Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA
INGENIERIA
CONSTRUCCIÓN

Profesor de Teoría: Profesor practica


Ing. Ing. Erick G. Cá rdenas María José Castro
Hidraulica
INFORME DE LABORATORIO N° 8
Perdida de Cargas Locales

Elaborado Por: Carnet


Grupo de teoría:
 Flores Morales Ismael Samuel Grupo de practica:
(2014-0172J)
 Isaias Wright Walter Herold
IA-31D (2015-0250U)
IA-31D2
 Lezama Xochilt Fabiola (2015-1043U)

Fecha de realización de la Práctica:


Mates 09 de octubre 2017

Fecha de entrega de la Práctica:


Martes 16 de octubre 2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................1

OBJETIVOS................................................................................................................................1

EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.................................................................................1

GENERALIDADES.....................................................................................................................2

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO...............................................................................................2

ESPECIFICACIONES................................................................................................................2

FUNDAMENTO TEÓRICO........................................................................................................3

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.......................................................................................4

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE LOS TUBOS MANOMÉTRICOS..........................4

PARA LOS ACCESORIOS (CODO LARGO DE 90º, CURVA DE 90º,


ENSANCHAMIENTO, ESTRECHAMIENTO Y VÁLVULA DE MEMBRANA)..................4

PARA LOS ACCESORIOS (CODO MEDIO DE 90º, INGLETE Y VÁLVULA DE


MEMBRANA)..........................................................................................................................5

TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.................................................................................6

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO............................................................................................6

CÁLCULOS.................................................................................................................................7

TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS................................................................19

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN.....................................................................................21
INTRODUCCIÓN

El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones, válvulas,


flexiones, codos, ramificaciones en forma de letra T (conexiones en T), entradas,
salidas, ensanchamientos y contracciones además de los tubos. Dichos
componentes (accesorios) interrumpen el suave flujo del fluido y provocan
pérdidas adicionales debido al fenómeno de separación y mezcla del flujo que
producen.

En un sistema típico, con tubos largos, estas pérdidas son menores en


comparación con la pérdida de carga por fricción en los tubos (las pérdidas
mayores) y se llaman pérdidas menores. Aunque por lo general esto es cierto, en
algunos casos las pérdidas menores pueden ser más grandes que las pérdidas
mayores. Éste es el caso, por ejemplo, en los sistemas con varias vueltas y
válvulas en una distancia corta. Las pérdidas de carga que resultan de una válvula
totalmente abierta, por ejemplo, pueden ser despreciables. Pero una válvula
cerrada parcialmente puede provocar la pérdida de carga más grande en el
sistema, como pone en evidencia la caída en la razón de flujo. El flujo a través de
válvulas y uniones es muy complejo, y por lo general no es lógico un análisis
teórico. En consecuencia, usualmente los fabricantes de los accesorios
determinan las pérdidas menores de manera experimental.

Las pérdidas menores se expresan en términos del coeficiente de pérdida K L


h
K L= L2
(también llamado coeficiente de resistencia), que se define como: V
2g
OBJETIVOS

1. Determinar experimentalmente las pérdidas que se producen en los


accesorios.
2. Determinar experimentalmente las constantes de pérdidas K L para cada
accesorio y analizar su comportamiento con la variación de caudal.

EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO

a) Banco hidráulico. Multímetro.


b) Equipo de Pérdidas de Carga Locales FME05.
c) Nivel de mano.
d) Cronómetro.
e) Termómetro.

1
f) Desatornillador. G) Agua.
g) GENERALIDADES

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El equipo de pérdidas locales, consiste en un circuito hidráulico dotado de una


sucesión de elementos que provocan perturbaciones en el flujo normal del fluido
que circula por la tubería, debido a variaciones bruscas de sección, de dirección y
rozamiento o fricción. Estos elementos son:

a) Dos codos de 90º, uno corto y uno medio.


b) Una curva de 90º o codo largo.
c) Un ensanchamiento.
d) Un estrechamiento brusco de sección.
e) Un cambio brusco de dirección tipo inglete.

El equipo dispone de dos manómetro tipo Bourdon: 0 – 2.5bar, y de doce tubos


manométricos de agua presurizada. La presurización del sistema se realiza con
una bomba manual de aire.

El circuito hidráulico dispone de tomas de presión a lo largo de todo el sistema, lo


que permite la medición de las pérdidas de carga locales en el sistema.

