Está en la página 1de 15

1Guía 2: Comportamiento de la

Economía colombiana

Laura Bernal

Manuela Díaz

Camilo Franco

Rocío Gutiérrez.

Universidad EAN

Fundamentación y entorno económico

Juan Carlos Rivera Rueda

Noviembre 2020

1
Resumen

Understanding macroeconomic variables and how they work in our country are key for an

entrepreneur. For this reason, it must be understood that these variables have both positive

and negative effects on the development, operation, and sustainability of a firm. The

importance of understanding concepts such as gross domestic product (GDP), inflation and

unemployment, understanding how these variables work in our country, in addition to

distinguishing the role played by the government and the Banco de la República with the

approach of economic policies (política fiscal and política monetaria) are the basis for

improving the economy and anticipating the impact on companies.

In the first activity of the guide we will find the analysis of the tables of GDP, inflation, and

unemployment from 1990 to the most recent year in our country, there will also be the

graphs of the respective tables. In the second proposed activity, a video was made in which

we talked about the economic policies of companies in our country.

2
Introducción

La comprensión de las variables macroeconómicas y su funcionamiento es primordial para

conocer el comportamiento económico del país y, asimismo, es importante identificar el

papel que juega el gobierno y el Banco de la República en el desarrollo económico,

mediante el planteamiento de la política económica (política fiscal y política monetaria) en

busca de la estabilidad y el crecimiento del país. En este sentido, la política fiscal tiene el

propósito de regular el gasto público, impuestos y endeudamiento, y la política monetaria

tiene el propósito de mantener la inflación baja y estable. Estas herramientas tienen efectos

en la economía, tanto positivos como negativos, que las compañías deben analizar con el

fin de tomar decisiones, bien sea de inversión o de prevención y así, continuar con en el

desarrollo, operación y sostenibilidad de la empresa. Por otro lado, resulta enriquecedor

para nuestra formación el analizar el comportamiento de las variables desde los años 1990,

en donde se evidencia el comportamiento de estas variables cuando se atraviesa una crisis,

más ahora que el mundo enfrenta una crisis provocada por el Covid-19, y de esta forma,

podemos proyectar el impacto de estas en el futuro económico.

En la primera actividad se encontrarán las gráficas del PIB (producto interno bruto), inflación

y desempleo de Colombia, seguido de un breve análisis individual del comportamiento de

cada variable desde el año 1990 al año más reciente y por último, se analizarán la relación

de las variables entre sí.

La segunda actividad consiste en un video sobre el impacto de la política económica para

las empresas, en donde se describirá la política fiscal y monetaria, que incluye: qué es, su

objetivo, sus tipos y como afecta a las empresas.

3
Tasa de crecimiento del PIB anual a precios constantes según
CEPAL
8.0

Producto interno bruto (PIB) Objetivos


6.0

4.0
de
2.0

0.0
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
19
-2.0 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

-4.0

-6.0

Tiempo (Año)
Producto interno bruto (PIB)
aprendizaje

 Conocer las características estructurales de la economía colombiana.

 Estudiar la problemática social

 Analizar los sectores externo y público.

 Entender variables macroeconómicas.

Producto

Actividad 1.

Análisis tasa de crecimiento del PIB 1990-2019

4
Grafica 1. Tasa de crecimiento PIB 1990 – 2019

El producto Interno Bruto o PIB es el total de bienes y servicios producidos en un país en

determinado periodo de tiempo (Gandini, 2018), este se puede analizar vía oferta y vía

gasto, además, respecto a precio corriente y a precio constate. En este caso vamos a

analizar los cálculos vía oferta, respeto al precio constante o real; según esto cabe

mencionar que en Colombia son 10 sectores productivos y que el precio PIB Real refleja los

precios fijos en un año y solamente registra los cambios en cantidades o producción.

Haremos referencia a las tres caídas más grandes y a los tres crecimientos económicos

más importantes.

En 1999 Colombia vivió la peor recesión hasta el momento con una caída de -4,2, el

detonante del 99 fue una reversión en los flujos de capital externo; además el Banco de la

Republica estaba en un ajuste en su política cambiaria y monetaria por el papel adquirido

con la constitución del 91 (Pérez).

Otra gran caída en el PIB anual fue en 2009 con 1.1, este bajo nivel de crecimiento se da

por la crisis mundial y el desempleo, por lo cual desacelero la demanda interna. Otras

causas fueron el deterioro de la producción industrial, el comercio minorista y el transporte

de carga (Portafolio, 2010).

