Está en la página 1de 36

0

Índice

Copyright SENA © - 2013


1

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EN


INVESTIGACIÓN:

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PLATAFORMA SCIENTI.

CAPÍTULO 1:

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA WEB

Índice

Copyright SENA © - 2013


2

PRESENTACIÓN

Tener la información para el progreso en muchos campos de la ciencia, fue un


problema en las décadas anteriores, actualmente, el uso de la información básica
y aplicada es lo más importante a adquirir durante el proceso de formación
investigativa, debido a los grandes volúmenes a los que se tendrá acceso con los
servicios de la red mundial de información para el campo de desempeño de cada
investigador.

La utilización de la red de información mundial, para acceder a contenidos


científicos en el área de formación académica, permite sustentar, complementar y
conocer los desarrollos de estas ciencias y el aporte que pueden hacer al
desempeño profesional. La disponibilidad de información científica especializada
contribuye al fortalecimiento de la capacidad de investigación e innovación en el
país.

Índice

Copyright SENA © - 2013


3

TABLA DE CONTENIDO

1. BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................4


1.1. Bases de Datos de Texto Completo ......................................................................7
1.2. Bases de Datos de Libre Acceso............................................................................8
1.2.1. Pasos generales para realizar la búsqueda de textos científicos en las
bases de datos de libre acceso ................................................................................... 23
GLOSARIO ............................................................................................................................ 28
WEBGRAFÍA ......................................................................................................................... 30
IMÁGENES ............................................................................................................................ 33
CRÉDITOS............................................................................................................................. 35

Índice

Copyright SENA © - 2013


4

1. BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS

Estas herramientas permiten la búsqueda de referencias bibliográficas completas


de textos científicos. El registro básico de las bases de datos bibliográficas,
presenta la información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título y
edición, de una publicación. En algunas ocasiones, también contiene el resumen o
un extracto de la publicación original, sin embargo, solo contiene información de la
fuente primaria, lo que permite localizarla, pero no permite descargarla. “La
búsqueda de información se puede hacer por alguna de las palabras que hacen
parte del título, del resumen o que están en las palabras clave. También se puede
realizar una búsqueda por el autor (es) de la publicación” (Rivera, 2006).

Se encuentran disponibles gran cantidad de bases de datos en línea, algunas


de ellas son:

 ACS: Base de datos editada por la American Chemical Society, con acceso
a 35 revistas especializadas en el área química y ciencias afines.

 Bio One: Ofrece acceso en línea a una colección de más de 70 revistas


con contenidos de alta calidad en Ciencias Biológicas, Ecológicas y del
Medio Ambiente.

 Ebsco: Base de datos multidisciplinaria con acceso más de 12.000 títulos


de revistas de editores de todo el mundo, los cuales están agrupados en
algunas Bases de Datos Bibliográficas principales, dentro de este grupo se
encuentran:

o Fuente Académica.
o Master File Complete.
o News paper source.
o Academic Search Complete.
o Business Source Complete.
o Masterfile Complete.
o Newspaper Source.

Índice

Copyright SENA © - 2013


5

o Psychology and Behavioral Sciences Collection.


o Regional Business News.

 Hapi Online: Contiene referencias bibliográficas completas de artículos,


reseñas de libros, documentos, obras literarias originales y otros materiales
que aparecen en más de 400 publicaciones claves de ciencias sociales y
humanidades publicados a nivel internacional sobre Centroamérica y
Sudamérica, México, e hispanos en los Estados Unidos desde 1970. Las
referencias de HAPI están en inglés, español, portugués, francés, alemán y
otros idiomas.

Las referencias de HAPI no incluyen resúmenes, pero en algunos casos es


posible descargar los textos completos de aquellos artículos donde aparece
la opción Journal Website.

 Science Direct: Liderada por Elsevier Science, así como otros editores
asociados, es una de las colecciones electrónicas más grandes del mundo
en ciencia y tecnología, física, ingeniería, ciencias de la vida, ciencias
sociales, ciencias humanas y medicina.

Ofrece acceso al texto completo de 2323 títulos de revistas e información


bibliográfica referencial, además de cerca otros 1039 títulos; de igual
manera, ofrece el texto completo de 2001 libros en formato pdf y la
información referencial de 4912 libros más.

