Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS

SUSPÉNDETE, ENFÓCATE Y BAILA.

La motivación al logro en estudiantes de los niveles básicos de


danza.

Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Grado de


Magíster en Asesoramiento y Desarrollo Humano.

Autora: María de Francia González Mijares


C.I. V- 6.339.145
Tutora: MSc. Yelitza Ramírez

Caracas, Septiembre de 2021


RESUMEN
Esta investigación desea abrir nuevas perspectivas en la enseñanza dancística,
para promover reflexiones didácticas en maestros así como proporcionar recursos
pedagógicos con la finalidad de formar personas integrales, con pleno acceso a la
cultura y capaces de participar creativamente en su medio social; entendiendo la
actividad educativa como una constante que permite coadyuvar en la formación y
actualización de los docentes, más allá del aprendizaje técnico, educando en
función de un desarrollo pleno, armónico e integral del ser humano, siendo esta
una contribución para manejar la toma de decisiones en lo que se convertirá en su
profesión y por consiguiente en su modo de vida, que a su vez se ajuste a las
necesidades reales de la comunidad para lograr una mejor sociedad.
Nos interesa conocer las competencias y conocimientos que desarrolla un maestro
como agente motivador, educando emocionalmente a estudiantes iniciales de
danza para la formación de bailarines autodeterminados.
Siendo esta una investigación dirigida a la formación del docente se pretende
indagar en las estrategias, que desde el asesoramiento y el desarrollo humano,
sirvan para motivar emocionalmente y de forma asertiva a los estudiantes iniciales
de danza, al mismo tiempo la manera que bailarines – maestros, con amplia y
reconocida experiencia han gestionado las emociones intra e inter personales de
forma efectiva para sobreponerse a las dificultades, a partir de la realización de
entrevistas en profundidad y describir las técnicas que contribuyen a estimular el
enfoque para el desarrollo de la autodeterminación en los estudiantes de las
etapas iniciales de danza.

Palabras Claves: Danza, Educación, Motivación, Emoción, Autodeterminación.


INDICE

1 Introducción _______________________________________________ 1

2 Planteamiento del problema __________________________________ 3

3 Objetivo general y objetivos específicos ________________________ 8

4 Justificación _______________________________________________ 9

5 Antecedentes ______________________________________________ 10

6 Marco teórico ______________________________________________ 13

7 Marco metodológico ________________________________________ 17

8 Referencias Bibliográficas ___________________________________ 22


INTRODUCCIÓN

El mundo está cambiando constante y aceleradamente y nuestras nuevas

generaciones requieren una manera diferente de aprender, más cercana y con

menos tensión, que nos prepare para reponernos ante las dificultades y nos

motive a alcanzar las metas propuestas.

En la formación artística, específicamente en la danza, la motivación juega un

papel muy importante por ser el factor principal del éxito para lograr nuestro

objetivo principal de ser bailarines, al ser esta la fuerza interior que nos impulsa y

que determina la intensidad y orientación del comportamiento durante la práctica y

el impacto en cuanto a su rendimiento.

La motivación al logro ha sido mayormente abordado en el ámbito deportivo; sin

embargo, no es exclusivo para entornos competitivos del deporte, también puede

aplicarse en contextos de aprendizaje como es nuestro objeto de estudio, la

danza, y más aún en estudiantes de niveles básicos de esta formación profesional

que inicia en edades tempranas, entre 8 y 11 años de edad, es en ellos donde

deseamos abrir nuevas perspectivas en la enseñanza de la danza y promover

reflexiones didácticas en maestros, así como proporcionar recursos pedagógicos

con la finalidad de formar personas integrales, capaces de participar

creativamente en su medio social, de esta forma podrá ser una contribución para

manejar la toma de decisiones a lo largo de su profesión dancística y su modo de

vida.

Para ello indagaremos en estrategias que nos puedan sumar para la motivación

tales como: la inteligencia emocional, la programación neurolingüística y la

1
atención plena y con ellas ofrecer herramientas de forma asertiva y efectivas para

crecer y aprender a sobreponerse ante las dificultades, buscando así ayudar al

individuo a satisfacer sus necesidades de autoconocimiento y autodeterminación

para el desarrollo de sus potencialidades, siendo éste el fin de la orientación y la

educación para afrontar los retos de la vida.

Es la intención del presente trabajo aportar conocimiento partiendo de la realidad

en que se desarrolla la formación profesional en danza, por lo que el método de

investigación cualitativo etnográfico consideramos será el más adecuado para

recaudar y estructurar la información necesaria de forma coherente y lógica,

partiendo de la realidad natural en que se desarrolla la formación de la profesión

dancística, para lo cual utilizaremos la entrevista en profundidad, como técnica de

producción de información, en profesionales de la danza y la entrevista

semiestructurada en especialistas de las estrategias antes mencionadas.