Dentro de las tres caídas más grandes del PIB colombiano se encuentra la del 2017 con

1.4, esta baja recesión se da por la explotación de minas y canteras, al acumular una caída

de 3,6%; la consecuencia de esto fue la desaceleración de la extracción de minerales

metalíferos, con una disminución en la producción de platino y plata en 3,8%; en oro de

33,5%. En el PIB del 2017 también podemos observar que hubo un gran crecimiento en la

agricultura con 4,9%; sin embargo, este cayó 2% en el cuarto trimestre. En los dos primeros

trimestres de este año se nota un incremento respecto al 2016 ya que en este año aún se

vivían los fenómenos del niño que venían azotando al país desde 2015 (Dinero, 2018).

5
Ahora teniendo en cuenta los tres mejores escenarios del PIB, analizaremos primero el de

2006 con 6,7 este se logra principalmente por la demanda interna y la inversión; los

sectores lideres para llevar a cabo este aumento fueron la construcción, el comercio, el

transporte y la industria (Banco de la Republica, 2007). En 2007 igual que en 2006, con un

crecimiento de 6,7; sin embargo, el PIB per cápita en 2007 fue de 3.418€, 457€ mayor que

el de 2006, el cual fue de 2.961€ (Datos macro, 2007).

Y para terminar veremos el auge del crecimiento anual del PIB en Colombia, el cual se dio

en el 2011 con 6,9; con el cual se ubicó en los primeros lugares del ranking mundial. Al

comparar el comportamiento del año 2010 con el de 2011 podemos notar variaciones de

5,8% en el consumo final, 17,2% en la formación bruta de capital y 11,4% en las

exportaciones. Los sectores que más crecieron en este año fueron: la explotación de minas

y canteras, establecimientos financieros, transporte, construcción y comercio. Además, en

este año ningún sector registro datos negativos (Dinero, 2012)

Análisis Tasa Inflación Anual

6
Tasa de desempleo (%)

25.0

20.0 19.4
17.3 16.8
TASA PORCENTUAL

15.2 15.015.614.1
15.0 13.6
12.4 11.812.011.211.312.011.8
10.510.210.2 11.2 10.810.4 10.5
10.0 8.6 8.9 8.8
9.7 9.1 8.9 9.2 9.4 9.7

5.0

0.0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Año

Gráfica 2. Inflación anual1990 – 2020

La inflación llego por encima del 30% en 1990, generando grandes preocupaciones. Por

esto la Junta Directiva del Banco de la República que es quien fija las metas de inflación

anual, fijo una meta del 22% para el final de 1993 lográndola cumplir.

Luego, para seguir bajando el % de inflación fijaron para 1996 una meta del 17%, pero la

esta fue del 21,6%.

Gráfica 3. Tasa de desempleo 1990 – 2020

Finalmente, en 1999 se logró bajar drásticamente la inflación a un 9,2% siendo la meta

15%, aunque esto se produjo debido a una caída de la demanda agregada que causo la

peor recesión en la historia de Colombia.

En 2001, la JDBR informó que la meta de inflación es del 3% a largo plazo,

reconformándolo en el año 2018. Al ver la gráfica vemos que la inflación esta más o menos

dentro del rango solo hasta el año 2010.

Recordemos que este se calcula tomando como referencia el mismo mes del año anterior,

es decir si la inflación anual en el mes de abril de 2008 fue de 5.73% siendo el índice de

7
67.51, el mismo mes del año 2007 el índice fue de 63,85, ahí está el incremento del 5.73%.

(Cárdenas, 2013)

Análisis variación Tasa de Desempleo

Iniciemos con explicar qué es y cómo se mide la Tasa de Desempleo; la TD es la relación

porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (Desocupados), y el

número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). (Dane, s.f). Los datos se

recolectan mensualmente por medio de la Encuesta Continua de Hogares, y se calcula

dividiendo los desocupados por la fuerza laboral (PEA); para ello, el DANE divide la

población de Colombia en: población sin edad de trabajar y población en edad de trabajar

(PEA); luego, la población en edad de trabajar (PEA) se divide en empleados y

desocupados, en donde empleados son las personas que estén trabajando y los

desocupados son las personas que buscan trabajo.

Como se observa en el gráfico, la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto en 1999

(19,4%), cuando el país enfrentó una de las crisis económicas más fuertes de la historia,

que provocó el colapso del sistema financiero colombiano, el descenso del ingreso y el

consumo de los hogares. El resultado general está enmarcado en una fuerte caída en la

demanda interna a finales de 1999: contracción del 6% en el consumo, reducción de la

inversión pública en 14% y desplome de la inversión privada en 35%, (Cárdenas. m, 2013)

entendiéndose como menos producción, menos trabajo, más desempleo. En ese entonces,

se declaró estado de emergencia económica y social para tomar medidas urgentes y dar

alivio al sistema financiero, medidas que ayudaron a disminuir la TD.

Ahora bien, recordemos que la meta de los gobiernos en la última década en cuanto al

desempleo es mantener a un digito la TD, meta cumplida entre los años 2013 y 2018, pero

que en 2019 volvió a subir a dos dígitos.