La información es de actualización diaria, su motor de búsqueda posee una


de las estructuras mejor organizadas y ello permite realizar búsquedas de
documentos por múltiples opciones. (Universidad de Antioquia, 2013).

Entre la familia de bases de datos; SCOPUS, es el navegador -


multibuscador científico, más completo que actualmente existe en la web.
Esta herramienta como primera medida, ofrece la búsqueda de más 31
millones de resúmenes y más de 10 años de citas bibliográficas, en un amplio
rango de áreas del conocimiento (Química, física, matemáticas, ingeniería,
informática, medicina, ciencias sociales, psicología, economía, biología, agricultura
y ecología y ciencias en general).

Índice

Copyright SENA © - 2013


6

Por ejemplo:

En el área de química, se pueden encontrar artículos relacionados con temas


como “las proteínas”, y en la serie de opciones de consulta sugeridas, se pueden
hallar una nueva generación de programas de bases de datos dedicadas a “la
identificación de proteínas”, esto mediante comparaciones de criterios como la
definición, algorítmica y estadística, que permiten disminuir sustancialmente el
tiempo de ejecución de los programas de BLAST y a la vez que mejora su
sensibilidad.

Imagen 1, información básica de un artículo científico encontrado para el área de química


en la base de datos Scopus.

Para ampliar información consulte el siguiente enlace:


http://biblioteca.unizar.es/guia_bd/Scopus_User_Guide_ESP.pdf

Scopus, está diseñada para encontrar rápidamente la información que necesitan


los investigadores. Posee herramientas para ordenar, filtrar e identificar
rápidamente los resultados, lo que ayuda a centrar a los investigadores en el

Índice

Copyright SENA © - 2013


7

resultado de su trabajo y así gastar menos tiempo en la búsqueda de información,


ocupándolo en la investigación.

Una base de datos como Scopus, es un producto licenciado de la editorial


ELSEVIER B.V., requiere el pago de suscripción anual, que por lo general lo
realizan las instituciones de educación y/o investigación, las cuales permiten el
acceso a los usuarios de la institución. (Scopus.com, 2013)

Imagen 2, base de datos Scopus, multidisciplinar que permite búsqueda en diversas áreas
del conocimiento.
Explore la base de datos Scopus, a través del enlace
http://www.scopus.com/home.url.

1.1. Bases de Datos de Texto Completo

En este tipo de bases de datos, se encuentran almacenadas las fuentes primarias


de información, como también, el contenido de todas las ediciones de una revista
científica, a través de una base de datos, se permite el acceso completo al
documento primario.

Realizar búsquedas es muy sencillo , ya que este tipo de bases de datos


cuentan con una serie de estructuras organizadas, que permiten utilizar múltiples
opciones que posibilita encontrar un documento, sin embargo el acceso está
limitado a los textos de un solo grupo editor.

En la web se encuentran dos tipos de bases de datos: las que requieren


pago por suscripción y las de libre acceso.

Índice

Copyright SENA © - 2013


8

Por ejemplo:

ScienceDirect, es un servicio exclusivamente institucional (las instituciones de


educación y/o investigación pagan una suscripción anual que ofrece acceso y
búsqueda a artículos en hasta 1,800 publicaciones, con más de 8 millones de
artículos en texto completo y más de 60 millones de citas bibliográficas de la
Editorial Elsevier B:V (Colciencias, 2012).

Imagen 3, página de inicio de ScienceDirect. Permite la búsqueda de artículos científicos


por diferentes criterios (área del conocimiento, título de la revista o libro, palabras claves
del texto científico)
Realice visitas de consulta en el enlace: http./www.sciensdirect.com.

1.2. Bases de Datos de Libre Acceso

Aunque muchas bases de datos que contienen millones de textos científicos


completos, requieren de una suscripción para permitir el acceso, existen muchas
otras de libre acceso, especializadas en diferentes ca mpos del conocimiento, que
permiten la descarga completa de textos científicos con fines académicos.

Índice

Copyright SENA © - 2013


9

A continuación se presentan algunas de las bases más consultadas en la web.