Este equipo dispone de dos válvulas de membrana, una válvula que permite la
regulación del caudal de salida, y otra dispuesta en serie con el resto de
accesorios del circuito hidráulico.

ESPECIFICACIONES

1. Manómetros:
a) Tipo Bourdon: 0 – 2.5bar
b) Manómetros diferenciales: 0 – 500mm
2. Tuberías rígidas de PVC:
a) Diámetro interior: 25mm
b) Diámetro exterior: 32mm
3. Tubería flexible:
a) Toma de presión – Manómetro diferencial. Diámetro exterior: 10mm
b) Presurizar equipo. Diámetro exterior: 6mm
c) Desagüe. Diámetro exterior: 25mm
4. Ensanchamiento:
a) Diámetro: 25/40mm
5. Estrechamiento (contracción):

2
a) Diámetro: 40/25mm
6. Válvulas:
a) De membrana. Diámetro: 25mm
b) Anti retorno: 6mm
7. Dimensiones y pesos:
a) Dimensiones del equipo aproximadamente: 750x550x950mm
b) Volumen aproximado del equipo: 0.39m3
c) Peso aproximado del equipo: 10kg
8. Servicios requeridos: Un banco hidráulico FME00 y un cronómetro

FUNDAMENTO TEÓRICO

El estudio de las pérdidas de energía que sufre una corriente cuando circula a
través de un circuito hidráulico es vital en los procesos industriales que manejan
fluidos. Las pérdidas de energía de un fluido cuando circula a través de una
tubería a presión constante, se deben fundamentalmente a:

1. Variaciones de la energía potencial del fluido.


2. Variaciones de la energía cinética.
3. Fricción o rozamiento.

El equipo FME05 de Pérdidas de Carga Locales estudia las pérdidas de energía


cinética de un fluido que circula por una tubería. Éstas se deben principalmente a
variaciones bruscas de velocidad causadas por:

1. Cambios bruscos de sección de tubería: ensanchamientos o


estrechamientos.
2. Perturbaciones del flujo normal de la corriente, debido a cambios de
dirección provocados por la existencia de un codo, una curva, una te, etc.
3. Rozamiento o fricción.

El equipo FME05 mide las pérdidas de carga, en metros de columna de fluido que
circula por la tubería (agua). Las pérdidas de carga que sufre el fluido al atravesar
cada uno de estos elementos expresados en metros de fluido, puede expresarse
en cargas cinéticas, según la siguiente expresión:

K∗V 2
∆ h=
2g
Donde:
K: Coeficiente de pérdidas de carga
V: Velocidad el fluido
Δh: Diferencia de altura manométrica
g: Gravedad

3
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE LOS TUBOS MANOMÉTRICOS

1. Se niveló el aparato sobre el banco hidráulico auxiliándose del nivel de


mano y de los tornillos de soporte ajustables.
2. Se cerró la válvula de control de flujo del banco hidráulico (VC) y también la
válvula de control de flujo del equipo (VCC).
3. Se comprobó que la válvula de membrana del equipo FME05 estuviera
abierta.
4. Se comprobó que las válvulas que dan acceso a los tubos manométricos y
la del colector superior estuvieran abiertas.
5. Se Conectó la bomba y se abrió completamente la válvula (VCC).
Simultáneamente se abrió lentamente la válvula (VC) hasta alcanzar un
caudal de 2,400lts/hora. Se esperó unos minutos hasta que los tubos
manométricos estuvieran completamente llenos y que no quedaran
burbujas de aire en su interior.
6. Se verificó que las mangueras de conexión atrás el panel, estuvieran libres
de burbujas de aire.
7. Se cerró (VC) y a continuación (VCC). Se estuvo completamente seguro de
que el equipo quede estanco, es decir, que no salga ni entre agua.
8. Se apagó la bomba del banco.
9. Se desconectó la válvula anti retorno y se abrió la válvula de purga.
10. Se abrió con cuidado la válvula (VCC), se puede observar como los tubos
manométricos se llenan de aire.
11. Una vez que el nivel requerido se ha alcanzado (70 u 80mm) se cerró
(VCC) y se conectó otra vez la válvula anti retorno y se cerró la válvula de
purga.
12. Todos los tubos deben de haber alcanzado el mismo nivel.

