Está en la página 1de 36

niveles de

emisión
permitidos
por
legislación
Fallo de
equipos
Molestias a
vecinos y
afectación
del entorno
2 1 2 Bajo
Asumir
riesgo
Consumo
de gas
natural/
gasóleo
Consumo
inapropiado
de
combustible
Inexistencia
de control
del
consumo,
fallo de
los equipos
consumidor
es
Fallo del
contador
Agotamient
o del
recurso 3 5
15 Alto
Oportuni
Fig

DET

ASPECTO
RIESGO CAUSAS EFECTOS
AMBIENTAL

GENERACIÓN
DE RESIDUOS Genera una
SÓLIDOS NO consecuencia e impacto Consmo excesivo de papel Contaminacion del suelo
PELIGROSOS; en el ambiente
PAPEL

RESIDUOS
No cumplimiento de la Contaminación en el aire,
ESPECIALES norma
Consumo excesivo de cartuchos
hídrica y del suelo
TONERS

Inesistencia de control de
CONSUMO DE Consumo inapropiado de Agotamiento del recurso
energia
consumo de energia o fallo en el
ENERGÍA natural
mismo por un corto circuito

Ahorro de energía y
RESIDUOS recursos naturales, por
fabricación de nuevos
RECICLABLES: No cumplir la legislación Reciclaje de residuos de papel
insumos contribución a l
PAPEL conservación de los
recursos naturales
GENERSCION
DE RESIDUOS
PELIGROSOS,
(JERINGAS,
AGUJAS
CONTAMINADAS Falta de control de residuos
) No cumplimiento de la peligrosos (jeringas, agujas, Contaminación de fuentes
(MEDICAMENTO legislación guantes, algodón infectado, hídricas y de suelo
S VENCIDO)
PRODUCTOS medicamentos vencidos)
(GUANTES DE
FARMACÉUTICO
LÁTEX,
S
TAPABOCAS,
RECEPCIONADO
S ALGODÓN Y
APTOS Y CON
Contaminación de
CURAS) DE
PROBLEMAS
aguas con sustancias
CALIDAD
No cumplimiento con la tóxicas, acumulacion de
(PRÓXIMOS A normatividad
Inexistencia de control de calidad
agentes quimicos en
VENCER,
tejidos y degradación
VENCIDOS,
del suelo
AVERIADOS)
GENERACIÓN
DE RESIDUOS
QUÍMICOS
PELIGROSOS
Figura 1. Matriz de riesgos asociada a aspectos ambientales

DETERMINACIÓN DE RIESGOS. ASPECTOS AMBIENTALES


EXPOSICIÓN AL RIESGO PLANDE TRATAMIENTO D

IMPACTOS PROBABILIDAD FACTOR DE


(I) (P) NIVEL DE RESPUESTA AL RIESGO PLAN DE ACCIÒN
RIESGO /MEDIDAS A IMPLANTAR
RIESGO
(IxP)

4 4 16 alto Reducir riesgo aprovechar ambos


lados de la hoja,
imprimir a un solo
espacio los borradores,
no tirar el papel sino
reciclarlo despues de
utilizar ambas caras.
imprimir en blanco y
negro, agitar el
cartucho de toners
cuando empieza avisar
4 5 20 muy alto Reducir riesgo de que se está
agotando, se pueden
hacer muchas copias
utilizando cartuchos de
tinta reciclados.

instalar paneles solares,


desconectar los
5 5 25 muy alto Reducir riesgo aparatos electronicos
que no esten en uso,
uso de focos
ahorradores o LED,
aprovechar la luz solar.

