MORFOFISIOLOGIA II 32122 H
CUCUTA
2020
MEDULA ESPINAL Y SUSTANCIA GRIS Y BLANCA
MEDULAR
La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del
encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. Está constituida por
nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el encéfalo y el resto del
organismo. Es también el centro regulador de los reflejos, como el rotuliano
La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido, las
meninges. Tanto la médula espinal como las meninges están contenidas en el interior del
conducto raquídeo, o canal medular, que discurre por el centro de la columna vertebral. En
la mayoría de los adultos, la columna vertebral está integrada por 33 huesos individuales,
las vértebras. Así como el cráneo protege el encéfalo, las vértebras protegen la médula
espinal. Las vértebras están separadas entre sí por discos de cartílago, que actúan como
amortiguadores al reducir las fuerzas generadas por movimientos como caminar y saltar.
Las vértebras y los discos de cartílago se extienden a lo largo de la espina dorsal y juntos
forman la columna vertebral.
ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN
La columna vertebral
Meninges
Las meninges son tres capas de tejido conectivo protectoras que revisten la
medula espinal y el encéfalo. Desde la superficie hacia la profundidad, son: 1) la
duramadre, 2) la aracnoides y 3) la piamadre. Las meninges espinales rodean la
medula y se continúan con las meninges craneales, las que envuelven el encéfalo
.
Las tres meninges espinales cubren los nervios espinales hasta el punto en que
abandonan la columna vertebral, a través de los forámenes intervertebrales. La
medula espinal también se encuentra protegida por un colchón de grasa y de
tejido conectivo, que se localiza en el espacio o cavidad epidural, comprendido
entre
La duramadre y la pared
del conducto vertebral
.,
1. La más superficial de
las meninges espinales es
la duramadre; es una capa
gruesa y dura compuesta
por tejido conectivo denso
irregular. Forma un saco
desde el nivel del foramen
magno o agujero occipital
(donde se continua con la
duramadre cerebral) hasta
la segunda vertebra sacra.
La duramadre también se
continua con el epineuro,
el revestimiento externo de los nervios espinales y craneales.
MEDIOS DE FIJACIÓN
La médula espinal está fijada por arriba con su continuidad con el bulbo raquideo,
en su parte media por medio de prolongaciones conjuntivas para adherirse a la
duramadre, aletas en las raíces de los nervios como dependencias de la
piamadre, constituyendo ambos tipos de prolongaciones los ligamentos dentados.
En el extremo inferior por una prolongación de la duramadre que envuelve al filum
terminale, fijándose hasta la base del coxis.
SEGMENTACIÓN Y NERVIOS ESPINALES, IRRIGACIÓN
Los nervios espinales son las vías de comunicación entre la medula espinal y
ciertas regiones específicas del cuerpo. La organización de la medula espinal
parece ser segmentaria, ya que los 31 pares de nervios espinales que de ella se
originan emergen a intervalos regulares de los forámenes invertebrales En efecto
se dice que cada uno de los pares de nervios craneales emerge de un segmento
espinal. Dentro de la medula espinal no hay segmentación obvia pero, por
conveniencia, los nervios se designan según los segmentos en los que se
originan. Hay 8 pares de nervios cervicales (representados como C1-C8), 12 pares
de nervios torácicos (T1- T12), 5 pares de nervios lumbares (L1-L5), 5 pares de
nervios sacros (S1- S5) y 1 par de nervios coxígeos (Col).
Dos haces de axones, llamados raíces, unen cada nervio espinal con un segmento
medular por medio de haces de axones incluso más pequeños denominados
raicillas. La raíz posterior dorsal y las raicillas contienen solo axones sensitivos,
que conducen impulsos desde receptores localizados en la piel, músculos y
órganos internos hacia el sistema nerviosa central. Cada raíz posterior presenta
engrosamiento, el ganglio de la raíz posterior dorsal, que contiene los cuerpos de
las neuronas sensitivas. La raíz anterior ventral contiene axones de las neuronas
motoras, que conducen impulsos nerviosos desde el SNC hacia los efectores
(músculos y glándulas).
A medida que los nervios se ramifican desde la medula espinal, se dirigen hacia
afuera para abandonar el conducto raquídeo, a través de los forámenes
intervertebrales entre vertebras adyacentes. Sin embargo puesto que la medula
espinal es más corta que la columna vertebral, los nervios que emergen de aquella
en las regiones lumbar, sacra y coxígea no abandonan la columna vertebral a la
misma altura en que salen de la medula espinal. Las raíces de estos nervios
espinales inferiores presentan una angulación inferior a lo largo del filum
termínale, en el conducto raquídeo, a modo de mechones de cabello. Por ello, la
denominación colectiva de estos nervios es de “cola de caballo”
SUSTANCIA GRIS
Lamina 3 y 4 (III, IV), pertenece al núcleo propio, tiene como función recibir
fibras de las raíces dorsales de los nervios espinales y de otras laminas que
lleva el dolor y tacto.
Contiene 3 sectores
El asta anterior contiene cuerpos celulares a partir de los cuales se originan las
fibras motoras (eferentes) de los nervios raquídeos.
LAMINA Vlll y IX
Vestibuloespinal
Reticuloespinal
Todo lo que este en la porción anterior de la medula espinal tiene que ver con la
función motora
Y las motoneuronas gama las cuales están encargadas de las fibras de los
músculos estriados, el tono muscular, y los husos neuromusculares
Llamadas axones, que se extienden hacia arriba y hacia abajo a lo largo del
cordón. Cada grupo de axones lleva un tipo específico de información que
necesita para comunicarse.
TRACTO ASCENDENTE
Ascendentes. - las fibras van desde la Medula Espinal hacia las estructuras
superiores del sistema nervioso central.
Corticoespinal anterior
Corticoespinal lateral
Corticonuclear
Rubroespinal
Tectoespinal
Pontoreticuloespinal
Bulboreticuloespinal
Vestíbuloespinal
Olivoespinales
REFERENCIAS: