Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
&$b
¿ls
MBH es
s— ^lr^5^™«.
Sfi Si ———
DICCIONARIO
GEOGRÁFICO-HISTÓRICO
DE LAS INDIAS OCCIDENTALES
Ó AMÉRICA.
Si ^E — Sfi 99 WMMMBiPBBWMi H
.
DICCIONARIO
GEOGRÁFICO-HISTÓRICO
DE LAS INDIAS OCCIDENTALES
Ó AMÉRICA:
ES Á SABER:
DE LOS REYNOS DEL PERÚ,
Nueva España Tierra-Firme Chile,
, ,
r NOTICIA
de los sucesos mas notables de varios lugares : incendios,
terremotos , sitios , é invasiones que han experimentado;
y hombres ilustres que han producido.
ESCRITO
por el Coronel Don Antonio de Alcedo^
Capitán de Reales Guardias Españolas,
TOMO II.
CON LICENCIA:
madrid: en la imprenta de manuel González,
mdcclxxxvii.
H9SHH gBIMlilBJflHHHHWi HHHMMHi
...
.1
.
I
GEOGRÁFICO
DE LAS INDIAS OCCIDENTALES
Ó AMÉRICA.
DA
ABAIBA , Rio imagi- y poco después otra llama-
nario y fabuloso , que al- da Cudaja.
gunos viageros han fingido DACARRÓN , Bahía
en las montañas de Abide; grande y cómoda de las
pero entre los muchos que Islas Maluinas ó de Fal-
nacen y baxan de aquella kland , á la parte del O de
no hallamos nin-
cordillera la principal , donde pobla-
guno con este nombre en ron los Franceses el Pue-
las Cartas antiguas y mo- blo y Castillo de S. Luis el
dernas de los mejores Geó- año de 1763.
grafos. D ACINO, Rio de la Pro-
DABOYÁN , Pueblo de vincia de Sucumbius en el
la Provincia y Gobierno Reyno de Quito, al S , cor-
de Cinalóa en Nueva Es- re del N al Mediodía , y
paña , situado entre los rios entra en el de Cuca por la
Mayo y Fuerte. parte septentrional en 41
DACÁDMA, Laguna de minutos de lat. bor.
la Provincia y País de las DADO , Pueblo peque-
Amazonas en el territo- ño 3 ó barrio de la Cabe-
rio que poseen los Portu- cera deTlazintla y Alcaldía
gueses , se forma de un bra- mayor de Ixmiquilpan en
zo ó desagüe del rio Ma- Nueva España.
rañon , que vuelve á entrar DAIMA , Rio de la Pro-
en él dexando esta laguna, vincia y Gobierno de Bue-
nos
m^^^n HHHMWMWMSffBH iBBSBHB SB
2 DA DA
nos Ayres, es pequeño, y San Juan de los Llanos en
corre al E. el Nuevo Reyno dé Gra-
DAJABÓN, Rio de la nada , nace en el centro de
Isla de Santo Domingo en ellos , entre los rios Gua-
la parte que poseen los biare y Inirita } y entra en
Franceses , nace cerca de el Orinoco.
la Costa del ,Ncorre al DAMAQU1ÉL , Rio de
NNO, y sale al mar en la Provincia y Gobierno del
la Bahía del Manzanillo. Darien en ei Reyno de Tier-
DALBY, Pueblo de la ra-Firme , nace en las sier-
Isla de Barbada en el dis- ras ó montañas de Abide dé
trito de la Parroquia de San la de Antioquia , corre hacia
Joseph, situado cerca de la el N, y
volviendo al sale O
Costa del O. al mar entre el Puerto de
DALES-GIFT , Ciudad los Arboletes y el Cerro del
de la Provincia y Colonia Águila.
de Virginia. DAMARISCÓTE ., Rio
DAMAS, Rio de las) en pequeño de la Provincia de
la Isla de Santo Domingo, Sagadahock , nace de una
nace en las sierras de Ba- laguna , corre al S y sale ;
ruco, y corriendo al N N O :
4 DA DA
ra -Firme , y por el O con pañoles con un pequeño
la del Chocó : tiene de lar- Fuerte , que se guarnecía
go 68 leguas E O , y no con un Destacamento que
ioo como dice el Ex Jesuí- iba todos los meses de Pa-
ta Coleti , y cerca de 50 de namá , á fin de guardar y
ancho IM S por donde mas custodiar la mina que he-
se extiende : es país mon- mos referido. Sus natura-
tuoso y áspero ,
pero no le les , que por numeración
faltan llanuras en que es que hizo el año de 1747
muy fértil , aunque aban- su Gobernador D. Joaquín
donado y sin cultivo , pues Valcarcel de Miranda, com-
solo produce algún cacao y ponían je) familias, son va-
tabaco en corta porción , pe- lerosos y atrevidos
, pero
ro de excelente calidad uno crueles estupidos y de ma-
,
DA DA 5
fermento del maizy del plá- tode la Calidonia, de don-
tano , andan quasi desnu- de fueron echados por los
dos , y solo llevan un pa- Españoles y los otros em-
;
PffPfli
B
8 DA DA
barcaciones y gentes que es Mangaches,
tal, habitan los
increíble : gobiérnase por que son zambos ( esto es
un Teniente que nombraba hijos de mulato y mulata )
antes el Gobernador de la de Cabo Pasao y de la ,
10 DA "DE
bres y mugeres } estas tie- DEDHÁM , Ciudad de
nen por gala la disolución, la Provincia y Colonia de
y se entregan á qualquiera la Nueva Inglaterra.
