Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II
“SEGUNDO: Consta en el expediente acta de entrevista de fecha 03 de
septiembre de 2020, realizada a la ciudadana Yanni Cardenas, quien
compareció por ante esta representación fiscal, previa citación y manifestó
lo siguiente:
"Deisy me llamo para contarme que el día domingo 12 de julio de 2020, se
encontraba en su casa cuando llego el señor ANDRES, bajo los efectos de
alcohol, que comenzó a discutir con ella, la agarro a golpe produciéndole un
hematoma en el ojo derecho y con un martillo pe pego en la parte posterior
de la cabeza y con un cuchillo le dio varias veces por. la espalda y me decía
que estaba reventada llena de sangre y yo le dije que se fuera al hospital de
coche y luego que fue examinada se fue, a su casa porque ya era muy tarde
para denuncia, fuimos al día siguiente al CICPC del Valle a interponer; la
denuncia. Es' todo (Sic).
…(ommissis)..
Ciudadana Juez de Control, en primer lugar debemos reiterar que este testigo no fue
considerado como elemento de convicción en el momento de la imputación contra nuestro
representado, y en segundo lugar, en caso de no ser anulado, estamos en un testigo no
presencial, que no estuvo en el lugar de los hechos y se enteró de unos supuestos actos de
agresión a través de una conversación telefónica, realizada por la supuesta víctima en fecha
12 de julio de 2020, sin especificar la hora de la llamada y la veracidad o falsedad de dicha
llamada nunca fue investigada por la fiscalía.
En esta parte debemos agregar las respuestas dadas por el ciudadano YANNI
CARDENAS, a las siguientes preguntas (entre otras) en el acta de entrevista (folio 17) de
fecha 03 de septiembre de 2020 (omitidas en la acusación Fiscal):
(…)
“…PRIMERA PREGUNTA: Diga Usted, lugar, hora y fecha en que se
suscitaron los hechos antes narrados CONTESTÓ: eso fue el 12 de julio de
2020, aproximadamente a las 04 o 05 de la tarde” (…)
(…)
“CUARTA. ¿Diga usted, si tiene conocimiento si el ciudadano ANDRES
ABELINO agrede físicamente a la ciudadana DAYSI PRIETO? CONTESTÓ:
sí, el día 12 de julio de 2020, la agredió físicamente dejándolo un hematoma
en su ojo derecho en la parte posterior de la cabeza le tomaron tres
puntos…” (…)
Ciudadana Juez de Control, en primer lugar debemos reiterar que este informe
médico no fue considerado como elemento de convicción en el momento de la imputación
contra nuestro representado, y en segundo lugar, en caso de no ser anulado, debemos
negar lo asentado por la Fiscalía, al decir que este supuesto elemento de convicción genera
total certeza, por el hecho denunciado por la víctima, que fue supuestamente golpeada en la
cara y en la cabeza. Es evidente de autos se desprende que la supuesta víctima decidió
asistir tardíamente al SENAMECF aproximadamente día y medio después, es decir, el 15 de
julio de 2020, supuestamente a realizar la práctica del examen médico legal, en el cual
aparecen intempestivamente dos (02) nuevas lesiones : contusión edematosa en región
cérvico lateral derecha y lesiones excoriativas lineales en región femoral derecha; lo que
hace presumir que la supuesta víctima no presentaba ningún daño corporal el día de su
denuncia o que otra persona le causo esas heridas en ese lapso de día y medio después de
la denuncia.
El examen forense especifica que la víctima presentó lesiones de carácter leve,
contradiciendo lo aseverado por el testigo no presencial MANNI CARDENAS, que el
acusado “… con un martillo le pego en la parte posterior de la cabeza y con un cuchillo le
dio varias veces por. la espalda…”.
IV
CUARTO: Inspección Técnica Nro. 0376, de fecha 13 de julio de 2020, suscrita
por los detectives Agregado DEINER GALLARDO y detective ERMI GARCIA,
funcionarios adscritos a la Delegación Municipal Valle Coche del Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, los cuales se trasladaron a
la siguiente dirección: Carretera Municipal las Mayas, Tercera Calle, casa número
004, Parroquia Coche, Municipio Libertador, Caracas Distrito Capital.