1 1 1 muy bajo Reducir riesgo


con avisos o carteles
darles a conocer a los
clientes el impacto
5 5 25 muy alto transferir riesgo ambiental negativo
canecas de color rojo que
causa arrojar
rotuladas para residuos
medicamentos vencidos
peligroso contaminados, y
a las canecas
darle una buenadel hogar
sin hacer una
disposición final.
separación de estos
desechos, implementar
canecas en la farmacia
de uso exclusivo para
5 3 15 alto Reducir riesgo los medicamentos
vencidos y entregarlos a
los entes encargados
para su disposición
final.
ntales

NTALES
PLANDE TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS

VERIFICACIÓN
DE LA
RESPONSABLE RECURSOS PLAZO SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN
DE ACCIONES

regente, asesor lista de


contable, gerente papel diario mensual chequeo

segumiento
trimestral por
medio de una
regente, asesor cada tres lista de
contable, gerente cartuchos meses trimmestal verificación

regente, asesor
contable, gerente,
gerente general, jefe formulario de
ventas, Tecnologo ahorro de
HSEQ economicos seis meses trimestral energia

regente, asesor
contable, gerente,
gerente general, jefe
ventas, Tecnologo lista de
HSEQ papel diario mensual chequeo
rotular
lontenedores o
canecas
documento de
especiales para
monitoreo de
los residuos
medicamentos,
peligrososa ylos
entregar
Regentes, Servicios en tres utilizar el
puntos azules
generales economicos meses mensual guardian
( contenedor
azul rotulado,
donde las
personas
pueden
depositar de
forma segura
regentes, Servicios los residuos de
generales, aux. de en seis medicamentos
bodega economicos meses trimestral vencido)
OPORTUNIDAD ÁREA DE MEJORA

disminución de la contaminacion
del suelo y ahorro económico

disminución en la contaminación
del aire, el suelo y ahorro
económico

disminucion del agotamiento


natural ( agua ), disminución del
consumo de energia en la empresa
algo que nos favorece
económicamente.

reducción de la tala de arboles


para la fabricación de papel,
ahorro económico a la empresa,
Mejora la calidad del aire y el agua.
reconocimientos por buenas
practicas de residuos peligrosos,
disminución de la contamición de
fuentes hidricas y suelo, menos
contaminación de residuos
peligrosos disminuyendo
enfermedades en los seres vivos.

disminución de la contaminacion
de las aguas y evitando a los
animales enfermarse por
alimentarse de estas sustancias
nocivas que pueden generar
enfermedades
Figura 2. Criterios de evaluación del factor de riesgo

CRITERIOS DE VALORACIÓN: IMPACTO Y PROBABILIDAD


Impacto ambiental crítico de efectos muy graves por la sensibilidad del medio receptor, y/o las
características de peligrosidad que pueden estar asociadas, y/o el tipo de incumplimiento
MUY GRAVE normativo. Efectos irreparables en los resultados de la organización y en el rendimiento del
sistema. No se pueden lograr los resultados previstos.

Impacto ambiental severo de efectos graves por la sensibilidad del medio receptor, y/o las
características de peligrosidad que pueden estar asociadas, y/ o el tipo de incumplimiento
normativo. Efectos que comprometen gravemente los resultados de la organización y el
GRAVE rendimiento del sistema. No se asegura que el sistema de
gestión ambiental pueda alcanzar los resultados previstos.

Moderado impacto ambiental por la sensibilidad del medio receptor, y/o las características de
IMPACTO (I) * peligrosidad que pueden estar asociadas, y/o el tipo de incumplimiento normativo. Efectos que
podrían comprometer los resultados de la organización y el rendimiento del sistema. El sistema de
MODERADO gestión ambiental podría lograr los
resultados previstos.

Bajo impacto en el medio. No afectaría de manera significativa a los resultados de la organización


ni al rendimiento del sistema, pero puede requerir medidas de seguimiento y observación. El
BAJO sistema de gestión ambiental puede lograr sus resultados previstos.

Mínimo impacto en el medio, no cabe esperar que se origine un efecto real sobre los resultados y
MUY BAJO el rendimiento del sistema.

*Los criterios de impacto estarían asociados a las características de peligrosidad y toxicidad que pueden estar asociadas al aspecto ambiental, a la sensibilidad del medio eceptor, a la gravedad o magnitud de un incumplimiento leg
una desviación del sistema, o de una no conformidad, etc. (Ver hoja "CRITERIOS DE IMPACTO")
Semanal (de rutina, una o más
MUY GRAVE
veces todas las semanas)

GRAVE Mensual (alguna vez al mes todos


los meses)
PROBABILIDAD Varias veces al año (trimestral,
(P) MODERADO semestral)

Anual (alguna vez en los últimos 3


BAJO
años)