PARA LOS ACCESORIOS (CODO LARGO DE 90º, CURVA DE 90º,


ENSANCHAMIENTO, ESTRECHAMIENTO Y VÁLVULA DE MEMBRANA)

1. Se cerró las válvulas 9-10 y 11-12 de los tubos manométricos


correspondientes al codo medio y al inglete, con el fin de aislar dichos
accesorios y realizar el ensayo con los demás accesorios.
2. Alcanzado el nivel requerido de 70 u 80mm, se encendió la bomba y se fue
abriendo ligeramente la válvula del banco hidráulico (VC), a la vez la válvula
de control del equipo (VCC).

4
3. Esto se hizo muy suavemente para evitar que la medida se nos vaya de
escala tanto superior como inferiormente.
4. Una vez abierta completamente la válvula del banco hidráulico (VC), se
reguló el caudal con la válvula de control del equipo (VCC).
5. Se anotó las lecturas indicadas en los tubos manométricos asociados con
los accesorios seleccionados en esta parte del ensayo y los valores que
marcó el manómetro de Bourdon.
6. Se determinó el caudal de agua, anotando todos esos valores.
7. Se repitió los pasos anteriores variando el caudal mediante la acción
combinada de cierre de las válvulas de control del equipo y del banco
hidráulico.

PARA LOS ACCESORIOS (CODO MEDIO DE 90º, INGLETE Y VÁLVULA DE


MEMBRANA)

1. Se cerró las válvulas 1-2, 3-4, 5-6 y 7-8 de los tubos manométricos
correspondientes al ensanchamiento, contracción, codo largo y codo corto,
con el fin de aislar dichos accesorios y realizar el ensayo con los demás
accesorios. Cabe señalar que la válvula de membrana se ensaya en ambas
partes del experimento.
2. Se encendió la bomba y se fue abriendo ligeramente la válvula del banco
(VC), a la vez se fue abriendo la válvula de control del equipo (VCC).
3. La medida a la entrada de la válvula de membrana nos la dio el manómetro
de Bourdon.
4. Una vez abierta completamente la válvula del banco hidráulico, se reguló el
caudal con la válvula de control del equipo.
5. Se anotó los valores de las lecturas indicadas en los tubos manométricos
asociados con los accesorios seleccionados en esta parte del ensayo, y los
valores que marcaron los manómetros de Bourdon.
6. Se determinó el caudal de agua, anotando todos esos valores.
7. Se repitió los pasos anteriores variando el caudal mediante la acción
combinada de cierre de las válvulas de control del equipo y del banco
hidráulico.

5
TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Lect. Accesorios Caudal


Nº Ensanchamiento Contracción Codo Codo Codo Inglete Válvula de Volume tiempo
largo 90º Corto 90º medio 90º membran n
a
h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 h9 h10 h11 h12 M1 (bar) (litros) (seg)
1 254 253 252 243 250 249 243 239 233 218 0 0 0 5 25.25
2 333 335 334 309 327 328 310 291 280 240 64 20 0 5 16.53
3 394 403 402 359 389 388 359 327 308 242 0 0 0 5 14.63
4 402 423 422 348 399 398 348 291 258 147 45 0 0.08 5 11.81
5 416 438 437 359 413 412 359 301 267 153 88 0 0.09 5 11.84

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

1. Determinar ∆ h=h e−hs de cada accesorio.


V (l)
∗60 seg
2. Calcular el caudal t ( seg ) por el método volumétrico.
Q=
1min
3. Determinar las áreas en cada uno de los accesorios.
4. Con el caudal y el área determinar las velocidades de flujo.
5. Calculada la velocidad de flujo, determinar la energía cinética.
h
K L= L2
6. Calcular el valor de V para cada accesorio.
2g

6
7
CÁLCULOS

Caudal.

l
∗1 m3 3
3l s −4 m
Q 1= =0.119 =1.19∗10
25.25 s 1000 l s

l
∗1 m3
3l s m3
Q 2= =0.193 =1.93∗10− 4
15.53 s 1000 l s

l
∗1 m3
4l s m3
Q 3= =0.273 =2.73∗10−4
14.63 s 1000 l s

l
∗1m3
4l s m3
Q4 = =0.339 =3.39∗10−4
11.81 s 1000 l s

l
∗1 m3
4l s m3
Q 5= =0.338 =3.38∗10− 4
11.84 s 1000 l s

I. Ensanchamiento.

a) Área.