hombre sin reparar en tiem- DEÉR ó Fauve) Isla
po ni lugar : está la boca del lagoHurón en la Nue-
de este rio en 3 gr. 7 min. va Francia ó Canadá si- ,
gu-
&mü* Hfl MHBBBWaHBHi BB
12 DE DE
gura la Delfina se llama-
: zaron á hacer plantaciones
ba antes de Massacre ó de de tabaco con mejor efecto,
la Matanza y tenia mu-
,
pues aseguraban que era
chos almacenes y cabanas, mejor que el de Virginia.
porque su Puerto ofrecia Un Pirata Inglés la saqueó,
mas comodidad á los Fran- destruyó y quemó los alma-
ceses establecidos en ella cenes, cometiendo horribles
para descargar las merca- crueldades en los habitan-
derías traídas de Francia, tes para obligarles á descu-
que enviarlas en chalupas brir donde tenian dinero:
á la Movila. Poco á poco la pérdida en esta ocasión,
se fué poblando , y algu- que no fué tanto para el
nos años después constru- Rey como para los parti-
yeron un Fuerte con que culares , llegó á 8o9 fran-
se hizo Plaza principal de cos , después de lo qual cre-
la Colonia , que se mante- yeron necesario fortificar es-
nían únicamente de lo que ta Islai
pero se perdió to-
les venia de Francia, y de do lo que habían empezado
lo que podian robar á los á trabajar por un huracán
Salvages naturales del país, que cerró la entrada del
por lo qual se enemistaron, Puerto con un monte de
aunque después vivian ami- arena , y casi toda la isla
gablemente. Algunos de es- quedó inundada pereciendo
tos Indios se establecieron mucho ganado el año de
:
14 DE DE
DEN , Cabo ó Punta de es desagradable sino se des-
la Costa del £ de la Isla figuraran con la pintura, y
de Terra nova, entre la Ba- ton varias coj,as que atra-
hía Blanche ó Blanca , y la viesan la nariz de una par-
Isla de Santa Barbara. te á otra , y grandes argo-
DENN1S, Isla de la mar llas en las orejas son ac-
:
16 DE DE
con otros menores, hasta sa- vuelve á unir formando una
lir al mar Magallánico for- isl
i grande.
mando la Bahía de los Leo- Tiene el rri^mo nombre
nes , en 44 gr. 13 min. de un Pueblo y Real de Mi-
lat. aust. algunos Geógra-
: nas de Plata de la Alcaldía
fos dudan de este curo del mayor de Fresnülo en Nue-
lago Guanacachos al mar va España , distante 3 le-
Magallánico,y necesita com- guas del Real de Zacateca?.
probación.. DESHADA Isla de la ,
18 DE DE
DESPENSA Pueblo de, este cerca de su boca ó sa-
la Provincia y Gobierno de lida al mar.
Cistarricá en el Reyno de DETROIT , ó estrecho )
Goatemala , situado en la Rio de la Provincia y Go-
Costa de la mar del Sur, bierno de la Luisiana, cor-
cerca de la Villa de Nicoya. re al S E , y entra en el
DESPOSORIOS , véase Misisipi 850 millas de la
Buena Vista. boca de este.
DESTIERRO Pueblo , DEVILS-MOUTH, ó bo-
de la Provincia y País de ca del Diablo) nombre que
las Amazonas ó parte de dan los Ingleses á un Pue-
la Guayana que poseen los blo que tiene un volcan en
Portugueses , situado á la la Provincia y Gobierno de
de las
orilla del rio Ama- Nicaragua del Reyno de
zonas , cerca de la boca Goatemala , está á la orilla
del Purú. del lago de Nicaragua , y
Otro hay del mismo nom- según algunos viageros se
bre , véase nuestra Señora descubre desde la mar del
del Socorro. N presentando una vista
DETHAM , Pueblo de horrible está en 13 gr. 10
:
20 DI DI
y el Cabo de tres Lataniers. en que hay un Convento
DIAMANTES , Islotes de Religiosos de San Fran-
pequeños junio á la Costa cisco , y está 7 leguas al
del S O de la Isla de Gua- Oriente de su Capital.
dalupe , entre la ensenada Otro de la Provincia y
de la Barque y ia isleta del Gobierno de Quixós y Ma-
Cochon son dos y en ca-
:
, cas en el Reyno de Qui-
da uno hay un monte que to , uno de los de las Mi-
tiene bastante altura, siones de Indios Sucumbios
DÍAZ Juan) Rio de la que tenían los Regulares
Provincia y Corregimiento de la Compañía.
de Arica en el Perú , es pe- Otro de la Provincia y
queño , y sale al mar cerca Gobierno de Venezuela , si-
de donde estuvo el Pueblo tuado á orilla de la laguna
de Arica la Vieja. Tacarigua á la parte del
,
22 DI DO
Otro de la Provincia y Reyno que el Pueblo ante-
Gobierno de Texas en Nue- rior : estos Bárbaros confi-
va España. nan con los Sumapaes y
Ocro de la Provincia y Cundayes , y antiguamente
Gobierno de Buenos Ay- estaban sujetos á los Su-
res corre al E y sale á ,
tagáos.