 AgEcon Search

Research in Agricultural & Applied Economics


(Investigación en Agricultura y Economía Aplicada)

Descripción:

AgEcon Search, es un depósito de literatura académica de acceso abierto y


gratuito, con textos completos sobre economía agrícola y aplicada en temas como
agroindustria, suministro de alimentos, economía de los recursos naturales,
economía ambiental, comercio agrícola y desarrollo económico. Se encuentran
diferentes tipos de textos entre los que se destacan documentos de trabajo,
ponencias en conferencias y Artículos de revistas especializadas (AgEcon
Search.edu, 2008).

Imagen 4, sitio web oficial de AgEcon Search, en el que se presenta el sistema de


búsqueda que ofrece a los usuarios.

Disponible en http://ageconsearch.umn.edu/

Índice

Copyright SENA © - 2013


10

 AGORA
(Acceso a la Investigación Mundial en Línea en el Sector Agrícola)

Descripción:

El programa AGORA, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas


para la Agricultura y la Alimentación (FAO) junto con importantes editoriales, ofrece
acceso a colecciones bibliográficas digitales excepcionales en el ámbito de la
alimentación, la agricultura, las ciencias medioambientales y ciencias sociales
conexas. En esta se destaca información científica del área agrícola actualizada y
confiable, que está en forma de artículos científicos y libros, además permite el
acceso gratuito o de bajo costo, a más de 6 800 publicaciones claves sobre
alimentación, nutrición, agricultura y ciencias biológicas, ambientales y sociales
relacionadas que son de gran utilidad para estudiantes e investigadores y está
disponible en 116 países del mundo. (Agora, 2013).

Imagen 5, página principal del sitio web oficial de AGORA, en el que se


presenta el programa y diferentes opciones e informaciones para los usuarios.

Índice

Copyright SENA © - 2013


11

Para realizar consultas en la base de datos AGORA utilice el siguiente enlace:


http://www.aginternetwork.org/es/index.jsp

 AGRIS
International Information System for the Agricultural Sciences and
Technology.

Descripción:

AGRIS es una base de datos global de dominio público con 4 .337.152 registros
bibliográficos estructurados sobre la ciencia y la tecnología agrícola. 77.29% de
los registros son citas de las revistas científicas. Las referencias bibliográficas
contienen tanto enlaces al texto completo de la publicación o información adicional
obtenida de los recursos relacionados con Internet (Agris FAO.org, 2013).

Imagen 6, sistema de búsqueda que ofrece a los usuarios .

En el Sitio web oficial de AGRIS, podrá encontrar Bases de datos de temas


referentes con Agronomía, visítelo http://agris.fao.org.

Índice

Copyright SENA © - 2013


12

 DATARQ
Datos Arquitectónicos

Descripción:

Base de Datos del área de Arquitectura en la cual se pueden consultar, una


colección de enlaces, documentos y noticias sobre arquitectura moderna y
contemporánea. Abarcan los principales proyectos del denominado movimiento
moderno e incluye obras contemporáneas que han influido a varias generaciones,
tanto de estudiantes de arquitectura como de arquitectos profesionales. (Sinab
Unal, 2001).

En este portal, se pueden encontrar desde los proyectos arquitectónicos más


influyentes, hasta un diccionario que contiene términos arquitectónicos definidos
con referentes visuales y texto, para ayudar a los estudiosos del tema con sus
requerimientos.

Imagen 7, sistema de búsqueda documentos arquitectónicos y de diseño, que ofrece a los


usuarios.

Sitio web oficial de DATARQ, en http://documentos.arq.com.mx/

Índice

Copyright SENA © - 2013


13

 Doaj
Directory Of Open Access Journals.
Directorio de Revistas de Acceso Abierto.

Descripción:

DOAJ - Es un repositorio de revistas electrónicas. Esta fuente documental, se


integra al ámbito Open Access, lo que significa que los artículos integrantes de
esta base, son accesibles de manera universal y en forma gratuita vía Internet.