π
A1= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m2
4

π
A2= ∗( 0.040 m )2=1.256∗10−3 m2
4

b) Velocidades.

Q
V=
A

8
m3
1.19∗10− 4
s m m3
V 11= −4 2
=0.242 1.19∗10−4
4.909∗10 m s s m
V 12= −3 2
=0.095
1.256∗10 m s
m3
−4
1.93∗10
s m m3
V 21= −4 2
=0.393 1.93∗10−4
4.909∗10 m s s m
V 22= −3 2
=0.154
1.256∗10 m s
m3
2.73∗10−4
s m m3
V 31= −4 2
=0.556 2.73∗10−4
4.909∗10 m s s m
V 32= −3 2
=0.217
1.256∗10 m s
m3
3.39∗10−4 3
s m m
V 41 = −4 2
=0.691 3.39∗10−4
4.909∗10 m s s m
V 4 2= −3 2
=0.270
1.256∗10 m s
m3
3.38∗10−4
s m
V 51= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s
3
m
3.38∗10−4
s m
V 52= −3 2
=0.269
1.256∗10 m s
c) Diferencia de altura manométrica.

(V 12−V 22 )
∆ h=( h 1−h2 ) +
2g

m 2 m 2
∆ h1=( 0.254 m−0.253m ) +
( 0.242
s ) (
− 0.095
s )
=0.004 m . c . a .
m
2∗9.81 2
s
2
m m 2
∆ h2=( 0.333 m−0.335 m ) +
(
0.393
s ) (
− 0.154
s )
=0.005 m .c . a
m
2∗9.81 2
s
2
m m 2
∆ h3= 0.394 m−0.403 m +
( )
(
0.556
s ) (
− 0.217
s )
=0.004 m. c . a
m
2∗9.81 2
s

9
m 2 m 2
∆ h4= ( 0.402m−0.423m ) +
( 0.691
s ) (
− 0.270
s ) =0.000 m. c . a
m
2∗9.81 2
s
2
m m 2
∆ h5=( 0.416 m−0.438 m ) +
(
0.689
s ) (
− 0.269
s ) =0.001 m. c .a
m
2∗9.81 2
s

d) Energía Cinética. (se trabaja con la velocidad mayor)

V2
2∗g

m 2
2
V 11
=
( 0.242
s )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 21
2
(
=
0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
2
V 31
=
( 0.556
s )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 41
2
(
=
0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 51
2
(
=
0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

10
0.004 m m
K L1= =1.333
0.003 m m

0.005 m m
K L2= =0.625
0.008 m m

0.004 m m
K L3= =0.250
0.016 m m

0.000 m m
K L4 = =0.000
0.024 m m

0.001 m m
K L5= =0.042
0.024 m m

II. Contracción.

a) Área.

π
A1= ∗( 0.040 m )2=1.256∗10−3 m 2
4

π
A2= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m2
4

b) Velocidades.

Q
V=
A

m3
−4 −4 m3
1.19∗10 3.39∗10
s m s m
V 11= −3 2
=0.095 V 41 = −3 2
=0.270
1.256∗10 m s 1.256∗10 m s

m3 m3
1.93∗10−4 3.38∗10−4
s m s m
V 21= −3 2
=0.154 V 51= −3 2
=0.269
1.256∗10 m s 1.256∗10 m s

m3 m3
2.73∗10−4 1.19∗10−4
s m s m
V 31= −3 2
=0.217 V 12= −4 2
=0.242
1.256∗10 m s 4.909∗10 m s

11
m3 m3
1.93∗10−4 3.39∗10−4
s m s m
V 22= −4 2
=0.393 V 4 2= −4 2
=0.691
4.909∗10 m s 4.909∗10 m s

m3
−4 m3−4
2.73∗10 3.38∗10
s m s m
V 32= −4 2
=0.556 V 52= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s 4.909∗10 m s

