Está en la página 1de 6
1.5La practica cientifica en la ciencia forense: el analisis de DNA y la entomologia forense Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas cientificas que ayudan a la Policia y la justicia a determinar las circunstancias exactas de un delito y a identificar a sus autores. La criminalistica es una disciplina que aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigacién cientifica en el examen del material significative relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los érganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o sefialar y precisar la intervencién de uno o varios sujetos en el mismo. La criminalistica se sirve de los conocimientos cientificos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses. La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa “perteneciente o relativo al foro”. En la Antigua Roma, una imputacién por crimen suponia presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenian que explicar su versién de los hechos. La argumentacién, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaban el veredicto o sentencia del caso. Dentro de la criminalistica existen aplicaciones clasicas, como fotografia, planimetria, balistica, quimica, dactiloscopia e informatica, entre otras. Gracias a la criminalistica, la investigacién policial se ve avalada por técnicas reconocidas, basadas en el conocimiento y experimentacién cientifica. Los estudios criminalisticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran: Arte forense, Antropologia forense, balistica forense, dactiloscopia, entomologia forense, fisionomia forense, fotografia forense, genética forense, hematologia forense, informatica forense, medicina forense, meteorologia forense, odontologia forense, patologia forense, psicologia forense, quimica forense, toxicologia forense. Tomaremos los ejemplos de: Genética forense y entomologia forense Genética forense Una de las ramas derivadas de la Ingenieria Genética, es la Genética Forense. Es una ciencia multidisciplinaria que abarca los conocimientos de biologia molecular, bioquimica y genética aplicados para: 34 © Establecer la identidad de una persona a través de su perfil genético. © Parentesco biolégico en padre y madre * Origen biolégico de las muestras de delitos Tipos de muestras biolégicas: Sangre fresca, sangre seca, manchas secas, saliva fresca, semen, lavado vaginal, elementos pilosos (cabellos, velo puibico, vello corporal), tejidos u érganos, hueso y dientes, piel Si se pudiera estudiar los espermatozoides recuperados de una victima, se obtendria una serie de millones de secuencias caracteristicas del violador y solo bastaria encontrar una persona que coincida con ellas, para asegurar que se trata del agresor. Para analizar las muestras se utilizan marcadores moleculares que se localizan en las regiones no codificantes (intrones) de los genes Alec Jeffreys descubrié la técnica del polimorfismo del DNA metodologia que permite detectar este tipo de variacién alélica sobre muestras de DNA repetido. Estas secuencias de DNA estan distribuidas en miles de loci por todo el genoma humane, las cuales comparten una propiedad, estén hechas del mismo DNA que se repite un ntimero variable de veces. El FBI ha publicado sus trece loci centrales, para tener una base de datos conocidas como CODIS, (Imagen 1.5.1.) 5H sto s sion a “4 W 5 8 9 10 1112 = awe ms a Balin 2 m1 2x ¥ Imagen 1.5.1. Trece loci centrales para la base de datos de DNA (CODIS). Para un locus dado repetido, el nimero de repeticiones puede ser altamente variable entre los individuos asi como la heterocigosidad, (ejemplo, el numero de repeticiones en el locus es usualmente diferente en dos pares de cromosomas de un individuo) Analizando el ntimero de repeticiones de uno o mas /oci dados se provee de una medicién muy sensible para la identificacidn de individuos y es la técnica mas usada en las ciencias forenses. Descripcién del proceso que se da a las muestras problema: Identificacién de origen biolégico Determinacién de la viabilidad de estudio para DNA Extraccién del DNA Amplificacién de un fragmento de DNA Obtencion del perfil genético Comparacién Para la amplificacién de un fragmento de DNA; la Reaccién en Cadena de la Polimerasa, conocida como PGR por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), es una técnica de biologia molecular descrita en 1985 por Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran numero de copias de un fragmento de DNA particular, partiendo de un minimo; en teoria basta partir de una nica copia de ese fragmento. Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de DNA. Tras la amplificacién, resulta mucho mas facil identificar con una muy alta probabilidad virus o bacterias 36 causantes de una enfermedad, identificar personas (cadaveres) o hacer investigacién cientifica sobre el DNA amplificado. Otra técnica utilizada para la comparacién de perfiles genéticos es la electroforesis que separa las moléculas (proteinas 0 acidos nucleicos) con base en su tamafio molecular y carga eléctrica Los Acidos nucleicos ya disponen de una carga eléctrica negativa, que los dirigiré al polo positivo, mientras que las proteinas se cargan con sustancias como el SDS (siglas en inglés del lauril sulfato de sodio que es un detergente) que incorpora cargas negativas de una manera dependiente del peso molecular. En los Acidos nucleicos la direccién de migracién es del electrodo negativo al positivo, y esto es debido a la carga negativa presente en el esqueleto azucar- fosfato. En los fragmentos de DNA dobles (con estructura de doble hélice) la velocidad de migracién es proporcional a su tamafio. En fragmentos simples de DNA (una sola cadena) y RNA, dichas moléculas tienden a plegarse de forma compleja y a migrar de forma més complicada, segiin la estructura terciaria formada tras el plegamiento. Cuando se ha completado la electroforesis (Imagen 1.5.2.), las moléculas mas pequefias han Ilegado al 4nodo. Entonces se pueden “revelar” mediante la adicién de un colorante especifico para hacerlas visibles. Se emplean compuestos como el bromuro de etidio, para los dcidos nucleicos. Si se han inyectado varias mezclas una junto a otra en la placa, se produciran separaciones paralelas. Cada separacién mostraré distintas bandas correspondientes a cada componente de la mezcla. Si las separaciones son incompletas, se dard un solapamiento entre bandas haciendo indistinguibles dos 0 mas componentes. Las bandas en diferentes separaciones paralelas que estan a la misma distancia del principio significan que contienen moléculas que han atravesado el gel ala misma velocidad. Existen marcadores especiales que contienen una mezcla de moléculas de tamafio conocido. Si se hace una electroforesis de un marcador con una mezcla desconocida, las bandas observadas en el marcador pueden ser comparadas con las obtenidas en la mezcla desconocida para determinar su tamafio. 37 Imagen 1.5.2. Técnica de electroforesis. Entomologia Forense Es otra de las ciencias que ayudan a reforzar las técnicas de la criminalistica; su aportacién se basa en el estudio, andlisis y conocimiento de insectos asociados a cadaveres. Esta es, el acoplamiento de conocimientos entomolégicos con la medicina legal, para responder a interrogantes que se presentan en caddveres encontrados en acontecimientos especificos, como por ejemplo, para determinar el intervalo post-mortem. El criminalista de campo tiene la capacitacién y los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo la recoleccién de fauna cadavérica en el lugar del hallazgo o de los hechos. Como antecedente tenemos el caso de la existencia de la mosca Lucilia y Calliphora, las famosas moscas “verde y azul”, data de hace 3600 afios. En la actualidad sabemos que Aristételes fue quien hizo un estudio fisiolégico, dejando una descripcién y cuantificacién de especies, y posteriormente una clasificacién de éstas. El nacimiento de la Entomologia Médico Legal dio inicio por Sung Tz’u, al escribir dentro de un manual de medicina legal chino del siglo XIII, el primer registro de un caso que resolvié la entomologia y en el cual describié el homicidio de un individuo degollado. Para esclarecer e| asunto, los individuos que tenian cercania y contacto con el occiso, tuvieron que dejar sus hoces en el exterior: “Las moscas sélo se posaron en la hoja de una de las hoces, pues fueron atraidas por los restos de sangre que habia en ella, y de esta forma se pudo saber quién maté al labrador.” Esa Bergeret (1855) a quien se le da el crédito de aplicar la evaluacién en la fauna cadavérica, determinando el intervalo post mortem. Comienza con la putrefaccién (fenémeno cadavérico tardio) que es la descomposicién de la materia organica del cadaver por accién de las bacterias que provienen de los intestinos, y que después de fallecer se propagan por la sangre. Las primeras en actuar son las bacterias aerdbicas, que necesitan oxigeno, tales como Bacilo subtilis, Protéus vulgaris y Escherichia coli, Bacilos putrificus, Liquefaciens, Magnus y Vibrién colérico. 38 Esto causa que algunos insectos, que son capaces de percibir a un kilémetro de distancia los gases provocados por la putrefaccién, sean atraidos. Hay insectos que no se comen el cadaver, pero lo utilizan como un depésito para colocar sus huevos; cuando estos eclosionan, inician las larvas que se alimentan del cadaver. Ayudan obtener datos del tiempo de la muerte. Los insectos suelen elegir algunas partes de facil acceso para depositar sus huevos, entre ellas la comisura de los labios, la hendidura palpebral, las narinas, la abertura vulvar, el ano, entre otros. Actividad 1.5 Contesta lo siguiente: 1. eCuél es la funcién de las ciencias forenses? 2. La disciplina que aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigaci6n cientifica de las ciencias en el examen del material significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los érganos encargados de administrar justicia se denomina: 3. Da los nombres de dos disciplinas que proporcionan métodos, técnicas y laboratorios periciales para apoyar los estudios de criminalistica 1.6La ciencia y los métodos de investigacién El hombre siempre ha intentado dar respuesta al mundo que lo rodea, en este intento por explicarlo ha creado un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observacién y la experimentacién, esta sistematizacién de conocimientos la ha nombrado “ciencia’ que es caracterizada por su conocimiento racional, verificable, 39

También podría gustarte