la boca del de la Plata en DOCE ó Dulce) Rio
la misma Costa que está la de la Provincia y Capita-
Capital. nía del Espíritu Santo en
DIOSÁN Pueblo de la,
el Brasil , nace cerca de la
24 DO DO
Nuevo Reyno de Granada, pía mucho con los vientos
nace en el país de los In- y abundancia de lluvias que
dios Guahivos , entre Jos lo hacen tan húmedo que
rios Meta y Vichada , corre todo se pudre en poco tiem-
muchas leguas al E , y en- po , y sin embargo de ser
tra en el Orinoco, mas ar- contrario á los Europeos se
riba del Pueblo de Santa acostumbran á él , y no solo
Teresa de Maipures. gozan buena salud, sino que
SANTO DOMINGO ó muchos llegan á 80 años, y
Española) Isla grande de la algunos se han visto pasar
mar del , N
una de los dos de 100: esta Isla, que des-
Antilles mayores , tiene 170 pués de la de Cuba es la
leguas de largo , 30 en su mayor de todas las que hay
mediana anchura, y 360 de en la América , es también
circunferencia : la descubrió lamas fértil y deliciosa , po-
el Almirante D. Christóval blada de dilatados bosques
Colon en su primer viage de exquisitas maderas , co-
el año de 1492 tenia en- : mo caobas , futetes , robles,
tonces entre los Indios el hacanas , guayacanes can- ,
26 DO DO
blecieron en esta y vivie-
, ceses roo© Negros Escla-
ron perseguidos de sus le- vos y 309 Colonos blan-
,
28 DO DO
Santa Catalina. Yaque. De la Roche.
Saona. Artibonito, De Isabelica.
Mona. Camú. Roxo.
Monito. Mao. Francés Viejo.
Desecho. Guayubin. Samaná.
Baxos de Plata. Daxabón. Cabrón.
Abroxos. Yuna. De S. Rafael.
Pañuelo quadra- La Isabela. De Engaño.
do. S. Lorenzo. De Espada.
Islas Turcas. Neíba. De la Magdalena.
Caicos. La Romana. De Caucedo.
Macoris. Del Palenque.
ríos. Soco. De Salina grande.
Cucumaya. De la Beata.
Ozama. Higuey, De Nizáo.
Jaina. Yuna. De Mongón.
Nigua. Indios. De Peña.
Nisáo. De Mascuri.
Ocóa. CABOS Y PUNTAS. De Sabanetas.
De Muías. De Hicacos.
Tavara. Del Manglar. De Reson.
Mijo. Déla Salina chica. De Briseváí.
30 DO DO
Orden de Alcántara hombre acreditado en la Corte
,
32 DO ro
exerció hasta su
muerte el de 1560.
15 Don Antonio de Osorio el año de 1564.
16 Don Domingo de Osorio , General de las Galeras
Guarda-Costas de la Jsla , pasó á Presidente de ella
promovido del Gobierno de Caracas el año de
1597.
17 Don Gabriel de Chavos , Maestre de Campo , el año
de 1646.
18 Don B.rnardino de Meneses Conde de Peñalba
, , el
año de i6r2,
10 Don Juan Francisco de Montemayor , Córdoba
y
Cu-nca , Caballero Angones > nombrado Presidente
elaño de 1694, fué el que conquistó
y ganó á los
Franceses la Isla de la Tortuga.
20 Don Andrés de Robles , Maestre de Campo de In-
fantería , pasó promovido del Gobierno de Buenos
Ayres el año de 1680.
21 Don Francisco de Segura , Sandoval
y Castilla, Maes-
tre de Campo de acreditado vaior
y pericia militar,
ganó una completa victoria contra los Franceses en
la Isla el año de 1601, fué separado del Gobierno
y
embarcado en partida de Registro por disturbios con
el Obispo
y murió en el viage.
,
34 DO DO
Mariscal de Francia , en 1748.
17 Mr. el Conde de Bois de la Mothe en 1752.
18 Mr. el Marques de Vaudrevii en 1755.
19 Mr. Burt en 1757.
20 Mr. de Bory en 1761.
21 Mr. el Vizconde de Belzunce en 1762.
22 Mr. el Conde de Estaing en 1764.
23 Mr. el Príncipe de Rohan en 1766.
24 Mr. el Conde de Noli vos en 1770.
25 Mr. el Caballero de Valiere en 1772.
26 Mr. el Conde de Entiery , Mariscal de Campo Gran ,
sagrarse.
Don Sebastian Ramírez de Fuenleal , elegido por el
Emperador Carlos V para Obispo de Santo Domingo
y Presidente de su Real Audiencia por el crédito
que tenia de virtud , juicio y literatura en 1527. de
donde pasó á Presidente de la de México ei año de
1530 , y á él debe la Nueva España toda su feli-
cidad y buenos establecimientos.
Don Alonso de Fuenmayor, natural de Yanguas, Co-
legid en el Colegio de San Bartolomé de Salamanca,
Catedrático y Licenciado en su Universidad , y Oi-
dor de Navarra , quando fué electo Obispo de Santo
Domingo el año de 1534 volvió á España , y des-
pués á su Iglesia erigida ya en Metropolitana y Ar-
zobispado , por primer Arzobispo el de 1548.
Don Diego de Covarrubias , célebre Presidente del
Consejo de Castilla , electo Arzobispo siendo Oidor
de la Chancillería de Granada ,
que no se verificó
por haber sido promovido al Obispado de Ciudad
Rodrigo antes de pasar á Indias.