VII
Ciudadano Juez, es totalmente falso de toda falsedad que la víctima compareció ante
el servicio de Emergencia del referido nosocomio y por el contrario, con este elemento de
convicción se demuestra que la denuncia interpuesta por la ciudadana Deisy Grisela Prieto
Morales, tomada en acta de entrevista de fecha 13 de Julio del 2020, por ante la Sub
Delegación Valle - Coche del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas, en su condición de víctima, esta infestada de falsedades al ocultar de manera
dolosa la verdadera situación acaecida en fecha 12 de julio de 2020: había acudido al
Hospital de Coche y fue atendida por el triaje directamente y fue registrada debidamente en el
formato de morbilidad, y no se especifica la hora en que fue atendida, cuestión que no fue
investigada por la Fiscalia, a pesar de las varias solicitudes efectuadas por la defensa técnica.
VIII
(Conclusion)
En vista de todo lo anterior, para esta defensa técnica es forzoso declarar que los
elementos de convicción presentados por la representación Fiscal, impide al imputado saber
cuáles son las razones en cuya virtud algunas palabras, frases, oraciones, afirmaciones, u
opiniones, de la totalidad de las asentadas en ese instrumento generaron determinada
convicción; impide que el imputado haga referencia a la convicción que ha debido derivar de
lo que está asentado en el instrumento respectivo; impide que el imputado analice
razonadamente los particulares relacionados con la convicción que ha debido derivar de lo
que está asentado en el instrumento ya referido; impide que el imputado contraríe, cuestione
o ataque razonadamente, la convicción que ha debido derivar de lo que allí ha sido
asentado; impide que el imputado contraríe, cuestione o ataque, razonadamente, los
fundamentos de la acusación que ha sido presentada en su contra e impide que el imputado
precise si se trata de una convicción comprometedora, dotada de suficiencia, pertinencia,
proporcionalidad, racionalidad, relevancia, precisión y especificidad. El imputado no puede
defenderse, entonces, atacando una convicción que el accionante mantiene oculta y además
porque es imposible que el imputado cuestione la existencia de eventos, acontecimientos,
hechos o circunstancias a los cuales el accionante omite hacer todo tipo de referencia.
En vista de los argumentos expuestos, solicitamos a este Tribunal de Control se
declare con lugar la EXCEPCIÓN DE ACCIÓN PROMOVIDA NO CONFORME A LA LEY,
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 28, ORDINAL 4°, LETRA i, en relación con el artículo 308,
ordinal 3°, ambos del código orgánico procesal penal y como consecuencia se declare la
nulidad de la Acusación Fiscal y se declare la absolutoria de nuestro defendido.
CAPITULO III
OPOSICIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE ACCIÓN PROMOVIDA NO CONFORME A LA
LEY, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 28, ORDINAL 4°, LETRA i EN RELACIÓN CON EL
ARTÍCULO 308, ORDINAL 4°, AMBOS DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL AL
ESCRITO DE ACUSACIÓN PRESENTADO CONTRA NUESTRO DEFENDIDO
A continuación, distinguido como “CAPITULO IV PRECEPTO JURÍDICO
APLICABLE (folios 138 al 140) de las actas procesales que conforman el expediente
fiscal, pasa el Ministerio Público a exponer los preceptos jurídicos que a su juicio
sirven para tipificar los hechos imputados.
En el escrito de Acusación Fiscal se establece la siguiente situación:
“…Tenemos que la acción desplegada por el ciudadano Andrés Abelina
Oleaga violentado a la ciudadana Deisy Grisela Prieto Morales, encuadra
perfectamente en tipo penal de Violencia Física previsto y sancionado en el
artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una vida
libre de Violencia en perjuicio de la víctima, tomamos en cuenta que el
referido ciudadano violentó (agresión física) la humanidad de la misma al
aprovecharse de su superioridad muscular masculina al agredirla de manea
física y desmedida con sus manos y motivando que primeramente asistiera
en fecha 12/10/2020 al Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital
Universitario ‘Dr. Miguel Ángel Rangel”, ubicado en la parroquia Coche…”
“…y posteriormente acudiera al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias
Forenses, donde fue atendida or la médico Forense Nancy Muñoz…”
…(Omissis)…
Es evidente que esta situación, crea una verdadera incertidumbre en este proceso
penal, pues el imputado requiere saber, para así poder ejercer su inalienable derecho a
defenderse, cuáles fueron las acciones que presuntamente desplegó y cuáles, entre ellas,
las que le permiten a aquel aseverar que cometió un delito claramente determinado. El
imputado tiene derecho a saber con toda claridad, para así poder defenderse, cuáles son las
razones que existen para afirmar que la conducta por él adoptada se subsume en el tipo
penal descrito a manera de hipótesis en una norma claramente determinada.