En este contexto nos permitiremos mostrar factores motivacionales, sin intromisión

alguna en la naturaleza del aprendizaje técnico y metodologías de la danza y

buscando medios que aportarán herramientas que servirán como estrategias para

la atención de los aprendizajes socio – afectivos en los estudiantes de los niveles

iniciales de danza.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de la historia se ha conocido el aprendizaje de la danza como una

disciplina rígida y estructurada. Los docentes por tradición se centran en un

modelo de enseñanza donde el fin último es que los estudiantes adquieran las

técnicas de la danza y la destreza para que logren la excelencia al bailar.

La formación dancística tiene como finalidad lograr que cada estudiante alcance

un dominio en el manejo del lenguaje de la danza para ponerlo al servicio de la

creación y de la comunicación artística, lo cual les permitirá desempeñarse en una

profesión al culminar sus estudios e ir escalando posiciones como intérpretes

desde cuerpo de baile, solista, ser maestra, maestro y coreógrafo, público

especializado e incluso crítico.

La danza como proceso de aprendizaje exige un inicio temprano, entre los 7 y 11

años de edad, de manera que los niños puedan internalizar todos sus elementos,

al ser esencialmente un proceso psico-motor, afectivo-social e intelectual, la

misma exige una práctica diaria y constante desde el comienzo de sus estudios,

donde el niño deberá asumir desde un principio como una profesión, lo cual para

su edad mental y cronológica resulta una gran exigencia.

Según Avila y Veitía (2019), el aprendizaje de danza implica procesos sistemáticos

e intencionados de la ejecución de acuerdo a la técnica para lograr el desarrollo de

habilidades en el bailarín, por lo que aprender por procesos en la danza significa

ejercitar cada movimiento de un paso hasta desarrollar un hábito corporal y

convertirlo en baile, esto implica el desarrollo de destreza física a través de la

técnica, entrenamiento de exigencia rigurosa, repetición de patrones de

movimientos específicos y alcanzar una estética particular.


3
En la actualidad es de gran importancia que el docente cuente con herramientas

pedagógicas, que vayan más allá de los conocimientos prácticos de la danza, y

estrategias que permitan fortalecer la motivación y la formación integral del

estudiante para lo que también es imperante comprender las habilidades y

capacidades de la condición humana replanteando las estrategias y visiones de

enseñanza del pasado, ampliando incluso el campo de desempeño del estudiante,

donde no necesariamente se debe llegar a ser el mejor bailarín, también puede

lograr ser un buen intérprete, crítico de danza, investigador o un excepcional

maestro.

Teniendo en cuenta la amplia variedad de estilos dancísticos existentes, el estudio

se enfocará en aquellos que predominan en la formación académica y profesional

como son la danza clásica o ballet y la danza contemporánea, siendo estas

además manifestaciones artísticas que en la historia de la humanidad muestran

sentimiento y emociones a través del movimiento y sus métodos son específicos

para el desarrollo de habilidades corporales.

Cabe destacar que a las escuelas de danza generalmente ingresan niñas, más

que niños, en éste rango de edades, y es por esta razón que la investigación se

centrará en el género femenino aunque bien puede ser aplicable para ambos.

En éste sentido, la formación para la danza se convierte en una disciplina que es

artística y física a la vez y comprende un grupo de aprendizajes que tienen como

grandes propósitos el hacer creativo, el desarrollo de habilidades psicomotoras, la

autoexploración, la conciencia y responsabilidad de cuidar su salud física –

emocional, el cuerpo como instrumento de trabajo y además la orientación

vocacional.
4
Esto sucede en una sociedad que aún no acepta y no comprende la danza como

una profesión, por lo que se hace necesario preparar y educar a las nuevas

generaciones de bailarines desde un punto de vista emocional e involucrar a los

familiares que les acompañan, lo que implica compromiso, disciplina y dedicación

por parte del docente, transformar patrones de enseñanza, donde es sumamente

importante mantener un alto nivel de motivación para lograr el objetivo deseado,

que no es más que bailar.

Desde muy temprana edad los estudiantes de danza deben aprender a estar

atentos a muchos detalles en el proceso de captación y aprendizaje de los

movimientos, sus nombres y repertorio clásico, la asimilación del esquema

corporal, lateralidad, orientación espacial, que les permitirá el movimiento en el

espacio, desarrollo de la capacidad rítmica y con ella la orientación temporal y la

sincronía en los movimientos. Es por ello que es fundamental que los niños sean

preparados emocionalmente para afrontar dichos retos que han de asumir durante

su permanencia en los centros de enseñanza y que con el tiempo irán en aumento

y les acompañarán hasta el final de lo que será su profesión.

En este orden de ideas, ante esta disciplina tan exigente, donde el estudio suele

reducirse al aprendizaje de la técnica dancística, el nivel de ejecución y dominio

adecuado, el bailarín debe ser capaz de hacer frente a las demandas psicológicas,

el trabajo físico y la capacidad de aprender a bailar; por lo que consideramos

importante, desde el campo de asesoramiento y desarrollo humano, prevenir

desde temprana edad sentimientos limitantes que tengan como consecuencia,

sensación de fracaso e impotencia, baja autoestima, dificultad para concentrarse,

bajo rendimiento y como resultado ausentismo por desmotivación; para su


5
correcto desarrollo y que estén en capacidad de manejar las diferentes situaciones

que se presentarán a lo largo de su nuevo estilo de vida conociendo sus

verdaderas potencialidades.