Don Juan de Salcedo, natural de Granada, Canóni-
go y Provisor de su Iglesia , presentado para Arzo-
bispo de Santo Domingo el año de 1560 , murió en
la mar el de 1 562.
Don Fr. Juan de Arzola , del Orden de San Geró-
nimo, electo para este Arzobispado en 1565 , mu-
rió antes de consagrarse en el siguiente de 1566.
Don Fr. Andrés de Carvajal, natural de la Villa de
Alcántara en Estremadura , Religioso del Orden de
San Francisco Colegial en el Colegio de San Pe-
,
36 DO DO
11 Don Fr. Nicolás Ramos, natural de Villasaba, del
Obispado de Palencia Religioso del Orden de San
,
38 EO DO
23 Don Juan Diaz de Arce , Maestre-Escuela de la San-
ta Iglesia de México , electo Arzobispo , que no ad-
mitió.
24 Don Francisco Pió natural de Toledo , Catedráti-
,
40 DO DO
cisco Santo Domingo , la
, Oriente rio ; al Ponien-
el
Merced Colegio que fué
, te y al Septentrión tiene
de los Regulares de la Com- hermosas campiñas , y bien
pañía , y un buen Hospital: cultivadas : las calles son
dos Monasterios de Reli- anchas y rectas y las ca-
,
giosas , el uno de Santa Cla- sas bien delineadas , fabri-
ra y el otro de Santa Ca-
, cadas unas de una piedra
talina. Reside en ella el Pre- especie de mármol que se
sidente y Capitán general halló en sus cercanías , y
de la Isla , y el Tribunal otras de un género de mez-
de Audiencia Real fundada cla que el tiempo y elay-
el año de 1 5 1 tuvo al 1 : re endurece como el mejor
principio casa de moneda ladrillo; el terreno es bas-
para acuñar el mucho oro tante elevado de la super-
que producían sus minas, y ficiedel mar que lo defien-
se extinguió luego. Es tan de, y la sirve de dique in-
hermosa y tiene un ayre
, vencible: está rodeada toda
de grandeza , que Gonzalo de muralla, que empezó el
Fernandez de Oviedo se Arzobispo y Presidente Don
atrevió á decir al Empera- Alonso de Fuenmayor y á ,
HH BHB
42 DO DO
lias y di >ta 6 leguas de su
,
de la Capital , situado á
Cabecera. orilla del rio Toachi.
Otro , que es Cabecera de Otro de la Provincia y
ía Alcaldía mayor de Teu- Alcaldía mayor de Sonso-
titlán en el mismo Reyno, nate en el Reyno de Goa-
tiene 92 familias de Indios, temala.
dista 3 leguas entre Orien- Otro de la Provincia y
te y S de su Capital. Gobierno de Costarrica en
Otro de la Cabecera de el mismo Reyno situado
,
44 BO DO
cerdos de dos especies, una rmnica, no tienen estable-
que llevaron de Francia y cimiento alguno, y solo van
otra de España; hay tam- á cortar leña y hacer agua-
bién anguilas muy grandes da , y aun así han sido mo-
y gustosas , que no las co- lestados muchas veces de
men los Indios Caribes, que estos Caribes ,
que hicieron
son ios que la habitan , ha- un tratado con los France-
biéndose retirado de las ses elaño de 1640 , y abor-
otras Islas huyendo de los recen á los otros porque
Españoles es esta donde hay hacían venir muchos á sus
mas; y el año de 1700 cal- embarcaciones con el pre-
culó el P. Labat que ten- texto de amistad , y se los
dría 20, incluyendo en este llevaban por esclavos. Te-
número las mugeres y los nían antiguamente estos In-
niños. Los Franceses que la dios un Cacique ó Regulo
han freqüentado mas que de toda la Isla , y quando
otra Nación están mejor ad- empezaron á comunicarlos
mitidos de los naturales que los Franceses se llamaba el
las demás ; pero aun así les Capitán Bucon , que hacia
ha costado mucho tiempo muchas incursiones contra
elpoderse establecer en el'a: los Ingleses habitantes de
toda su circunferencia tie- las demás Islas : en esta
ne muy buen ancorage, pe- dice el P. Labat que entre
ro ningún Puerto ni Bahía, sus arenas se hallan unas
y toda la ventaja está en piedrecitas que llaman de
el asilo que las embarca- ojos ,
por la propiedad que
ciones hallan detrás de qual- tienen de limpiar estos ór -
quier cabo. Eos Franceses ganos de toda inmundicia,
siempre han hecho empeño no por virtud particular sino
en que los Ingleses no se por su figura que es la de
,
48 EO DR
Otra en la Provincia y nombre porque estuvo para
Colonia de la Nueva In- perderse en ella por la vio-
glaterra. lencia de las corrientes: es-
Un
Pueblo de la Provin- tá35 leguas de la punta de
cia y Colonia de Nueva Araya , en 3 14 gr. de long.