Visto de esta manera, la representación fiscal no precisa, con suma concreción, cuál
es el hecho punible que el accionante estima cometido; es decir, cuál es su nomen iuris o
denominación legal; cuál es la norma en la que ese hecho se encuentra tipificado; cuáles son
las razones en las que se funda para considerar que ese hecho en particular es el
perpetrado; cuál es el carácter con el que asevera actuó; cuál es la norma en la que se basa
para atribuirle la cualidad correspondiente; cuáles son las acciones penalmente
comprometedoras que el accionante considera fueron desplegadas y cuáles son las razones
en las que se funda para estimar que la cualidad atribuida es aquella con la que
efectivamente actuó.
En vista de los argumentos expuestos, solicitamos a este Tribunal de Control
se declare con lugar la EXCEPCIÓN DE ACCIÓN PROMOVIDA NO CONFORME A LA LEY,
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 28, ORDINAL 4°, LETRA i, en relación con el artículo 308,
ordinal 4°, ambos del código orgánico procesal penal y como consecuencia se declare la
nulidad de la Acusación Fiscal y se declare la absolutoria de nuestro defendido.
CAPITULO IV
DEL OFRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN LA
ACUSACION FISCAL
A continuación, distinguido como “CAPITULO V OFRECIMIENTO LOS MEDIOS DE
PRUEBA CON EXPRESA INDICACIÓN DE SU PERTINENCIA Y NECESIDAD AL CIUDADANO
Andrés Abelina Oleaga (folios 140 al 144) de las actas procesales que conforman el
expediente fiscal, pasa el Ministerio Público a exponer los medios de prueba para demostrar
la presunta participación y responsabilidad del imputado.
I
Ciudadana Juez de Control, en este apartado esta defensa técnica quiere dejar
establecido que los medios probatorios ofrecidos por la representación fiscal, a saber:
Testimonio de la ciudadana YANNI CARDENAS (Folio 142 a 143) y de DANIELA OLEAGA
(folio 143), los hechos antijurídicos son atribuibles a otro imputado de nombre JOSE
ABRAHAM ANGEL RODRIGUEZ.
Este desorden crea una verdadera incertidumbre en este proceso penal, infringe el
debido proceso y viola grotescamente la tutela judicial efectiva y, siendo que La Acusación
se apoya en un acto cumplido en contravención y con inobservancia de las formas previstas
en el texto adjetivo penal y en la Constitución de la República, de lo cual se deriva la
consecuencia prevista por nuestro legislador en el artículo 175 también del texto adjetivo
penal. Así queremos sea declarado.
II
Ciudadana Juez de Control, en este apartado la representación Fiscal ofrece para
su lectura y exhibición el reconocimiento médico legal Nro. 129 2657-20 de fecha 15 de julio
de 2020, emanado de SENAMECF. Igualmente ofrece para su lectura y exhibición la
evaluación médica realizado en fecha 12 de julio del 2020, en el nosocomio ‘Dr. Miguel Ángel
Rangel”, ubicado en la parroquia Coche.
Estos informes elaborados en lugares y tiempos distintos, son contradictorios como
consecuencia de la actuación dolosa de la denunciante y de la omisión Fiscal, lo cual va en
contra de la sentencia de la Sala Constitucional, emitida con carácter vinculante en fecha
14 días del mes de agosto de 2012 (http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Agosto/1268-
14812-2012-11-0652.html) donde se establece que:
“…para la comprobación del hecho punible tipificado en el artículo 42 de la
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
cuyo nomen iuris es “Violencia física”, es necesaria la realización de la experticia
médico legal de la víctima, por cuanto ello permite determinar el carácter de las
lesiones o del sufrimiento físico causado sobre la mujer, lo que va a incidir
necesariamente en la aplicación y el quantum, en el caso de que se compruebe la
culpabilildad del sujeto activo, de la pena que se le deba imponer. Dependiendo del
carácter de las lesiones, existirá, en los casos más graves, un incremento de la
penalidad.