Está en la página 1de 6

I.

- AHORA RESPONDE:
1. ¿Qué hacía Tomás cuando su mamá decía que era “hora
del baño”?
PLAN LECTOR
Lunes, 18 de octubre ………………………………………………………………………………...
I.- Lee con atención el siguiente texto:
2. ¿Qué le dio su mamá para que el champú no le cayera en
TOMÁS SE BAÑA los ojos?

Micaela, de 7 años, y Tomás, de 7, son dos


………………………………………………………………………………...
hermanos a quienes les gusta hacer muchas cosas
juntos: desayunar y almorzar, lavarse los dientes,
jugar, leer cuentos, etc. Sin embargo, a la hora de 3. ¿Y ustedes cómo se bañan en casa?
bañarse no van juntos, porque a Micaela le encanta
mojarse y lavarse el cabello haciendo mucha ………………………………………………………………………………...
espuma; en cambio, a Tomás le disgusta bañarse, y
cuando escucha que su mamá dice “Tomás es hora
del baño”, se esconde debajo de la mesa. 4. ¿Qué usan para bañarse?
¿Por qué creen que se escondía debajo de la mesa?
Porque no le gusta bañarse, además tampoco le gusta ……………………………………………………………………………….
usar jabón, ni lavarse la cabeza con champú; él solo
se moja el cabello rapidito y sale del baño gritando:
“Ya estoy limpio, mira, mi pelo está mojado”. ……………………………………………………………………………….
Su mamá siempre le dice que debe usar jabón y
champú, pero un día Tomás le respondió: “Mamá,
6. ¿Quién los acompaña?
no me gusta echarme champú, me arden los ojos y
me hace llorar”.
……………………………………………………………………………….
Ella acarició a su hijo y lo tomó de la mano
diciéndole que lo ayudaría. Le dio un trapito para
taparse los ojos mientras le echaba el champú y le 7. ¿Qué es lo que más les gusta o les disgusta de bañarse?
lavaba el cabello muy suavemente para que no le
cayera espuma en los ojos. Así, Tomás se sintió seguro
y logró bañarse con jabón y champú sin que le ……………………………………………………………………………….
ardieran los ojos.
1.- ¿Quién te leyó el texto en casa?

_________________________________________
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA
(Para leer en casa) 2.- Dibuja la parte que más te gusto del texto leído
en casa:
Martes, 19 de octubre

FICHA DE COMPRENSION DE TEXTO

TITULO DEL TEXTO:

TIPO DE TEXTO:

DE QUE TRATÓ EL
TEXTO LEIDO:

PERSONAJES DEL
TEXTO: -
3. ¿Quiénes decían que tenían mas vitaminas?

_______________________________________________________
30 MINUTOS DE ORO
Martes, 19 de octubre 4. ¿Qué dijo la piña?

I.- Observa o escucha con atención el siguiente cuento: _______________________________________________________

Cuento de las frutas y verduras 5. ¿Qué dijo la zanahoria burlona?


https://www.youtube.com/watch?v=WtAu9lRuBuw

_______________________________________________________

6. ¿Qué grito la manzana enojada

_______________________________________________________

7. ¿Sobre qué discutieron todo el día las frutas y verduras?

_______________________________________________________

I.- AHORA RESPONDE: 8. ¿Qué les dijo la niña a las frutas y verduras que discutían?
1. ¿Quiénes discutían en el huerto?
a) Las frutas _______________________________________________________
b) Las verduras
c) Las frutas y verduras
9. ¿Tu consumes frutas y verduras? _____________________
3. ¿Quiénes decían que eran más nutritivas?
¿Por qué?

__________________________________________________________ _______________________________________________________
_______________________________________________________
I.- AHORA RESPONDE:
1. ¿Cuál es el título del texto?

PLAN LECTOR
_______________________________________________________
Miércoles, 20 de octubre
I.- Lee con atención el siguiente texto: 2. ¿Qué tipo de texto es?

LA TORTUGA TARICAYA
La tortuga taricaya es un reptil de agua dulce que vive en los
ríos y lagos de la Amazonía. Pesa entre 5 a 12 kilos y mide 3. completa el siguiente esquema:
entre 38 a 48 centímetros de largo.
Tiene puntos amarillos al lado de la cabeza. El cuello, las patas
y la cola son grises. Su caparazón es de color marrón o
negruzco. Estas tortugas son hábiles nadadoras y rápidas para
cazar, y solo salen a tierra para tomar baños de sol, ya que
necesitan calentarse para mantenerse activas.
La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y
todo tipo de hierbas. Es ovípara, es decir, se reproduce a través
de los huevos. Algunas personas consumen sus huevos, pues
son muy nutritivos.
1.- ¿Quién te leyó el texto en casa?

_________________________________________
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA
(Para leer en casa) 2.- Dibuja la parte que más te gusto del texto leído
en casa:
Jueves, 21 de octubre

FICHA DE COMPRENSION DE TEXTO

TITULO DEL TEXTO:

TIPO DE TEXTO:

DE QUE TRATÓ EL
TEXTO LEIDO:

PERSONAJES DEL
-.
TEXTO:
3.- Graba un video en el cual cuentas el texto
que te leyeron en casa y luego dialoga con tus
familiares referente al texto.
I.- AHORA RESPONDE:
1. Según el texto, ¿dónde vive el Tucán de garganta blanca?
a) En la Amazonia del Perú.
PLAN LECTOR b) En la costa del Perú.
c) En el mar del Perú.
Viernes, 22 de octubre
2. ¿En dónde anida el tucán?
I.- Lee con atención el siguiente texto:
a) En los frutos de los árboles.
"TUCÁN DE GARGANTA BLANCA" b) En los huecos de las rocas.
El Tucán de garganta blanca vive en toda la parte media de los c) En los huecos de los árboles.
árboles. El sonido que hace es muy fuerte al igual que otras aves
como el pingüino. 3. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?
Mide de 54 a 57 cm. El color de su cuerpo es muy llamativo ya que a) En que pueden nadar por el mar.
tiene los colores negro, rojo y blanco. Sus patas son celestes. Su pico b) En que hacen un sonido muy fuerte.
es muy largo y robusto, lo usa para alcanzar los frutos de los cuales c) En que vuelan por los árboles.
se alimenta, aunque también come insectos, huevos de otras aves
y algunos reptiles pequeños; su pico también tiene muchos colores 4. El texto que has leído es:
como el amarillo, negro y celeste. a) Un cuento.
El Tucán de garganta blanca anida en los huecos de los árboles, b) Una descripción.
donde la hembra pone 2 a 4 huevos y los cría con su pareja. c) Un afiche.
Se le puede encontrar en parejas y formando varias familias. Es por
5. En el texto, ¿qué significa: ‘‘vuelan en bandadas"?
ello, que vuelan en bandadas.
a) Que vuelan solos.
Aunque no está en peligro, es importante que protejamos el lugar
donde vive, ya hay muchos animales que habitan con él. b) Que vuelan en grupos.
c) Que vuelan con los pingüinos.

6. ¿De qué trata principalmente este texto?


a) De dónde vive el tucán.
b) De las características del tucán.
c) De cómo es el pico del tucán.

7. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para contamos un cuento sobre el tucán.
b) Para que visitemos la Amazonia del Perú.
c) Para conocer las características del tucán.

También podría gustarte