Yorck, situado en los con- y 10 gr. 1 2 min. de lat.
fines de de Connecticut.
la DRAGU1TAS , Nación
Un de la Provincia y
rio bárbara de Indios , que al-
Colonia de Pensilvania. gunos tienen por la misma
DOYMAS, Nación bár- de los Diaguitas, en la Pro-
bara de Indios del Nuevo vincia y Gobierno del Tu-
Rey no de Granada , des- cumán en el Perú ; de una
cendiente de la de los Pan- y de otra no ha quedado
tagoros con quienes confi- mas que el nombre.
nan por el Levante , vive BRARE , Puerto de la
en los bosques inmediatos California ó Mar Roxo de
al rio grande de la Mag- Cortés, le dio este nombre
dalena , y son feroces y el famoso navegante Inglés
muy diestros en el manejo Francisco Drake para to-
del arco y la flecha. mar posesión de este país
en nombre de la Reyna
DR Isabel de Inglaterra , lla-
D RACUT
los Ingleses
, Pueblo de
en la Provin-
mándole Nueva Albion, cu-
yo Rey le dio la inves-
tidura poniéndole una co-
cia y Colunia de Massachu- rona de plumas, porque to-
sets, una de las quatro de dos los naturales miraban
la Nueva Inglaterra, situa- á los Ingleses por mas que
do á orilla del rio Penny- hombres ,y empezaron á
cook , cerca de la Costa hacerles sacrificios está en
:
5o Dü DU
quasi baxo de la linea equi- curso á el S , y pasando por
noccial . en 4 m. de lat. bor. la Ciudad de Santiago del
DU1TAMA Pueblo de , Estero le da su nombre, que
la Provincia y Corregimien- después muda en el de Dul-
to de Tunja en el Nuevo ce, con el qual se pierde en
Rey no de Granada , situa- la laguna de los Porongos.
do en un hermoso y ame- Otro rio hay del mismo
no llano , entre los de Pai- nombre en la Provincia y
pa y Santa Rosa , es de Capitanía de los Ilheos en
temperamento frió , produ- el Brasil , nace en la de
ce mucho trigo , maiz , pa- Puerto-seguro de quien la
pas &c. y cria mucho ga- divide , corre al E , y sale
nado , de cuyas lanas fa- al mar entre el de Santa
brica varios texidos , abun- Cruz y el de Puerto-seguro.
da de esparto , de que ha- Otro en la Provincia y
cen esteras para surtir á to- Gobierno de Honduras , al
das partes ; fué en tiempo lado de la entrada del gol-
de los Indios Ciudad gran- fo de este nombre.
de y rica de la Nación Moz- Otro de la Provincia y
ca , y Corte de Tundama, Gobierno de Texas en Nue-
uno de los mayores y mas va España , corre al S y ,
52 DU DU
giaterra, véase Santa Marta. de las crias de ganado ma-
DUQUÉCO , Rio de la yor y menor , que también
Islade la Laxa en el Rey- es mucho, y facilita la abun-
de la Parroquia del
de la Provincia y Gobierno ademas
que está en la Ca-
de Guayaquil en el Reyno Sagrario,
otra que es auxiliar
de Quito, corre de Levan- tedral ,
ó anexa quatro Conventos
te á Poniente y por la par-,
,
te Occidental entra en el de
de Religiosos de las Orde-
Francisco , San
Guayaquil , en 2 gr. 7 min. nes de San
Agustín, Regulares que fue-
30 seg. de lat. aust.
Compañía , en que
DURANGO ó Guadiana) ron de la
Casa de Estudios y
Ciudad Capital del Reyno tenían ,
54 ru BU
4 Don Pedro Barrientos Lomelin Dignidad de Chan-
,
Co-
m$ £#& -
RSS9 ¡BBBBffWBB -
HB B
56 DU DU
Colegial mayor de San Bartolomé el Viejo en Sala-
manca , Inquisidor Decano del Santo Tribunal de la
Inquisición de México , electo Obispo el año de
1747 , promovido á la Iglesia de Mechoacán el de
1757-
16 Don Pedro Tamarón natural de la Villa de la Guar-
,
EA
EaIR-FIELD , Pueblo Colonia de Nueva Plimouth
de la Provincia y Colonia y Provincia de Massachu-
de Connecticut , una de las sets, una de las de la Nue-
de la Nueva Inglaterra , si- va Inglaterra , está situada
tuado á orilla del rio Hou- en la Isla de Namfet , tie-
satonick. ne mas de 500 Indios Chris-
EASTERN-BRANCH, tianos , quatro escuelas , y
Brazo del rio Potowmak en seis Jueces de Paz de su
la Provincia y Colonia de Nación que los gobiernan:
Maryland. está en 41 gr. 40 min. de
EAST-CHESTER, Ciu- lat. sept. y 73 gr. 20 min.
dad del Condado de Ches- de long. occid.
ter Occidental en la Pro- EAST-MA1N , ó Conti-
vincia y Colonia de Nueva nente Oriental, Condado del
Yorck. País del Labrador en la par-
EAST-CHURCH, ó Igle- te Septentrional de la Amé-
sia delE Pueblo de la Isla
, rica, llamado así por la mis-
de Barbada en el distrito y ma razón que la Nueva Ga-
Parroquia de Santo Tomas, les se denomina Continente
EAST-HAM, Ciudad del Occidental.
Condado de Bristol en la EASTÓN , Pueblo de la
Pro-
1
»JÉ^#£ -
WM
$8 EA. EB
Provincia y Colonia de Pen- ne mismo nombre fuá
el ,
6o EC EC
ECATEPEQUE , Pueblo lonia de Georgia , corre al
de la Provincia y Alcal- E , y
entra en el de Ochesi.
día mayor de Chiapa en ECHETII, Pueblo de In-
el Reyno de Guatemala. dios de la Georgia en ia
ECAZINGO Pedro
, S. América Septentrional si- ,
62 ED ED
Isla de Sta. Marta de la Pro- Batequi y S. Luis de Bacapa.
vincia y Colonia de la Nue- Tiene el mismo nombre,
va Inglaterra en la extremi- con el aditamento de Prín-
dad que mira al E , distan- cipe , un Condado de la
te 1 4. millas del Condado de Provincia y Colonia de Vir-
Bamstable tn el Continente. ginia.
