Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
COMANDANTE SUPREMO "HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS"
VICERRECTORADO ACADÉMICO
EAD PLANIFICACION ACADEMICA Y DESARROLLO DE LOS TRABAJADORES ACADEMICOS
NÚCLEO LARA
2er PARCIAL
INSTRUCCIONES

1. No modifique el formato.
2. Cuide su redacción y ortografía.
3. Lea detenidamente las preguntas
4. Responda solo lo que se le pregunta
5. Los contenidos textuales, literales o copia y pega no se calificaran
APELLIDOS Y NOMBRES: C.I.:
Santana Castañeda Raquel Alexandra 30615248
DEPARTAMENTO: Administración y Gestión Municipal SEMESTRE:1mer SECCIÓN: FECHA:
01S-0913-D1
12-05-2021
PRUEBA PARCIAL Nº: ASIGNATURA: NOMBRE DEL DOCENTE:
2 Sociología Lcda. Estrella Siritt B.
EXAMEN TIPO: CALIFICACIÓN: CALIFICACIÓN EN LETRAS: OBSERVACIONES:
A
1era. Parte.: A continuación se le presentaran una serie de planteamientos, lea detenidamente cada uno de ellos y decida en cada
caso si su respuesta es verdadera “V” o falsa “F”, coloque una equis (X), dentro del paréntesis dependiendo de su respuesta.(Valor 1
puntos cada una)

A.-El objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales colectivos y obligatorios al individuo .

V( x ) o F( )

B.- Comte convirtió a la sociología como el positivismo en una religión, con su catecismo y sus normas morales.

V( x ) o F ( )

2da. Parte. Lea cuidadosamente cada uno de los planteamientos que a continuación se le presentan y seleccione la alternativa
correcta para cada uno de ellos, recuerde existe una sola alternativa para cada planteamiento. (Valor 1 puntos cada una)

PLANTEAMIENTOS: ALTERNATIVAS:

1.- Marx quiso que su sistema filosófico


tuviera un evidente corte ( D ) A.- Superestructura

2.- Implica transformación y modificación ( C ) B.-La Sociedad

3.- Es una estructura que permanece en el tiempo ( A ) C.- El cambio social.

4.- El sistema ideológico, político y social


conforman. ( B ) D.- Práctico

3era. Parte: Lea cuidadosamente y responda las siguientes preguntas de desarrollo (Valor 2 pntos cada una)

1.- ¿A que hace referencia la infraestructura?


En referencia con la relación entre infraestructura y superestructura. “En la medida en que la superestructura es dependiente de la
base económica real, es decir, de las relaciones productivas la superestructura se constituye como la ideología dominante, es decir,
como la ideología de la clase dominante en el modo de producción que la engendra.
2.- ¿Describa los factores del cambio social? (Valor 3 puntos)

Factor democrático: Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim hacía mucho hincapié en las características
demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva consigo la división del trabajo.

Factor tecnológico: Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas, los cambios producidos en los
dos últimos siglos. Geddes y Mumford, analizan el cambio social a través del factor tecnológico, vinculaban caracteres tecnológicos a
caracteres sociales. El momento de la revolución industrial se va a conectar con una determinada forma económica (capitalismo) y
también con la política y con lo social.

Factor económico: Hay también toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura económica en la historia
de la humanidad. El peso de la infraestructura económica en las revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que
preocupó a Marx y a Engels, aunque luego se centraron en el análisis del capitalismo occidental.

Factor cultural: La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociología como un factor muy importante. Weber
analiza y trata de explicar el origen del capitalismo y su desarrollo (¿Por qué surge?...). Él liga el origen del capitalismo al plano
cultural.

Factor ideológico: La ideología es un sistema de ideas y de juicios con una lógica interna. Son explícitas y se conocen a veces, incluso
escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para proponer y defender una determinada acción histórica. En función
de la manera en que explica la realidad social, uno actúa de una u otra forma.

3.- ¿Qué es un hecho social y de un ejemplo?

Son las formas de actuar, pensar, y sentir que son objetivas y externas al individuo, que tienen un poder de coacción, por el, que se
impone al mismo individuo quiera o no quiera.

Ejemplo: Las elecciones, los procesos electorales son hechos sociales fundamentales para la vida republicana de las naciones.

4.- ¿Comente la filosofía de Marx?


“Los filósofos se han dedicado hasta ahora a interpretar la realidad; ya es hora de cambiarla”. Esta frase de Marx encierra la
intención de su filosofía. Sabedor de las precarias situaciones laborales y económicas de los trabajadores, Marx quiso que su sistema
filosófico tuviera un evidente corte práctico, aplicable, desde su misma concepción intelectual, a la sociedad imperante.

También podría gustarte