c) Diferencia de altura manométrica

(V 12−V 22 )
∆ h=( h 1−h2 ) +
2g

m 2 2
m
∆ h1=( 0.252 m−0.243 m )+
( 0.095
s) (
− 0.242
s ) =0.006 m. c . a .
m
2∗9.81 2
s
2 2
m m
∆ h2=( 0.334 m−0.309m ) +
( 0.154
s) (− 0.393
s ) =0.018 m. c . a
m
2∗9.81 2
s
2 2
m m
∆ h3=( 0.402 m−0.359 m )+
( 0.217
s) (− 0.556
s ) =0.030 m. c . a
m
2∗9.81 2
s
2 2
m m
∆ h4= ( 0.422m−0.348 m) +
( 0.270
s) (− 0.691
s ) =0.053 m. c . a
m
2∗9.81 2
s
2 2
m m
∆ h5=( 0.437 m−0.359 m ) +
( 0.269
s) (− 0.689
s ) =0.057 m . c . a
m
2∗9.81 2
s

d) Energía Cinética. (se trabaja con la velocidad mayor)

V2
2∗g

12
m 2
2
V 12
=
( 0.242
s )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 22
2

=
(
0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 32
2

=
( 0.556
s )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
2
V 42
=
( 0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V 52
2

=
( 0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

0.006 m m
K L1= =2..000
0.003 m m

0.018 m m
K L2= =2.250
0.008 m m

0.030 m m
K L3= =1.875
0.016 m m

0.053 m m
K L4 = =2.208
0.024 m m

0.057 m m
K L5= =2.375
0.024 m m

13
III) Codo Largo de 90º.

a) Diferencia de altura manométrica Δh

∆ h1=250 mm−249mm=1 mm=0.001m . c . a .


∆ h2=327 mm−328 mm=1 mm=0.001m . c . a .
∆ h3=389 mm−388mm=1 mm=0.001m . c . a .
∆ h4=399 mm−398 mm=1mm=0.001 m. c . a .
∆ h5=413 mm−412 mm=1 mm=0.001 m. c . a .

b) Área.

π
A= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m 2
4

c) Velocidad.

Q
V=
A

m3
1.19∗10−4
s m
V 1= −4 2
=0.242
4.909∗10 m s

m3
1.93∗10−4
s m
V 2= −4 2
=0.393
4.909∗10 m s

m3
2.73∗10−4
s m
V 3= −4 2
=0.556
4.909∗10 m s

m3
3.39∗10−4
s m
V 4= −4 2
=0.691
4.909∗10 m s

m3
3.38∗10−4
s m
V 5= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s

d) Energía Cinética.

14
V2
2∗g

m 2
V 1
2

=
( s
0.242 )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V2
2

=
(
0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V3
2

=
( 0.556
s )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V4
2

=
( 0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s
m 2
V5
2

=
(
0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

0.001 m m
K L1= =0.333
0.003 m m

0.001 m m
K L2= =0.125
0.008 m m

0.001 m m
K L3= =0.063
0.016 m m

0.001 m m
K L4 = =0.042
0.024 m m

0.001 m m
K L5= =0.042
0.024 m m
15
IV) Codo Corto de 90º.

a) Diferencia de altura manométrica Δh

∆ h1=243 mm−239mm=4 mm=0.004 m. c . a.


∆ h2=310 mm−291mm=19 mm=0.019 m . c . a .
∆ h3=359 mm−327 mm=32 mm=0.032m . c . a .
∆ h4=348 mm−291 mm=57 mm=0.057 m . c . a .
∆ h5=359 mm−301mm=58 mm=0.058m . c . a .

b) Área.

π
A= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m 2
4

c) Velocidad.

Q
V=
A

m3
1.19∗10−4
s m
V 1= −4 2
=0.242
4.909∗10 m s

m3
1.93∗10−4
s m
V 2= −4 2
=0.393
4.909∗10 m s

m3
2.73∗10−4
s m
V 3= −4 2
=0.556
4.909∗10 m s

m3
3.39∗10−4
s m
V 4= −4 2
=0.691
4.909∗10 m s

m3
3.38∗10−4
s m
V 5= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s

16
d) Energía Cinética.

V2
2∗g

m 2
V 1
2

=
( s
0.242 )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V2
2

=
(
0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V3
2

=
( s
0.556 )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V4
2

=
(
0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s
m 2
V5
2

=
(
0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

0.004 m m
K L1= =1.333
0.003 m m

0.019 m m
K L2= =2.375
0.008 m m

0.032 m m
K L3= =2.000
0.016 m m

0.057 m m
K L4 = =2.375
0.024 m m

17
0.058 m m
K L5= =2.417
0.024 m m

V) Codo Medio de 90º.

a) Diferencia de altura manométrica Δh

∆ h1=233 mm−218mm=15 mm=0.015 m. c . a .