Estar dentro del ámbito de acceso abierto o de Open Access, también implica que
los autores o propietarios de los derechos de autor, garantizan a las terceras
partes que no hay errores sustantivos en el proceso de publicación y que las
atribuciones de autoría, así como la identificación bibliográfica de las
contribuciones son proporcionadas en la fuente. (Sempere Tool, 2013)

Los artículos que sean reproducidos o diseminados parcialmente, y que hayan


sido tomados de una base de datos, deben ser debidamente referenciados, de tal
forma que se indique de manera clara e inequívoca, la procedencia de los mismos,
esto se puede hacer utilizando una cita textual o no textual según lo requiera,
siempre y cuando garantice que se respetarán los derechos del autor del
documento en mención.

Imagen 8, sección de la página web oficial de DOAJ, en el que se presenta el sistema de


búsqueda avanzada de textos científicos

Índice

Copyright SENA © - 2013


14

Disponible para su consulta en: http://www.doaj.org/

 FAO

Descripción:

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –


FAO, tiene como mandato mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola,
elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la
economía mundial. (FAO, 2013).

Los resultados del trabajo de la FAO alrededor del mundo, están almacenados en
una serie de publicaciones en diferentes idiomas, que pueden consultarse vía
online, en su depósito de documentos.

Imagen 9, sección de publicaciones de la página de la FAO. En la que se presentan las


publicaciones más recientes y se puede consultar el depósito de documentos de la
Organización.

Conozca las publicaciones que soporta esta organización, dirigiéndose a su portal


web y explorando su contenido http://www.fao.org/publications/es

Índice

Copyright SENA © - 2013


15

 Free Medical Journals : Promoting Free Access to Medical Journals


Revistas médicas gratuitas: Promoviendo el acceso libre a revistas médicas

Descripción:

Es una base de datos que contiene información de acceso gratuito, toda


relacionada al campo de la medicina, en áreas como cardiología, endocrinología,
microbiología, genética, biología, oncología y psicología.
Las revistas están en formato PDF y se puede descargar el texto completo, en
español, francés y portugués, con una breve descripción de las publicaciones
periódicas (Sinab UNAL, 2013)

Imagen 10, la base de datos Free Medical Journals, permite realizar búsquedas de textos
científicos por área de la medicina,

Algunos de los elementos por los que se pueden realizar búsquedas dentro de la
plataforma son el factor de Impacto de la publicación, tipo de acceso gratuito ó
título de la publicación.

Dentro del portal de Free Medical Journals, también existe la posibilidad de


publicar investigaciones propias, y de acceder a colecciones de revistas médicas

Índice

Copyright SENA © - 2013


16

de relevancia, además cuenta con un top, que sostiene las 20 publicaciones más
importantes del mismo.

Las búsquedas en esta base de datos se pueden realizar en el enlace:


http://www.freemedicaljournals.com

 FreeBooks4Doctors!: Promoting Free Access to Medical Books :


Promoviendo el acceso libre a revistas médicas

Descripción:

En esta base de datos, se encuentra información gratuita, de temas relacionados


con la medicina y sus disciplinas (cardiología, dermatología, hematología,
neurología, oncología y radiología).

Esta información está disponible en PDF, en texto completo y Html, en diversos


idiomas e incluye una breve descripción de los documentos que puede ser de
utilidad antes de consultar el texto completo. (Sinad UNAL, 2013)

Imagen 11, base de datos FreeBooks4Doctors!, en la que se pueden realizar búsquedas


por criterios como: temas, factor de impacto, idioma del libro, año de publicación entre
otros.

Índice

Copyright SENA © - 2013


17

Esta Base de datos contiene un conteo de las publicaciones más consultadas, que
además cuenta con un sistema de calificación, que permite que los usuarios
estimen la calidad de la información de los documentos, desde una hasta cinco
estrellas, esto sirviendo como guía rápida para futuras consultas de nuevos
usuarios.

La base de datos FreeBooks4Doctors, se puede consultar en


http://www.freebooks4doctors.com/.

 Free Full PDF


PDF completo gratis

Descripción:

Es un Buscador de documentos en formato PDF, que contiene alrededor de 80


millones de textos científicos en diversas áreas del conocimiento como biología,
medicina, física, matemáticas, ciencias sociales y humanidades. Incluye
materiales diversos como artículos de revistas científicas, tesis, posters y patentes
(Sinab UNAL, 2013).