Remota (alguna vez en la


MUY BAJO
experiencia de la organización)
FACTOR DE RIESGO = I x P
ctor de riesgo

O Y PROBABILIDAD
aves por la sensibilidad del medio receptor, y/o las
star asociadas, y/o el tipo de incumplimiento
ados de la organización y en el rendimiento del 5
previstos.

por la sensibilidad del medio receptor, y/o las


star asociadas, y/ o el tipo de incumplimiento
mente los resultados de la organización y el
el sistema de 4
dos previstos.

dad del medio receptor, y/o las características de


o el tipo de incumplimiento normativo. Efectos que
ganización y el rendimiento del sistema. El sistema de
3

anera significativa a los resultados de la organización


querir medidas de seguimiento y observación. El
us resultados previstos. 2

ar que se origine un efecto real sobre los resultados y


1

sensibilidad del medio eceptor, a la gravedad o magnitud de un incumplimiento legal, de


5

1
Figura 3. Determinación del nivel de riesgo

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD (P)
MUY BAJA BAJA MODERADA ALTA MUY ALTA
MUY GRAVE 5 10 15 20 25
GRAVE 4 8 12 16 20

IMPACTO (I) MODERADO 3 6 9 12 15


BAJO 2 4 6 8 10

MUY BAJO 1 2 3 4 5

NIVEL DE RIESGO: MUY ALTO


FACTOR DE RIESGO: FR ≥ 20
Riesgo por encima del nivel de riesgos aceptable de la organización. Requiere acciones inmediatas y valorar la posibilidad de parar la activivida
que origina el riesgo. Se incluye en el plan de tratamiento de riesgos. Medidas preventivas obligatorias.

NIVEL DE RIESGO: ALTO


FACTOR DE RIESGO: 9 ≤ FR < 20
Riesgo elevado para la organización. Se incluye en el plan de tratamiento de riesgos. Medidas preventivas obligatorias.
Se debe realizar seguimiento y evaluación periódica de la eficacia de las acciones.

NIVEL DE RIESGO: MEDIO


FACTOR DE RIESGO: 4 ≤ FR < 9
Riesgo medio. La organización decidirá si se incluye en el plan de tratamiento de riesgos con acciones o medidas preventivas
para reducir el nivel de riesgo. Si no fuera posible, mantener las variables controladas.
NIVEL DE RIESGO: BAJO-MUY BAJO
FACTOR DE RIESGO: FR < 4
Riesgo por debajo del nivel de riesgos aceptable por la organización Se vigilará aunque no requiere acciones o medidas.
posibilidad de parar la activividad

gatorias.

as preventivas
medidas.
Figura 4. Criterios de valoración de impacto

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE IMPACTO DE ASPECTOS AMBIENTALE


CRITERIOS

Efecto muy grave para el medio ambiente. La


recuperación del medio exige adoptar medidas
correctoras intensivas que minimicen el impacto, en
MUY GRAVE
plazo limitado. Puede tener un efecto muy grave en el
interior del centro sanitario. Se requieren medidas
inmediatas. No se logran los resultados previstos.

Efecto grave para el medio ambiente. La recuperación


del medio exige adoptar medidas correctoras que
minimicen el impacto a corto plazo.
GRAVE Puede tener un efecto grave en el interior del centro
sanitario. Se requieren medidas inmediatas.
No se asegura que se puedan alcanzar los resultados
previstos.
Efecto moderado, no significativamente grave para el
medio ambiente. La recuperación del medio no precisa
prácticas correctoras intensivas. Puede tener efecto
MODERADO moderado en el interior del centro sanitario. No requiere
Impacto medidas inmediatas. Se podría asegurar que el sistema
de gestión ambiental
logre los resultados previstos.
Bajo efecto en el medio y en el interior del centro
sanitario, facilmente subsanable. Puede requerir medidas
BAJO seguimiento y observación. Se puede asegurar que el
sistema de gestión ambiental logre los resultados
previstos.