8
Hasta septiembre del 2020 notamos la abrupta alza de la TD aumentando poco más de 6

puntos con respecto al año anterior (10,5%), debido a la nueva crisis económica que

enfrenta el mundo entero a causa del Covid-19, que, por las cuarentenas, distintos sectores

vieron afectadas sus ventas, y optaron por despidos masivos; cabe aclarar que el país

declaró el estado de emergencia esperando tomar medidas para reactivar la economía y a

su vez a enfrentar el desempleo.

Correlación de las variables macroeconómicas

Estas variables macroeconómicas (PIB, desempleo e inflación) se afectan las unas a las

otras. Para el caso de Colombia específicamente tomamos como referencia el año 1999,

pues es el año en el que se identifica con mayor facilidad cómo se afectan estas variables

entre sí, por la recesión que se vivió.

Gráfica 4. Tasa de desempleo y crecimiento PIB 1984-2018

9
La relación que podemos encontrar entre la tasa de desempleo y el producto interno bruto o

actividad económica es muy notoria. Cuando hay recesión, como en 1999, el PIB

disminuye, la demanda del trabajo cae y la tasa de desempleo incrementa ya que la

demanda de trabajo es elástica a la actividad económica. A esto anterior se le conoce como

Ley de Okun:

Lo que Arthur Okun pudo determinar era que una economía en expansión con una

población activa debe aumentar los recursos humanos empleados para aumentar su

nivel de producción y así disminuir la tasa de personas no activas (desempleo), por

el contrario, una economía en recesión disminuirá el número de empleados

aumentando así la tasa de desempleo. (Franco, 2017)

Por otra parte, podemos ver que la inflación y el desempleo también se relacionan y afectan

dependiendo al comportamiento de la variable. Para determinar esto, nuevamente tomamos

1999 como año de referencia. En este año la meta de la inflación era del 15%, como lo

podemos ver en el Cuadro 1 y al ser la tasa registrada del 9.23% hubo un gran crecimiento

en los salarios reales. (Cárdenas, 2013) Como consecuencia a este incremento en el salario

mínimo, el cual fue del 16%, se generó un aumento en la tasa de desempleo de ese año.

Cuadro 1. Metas y resultados de la Inflación en Colombia (1991-2005)

10
Para dar explicación a lo sucedido podríamos tomar como ejemplo el artículo publicado por

William Phillips “The Relationship between Unemployment and the Rate of Change of

Money Wages in the United Kingdom 1861-1957” el cual establece que hay una relación

entre inflación y empleo en el RU. Phillips determina que, si un gobierno desea reducir la

tasa de desempleo, este debe incrementar la inflación, teniendo en cuenta que el estímulo

que el autor proponía era menor al 3%, a esto se le denominó la curva de Phillips. Sin

embargo, en este artículo hay algunas inconsistencias. En 1962 Milton Friedman lo

demostró cuando evidencio la mezcla de variables nominales con variables reales, además,

algunos economistas mencionan que la curva no toma en cuenta los efectos a largo plazo.

Es posible que quienes apliquen esta curva terminen teniendo mayores problemas de

desempleo e inflación. (Fernández, 2016)

Finalmente, la inflación no estimula el crecimiento económico, sino que lo puede

desestimular, pues si la inflación aumenta, las tasas de interés incrementarían dificultando

que los otros países invirtieran en el nuestro, lo cual perjudicaría nuestro PIB al igual que

aumentaría el desempleo, como se comprobó anteriormente.

Actividad 2.

Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=trZwqaIo9lM

Conclusiones

1. Un país que sea estable monetariamente tiene más posibilidades de tener un buen

desarrollo económico. Lo que ayuda a mantener esta estabilidad es una baja tasa de

inflación, por lo tanto, es erróneo pensar que un pequeño aumento en esta, como se

creía a finales de los cincuenta, puede ayudar a disminuir el desempleo y a mejorar

la economía del país. Mantener el precio de la moneda, a largo plazo, trae muchos

11
beneficios para el crecimiento económico, además sostenerse en tasas de inflación

bajas ayudan a que el crecimiento del país (PIB) sea más rápido. Manuela Díaz.

2. Las políticas económicas son la forma como los países determinan y regulan las

estrategias y objetivos necesarios para crecer económicamente, sin este tipo de

políticas no habría orden económico. De igual manera, es necesario que todos los

ciudadanos del país cumplan con lo establecido en estas políticas, como el pago de

impuestos, ya que el crecimiento económico del país nos beneficia a todos. Manuela

Díaz.