Debido a la variedad de temas y tipos de documentos, esta base de datos puede


ser de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales de todas las áreas,
en ella se pueden realizar búsquedas sencillas, en las que solo el usuario debe
incluir palabras claves y si lo desea, seleccionar el tipo de documento y el tema
que desea consultar.

Índice

Copyright SENA © - 2013


18

Imagen 12, la base de datos FreeFullPDF, Motor de búsqueda.

Free Full PDF, Permite realizar búsquedas de información científica en fuentes


diversas como artículos científicos, Patentes, Posters y tesis. Su principal idioma
es el inglés.

Para interactuar dentro del portal puede acceder al siguiente link :


http://www.freefullpdf.com

 Google Academic
Google académico

Descripción:

Google Académico, permite buscar bibliografía especializada de una manera


sencilla.

Desde un solo sitio se pueden realizar búsquedas en un gran número disciplinas y


fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros,
resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades

Índice

Copyright SENA © - 2013


19

profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras


organizaciones académicas. Google Académico, ayuda a encontrar el material
más relevante dentro del mundo de la investigación académica (Google , 2011).

Imagen 13, Google Académico es un buscador que permite encontrar información


científica en todas las áreas del conocimiento.

Dentro de Google Académico, podrá el usuario crear alertas en temas específicos,


estas sirven como aviso de nuevas publicaciones que se adhieran al motor de
búsqueda y tengan incluido el tema en mención. Ingrese a Google académico a
través del siguiente enlace http://scholar.google.com.

 REDALYC
Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y
Portugal

Descripción:

Esta base de datos, fue creada mediante un proyecto impulsado por la


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir

Índice

Copyright SENA © - 2013


20

a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en Iberoamérica


(URosario, 2013).

Utilizando la recuperación y consulta de contenidos especializados y la


creación de indicadores, esta base de datos, permite conocer cuantitativamente y
cualitativamente, la forma en la que se hace ciencia en Iberoamérica.

Es una plataforma de búsqueda de información científica de diferentes


áreas del conocimiento, que incluye revistas, fascículos y artículos con textos
completos que se pueden descargar en formato PDF.

La búsqueda en esta plataforma se realiza principalmente por cuatro criterios:

 Palabras claves
 País
 Institución
 Disciplina.

Imagen 14. El Sistema de Información Científica REDALYC, permite buscar y descargar


artículos científicos en español, inglés y portugués.

Índice

Copyright SENA © - 2013


21

En este portal los usuarios pueden hacer búsquedas referenciando


artículos, autores, Revistas, Disciplinas, Instituciones, Países, de esta manera se
evidencia que esta red abarca todos los criterios de búsqueda, de tal forma que
hace que sea precisa la obtención de documentos consultados.

También existe una herramienta de consulta que puede descargarse en los


teléfonos celulares inteligentes y cumple con la misma función de la Página web
(Investigativa y de consulta).

Acceda a la información científica de la Red de Revistas Científicas de América


Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC) siguiendo el enlace:
http://www.redalyc.org/home.oa

 SIDALC:
Alianza de Servicios de Información Agropecuaria

Descripción:

La Alianza de Servicios de Información Agropecuaria, es un motor de búsqueda de


temas referentes al sector agrícola generado en América Latina y el Caribe, está
compuesta por una Mega Base de datos en agricultura, que reúne las mejores
bases de datos bibliográficas especializadas, producidas por instituciones
nacionales e internacionales, que puedan ser visitadas a través de Internet
mediante una dirección web, (…) esta Base de datos pone a disposición cerca de
2,7 millones de referencias, entre ellas libros, revistas, tesis e informes, así como
más de 250.mil documentos de texto completo (SIDALC, 2013).

En esta base de datos, el público encuentra no solo información agrícola,


pecuaria, forestal y ambiental, si no cursos en línea y seminarios web, de temas
como agricultura gestión de la información,

Índice

Copyright SENA © - 2013


22

Imagen 15, sitio web oficial de SIDALC, en el que se presenta el sistema de búsqueda
que ofrece a los usuarios.