Mínimo efecto en el medio, no cabe esperar que se


MUY BAJO origine un efecto real que afecte a los resultados
previstos del sistema de gestión ambiental.
iterios de valoración de impacto

ÓN DE IMPACTO DE ASPECTOS AMBIENTALES


EJEMPLOS
Sensibilidad del medio receptor: elevada (en el caso de muy grave/grave.).
Residuos con elevadas, o muy elevadas, características de peligrosidad y toxicidad (referencia:
criterio gravedad de residuos peligrosos en la evaluación de aspectos ambientales).
Vertidos peligrosos, con elevada, o muy elevada, carga contaminante en magnitud y/o
gravedad (referencia: criterios de magnitud y gravedad de vertidos en la evaluación de aspectos
ambientales), o los generados por descargas accidentales en condiciones de emergencia.
Emisiones a la atmófera o fugas de gases peligrosas, con elevada, o muy elevada, carga
contaminante en magnitud y/o gravedad (referencia: criterios de magnitud y gravedad de
emisiones a la atmófera en la evaluación de apectos ambientales), o las generadas por
emisiones accidentales, en condiciones de emergencia.
Incumplimiento sistemático o puntual de algunos requisitos legales que guardan relación
directa con la protección del medio ambiente y/o a la seguridad de las instalaciones (tanto para
muy grave /grave). Ver no conformidades abiertas.
Extensión del impacto: en amplio radio en el exterior del centro (en caso de muy grave).
Extensión del impacto: en los alrededores del centro (en caso grave).
Consumos importantes de recursos que comprometen gravemente la eficiencia y sostenibilidad
del sistema (referencia: criterios de magnitud y gravedad en la evaluación de aspectos
ambientales; por ejemplo consumos iguales al valor máximo de la magnitud en la evaluación de
aspectos ambientales y gravedad asociada al consumo de recursos no renovables).
No se desarrollan buenas prácticas.
Sensibilidad del medio receptor: media.
Residuos que no poseen características de peligrosidad y toxicidad de los residuos (referencia:
criterio gravedad de residuos peligrosos en la evaluación de aspectos ambientales). Incluyen los RSU (Residuos Solidos
Urbanos).
Vertidos con moderada peligrosidad en la carga contaminante en magnitud y/o gravedad
(referencia: criterios de magnitud y gravedad de vertidos en la evaluación de aspectos
ambientales), o los generados por descargas accidentales en condiciones de emergencia.
Emisiones a la atmósfera o fugas de gases con moderada peligrosidad en la carga contaminante
en magnitud y/o gravedad (referencia: criterios de magnitud y gravedad de emisiones a la
atmófera en la evaluación de apectos ambientales), o las generadas por emisiones accidentales,
en condiciones de emergencia.
Incumplimientos de algunos requisitos legales que no guardan relación directa con la
protección del medio ambiente y/o a la seguridad de las instalaciones. Ver no conformidades
abiertas.
Extensión del impacto: en el recinto del centro.
Consumos importantes de recursos que pueden comprometer la eficiencia y sostenibilidad del
sistema (referencia: criterios de magnitud y gravedad en la evaluación de aspectos
ambientales).
Se desarrollan buenas prácticas pero no de forma sistemática.
Sensibilidad del medio receptor: baja.
Residuos que no poseen características de peligrosidad y toxicidad de los residuos (referencia:
criterio gravedad de residuos peligrosos en la evaluación de aspectos ambientales). Incluyen los
RSU (Residuos Solidos urbano) y RESIDUOS RECICLABLES.
Vertidos muy ocasionales, con baja peligrosidad en la carga contaminante en magnitud y/o
gravedad (referencia: criterios de magnitud y gravedad de vertidos en la evaluación de aspectos
ambientales).
Emisiones a la atmósfera o fugas de gases muy ocasionales, con baja peligrosidad en la carga
contaminante en magnitud y/o gravedad (referencia: criterios de magnitud y gravedad de
emisiones a la atmósfera en la evaluación de aspectos ambientales).
Incumplimientos puntuales de algunos requisitos legales que no guardan relación con la
protección del medio ambiente y/o a la seguridad de las instalaciones. Ver no conformidades
abiertas.