He allí la importancia de hacer énfasis en el desarrollo de los procesos socio –

afectivos, ya que las emociones y sentimientos son puntos focales en la formación

del individuo en valores, interacción social, auto conocimiento, autorregulación y

motivación.

Los maestros - artistas, tenemos como misión ampliar la visión global que tienen

los estudiantes, en cuanto a la cultura y el entorno social donde viven y se

desarrollan de manera integral.

En nuestra experiencia como estudiantes en una escuela de enseñanza tradicional

y hoy en día como docentes, se puede evidenciar que en dichas instituciones de

danza nadie nos prepara para las decepciones, sólo para bailar y ser excelentes.

Después de un tiempo a los estudiantes se les habla tanto de sus errores que

terminan viendo sólo imperfecciones en su trabajo y que en el fondo se sienten

frustrados, incapaces y afectan el auto concepto; es entonces, cuando miramos

atrás y debemos darnos cuenta que los tiempos han cambiado, que avanza al

igual que las nuevas generaciones y por ende la educación se debe plantear de

manera diferente, que al ser una generación de la era digital, solicitan resultados

más rápidos en sus procesos de aprendizaje, lo que no sucede en las actividades

físicas, como la danza, cuyo aprendizaje es por procesos más lentos.

Esto conlleva a que tengan estados de ansiedad, desánimo e inseguridad de sus

capacidades; por lo que se hace necesario que los maestros apliquen nuevas

estrategias de enseñanza donde el acompañamiento hacia los estudiantes permita


6
una mejor comunicación tanto para demostrar lo que aprenderán así como otra

forma de relacionarse entre sí.

Por esta razón, debemos tener presente que cada persona como ser individual

está dotada de diversos elementos que lo identifican, sus características físicas y

psicológicas, sus creencias e ideologías, sus experiencias de vida, su situación

social, económica, cultural y un modelo de aprendizaje y acompañamiento que

podría ser útil para preparar, contribuir a definir su vocación y motivar,

especialmente a estudiantes entre los 7 y 11 años de edad, estudiantes de los tres

primeros niveles de estudio, para que definan y logren sus objetivos, ya que ésta

es la etapa más vulnerable, sensible y a su vez el tiempo adecuado para

desarrollar el amor por este arte desde experiencias más significativas.

Todo lo antes expuesto proviene de interrogantes que como docente de Danza

Clásica se nos plantean al observar en estudiantes de niveles iniciales

sentimientos de frustración, que aunque como adultos pudiéramos calificarlos

como normales o cotidianos, para los niños no resulta tan fácil dirigir al no poder

expresarlos con facilidad, al no saber, por su corta edad, gestionar las emociones

y los sentimientos intra e interpersonales.

Es por ello que surge la interrogante principal:

¿Cuáles son las competencias y conocimientos que debe desarrollar un maestro

para ser un agente motivador que estimule la educación de estudiantes iniciales

de danza para formar bailarines autodeterminados?

Derivando otras preguntas que entran en juego entre los factores de la motivación

al logro como son:

7
.- ¿Cómo motivar emocionalmente y de forma asertiva a los estudiantes iniciales

de danza?

.- ¿Cuáles han sido las estrategias que contribuyeron a gestionar efectivamente

las emociones intra e interpersonales para sobreponerse ante las dificultades,

según la experiencia de reconocidos bailarines?

.- ¿Cómo estimular el enfoque para desarrollar la autodeterminación en los

estudiantes de las etapas iniciales de danza?

OBJETIVO GENERAL:

-. Conocer las competencias y conocimientos que desarrolla un maestro como

agente motivador, educando emocionalmente a estudiantes iniciales de danza

para la formación de bailarines autodeterminados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-. Indagar las estrategias para motivar emocionalmente y de forma asertiva a los

estudiantes iniciales de danza.

-. Dilucidar la manera que bailarines con amplia y reconocida experiencia han

gestionado las emociones intra e inter personales de forma efectiva para

sobreponerse a las dificultades, a partir de la aplicación de entrevistas

semiestructuradas y en profundidad.

-. Describir las técnicas que contribuyen a estimular el enfoque para el desarrollo

de la autodeterminación en los estudiantes de las etapas iniciales de danza.

8
JUSTIFICACIÓN

El artista posee una sensibilidad que va más allá de las palabras, esa misma

sensibilidad es lo que hace que busquemos la perfección una y otra vez y

desarrollar una capacidad de dominar la técnica. En el caso de los bailarines se

toman clases a diario practicando cada día los mismos pasos hasta lograr

evolucionarlos, dominar la técnica y convertirlos en danza. Siendo éste el

resultado de la constancia, perseverancia, disciplina y esfuerzo tras cada

movimiento, motivado por el entusiasmo apasionado del artista y por el amor a la

belleza.