EDGKCUMBE, Conda- Un Fuerte de la Nueva
do del distrito de Hallifax Escocia á orilla del Bas-
,
en Provincia y Colonia
la sin des Mines , en lo mas
de Carolina Septentrio-
la interior de la Bahía de
nal , el S y por
confina por Fundy.
el O
con el rio Tarr , por
quien se comunica con otros EG
Condados , y corre á salir
al estrecho de Pampticoe. J&íGG Great. ó Huevo
ED1MBURG, véase Ca- Grande) Puerto de la Cos-
lidonia. ta de la Provincia y Colo-
E DISTO , Pueblo de la nia de Nueva Jersey.
Provincia y Colonia de la Otro Puerto hay en ía
Georgia. misma Provincia llamado
Tiene el mismo nombre Litle egg ó Huevo peque-
un de aquella que cor-
rio ño , para distinguirlo del
re al E , luego al S E , y anterior.
sale al mar dividido en va- Una cerca de la Cos-
Isla
rios brazos que forman dos ta de misma Provincia,
la
64 EL EL
especie de frutas muy de- diestrosen la caza de ve-
licadas con abundancia, y nados produce este parti-
:
66 EL EL
estos van todos á
últimos padecieron , á manos de los
salir almar del N por el Indios de Purén , los Ve-
rio Marañon , y aquellos nerables PP. de la extin-
desaguan en el mar Pací- guida Compañía Martin de
fico ó del Sur por el de Aranda , natural de Chile;
Esmeraldas : está 5 leguas Oracio Vechi , de Sena ;
y
del páramo de Cotopaxi al Diego Montalvan , de Mé-
Occidente. xico , el dia 14 de Diciem-
ELEÜTHERA ó Alabas- bre del año de 1612.
tro , pequeña de la mar
Isla ELISABETHA Ciudad ,
del N
una de las de Ba-
, del Condado de Esséx en
hama ó Lucayas descubier- la Provincia y Colonia de
tas por Christóval Colon, Nueva Jersey , la mayor y
donde se establecieron 60 mas considerable que hay
familias Inglesas baxo de la en ella , está situada 3 mi-
diputación del Gobernador llas adentro en lo interior
,
fuerte. Menday.
EMBUDO , Rancho del) EMPEDRADO, Rio
Pueblo pequeño de las Mi- pequeño de la Provincia y
siones que tienen los Reli- Gobierno de Buenos Ayres,
giosos de San Francisco en corre al O , y entra en el
el Nuevo México. de la Plata , al S de la
EMC HUÍ Rio pequeño
. Ciudad de Corrientes.
de la Provincia y Colonia EMP1RA, Pueblo de la
de Nueva Escocia , corre Provincia y Gobierno del
al N, y sale al mar en el Tucumán en el distrito y
estrecho que forma la Cos- jurisdicción de la Ciudad
ta con la Isla de San Juan, de Córdoba , entre ios rios
EMÉN GUARO , San 2. y 3.
Miguel de) Pueblo y Ca-
becera de Partido de la Al- EN
caldía mayor de Zeláya en
la Provincia y Obispado de JLtíNCABELLADOS, Na
Mechoacán , tiene 97 fami- cion bárbara de Indios del
lias de Indios. Reyno de Quito, al dei N
EMICOVEN , Rio de la rio Ñapo dieron este
y
les
Provincia j Colonia de Vir- nombre Españoles que
los
ginia en la América Sep- los descubrieron con el Ca-
tentrional , corre al O , y pitán Juan Paiacios el año
de
EN EN 69
de T^3f , porque todos así blevaron ; pero perseguidos
hombres como mugeres se por aquellos cogieron 700
dexan crecer muy largo el personas , de que murieron
cabello , y lo traen suelto, en prisión la mayor parte.
son engañosos y traydores, ENCARAMADA , Pue-
sus armas son las flechas, y blo de la Provincia de Gua-
sus habitaciones chozas de yana y Gobierno de Cuma-
paja hechas con curiosidad, ná , uno de los de las Mi-
se alimentan de la caza y siones del Orinoco , que te-
de la pesca , y tienen con- nían en ella los Regulares
tinua guerra con sus con- de la Compañia de la Pro-
finantes, que son los Senos, vincia de Santa Fe , situa-
Beca vas, Tamas, Chusias, y do á orilla de aquel rio, y
Ramos : los Religiosos Mi- hoy está á cargo de los Re-
sioneros de San Francisco ligiosos Capuchinos.
de la Provincia de Sucum- ENCARNACIÓN, Pue-
bios , y los Regulares de la blo de las Misiones que te-
Compañía de la de Mainas, nían los Regulares de la
reduxeron á algunos á la Compañia en la Provincia
Religión Católica. del Guaira y Gobierno del
Tiene el mismo nombre, Paraguay , situado á orilla
con la advocación de San del rio Tubagi , fué des-
Juan Baptista , un Pueblo truido por los Portugueses
de la Provincia y Gobier- de San Pablo , y solo han
no de Mainas, reducción de quedado ruinas.