∆ h2=280 mm−240 mm=40 mm=0.040 m . c . a .
∆ h3=308 mm−242mm=66 mm=0.066 m. c . a.
∆ h4=258mm−147 mm=111mm=0.111m . c . a .
∆ h5=267 mm−153 mm=114 mm=0.114 m . c . a .

b) Área.

π
A= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m 2
4

c) Velocidad.

Q
V=
A

m3
1.19∗10−4
s m
V 1= −4 2
=0.242
4.909∗10 m s

m3
1.93∗10−4
s m
V 2= −4 2
=0.393
4.909∗10 m s

m3
2.73∗10−4
s m
V 3= −4 2
=0.556
4.909∗10 m s

m3
3.39∗10−4
s m
V 4= −4 2
=0.691
4.909∗10 m s

m3
3.38∗10−4
s m
V 5= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s

18
d) Energía Cinética.

V2
2∗g

m 2
V1
2

=
( 0.242
s )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V2
2

=
( 0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V3
2

=
( 0.556
s )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V4
2

=
( 0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s
m 2
V5
2

=
(
0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

0.015 m m
K L1= =5.000
0.003 m m

0.040 m m
K L2= =5.000
0.008 m m

0.066 m m
K L3= =4.125
0.016 m m

19
0.111m m
K L4 = =4.625
0.024 m m

0.114 m m
K L5= =4.750
0.024 m m

VI) Inglete.

a) Diferencia de altura manométrica Δh

∆ h1=0 mm−0 mm=0 mm=0 m . c . a .


∆ h2=64 mm−20 mm=44 mm=0.044 m . c . a .
∆ h3=0 mm−0 mm=0 mm=0 m . c . a .
∆ h4=45 mm−0 mm=45 mm=0.045 m . c . a .
∆ h5=88 mm−0 mm=88 mm=0.088 m . c . a .

b) Área.

π
A= ∗( 0.025 m )2=4.909∗10−4 m 2
4

c) Velocidad.

Q
V=
A

m3
1.19∗10−4
s m
V 1= −4 2
=0.242
4.909∗10 m s

m3
1.93∗10−4
s m
V 2= −4 2
=0.393
4.909∗10 m s

m3
2.73∗10−4
s m
V 3= −4 2
=0.556
4.909∗10 m s

m3
3.39∗10−4
s m
V 4= −4 2
=0.691
4.909∗10 m s

20
m3
3.38∗10−4
s m
V 5= −4 2
=0.689
4.909∗10 m s

d) Energía Cinética.

V2
2∗g

m 2
V 1
2

=
( 0.242
s )
=0.003 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V2
2

=
( 0.393
s )
=0.008 m. c . a.
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V3
2

=
( 0.556
s )
=0.016 m .c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s

m 2
V4
2

=
( 0.691
s )
=0.024 m. c . a .
2∗g m
2∗9.81 2
s
m 2
V5
2

=
(
0.689
s )
=0.024 m . c . a
2∗g m
2∗9.81 2
s

e) Pérdida.

0m m
K L1= =0
0.003 m m

0.044 m m
K L2= =5.500
0.008 m m

21
0m m
K L3= =0
0.016 m m

0.045 m m
K L4 = =1.875
0.024 m m

0.088 m m
K L5= =3.667
0.024 m m

TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Ensanchamient Cálculos
o
Lect.
Nº h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
3 2
(m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a. (m /s) m (m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) l
1 0.254 0.253 0.004 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 1.333
2 0.333 0.335 0.005 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 0.625
3 0.394 0.403 0.004 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 0.250
4 0.402 0.423 0.000 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 0.000
5 0.416 0.438 0.001 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 0.042

Contracción Cálculos
Lect. h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
Nº (m.c.a.) (m.c.a. (m.c.a. 3
(m /s) m 2
(m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) ) l
1 0.252 0.243 0.006 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 2.000
2 0.334 0.309 0.018 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 2.250
3 0.402 0.359 0.030 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 1.875
4 0.422 0.348 0.053 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 2.208
5 0.437 0.359 0.057 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 2.375