A las escuelas de formación profesional llegan estudiantes con condiciones físicas

aptas para ser reales promesas de la danza, algunos con una vocación innata y

otros sin saber en qué consiste, la mayoría alentados por sus representantes

quienes no tienen idea de qué se trata y el camino que emprenderán; pero con el

factor común de tener mucha expectativa debido a la corta edad a la que ingresan

los niños; es a través del proceso de formación y realización que desarrollan su

verdadera personalidad artística.

En consecuencia deben aprender a ajustar sus emociones, impulsos y

pensamientos, así como mantener el control sobre sí mismos y afinar cada uno de

los aspectos de su vida, en lo mental-psicológico y en lo vital, de manera que

pueda producirse un bailarín armónico tanto en su arte como en su personalidad.

Dado que al ser la danza por tradición una disciplina estricta, considerada como

una actividad física de alto nivel de exigencia y que los niveles iniciales (desde el

preparatorio hasta 3er. año) de formación en danza son significativos para el

desarrollo de la profesión; no sólo desde el aspecto técnico, también para la


9
concreción de la vocación artística es, entonces, de gran importancia hacer

aportes que contribuyan a potenciar la motivación al logro a los futuros bailarines

por medio de herramientas que han demostrado ser eficaces en disciplinas

deportivas y en la escuela formal, tales como la atención plena, la comunicación

asertiva y la inteligencia emocional.

ANTECEDENTES

Para la realización de la presente investigación se ha recurrido a la consulta de

estudios previos vinculados con la motivación al logro y el manejo de las

emociones en el área de la danza. En este sentido, citaremos investigaciones que

aportarán un esbozo general sobre el tema de estudio.

Vale mencionar que la información acerca del enfoque de la investigación, la

formación desde lo socio – afectivo en el área de la danza específicamente, es

escasa; sin embargo, existen planteamientos de varios autores, como en el campo

deportivo y la educación formal, quienes proponen alternativas para fomentar

estas áreas de estudio sugiriendo nuevas herramientas que bien pueden ser

desarrolladas en la danza en pro del cuidado de la integridad física, emocional, en

el trabajo colaborativo, enfoque y comunicación asertiva

En 2017 Adonys Isidro Ordán Bolivar, publica un artículo titulado: La Formación de

Estudiantes de Ballet y el Desarrollo de Competencias Emocionales, en

Camagüey, Cuba. Trabajo realizado desde la caracterización de los antecedentes

históricos y el análisis documental enfocado hacia los estudiantes de ballet en

Cuba y el tratamiento ofrecido hacia la formación de competencias emocionales

en dicha especialidad, asumiendo que: “Los aspectos emocionales tienen un

efecto significativo sobre el desempeño artístico (…) contribuyen a la expresión de


10
un profesional que regula adecuadamente sus emociones antes, durante y pos

escena lo cual implica favorablemente sus emociones.”

Al mismo tiempo, el autor recomienda la formación en dichas competencias

emocionales, las cuales deberían ser objeto de tratamiento, a la vez de la práctica

educativa en las escuelas de arte.

También la profesora María Jesús Cuellar Moreno, de la Sociedad Portuguesa de

Educación Física, publica en el año 2016: Danza, La gran Desconocida: Actividad

Física Paralela al Deporte. En este trabajo, a partir de estudios realizados a

estudiantes de los últimos años de educación física, destaca la importancia de la

danza como lenguaje del cuerpo, siendo éste un arte que expresa emociones y

sentimientos donde se coordina la destreza física y la actividad intelectual, siendo

de beneficio tanto en las cualidades físicas básicas y psicomotrices como a nivel

fisiológico.

En cuanto al aspecto psicológico relaciona el entrenamiento físico del deporte con

el de la danza con aspectos positivos como: la disminución de la tensión mental,

mejora de la autoimagen, posibilita situaciones para mejores relaciones sociales.

Sin embargo, hace una acertada diferenciación entre la danza educativa y la

danza profesional, haciendo importante mención de las etapas que recorrerá el

niño de acuerdo a sus edades y procesos de aprendizaje.

Eva de Alva Cobos (2015), en su tesis doctoral titulada: Motivación, Pasión y

autoestima en la Danza. Aborda la danza desde el contexto educativo, centrado

en un caso local en Málaga, España. Dicho trabajo es realizado desde la mirada

de la psicología y la educación, y desde la inquietud del comportamiento de los

bailarines en relación con sus sentimientos, pensamientos y baja autoestima.


11
En este mismo orden, hace un importante recorrido por las diversas teorías que

tienen relación con la motivación al logro y en especial la teoría de la

autodeterminación, la cual es de suma importancia en esta investigación y donde

valiosos aportes dirigidos a estudiantes como “…futuros pedagogos y pedagogas,

intérpretes o creadores y creadoras de danza (…), favoreciendo la investigación

dancística (…)”

Podemos observar en las investigaciones y publicaciones consultadas, que las

mismas son estudios están más orientadas hacia la medición de la motivación, de

tipo cuantitativo y que centran su atención en bailarines profesionales o bien

estudiantes avanzados. En contraste, esta investigación pretende contribuir a la

formación dancística, al gremio docente, con la intención incentivar una relación

socio-afectiva más cercana, empática y que además pudiera extenderse a la

familia como principal apoyo de los aprendices danzantes.