Indios de esta Nación he- ENCARNADAS , Sier-
cha por los Regulares de la ras ) Cordillera de monta-
extinguida Compañía. ñas de la Isla de Jamayca
Un rio de la misma Pro- en la Costa del O , llama-
vincia y Reyno á quien da das así por el color del
el nombre la Nación ante- terreno.
cedente entra en el Mara- ENCRUCIJADA, Pue-
ñon, veinte leguas mas aba- blo de la Provincia y Go-
xo del rio Aguarico , á su bierno de! Tucumán en la
entrada se establecieron el juris liccion de la Ciudad
año de 1636 quarenta Por- de Córdoba situado cerca
,
70 EN EN
vincia y Gobierno de la íu- Costa del N
de la Isla de
íisdiccion de la Ciudad de Guadalupe entre el cabo
,
ño perdido de la mar
) Isla donde sacó inmensas rique-
del N
cerca de la Costa
,
zas hoy está reducida á un
,
luego tuerce al , y
NNÜ ninguna seguridad , por es-
entra muy caudaloso en el tar descubierta al viento
Ucayale , después de reco- Norte , le dio el nombre
ger las aguas de otros mu- Oliverio Noort su descu-
chos. bridor, en obsequio del Prín-
Tiene el mismo nombre cipe Eñ fico de Nassau.
un Pueblo de la misma Pro- EN R1QU1LLO, Laguna
vincia y Corregimiento. de) Lago grande de a^ua
dul-
'^wM B6H SE ÜWWSWII SSfi
y» EN EN
dulce de la de Santo
Isla ENZUCAR , Pueblo de
Domingo, en los límites que la Provincia y Alcaldía ma-
dividen las posesiones de yor de S. Salvador en el
los Españoles y de los Fran- Reyno de Guatemala.
ceses , hacia la Costa del S
y montañas de Boruco, es- EP
tá en el valle de Neiba , y
tiene en medio tres Islotes, fPARAGÓIS , Nación
conserva el nombre de un bárbara de Indios de la
Cacique llamado así , que Nueva Andalucía en las
después de haber abrazado inmediaciones del ligo Cas-
la Religión Católica se le- sipa , viven estos bárbaros
vantó contra los Españoles, de la caza y de la pesca,
y retirándose á las monta- descienden de los Caribes
fias en la inmediación de marítimos , aunque no son
esta laguna les hizo san- tan crueles , y tienen trato
grienta guerra por espacio y amistad con los Holan-
de 13 años , hasta que hizo deses de las Colonias de Es-
la paz persuadido de una quivo y de Surinam.
carta que le escribió el Em- EPATLÁN , Pueblo y
perador Carlos V. Cabecera de la Alcaldía
ENSENADA , Hallada) mayor de Izucar, cuyo par-
Rio de la Costa del N , y tido comprehende seis Pue-
parte que poseen los Fran- blos bien inmediatos que
ceses en la Isla Española ó contienen 5 1 5 familias de
de Santo Domingo , corre Indios , y 38 de Españoles,
al SE y sale al mar en- Mestizos y Mulatos , está
,
74 ER ES
dios de la Nueva Francia y Reyno de Nueva Espa-
ó Canadá , que da el nom- ña , fundada por el Coro-
bre al lago anterior , y sig- nel de Milicias de Quere-
nifica en su idioma Gatos, taro Don Joseph Escandón,
denominación con que tam- Conde de Sierra Gorda, que
bién la conocen los Fran- le dio el nombre de su ape-
ceses , y tomó de la abun- llido el año de 1748.
dancia que hay allí de es- ESCAPUZÁLCO , Pue-
tos animales. Los Iroqueses blo de la Alcaldía mayoc
la destruyeron el año de de Tacuba en Nueva Es-
165 5 , y aunque al princi- paña es Cabecera de Par-
,
Rongua. de Tacuba.
ESCANDÓN , Ciudad ESCARA Pueblo de la ,
f6 ES ES
distante 7 leguas al S O con la de Popayán por el
de su Capital. Pueblo de Usmál, que es la
ESCUDO , Rio del ) de linea divisoria que por el S
Veragua en la Provincia y la separa del distrito de
Gobierno de este nombre y Guayaquil , por el O con
Rey no de Tierra-Firme, na- las de Quito y Ibarra : tie-
ce en las montañas de las ne 56 leguas de largo, go-
minas de oro de Guerrero, za de diferentes tempera-
y sale al mar enfrente de mentos , y es muy fértil y
la Isla de su nombre. abundante de toda especie
ESCU1TLA , Pueblo de de frutos , siendo los prin-
la Provincia y Reyno de cipales de que hace comer-
Guatemala. cio cera , copal , bálsamos,
ESCUPÍL , Rio pequeño brea , pita , bainilla , acho-
de la Provincia y Gobier- te zarza , la yerva de que
,
r8 ES ES
tiene minas de esmeraldas, en el mar Pacífico hasta las
corre al S S O , y entra en últimas Poblaciones del N;
ei rio Doce ó Dulce. 670 leguas de largo y de ,
So ES ES
Orizava. Tepozcolula. Tuxtla.
Otutnba. Tepexi de la Se- Tlapa.
Pachuca. da. Villalta.
Puebla de los Án- Tacuba. Villa de Xalar-a.
geles. Tolúca. Villa de León.
Papantla. Tenango del Va- Valladolid.
Quatro Villas de lle. Villa de Valles.
Oaxaca. Tétela del Rio. Vera Cruz.
Quautla Amilpas, Tancitaro. Xiquilpan.
Quautitlan. Tlazasalca. Xuchimilco.