Interactúe con la base de datos a través del enlace http://www.sidalc.net/es/

 Scielo - Scientific Electronic Library Online


Scielo – Biblioteca Científica electrónica en línea

Descripción:

Base de datos que proporciona los textos completos de artículos de revistas


científicas de: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Venezuela y otros países de
América Latina.

Scielo, provee enlaces de salida y llegada por medio de nombres de autores y de


referencias bibliográficas. También publica informes e indicadores de uso e
impacto de las revista (Sinab UNAL, 2013).

Índice

Copyright SENA © - 2013


23

Imagen 16, sistema de búsqueda que ofrece a los usuarios el sitio web oficial de Scielo.

Para realizar búsquedas en la base de datos Scielo utilice la siguiente dirección


electrónica http://www.scielo.org.

1.2.1. Pasos generales para realizar la búsqueda de textos científicos en


las bases de datos de libre acceso

A continuación se presenta el ejemplo, de cómo realizar la búsqueda paso a paso


de textos científicos en una base de datos especializada de libre acceso Scielo
(Scientific Electronic Library Online):

PRIMER 1: (Ingreso y selección de Idioma)

Ingrese a la página oficial de Scielo: http://www.scielo.org./php/index.php

Índice

Copyright SENA © - 2013


24

Seleccione su Idioma, de tal forma


que se le facilite la navegación por el
portal

PASO 2: (Búsqueda de artículos)

Ubicar la sección “Busca artículos”

Ingresar las
palabras clave del
tema de interés

Índice

Copyright SENA © - 2013


25

PASO 3: Revisión de información existente

PASO 4: Descarga de artículo

Al hacer clic sobre el título del artículo de interés aparece una información
detallada del artículo. En el lado derecho se despliegan unas opciones para el
tratamiento de la información contenida en el artículo
Hacer clic sobre la
opción PDF en
Español.

Índice

Copyright SENA © - 2013


26

Al hacer clic sobre la opción PDF en


Español, se informa que se está
realizando la descarga del texto

PASO 5: Almacenamiento de archivo

Aparece el artículo
en pdf y hacer clic
en el ícono guardar

Índice

Copyright SENA © - 2013


27

Por último, seleccionar una carpeta para guardar el archivo descargado

Índice

Copyright SENA © - 2013


28

GLOSARIO

Ámbito de acceso abierto (Open Access): es un sistema de acceso a literatura


científica en la que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir,
buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con
cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas
más que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, sin costo alguno.

Artículo científico: trabajo escrito breve y puntual destinado a publicación en una


revista científica. El objetivo de un artículo científico es difundir de una manera
clara y precisa los resultados de una investigación realizada en un área específica
del conocimiento. Los artículos científicos contribuyen a fomentar el desarrollo de
métodos experimentales innovadores. Se caracteriza por estar cuidadosamente
redactado de tal forma que lo que se pretenda comunicar se entienda claramente.
La estructura típica involucra: título, autores, resumen, introducción, materiales y
métodos, resultados, discusión y bibliografía.

Base de datos bibliográfica: programa de registros contenidos en tablas con un


orden establecido para guardar, ordenar, mantener, procesar, presentar, recuperar
y generar información bibliográfica.

Factor de Impacto: mide la repercusión que tiene una publicación científica. Este
factor o índice es calculado anualmente por el Instituto para la Información
Científica (ISI o Institute for Scientific Information) para aquellas publicaciones a
las que da seguimiento, las cuales son publicadas en un informe de citas llamado
Journal Citation Reports. El factor de impacto tiene una influencia enorme, pero
controvertida, en cuanto a la forma en que las publicaciones científicas de
investigación son percibidas y evaluadas por la comunidad científica internacional.

Referencia Bibliográfica: Conjunto de elementos detallados que permiten la


identificación de una fuente documental, que puede ser impresa o no impresa, de
la cual se extrae información (IICA y CATIE, 1999).

Índice

Copyright SENA © - 2013


29

Repositorio: es un depósito o archivo en un sitio centralizado donde se almacena


y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos
informáticos. Los datos almacenados en un repositorio pueden distribuirse a través
de una red informática, como Internet, o de un medio físico, como un disco
compacto. Pueden ser de acceso público o estar protegidos y necesitar de una
autentificación previa. Los repositorios más conocidos son los de carácter
académico e institucional.