En Venezuela la formación dancística de niños y jóvenes, en un principio, estuvo

vinculada a la cultura artística solamente, sin relación pedagógica (sin ánimo de

desvalorizar la importante labor de los pioneros de la danza en nuestro país),

quienes seguían un modelo donde la formación del bailarín se realizaba a través

de un proceso continuo a partir de los 7 años de edad, aproximadamente, y

culminaba con el ingreso del estudiante a una compañía profesional.

En 1996 se presentó al Consejo Nacional de la Cultura – CONAC la Guía

Curricular de Estudios Básicos de Danza, como proyecto para la creación de la

Escuela Nacional de Danza, por iniciativa del maestro José Antonio Abreu y con

ello se inicia las bases educativas para la formación profesional de bailarines y

12
posteriormente la creación del Instituto Superior de Danza, hoy Universidad

Nacional Experimental de las Artes.

La motivación está considerada uno de los factores principales del éxito en

cualquier experiencia humana, como es el caso del proceso de aprendizaje; la

cual se traduciría en la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de

un objetivo.

MARCO TEÓRICO

Esta investigación desea abrir nuevas perspectivas en la enseñanza dancística,

así como promover reflexiones didácticas para maestros y proporcionar nuevos

recursos pedagógicos para así formar personas integrales, con pleno acceso a la

cultura y capaces de participar creativamente en su medio social entendiendo la

actividad educativa como una constante que permite coadyuvar en la formación y

actualización de los docentes, más allá del aprendizaje técnico y educar en

función de un desarrollo pleno, armónico e integral del ser humano, siendo esta

una contribución para manejar la toma de decisiones en lo que se convertirá en su

profesión y por consiguiente en su modo de vida que a su vez se ajuste a las

necesidades reales de la comunidad para lograr una mejor sociedad.

Es por ello que la Teoría de la Autodeterminación (TAD) de Deci y Ryan (1985) nos

resulta apropiada por ser una teoría que en la actualidad cuenta con uno de los

constructos teóricos más completos y que ha resultado confiable en las

actividades físicas deportivas, como Molinero, Salgueiro (2011) Autodeterminación

y Adherencia al Ejercicio: Estado de la cuestión; Monroy, Sáez (2012) Las Teorías

sobre Motivación y su Aplicación a la Actividad Física y el Deporte.

13
Tal como señala Ibañez, Fernández (2013):

La TAD representa una macro-teoría de la motivación capaz de integrar los


aspectos de desarrollo personal en el marco social en que ocurren y ello es
determinante para la investigación sobre el aprendizaje y, en concreto, para
el aprendizaje de la danza. (p. 127)
Por lo cual, la TAD cobra importancia para la investigación ya que por medio de

ella se puede estudiar estrategias para estimular la motivación intrínseca y sus

formas de regulación, además de integrar los aspectos del desarrollo personal y el

marco social en el que ocurre, lo cual es determinante para el aprendizaje de la

danza.

Al mismo tiempo la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, enfatiza el papel de la

cultura y la experiencia de la interacción social en el aprendizaje de cada individuo

de acuerdo al medio en el cual se desarrolla, considerando la interrelación social y

el medio ambiente primordiales para el aprendizaje del ser humano. Donde “el

lenguaje juega un papel fundamental por ser la primera vía de contacto mental y

de comunicación con otros y representa una herramienta indispensable para el

pensamiento.” Cabrera – Villalobos (2007)

En este contexto la comunicación es de suma importancia en el proceso de

crecimiento y aprendizaje del niño ya que es nuestra primera vía de contacto

mental con otros y representa una herramienta indispensable para el pensamiento,

por lo que el lenguaje asertivo (verbal y no verbal) constituye la piedra angular en

el desarrollo cognoscitivo del estudiante de danza.

Las instituciones de formación profesional pueden ser parte del desarrollo pleno

de la personalidad del niño, de modo que paralelo a la educación formal reciban

una formación integral en beneficio de un amplio y máximo desarrollo personal con

14
la mejor intención de preparar bailarines profesionales y ciudadanos auto

determinados para desenvolverse en el campo profesional, púes cuando un

bailarín se siente seguro y bien en su propia piel, la comunicación a través del

cuerpo es tan efectiva y asertiva como las palabras y sus acciones.

Tomando en cuenta que el niño es un ser biopsicosocial y que por lo tanto no

puede desligarse la actividad física de la mental para un desarrollo congruente de

la personalidad, como una noción que contempla lo humano en tanto que: “(…)el

ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico(…)”; es

decir, una unidad compleja y común a todos los humanos donde Morin (1999)

plantea que el conocimiento se debe abordar de manera integral y no fragmentada

y que desde la educación se debe fomentar la toma de conciencia de que cada

individuo tan sólo es una parte de un sistema general, complejo (sociedad,

individuos, incluso universo).

