Está en la página 1de 6

La Marca: “Plus Ultra Fashion”

 Saldrá a la luz a comienzos de Enero 2022 con mucha innovación en el diseño de


moda.
 Su creadora fue: Dennizel Manaure
 Logotipo sencillo, destaca la diversidad de colores mostrando el lado femenino y
juvenil en su totalidad. Las letras son las siglas de “Plus Ultra Fashion” (P.U.F)

Generalidades

Se pretende instalar una tienda de ropa femenina que ofrecerá prendas de última
moda para mujeres jóvenes de clase media que estén interesadas, no sólo en adquirir
indumentaria moderna, sino también en hacer sus compras en un local con una excelente
atención y un ambiente físico agradable.
El local será de dimensiones pequeñas en un comienzo, con la finalidad de reducir
costos fijos, pero se tienen expectativas de ampliar su tamaño o inaugurar locales
adicionales conforme vayan creciendo las ventas, considerando además la posibilidad de
agregar otras líneas de productos como accesorios o calzado.

Visión

“Ser una empresa ampliamente reconocida en el mercado venezolano de


indumentaria, en constante crecimiento y distinguida por brindar a nuestras clientas una
experiencia de compra inigualable”.

Misión

“Satisfacer las necesidades de vestimenta y de moda de las mujeres mendocinas,


ofreciendo prendas de última tendencia y de calidad, a precios competitivos,
proporcionándoles además una atención personalizada de excelencia. Buscamos superar las
expectativas de quienes compren en nuestro local”.

Objetivos Generales

 Convertirse en una empresa reconocida en el mercado de indumentaria local en el


mediano plazo.
 Aumentar las ventas un 35% anual durante los primeros 3 años.
 Lograr la fidelización de las clientas ofreciendo un producto integral constituido por
ropa de última tendencia y un excelente servicio en la tienda.
 Establecer acuerdos con proveedores que permitan mantener precios competitivos.

Políticas

 “Plus Ultra Fashion”cumplirá con los tiempos estipulados para las entregas.
 La empresa está orientada a generar y mantener una cultura de servicio.
 La empresa mejorara continuamente el desempeño de los procesos.
 Se seleccionarán y evaluarán en su desempeño los proveedores.
 Se ofrecerán únicamente prendas que cumplan con los estándares de calidad.
 Se deberá mantener una comunicación permanente con los proveedores con el fin de
obtener buenas relaciones de mutuo beneficio y fomentar conciencia de calidad.

Valores

 Lealtad: Por nuestra fidelidad con nuestros clientes y colaboradores.


 Honestidad: Por la coherencia y transparencia entre lo que pensamos, hacemos y
decimos.
 Constancia: Somos firmes, perseverantes y recursivos en las acciones.
 Responsabilidad: Ofrecer un servicio de cumplimiento al cliente.
 Respeto: Brindar un excelente trato a nuestros colaboradores y clientes.
 Compromiso: Con los clientes brindado un buen servicio de atención y con el medio
ambiente cumpliendo con las normas establecidas para el cuidado del mismo.

Características de los clientes y Parámetros importantes:

 ¿A Quién?: Esta dirigido al público femenino.


 ¿Qué se promociona?: Prendas de vestir: Ropa formal y Semi-formal, Casual
Sport y Deportivo.
 ¿Cómo se adquiere?: El pago preferido tarjetas de debito, tarjetas de crédito y
efectivo.
 ¿Dónde?: Las compras se van a realizar mediante tienda física.
 ¿Por qué?: Nuestras futuras clientas van a adquirir nuestras prendas en base a la
calidad de los materiales y los diseños.
 ¿Cuándo?: Brindaremos nuestro servicio en un horario comprendido de lunes a
sábado en el horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Organigrama funcional

Antes del lanzamiento de la empresa al mercado es necesario tener en cuenta la estructura


organizacional bajo la cual se va a regir, es así, que se crea el organigrama general con los
cargos iniciales con los que se contará.