Codo Largo de Cálculos


90º
Lect
. Nº h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
3 2
(m.c.a. (m.c.a.) (m.c.a. (m /s) m (m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) ) l
1 0.250 0.249 0.001 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 0.333
2 0.327 0.328 0.001 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 0.125
3 0.389 0.388 0.001 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 0.063
4 0.399 0.398 0.001 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 0.042
5 0.413 0.412 0.001 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 0.042

Lect Codo Corto de Cálculos

22
90º
. Nº h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
3 2
(m.c.a. (m.c.a.) (m.c.a. (m /s) m (m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) ) l
1 0.243 0.239 0.004 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 1.333
2 0.310 0.291 0.019 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 2.375
3 0.359 0.327 0.032 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 2.000
4 0.348 0.291 0.057 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 2.375
5 0.359 0.301 0.058 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 2.417

Codo Medio de Cálculos


90º
Lect
. Nº h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
(m.c.a. (m.c.a.) (m.c.a. (m3/s) m2 (m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) ) l
1 0.233 0.218 0.015 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 5.000
2 0.280 0.240 0.040 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 5.000
3 0.308 0.242 0.066 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 4.125
4 0.258 0.147 0.111 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 4.625
5 0.267 0.153 0.114 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 4.750

Inglete Cálculos
Lect h1 h2 Δh Q A V V2/2g K
. Nº (m.c.a. (m.c.a.) (m.c.a. 3
(m /s) m 2
(m/s) (m.c.a. Adimensiona
) ) ) l
1 0 0 0 1.19x10-4 4.909x10-4 0.242 0.003 0
2 0.064 0.020 0.044 1.93x10-4 4.909x10-4 0.393 0.008 5.500
3 0 0 0 2.73x10-4 4.909x10-4 0.556 0.016 0
4 0.045 0 0.045 3.39x10-4 4.909x10-4 0.691 0.024 1.875
5 0.088 0 0.088 3.38x10-4 4.909x10-4 0.689 0.024 3.667

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

1. ¿Qué es la pérdida menor en el flujo de tubería? ¿Cómo se define el coeficiente de


pérdida menor KL?
2. Defina la longitud equivalente para pérdida menor en un flujo de tubería. ¿Cómo se
relaciona con el coeficiente de pérdida menor?
3. ¿Qué tiene mayor coeficiente de pérdida menor durante el flujo en tubería: la
expansión gradual o la contracción gradual?, ¿Por qué?

23
4. Represente gráficamente Log hp vrs. Log Q y calcule la pendiente.

5. Represente Gráficamente Δh vrs. V2/2g, para cada uno de los accesorios.

ENSANCHAMIENTO

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0.01 0.01
Δh

CONTRACCIÓN

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06

Δh

CODO LARGO DE 90º

24
0.03

0.03

0.02

V2/2g
0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0

Δh

CODO CORTO DE 90º

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07

Δh

CODO MEDIO DE 90º

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12
Δh

INGLETE

25
0.03

0.03

0.02
V2/2g
0.02

0.01

0.01

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1

Δh

6. Represente gráficamente Q vrs. V2/2g para cada uno de los accesorios.

ENSANCHAMIENTO
0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0
Q

CONTRACCIÓN
0.03
0.03
0.02
V2/2g

0.02
0.01
0.01
0
0 0 0 0 0 0 0
Q

CODO LARGO DE 90º

26
0.03

0.03

0.02

V2/2g
0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0
Q

CODO CORTO DE 90º

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0
Q

CODO MEDIO DE 90º

0.03

0.03

0.02
V2/2g

0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0
Q

INGLETE

27
0.03

0.03

0.02

V2/2g
0.02

0.01

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0
Q

7. Represente gráficamente Q vrs. Δh para cada uno de los accesorios.

ENSANCHAMIENTO
0.01

0.01

0
Δh

0
0 0 0 0 0 0 0

CONTRACCIÓN
0.06

0.05

0.04

0.03
Δh

0.02

0.01

0
0 0 0 0 0 0 0

CODO LARGO DE 90º

28
0

0
Δh 0

0
0 0 0 0 0 0 0

CODO CORTO DE 90º

0.07
0.06
0.05
0.04
Δh

0.03
0.02
0.01
0
0 0 0 0 0 0 0
Q

CODO MEDIO DE 90º

0.07
0.06
0.05
0.04
Δh

0.03
0.02
0.01
0
0 0 0 0 0 0 0

INGLETE

29
0.1
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
Δh 0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 0 0 0 0 0 0

30

También podría gustarte