Así mismo destaca la importancia de desarrollar procesos socio – afectivos, en la

relación maestro – estudiante tomando en cuenta que las emociones y

sentimientos son puntos focales en la formación de las artes en cuanto a valores,

interacción social, autoconocimiento, autorregulación y motivación, teniendo

presente que como maestros de danza tenemos una gran responsabilidad que no

se limita solamente a moldear cuerpos y entrenar artistas, también debemos tomar

en cuenta la preparación mental desde los primeros años de estudio pues así

como se forman artistas también podemos destruir cuerpos y mentes.

Sustentado principalmente en los aportes de La Teoría de la Autodeterminación de

Decy y Ryan (2000) y La Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, las cuales serán

las teorías bases de nuestra investigación en cuanto a la motivación para el logro


15
de metas para guiar a estudiantes de los tres primeros niveles de danza a través

de la inteligencia emocional Goleman (1997), la atención plena Kabat-Zin (2013),

Goleman (2013) y la programación neurolingüística O´Connor y Seymour (1995)

como métodos y estrategias para el entrenamiento de la autorregulación, el

autoconocimiento, la concentración, la comunicación asertiva como herramientas

fundamentales para la automotivación.

El apoyo de otros autores como Carl Rogers (1992), Virginia Satir (1981) nos

permitirá una aproximación del docente a la práctica consciente de la interacción

desde lo afectivo, puesto que las emociones y los sentimientos en el proceso de la

formación son considerados un punto central y son necesarias para la gestión

emocional, en vista que están presentes en el comportamiento del individuo tanto

en lo individual como en lo colectivo y nos permite canalizar situaciones o

conflictos intra e interpersonales.

Así pues, si en la danza se han incorporado algunas estrategias utilizadas en el

deporte como herramientas para desarrollar y mejorar las condiciones físicas;

entonces, en el aspecto cognitivo bien se puede acudir a prácticas alternativas

como la atención plena (Mindfulness), la programación neurolingüística para

desarrollar habilidades que mejoren la capacidad de aprendizaje y

autorregulación, rompiendo así paradigmas tradicionales y logrando otra manera

de enseñanza para el pleno desarrollo de las capacidades del niño y de la

sociedad y a su vez siendo un aporte para que la danza tenga un lugar, merecido,

en el ámbito artístico – profesional.

Los nuevos tiempos nos conducen a ser maestros que ofrecen aceptación,

escucha empática y un ambiente de seguridad, de esta manera permitir al


16
estudiante que aprenda y crezca positivamente; por lo tanto debemos ganar la

confianza de los pequeños aprendices aceptando sus sentimientos y conduciendo

sus emociones donde a la par del entrenamiento está la actitud.

MARCO METODOLÓGICO

El presente trabajo pretenderá aportar conocimiento a través de investigación,

interpretación y el análisis del fenómeno en estudio por lo que consideramos

conveniente establecer un enfoque metodológico cualitativo.

Taylor y Bogdan (1987) definen a la metodología cualitativa en su más amplio

sentido como la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras

de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Asimismo, Ray

Rist (1977) citado por Taylor y Bogdan (1987) manifiesta que la metodología

cualitativa, a semejanza  la metodología cuantitativa, consiste en más que un

conjunto de técnicas para recoger datos derivando una ruta diferente en la

búsqueda del conocimiento.

La investigación cualitativa nos da la posibilidad de conocer desde lo personal,

incluso experimentar la cotidianidad tanto en la sociedad como en las

organizaciones, aprendiendo de esta manera acerca de enfoques no comunes

relacionados con sentimientos y emociones como frustración, sufrimiento, fe y

amor, entre otros. Los cuales muchas veces se pierden de vista en los enfoques

cuantitativos ya que nos permite estar cercanos a lo que las personas dicen y

hacen al observarlas, escucharlas, así como poder ver los documentos que

producen, sin ningún tipo de filtros, porque el investigador cualitativo no sigue un

procedimiento, regla o técnica en particular, más bien son lineamientos que le son

útiles para orientar el proceso de la investigación.


17
Martínez (2004), por su parte define la investigación cualitativa como:

Se trata, pues, del estudio de un todo integrado que forma o constituye


primordialmente una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es:
una persona una entidad étnica, social, empresarial, un producto
determinado, etc.…
De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar, básicamente
la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella
que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. (p.66)
De acuerdo a nuestro problema de investigación, el método cualitativo permite

recoger la información necesaria y estructurarla de forma coherente y lógica para

dilucidar los significados que se atribuyen a los fenómenos en la vida social a

partir de las experiencias y la manera cómo éstas pueden aportar estrategias para

la motivación al logro en procura de una formación integral del estudiante de

danza como ser biopsicosocial.