Descripción de cargos

Se definen los cargos iniciales a partir de las necesidades principales de la empresa para su
correcto funcionamiento al momento de su puesta en marcha. Mediante una constante
autoevaluación se tomarán decisiones administrativas en cuanto la contratación de más
personal.
GERENTE GENERAL: Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar,
coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al
personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo. Actividades:
 Planificar los objetivos de la empresa a corto y largo plazo.
 Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro.
 Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
 Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado.
 Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal.
 Analizar los problemas de la empresa en los aspectos principales.
 Coordinar con los demás funcionarios las reuniones, aumentar el número y calidad
de clientes, realizar las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.
Profesión: Ingeniero Industrial.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Gestiona y administra los recursos


financieros y materiales de la institución, diseñando y ejecutando en forma continua,
procesos administrativos que permitan mantener la operatividad y el funcionamiento
óptimo de la Institución. Los encargados de llevar a cabo estas actividades son:
 Asistente Administrativo: Sus funciones son ejecutar los procesos administrativos del
área, aplicando las normas y procedimientos definidos, elaborando documentación
necesaria, revisando y realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos
procesos, lograr resultados oportunos y garantizar la prestación efectiva del servicio.
Actividades:
 Recepción de documentos.
 Atender llamadas telefónicas.
 Atender visitas.
 Archivo de documentos.
 Cálculos elementales.
 Informar sobre todo lo referente al departamento del que depende.
 Estar al día de la tramitación de expedientes.
 Tener actualizada la agenda, tanto telefónica como de direcciones.
 Poseer conocimiento de los departamentos de las Administraciones Públicas.
 Tener conocimiento del manejo de maquinaria de oficina, desde calculadoras hasta
fotocopiadoras, pasando por ordenadores personales y los programas informáticos
que conllevan.
Profesión: Técnico en carreras administrativas

DEPARTAMENTO COMERCIAL: Tiene la función de dar a conocer los productos o


servicios que comercializa la empresa a través de acciones publicitarias y de promoción, de
actualizar los productos en función de las necesidades y cambios en el mercado o de
gestionar las relaciones con los clientes pero sobre todo tiene el cometido de lograr vender
cuanto más mejor. Para lograr incrementar las ventas de forma constante es fundamental
contar con un equipo motivado y capacitado para conseguirlo, pero igual o más importante
es la utilización de las técnicas de venta adecuadas. El encargado de llevar esto a cabo es:
 Asesor Comercial: Sus funciones son fortalecer la imagen de la empresa y por medio
de su actitud y presencia reforzar la idea que un potencial cliente se haga sobre la
empresa o marca. Actividades:
 Dar a conocer las características de los productos.
 Informar sobre las condiciones de venta.
 Asimismo informar sobre las condiciones de pago.
 Hablar con el cliente sobre las condiciones de entrega.
 Comunicar datos relativos al servicio postventa.
Profesión: Persona con experiencia en habilidades comerciales.

DEPARTAMENTO OPERACIONAL: Es el área de una empresa que tiene como


función principal la transformación de materias primas en productos finales. El personal
técnico especializado está constituido por:
 Jefe de producción: Es el jefe directo de los encargados de taller y es el responsable
del departamento de producción y por tanto de que los productos se entreguen dentro
del plazo de entrega establecido. Debe tener muy presente la metodología lean
manufacturing para ir mejorando continuamente la capacidad de producción de la
empresa. Las responsabilidades del jefe de producción son las siguientes:
 Responsabilidad sobre la correcta realización de las funciones del área productiva
de la empresa y sobre el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas por
el gerente.

 Rentabilizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener un


aumento de la productividad a la vez que se respetan el estándar de calidad.

 Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos dentro del ciclo
de producción garantizando que cumplan con las especificaciones establecidas en el
sistema de calidad.

 La administración de la producción a través de evaluaciones del proyecto


productivo, planificación de la producción, implementación y manejo de recursos; y
control de la producción.
 El diseño y control de la calidad de los procesos mediante determinación de
estándares de calidad, su medición y la corrección de desviaciones.
Profesión: Estudiando una ingeniería relacionada con la producción 

PUBLICISTA: Debe tener una sólida preparación en las nuevas tecnologías y sistemas de
organización social, debe satisfacer las necesidades de anunciadores y consumidores,
conocer de los nuevos lenguajes a fin de crear mensajes que permitan llevar productos y
servicios hasta su destino final: el cliente. Como creativo estratégico debe desempeñarse en
las áreas de publicidad, marketing, diseño, administración, investigación y producción
audiovisual. Actividades:
 Elaborar la publicidad de la empresa, regido por los estándares de la misma.
 Ser el estratega, creativo gráfico y visual de la empresa.
 Implementar estrategias que permitan conocer lo que los clientes desea.
 Construir una identidad única para la empresa dentro de los consumidores.
 Generar constantemente estrategias de mercadeo.
 Este encargado de actualizar la página mediante la cual se dan a conocer los
productos.
Profesión: Profesional en Mercadeo y Publicidad.

También podría gustarte