Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
01 de agosto de 2021
El Constructivismo
Introducción
Esta presentación se desarrolla con base en el texto de Tovar
(2006) ”límites del constructivismo pedagógico” en el cual se
presenta los supuestos teóricos del constructivismo desde la
epistemología y la pedagogía teniendo como objetivo general
analizar las vertientes de esta teoría educativa.
El propósito de la presente actividad, es un primer momento,
realizar la lectura del documento de Tovar (2006) “Límites del
Constructivismo Pedagógico” y posteriormente y con base a la
lectura, se analizaran las vertientes del constructivismo, lo que
permitirá dimensionar las aportaciones del constructivismo de 02
Piaget.
El Constructivismo
03
Paradigma Constructivista
https://mx.images.search.yahoo.com/search/images;_ylt=AwrJ5szu9gVhwRwAj_7F8Qt.;_ylu=c2VjA3NlY
XJjaARzbGsDYnV0dG9u;_ylc=X1MDMjExNDcxMjAwNQRfcgMyBGFjdG4DY2xrBGNzcmNwdmlkA1JERnN
XREV3TGpLYjZHektYNDRYQ3dZT01UZ3hMZ0FBQUFCREk4eGQEZnIDbWNhZmVlBGZyMgNzYS1ncARnc
HJpZANDR0k0V0F0U1FtQ0xZSzJZdDZ4QzlBBG5fc3VnZwMxMARvcmlnaW4DbXguaW1hZ2VzLnNlYXJjaC
55YWhvby5jb20EcG9zAzAEcHFzdHIDBHBxc3RybAMEcXN0cmwDMTUEcXVlcnkDY29uc3RydWN0aXZpc
21vBHRfc3RtcAMxNjI3NzgxMzgw?p=constructivismo&fr=mcafee&fr2=sb-topmx.images.search&ei=UTF-
8&x=wrt&type=E210MX91215G0#id=37&iurl=https%3A%2F%2Fm1.paperblog.com%2Fi%2F488%2F48820
69%2Fconstructivismo-L-wFZeVJ.jpeg&action=click
05
Enfoques Constructivistas
1. Constructivismo Radical
06
Enfoques Constructivistas
2. Constructivismo Piagetiano
07
Epistemología Constructivista
• El conocimiento no tiene
correspondencias con algo externo, es
el resultado de construcciones del
observador que está imposibilitado de
conectarse con el entorno.
• Las representaciones del mundo son el
resultado de la interpretación personal,
las cuales depende de nuestras
creencias.
• El sujeto participante activo en su
proceso de formación y adquisición de
aprendizajes
09
10
11
Aportes del Constructivismo en la Enseñanza
• Al coordinar las experiencias sensoriales con las motoras, los niños discriminan y
manipulan los objetos para interpretar mejor la realidad.
• Entender el lenguaje como manifestación, expresa alteración y cambios, conduce el
Piaget raciocinio formal hacia operaciones complejas.
• Desarrollo de estructuras cognitivas que se dan por el intercambio comunicativo.
• No todas las tareas de aprendizaje favorece el avance del sujeto.
• Evaluar en el niño el origen y la transformación que se da desde que estos inician las
etapas temprana del desarrollo, hasta alcanzar niveles de progreso.
• El sistema educativo proyecta el crecimiento del niño hacia el mañana.
Vygotsky • Los procesos colectivos entre lo individuos facilitan el intercambio de ideas, generan las
ayudas requeridas por el aprendizaje
• Papel activo del sujeto para la reconstrucción mental.
desarrollar
actividades
Pedagogía •
sujetos.
El aprendizaje se da
• El aprendizaje previo
incide
Constructivista como resultados de
la interacción del
significativamente individuo y el medo
en los nuevos
aprendizajes
13
Conclusiones
Según Enfoque Constructivista Piagetiano, la inteligencia del individuo depende del
desarrollo de cuatro factores o componentes (biológico, psicológico, experiencias y
transmisión social). El desarrollo biológico y maduración psicológica; la vivencia, que es
un componente fundamental para el desarrollo cognitivo; la transmisión social, por la que
muestra que ningún mensaje ni conducta nueva se añade al individuo si éste no activa las
construcciones previas idóneas para procesarlo, para asimilarlo; y al final el componente
del equilibrio, que posibilita la averiguación interna de nuevos niveles y reorganizaciones
de equilibrio de la mente, luego de cada variación cognoscitiva causado a partir del
exterior o autoprovocada.
15