Los métodos que utilizaremos para describir los diferentes fenómenos que nos

lleve a alcanzar argumentos válidos para llevar a cabo el proceso de la

investigación ha sido orientado hacia el método cualitativo etnográfico –

endógeno. Este tipo de investigación de diseño narrativo, según Grimaldo (2018)

nos permitirá recuperar la memoria colectiva de un grupo como, en nuestro caso,

el mundo de la danza y su forma de aprendizaje, con la intención de contribuir a la

comprensión de este gremio, el cual posee características particulares y lo

convierte en un estilo de vida.

El procedimiento para la realización de la investigación es de tipo sistemático, en

virtud de la recolección de datos es a partir de la observación, revisión de

archivos, textos, documentos y entrevistas, donde se seleccionará lo que se

considerará los aspectos importantes para el desarrollo de nuestra investigación,

18
como lo es la motivación al logro como punto central en el proceso de exploración,

lo que nos permitirá identificar las estrategias que se puedan llevar a cabo.

Nuestra investigación desea indagar los factores motivacionales en el proceso de

educación, sin intrusión alguna a la naturaleza de la constitución de la danza, en

cuanto a sus métodos técnicos de aprendizaje y buscando los medios para aportar

a través de nuevas categorías teóricas o herramientas que servirán como

estrategias para la atención de los aprendizajes socio – afectivos en los

estudiantes de los niveles iniciales de la danza.

Para ello la técnica de producción de información que utilizaremos en la

recolección de los datos necesarios para nuestra investigación será la entrevista,

la cual Hugo Cerda (1993) define como:

…La entrevista es una conversación que tiene un propósito muy definido, y


este propósito se da en función del tema que se investiga. En general se
plantea como un proceso de transacción de dar y recibir información de
pregunta – respuesta, de emisor – receptor, hasta alcanzar los objetivos
que se propongan los investigadores. (p. 259)

De acuerdo a Grimaldo (2018) “Algunos autores señalan que la entrevista es el

cauce principal para llegar a las realidades múltiples.”

Por medio de esta técnica nos proponemos obtener la información necesaria con

el propósito de conocer los mecanismos de automotivación de los bailarines

entrevistados, así como las estrategias que utilizan en la actualidad como

maestros para ser agentes motivadores e influir positivamente en sus estudiantes

en cuanto a su relación socio – afectiva.

En esta etapa de la investigación se seleccionarán dos grupos de entrevistados, el

primero está conformado por notables profesionales de la danza (clásica y

19
contemporánea), de ambos sexos y que cuentan con una amplia trayectoria

profesional como bailarines y maestros en sus respectivas áreas y que en la

actualidad se desempeñan como docentes en universidades, compañías y/o

escuelas de danza de formación profesional.

En éste sentido y en relación al método que utilizaremos, etnográfico – endógeno,

utilizaremos dos tipos de entrevista adecuadas a cada grupo de especialistas;

para los profesionales de la danza la entrevista en profundidad, por la cercanía en

cuanto a la formación profesional y la experiencia en relación con la investigadora

y la necesidad de indagar en sus estrategias motivacionales durante su

desempeño como bailarines – maestros así como sus experiencias, las cuales nos

servirán como guías, en sus diferentes rasgos e interpretaciones de sus prácticas

para tener una visión clara del problema y significar los antecedentes

motivacionales tanto intrínsecos como extrínsecos que influyeron en el logro de

sus metas.

La indagación a los especialistas en inteligencia emocional, atención plena y

programación neurolingüística será a través de la técnica de la entrevista

semiestructurada ya que por medio de esta podremos conocer las bondades de

estas herramientas y el papel que juega el manejo de las emociones, el enfoque y

la comunicación asertiva en relación con el entorno para la autodeterminación y su

aplicación en el área docente, así como las ventajas de estas práctica en los niños

de los niveles iniciales de danza en edades comprendidas entre 7 y 11 años de

edad.

Para la realización de las entrevistas se elaborará una guía de contenido que nos

permitirá llevar un orden durante el proceso e ir en concordancia a los objetivos de


20
la investigación y estará adecuada a cada uno de los grupos de profesionales a

entrevistar.

1. Se procederá a informar y solicitar el consentimiento a las personas a

entrevistar.

2. Se acordará la dinámica a utilizar para la realización de dicha conversación

de acuerdo a las posibilidades del entrevistado y lo que la actual situación

de pandemia, por lo que no nos permite estandarizar el patrón de registro

de datos, en cuanto a restricciones por medidas de bioseguridad nos

permita, así como algunos de los colaboradores que se encuentran viviendo

en el extranjero.

3. Los medios auxiliares que utilizaremos para el registro de la información

serán, en el caso de las entrevistas presenciales, el método de la

grabación; para las entrevistas no presenciales recurriremos al uso de las

redes sociales Whatsapp y Facebook, adaptándonos al medio que sea de

mayor accesibilidad para el entrevistado, se contempla que este proceso de

interacción tendrá un tiempo de 10 minutos aproximadamente para la

entrevista semiestructurada y de 15 para la entrevista en profundidad.

4. Posterior a la recolección de datos procederemos análisis, interpretación y

reflexión de los textos.