Revista científica: publicación periódica en la que se recopilan los avances y


progresos de investigaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación. La mayoría de
las revistas son altamente especializadas, aunque algunas de las más
tradicionales como Science y Nature, publican artículos en un amplio rango de
campos científicos. Las revistas científicas reconocidas son revisadas por pares
evaluadores pertenecientes a la comunidad científica, con el objeto de asegurar un
mínimo de estándares de calidad, así como la validez científica. Esto permite que
la revista alcance un mayor nivel de prestigio e inclusive alto factor de impacto .
Los artículos publicados en cada edición de la revista representan lo más actual
en la investigación en el campo que cubre la revista.

Texto científico: documento producido en una comunidad científica que pretende


presentar avances y/o análisis de resultados de investigaciones, el cual se basa
en la utilización del lenguaje científico especializado. Debido a esta característica
este tipo de texto utiliza un lenguaje claro, con una sintaxis clara y sencilla y
oraciones coherentes y ordenadas, cuyo objetivo es que la información no sea
malinterpretada, por lo tanto, un texto científico debe ser preciso.

Índice

Copyright SENA © - 2013


30

WEBGRAFÍA

AgEcon Search.edu. (2008). Research in Agricultural and applied economics.


Recuperado el 07 de octubre de 2013, de http://ageconsearch.umn.edu/

Agora. (2013). FAO. Recuperado el 07 de octubre de 2013, de Acceso a la


investigación Mundial en línea en el sector Agricola:
http://www.aginternetwork.org/es/index.jsp

Agris FAO.org. (2013). AGRIS: Sistema Internacinal de información para las


ciencias y tecnología agrícolas. Recuperado el 07 de octubree de 2013, de
http://agris.fao.org./es
Colciencias. (21 de Diciembre de 2012). Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Recuperado el 07 de octubre de 2013, de Acceso
a recursos bibliográficos e índices especializados:
http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/acceso-recursos-
bibliogr-ficos-e-ndices-especializados

FAO. (2013). FAO: Organizcion de Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura. Recuperado el 07 de octubre de 2013, de
http://www.fao.org/docrep/meeting/028/mg838s.pdf

Google . (2011). Acerca de Google Académico. Recuperado el 07 de octubre de


2013, de sitio web de Google Inc.:
http://www.google.es/intl/es/scholar/about.html

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro


Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 1999.
Redacción de Referencias Bibliográficas: Normas Técnicas del IICA y el
CATIE. 4 Edición. Turrialba - Costa Rica.

Rivera, R. (2006). Desarrollo de una aplicación para la gestión de servicios en la


venta de Tanqueros. En R. Rivera, Modulo comercial de EMAPA (pág. 152).
Ecuador: Universidad Tecnica de Ambato.

Scopus.com. (2013). Recuperado el 07 de 10 de 2013, de sitio web de Scopus:


http://www.scopus.com/home.url

Índice

Copyright SENA © - 2013


31

Sempere Tool. (2013). DOAJ - Directory of Open Access Journals. Recuperado el


07 de octubre de 2013, de http://www.doaj.org/

SIDALC. (2013). SIDALC: Alianza de Servicios de Información y Documentación


Agropecuaria de las Américas. Recuperado el 07 de octubre de 2103, de
sitio web de la BIBLIOTECA CONMEMORATIVA ORTON (IICA / CATIE):
http://www.sidalc.net/es/sobresidalc

Sinab Unal. (2001). Ficha descriptiva Datarq. Recuperado el 07 de octubre de


2013, de sitio web de la Universidad Nacional de Colombia:
http://www.sinab.unal.edu.co/portal_prueba/sare/cliente/re01_ficha.php?id=
0000001417&origen=re01_atoz.php

Sinab UNAL. (2013). Ficha descripiva Scielo - Scientific Electrinic Library Online.
Recuperado el 07 de octubre de 2013, de sitio web de la Universidad
Nacinal de Colombia:
http://www.sinab.unal.edu.co/portal_prueba/sare/cliente/re01_ficha.php?id=
0000001471&origen=re01_atoz.php