Todos los aspectos ambientales con bajo potencial de causar efectos, pero que han sido
previstos y están bajo control.
Figura

Normativa Artículo Resumen

Caracterizacion del residuo peligroso


Articulo 5

a) Garantizar la gestión y manejo integral de los


residuos o desechos peligrosos que genera.

b) Elaborar un plan de gestión integral de los


residuos o desechos peligrosos ambiental.

c) Identificar las características de peligrosidad


de cada uno de los residuos o desechos
peligrosos que genere

Artículo 8°
d) Garantizar que el envasado o empacado,
embalado y etiquetado de sus residuos o
desechos peligrosos se realice conforme a la
normatividad vigente.

e) Suministrar al transportista de los residuos o


desechos peligrosos las respectivas Hojas de
Seguridad.

g) Capacitar al personal encargado de la gestión y


el manejo de los residuos o desechos peligrosos
en sus instalaciones.

h) Contar con un plan de contingencia actualizado


para atender cualquier accidente o eventualidad
que se presente y contar con personal preparado
DECRETO NÚMERO 2676 para su implementación.
del 22 de Diciembre deL
2020
DECRETO NÚMERO 2676
del 22 de Diciembre deL
2020

i) Conservar las certificaciones de


almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento
o disposición final que emitan los respectivos
receptores, hasta por un tiempo de cinco (5)
años.

j) Tomar todas las medidas de carácter preventivo


o de control previas al cese,cierre, clausura o
desmantelamiento de su actividad

k) Contratar los servicios de almacenamiento,


aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o
disposición final, con instalaciones que cuenten
con las licencias, permisos.

Realizar la desactivación a todos los residuos


hospitalarios y similares peligrosos infecciosos y
químicos mercuriales, previa entrega para su
gestión
externa.

El generador es responsable de los residuos o


Artículo 11° desechos peligrosos que él genere. La
responsabilidad se extiende a sus afluentes,
emisiones, productos.

Registrarse ante la autoridad ambiental


Artículo 27° competente por una sola vez y mantener
por el cual se
actualizada la dicta el codigo
información deNacional de
su registro
Recursos
anualmente.Naturales renovables y de proteccion al
control de agentes quimicos
medio ambiente,la prevencion o biologicos,
y el manejosistema
de los
LEY 9 Toda la ley de almacenamiento
recursos de basura
por el cual reglamenta el departamento de de
naturales renovables tambien son
DECRETO 2811 Articulo 35 utilidad publica e interes
gestion ambiental social
de las empresas a nivel
DECRETO 1299 Toda la ley industrial y se dictan otras disposiciones
Ley 860 de 2003 lista de precios
inscriñpcion antepara
los entes territoriales cmo
procedimienyto inscripcion y declaracon
Ley 797 de 2003 IPS
de cumplimiento de condiciones de
Ley 962 de 2005 habilitacion
Ley 112 de 2007 manejo contable establecido
Ley 1328 de 2009 procedimiento de dispensacion
LEY 100 DE 1993
Ley 1562 de 2012 encuestas
tiempos dede satisfacion
espera (proyecto
Ley 1607 de 2012 recategorizacion)
reportes de farmacoepidemiologia
adquisicion, dispensacion y manejoy de la
Ley 344 de 1996 facturacion (potocolo de servicios)
medicamentos de control especial y
Ley 1438 de 2011 monopolio del estado
Ley 1702 de 2013 campañas de prevencion
implementacion de programasvial nacionales
de ahorro y
LEY 697 de 2001 Articulo 1 uso eficiente de energia electrica
formular el plan de emergencias para
responder ante inminencia u ocurrencia de
DECRETO 1072 Articulo 22,4,6,25 eventos potencialmenten desastrozos
Figura 5. Matriz de riesgos asociada a requisitos legales y otros requisitos

REQUISITOS LEGALES. RESIDUOS

Evidencia
Aplica Cumple Riesgo Causas Efectos Impacto (I)
documentada
ales y otros requisitos

OS
Exposición al riesgo Plan de tratamiento de los riesgos

Probabilidad Plan de
Respuesta
(P) Factor de Nivel del acción/
al Responsable Recursos Plazo
riesgo riesgo Medidas a
riesgo
implantar
de los riesgos

Verificación de
la
Seguimiento
implantación de
acciones
Eliminar/evitar
riesgo
Reducir riesgo
Asumir riesgo
transferir riesgo

También podría gustarte