De allí que las dimensiones que abarcará la guía para la entrevista tendrá

concordancia con los objetivos planteados para la investigación en cuanto a las

competencias y conocimientos a desarrollar por el maestro de danza como agente

motivador y la importancia de la educación emocional para la formación de

bailarines autodeterminados.
21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarenga, T., & López, M. (. (2008). MIRADAS SOBRE LA DANZA. Caracas:


Editorial Latina.

Ancona Martín, D., Pérez Herrera, M. d., & Sánchez López, J. (2011).
MOTIVACIÓN AL LOGRO EN ESTUDIANTES DE DANZA DE MÉRIDA.
Revista mexicana de investigación en cultura física y deporte, 112 - 126.

Bourcier, P. (1981). HISTORIA DE LA DANZA EN OCCIDENTE. La danza en


España. Barcelona: Editorial Blume.

Buil Martinez, S., & VV AA. (2012). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN


PRIMARIA Y SU DIDÁCTICA. Málaga: Ed. Guillermo Castilla.

Cueli, J., & otros. (2008). Teorías de la Personalidad. México: Trillas.

Cuellar Moreno, M. J. (1996). Danza, La Gran Desconocida: Actividad Física


Paralela al Deporte. Boletim da Sociedade Portuguesa de Educaçao Física,
Vol. 13 pp. 89-98.

Dallal, A. (1988). CÓMO ACERCARSE A LA DANZA. México: Plaza y Janés/Plaza


y Valdés.

Dallal, A. (2007). LOS ELEMENTOS DE LA DANZA. México D.F.: Universidad


Autónoma de México.

Garrat, T. (2004). EXCELENCIA DEPORTIVA. Optimizar la actuación en los


deportes utilizando PNL. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Goleman, D. (2015). FOCUS. Desarrollar la atención para lograr la excelencia.


Barcelona: Editorial Kairós Recuperado en: http://LeLibros.org/.

Goleman, D. (2017). INTELIGENCIA EMOCIONAL. España: Editorial Kairós.

Guerra, R. (2003). APRECIACIÓN DE LA DANZA. Cuba: Editorial Letras


Cubanas.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batista Lucio, P. (2006).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México:
McGRAWHILLIINTERAMERICMA EDITORES, SA DE C.V.

Himiob, L. (2010). NINA NOVAK, El Ballet mi Vida, mi Pasión. Caracas -


Venezuela: Gráficas ACEA.

22
Ibañez Granados, D., & Fernandez Cruz, M. (2012). La Motivavión en la
Enseñanza de la Danza: Análisis de la teoría de la autodeterminación.
Journal for Educators, Teachers and Trainers, 15.

Lafarga Corona, J., & Gómez del Campo, J. (. (1989). DESARROLLO DEL
POTENCIAL HUMANO. Aportaciones de una psicología humanista. México
D.F.: Editorial Trillas.

Lucci, M. A. (2006). LA PROPUESTA DE VIGOTSKY: La psicología Socio -


Histórica. Brasil: Pontificia Universidade Sao Paulo.

Megias Cuenca, M. I. (2009). OPTIMIZACIÓN EN LOS PROCESOS


COGNITIVOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA DANZA
[Tesis Doctoral. Universidad de Valencia]. España.

Monroy Antón, A., & Sáez Rodríguez, G. (2012). TEORÍAS SOBRE LA


MOTIVACIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE. Lecturas: Educación física y deportes. Recuperados en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4213508, 8.

O'Connor, J., & Seymor, J. (1995). INTRODUCCIÓN A LA PNL. Barcelona:


Ediciones Urano.

Roca Balash, J. (2006). AUTOMOTIVACIÓN. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Rogers, C. (2002). EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA. México:


Editorial Planeta Mexicana.

Ruben, M. (1986). CUERPOS EN EL ESPACIO. El baile teatral venezolano de


nuestros días. Caracas: Editorial Arte.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN Y


LA FACILITACIÓN DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA, EL DESARROLLO
SOCIAL Y EL BIENESTAR. American Psicologist, 16.

Sainz Vara de Rey, P. (2015). MAINFULNESS PARA NIÑOS. Barcelona: Editorial


Planeta.

Salazar, A. (1994). LA DANZA Y EL BALLET. México: Fondo de Cultura


Económica.

Sánchez-Oliva, D. (2015). OTRA FORMA DE ABORDAR UN MUNDO TAN


COMPLEJO COMO LA DANZA. Revista de psicología del deporte.
Recuperado en: https://www.rpd-
online.com/article/view/sanchez_oliva/1056, 193-195.

23
Satir, V. (1981). EN CONTACTO ÍNTIMO: Cómo relacionarse con uno mismo y
con los demás. México: Editorial Concepto S.A.

Taylor, J., & Taylor, C. (2008). Psicologia de la Danza. España: Gaia Ediciones.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS


CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. La búsqueda de significados.
Barcelona: Editorial Paidos.

Zambrano, J. (2002). PROGRAMACIÓN NEUROLIGÜÍSTICA PARA TODOS.


Caracas: Alfadi Ediciones.

24

También podría gustarte