Sinab UNAL. (2013). Ficha descriptiva Free Medical Journals : Promoting Free
Access to Medical Journals . Recuperado el 07 de octubre de 2013, de sitio
web de la Universidad Nacional de Colombia:
http://www.sinab.unal.edu.co/portal_prueba/sare/cliente/re01_ficha.php?id=
0000001470&origen=re01_atoz.php

Sinab UNAL. (2013). Ficha descriptiva FreeFullPDF. Recuperado el 07 de octubre


de 2103, de
http://www.sinab.unal.edu.co/portal_prueba/sare/cliente/re01_ficha.php?id=
0000001469&origen=re01_atoz.php
Sinad UNAL. (2013). Ficha desciptiva FreeBooks4Doctors! : Promoting Free
Access to Medical Books. Recuperado el 07 de octubre de 2013, de
http://www.sinab.unal.edu.co/portal_prueba/sare/cliente/re01_ficha.php?id=
0000001472&origen=re01_atoz.php
Universidad de Antioquia. (2013). Sistema de Bibliotecas Universidad de
Antioquia. Recuperado el 07 de octubre de 2013, de sitio web de la
Universidad de Antioquia:
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SistemaDeBibliotecas/Coleccione
sElectronicas/A.BasesDatos

Índice

Copyright SENA © - 2013


32

URosario. (2013). Directorio bases de datos. Recuperado el 07 de octubre de


2013, de sitio web de la Universidad del Rosario:
http://babel.urosario.edu.co/directorio/index2.php?id_letra=r#

Índice

Copyright SENA © - 2013


33

IMÁGENES
Imagen 1. Información básica de un artículo científico base de datos Scopus.
http://biblioteca.unizar.es/guia_bd/Scopus_User_Guide_ESP.pdf

Imagen 2. Base de datos Scopus, multidisciplinar que permite búsqueda en diversas


áreas del conocimiento.
http://blogs.library.auckland.ac.nz/informationcommons/archive/2009/06/28/929.aspx

Imagen 3. Página de inicio de ScienceDirect.


http://www.sciencedirect.com

Imagen 4. Sitio web oficial de AgEcon Search,


http:// ageconsearch.umn.edu/

Imagen 5. Página principal del sitio web oficial de AGORA,


http://www.aginternetwork.org/es/index.jsp

Imagen 6. Sistema de búsqueda AGRIS.


http://agris.fao.org/

Imagen 7. Sistema de búsqueda documentos arquitectónicos y de diseño.


http://documentos.arq.com.mx/

Imagen 8. Sección de la página web oficial de DOAJ,


http://www.doaj.org/

Imagen 9. Sección de publicaciones de la página de la FAO.


http://www.fao.org/publications/es/

Imagen 10. La base de datos Free Medical Journals,


http://www.freemedicaljournals.com/

Imagen 11. Base de datos FreeBooks4Doctors!.


http://www.freebooks4doctors.com/

Imagen 12. Base de datos FreeFullPDF,


http://www.freefullpdf.com/

Imagen 13. Google Académico, buscador que permite encontrar información científica.
http://scholar.google.com

Imagen 14. El Sistema de Información Científica REDALYC.


http://www.redalyc.org

Índice

Copyright SENA © - 2013


34

Imagen 15, sitio web oficial de SIDALC.


http://www.sidalc.net/

Imagen 16, sistema del sitio web oficial de Scielo.


http://www.scielo.org

Índice

Copyright SENA © - 2013


35

CRÉDITOS

Líderes de Proyecto
Carlos Fernando Cometa Hortúa
Juan Pablo Vale Echeverry

Líder de Línea
Julián Andrés Mora Gómez

Expertos Temáticos
Cristina Mendoza Forero
Humberto Numpaque López
Carlos Fernando Cometa Hortúa

Asesora Pedagógica
Yiced Pulido Cabezas

Editora
Ana María Beltrán Hurtado

Equipo de Diseño
Lina Marcela García López
Dalys Ortegón Caicedo
Nazly María Victoria Díaz Vera

Equipo de Programación
Luis Fernando Amórtegui García
Charles Richar Torres Moreno
Carlos Andrés Orjuela Lasso
Sergio Alejandro Camacho Hernández

Índice

Copyright SENA © - 2013

También podría gustarte