3. Colombia ha hecho un buen trabajo bajando la tasa de inflación anual, y

manteniendo en cierta forma el PIB, pero el gran problema que aún tiene Colombia

es el desempleo que esta en niveles aun muy altos y se han mantenido desde hace

30 años. Es importante atacar este punto, pues al tener una tasa de desempleo

mínima hará que el PIB del país aumente y la tasa de inflación baje aún más. Camilo

Franco

4. Tanto la política fiscal como la monetaria, aun que son responsabilidad de dos entes

diferentes, ayudan a mantener una economía estable y en crecimiento mediante

medidas que afectan los impuestos, gastos públicos, tasas de interés etc. De esta

forma se busca mantener valores óptimos en un país para que el desarrollo de su

economía sea el esperado. Camilo Franco

5. Al caer el PIB, hay recesión económica; a consecuencia de esto incrementa la

inflación y al aumentar esta, disminuye la adquisición de bienes. Laura Bernal

12
6. Hay que tener un seguimiento sobre las finanzas públicas ya que, si estas no son

constantes, afectarían a la política monetaria y el país sufriría una gran caída en el

PIB como sucedió en el 99. Laura Bernal

7. Frente a los indicadores macroeconómicos de Colombia desde 1990 hasta la fecha

se evidencia gran trabajo del estado para controlar la inflación, estimular el

crecimiento del PIB, y en menor medida disminuir el desempleo, a pesar, del gran

problema que carga Colombia del conflicto armado (que impide que nuestro PIB

crezca y que aumente el gasto como el de la fuerza armada).

8. La política económica resulta siendo fundamental para la conducción de un país, en

donde la política fiscal y monetaria determinan el crecimiento, la inflación y el

desempleo, variables que se afectan entre sí, y que su desempeño interviene en la

decisión de inversión de las empresas en Colombia, así como su crecimiento y

desarrollo económico.

13
Referencias

Cardenas, M. (2013). Introducción a la economía colombiana (3.a ed.) [Libro electrónico].

Alfaomega.

Dinero. (2018, 22 mayo). ¿Qué es y cómo se analiza el crecimiento económico? Qué es y

cómo se analiza el crecimiento económico Gregorio Gandini.

https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/que-es-y-como-se-analiza-el-

crecimiento-economico-gregorio-gandini/258601

Índice de precios al consumidor (IPC). (2019, 14 junio). Banco de la República (banco

central de Colombia). https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-

consumidor-ipc

Inflación total y meta. (2019, 14 junio). Banco de la República (banco central de Colombia).

https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta

Economía Colombiana UNIANDES Cárdenas / Mejía. (2020, 26 marzo). Mercado laboral

PARTE II - 2 desempleo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=m9hJbRMNYaY&list=PLp0ULoNS8Vlebd4xQQokt_362Cl0J8bEd&index=6

Cardenas, J. (2010). La estrategia de inflación objetivo en Colombia (1.a ed., Vols. xxix-

Noo49). CENES. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3393216.pdf

Franco Martín, A. C. (2017). Evidencia de la ley de Okun para Colombia, Chile y Argentina:

1980-2014

Fernández, J. J. (2016, 3 noviembre). ¿Puede la inflación estimular el crecimiento

económico? Instituto Libertad. http://institutolibertad.org/blog/puede-la-inflacion-

estimular-el-crecimiento-economico/#:%7E:text=La%20inflaci%C3%B3n%20no

%20solo%20reduce,deteriora%20la%20distribuci%C3%B3n%20del

%20ingreso.&text=En%20fin%2C%20las%20consecuencias%20de,cambio%20y

%20tasas%20de%20inter%C3%A9s.

14
Dinero. (2018, 22 mayo). ¿Qué es y cómo se analiza el crecimiento económico? Qué es y

cómo se analiza el crecimiento económico Gregorio Gandini.

https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/que-es-y-como-se-analiza-el-

crecimiento-economico-gregorio-gandini/258601

Tiempo, R. E. L. (2009, 5 marzo). Incertidumbre por el PIB del 2009. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3346963

Portafolio, R. (2010, 25 marzo). Economía colombiana creció 0,4% en el 2009, según el

Dane. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-

colombiana-crecio-2009-dane-464180

Dinero. (2018, 25 febrero). ¿Qué pasó con el PIB en 2017? Qué pasó con el PIB en 2017.

https://www.dinero.com/economia/articulo/que-paso-con-el-pib-en-2017/255514

Banco de la República. (2007). Reflexión personal del codirector del Banco de la República

Carlos Gustavo Cano sobre el estado de la economía y la moneda.

https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/2006-2007.pdf

El PIB subió un 6,7% en Colombia. (2017, 20 octubre). datosmacro.com.

https://datosmacro.expansion.com/pib/colombia?anio=2007

Economía colombiana creció en 5,9% en 2011

https://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-crecio-59-2011/147123

Dane.(s.f). Preguntas frecuentes. https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf

15

También podría gustarte