Queretaro. Tlalpujagua. Xicayán.
Sayula. Tasco. Xalapa de la Fe-
Temascaltepéc. Tixtla. ria.
Tepeaca. Tochimilco/ Yahtxalicá.
Tecali. Tula. Zacualpán.
Tehuacan de las Tetepango. Zapotlan.
Granadas. Tehusitlan. Zumpango.
Teutitlan del Ca- Tampico. Zimapan.
mino. Tulanzingo. Zacatlán de las
Teutila. Tétela y Xonotla. Manzanas.
Teutitlan del Va- Tezcuco. Zempoala.
lle. Teotihuacan. Zelaya.
Tehuantepec. Tlaxcala. Zacatecas.
Teococuilco. Tabasco, Zimatlán.
dul-
ES ES 81
dulces que fabrican con ex- dor que era electivo, y se
ceso, púrpura, grana y otros llamaba Motezuma, á quien
tintes , y algodón de que reconocían vasallage otros
hacen primorosos texidos y varios Reyes Señores de in-
muy finos: de ganado ma- finitas Naciones , que com-
82 ES ES
este Reyno , á quien los que duró hasta la mitad
Españoles dieron el nom- del siguiente , mas de dos
bre de Nueva España por millones , sin las freqüen-
la semejanza que hallaron tes epidemias de viruelas
con su país nativo , goza que han hecho siempre in-
como aquel de diferentes decible estrago , y no co-
climas frios , calientes y nocían antes de entrar los
templados ha padecido va-
:
Españoles hoy está po-
:
84 ES ES
mano Don Luis de las causas que les habían for-
mado por lo qual se le llamó á la Corte, envian-
,
86 ES ES
bispo Don Juan
Pérez de ía Serna , á que siguió
el motin del año de 1624 en que los sublevados
quemaron la cárcel poniendo en libertad los reos: la
Audiencia se abrogó el Gobierno durante 10 meses.
18 Don Rodrigo Pacheco y Osorio , Marques de Cer-
ralvo, entró en México el año de 1624, y experi-
mentó el de 1629 la terrible inundación que pade-
ció la Ciudad , y duró dos años , repitiéndose en
los de 1 63 1 y 1634, á cuyo remedio acudió con
el mayor esmero , hizo la calzada de San Christó-
val con las compuertas que hoy tiene , para impe-
dir la comunicación de la laguna de Tezcuco con
las demás , y gobernó hasta el año de 1635 que lle-
gó el succesor.
19 Don LopeDiaz de Armendariz , Marques de Cade-
que habia sido varias veces General de Ga-
reita ,
leones
, entró el referido año , y su gobierno fué pa-
cífico y justo , reparó las ruinas de las inundaciones
anteriores , continuó el desagüe de Huehuetoca , y
estableció la Armada de Barlovento , y terminó el
gobierno el año de 1640.
so Don Diego López Pacheco , Marques de ViHena,
Duque de Escalona , entró el referido año , pade-
ció muchas inquietudes , trabajos y disensiones , vol-
vió á España el de 1642 , y para satisfacción se le
mandó volver al Virreynato , y rehusándolo se le
dio el de Sicilia.
2 1 Don Juan de Palafox y Mendoza , de la casa de los
Marqueses de Ariza , Obispo de la Puebla de los
Ángeles, tomó posesión del gobierno el año de 1642,
y lo exerció con el acierto que es notorio , y com-
prueba la carta instrucción que escribió á su suc-
cesor el mismo año.
32 Don García Sarmiento y Sotomayor , Condo. de Sal-
vatierra , Marques del Sobroso , entró el citado ano,
fué piadoso , devoto y zeloso del bien público y ser-
vicio del Rey , costeó la mayor parte del taberná-
culo de plata que tiene nuestra Señora de Guadalu-
pe , y fué promovido al Virreynato del Perú en 1648.
23
ES ES 8?
33 Don Marcos de Torres y Rueda , Obispo de Yu-
catán , tomó posesión del gobierno el citado año,
que exerció muy poco por haber muerto el siguien-
te , quedando encargada la Audiencia , y su Oidor,
mas antiguo Don Matías de Peralta, 15 meses has-
ta la llegada del succesor.
24 Don Luis Henriquez de Guzman , Conde de Alva
de Liste, entró el año de 1650, en su tiempo fué
de Visitador de la Audiencia Don Pedro de Gal-
ves , y fué promovido á Virrey del Perú en 1653.
2> Don Francisco Fernandez de la Cueva, Duque de
Alburquerque , hombre de entereza , persiguió los
salteadores de caminos , mandó quemar algunos so-
domitas , y hizo voto con todos los Tribunales de
defender el Misterio de la Purísima Concepción , y
en su tiempo se concluyó la Iglesia Catedral , fué
promovido á Virrey de Sicilia el año de 1660.
26 D»n Juan de Leiba y de la Cerda, Conde de Ba-
ños , entró el mismo año , y después de 4 años de
un gobierno apacible volvió á España , y habiendo
enviudado entró Religioso en los Carmelitas Descal-
zos de Madrid.
27 Don Diego Osorio Escobar y Llamas , Obispo de
la Puebla de los Angeles , y Arzobispo electo de
México , gobernó desde el año de 1664 hasta fin
del mismo.
28 Don Antonio Sebastian de Toledo , Marques de
Mancera , sugeto de consumada política , en cuyo
tiempo rebentó el volcan de México, y estuvo arro-
jando cenizas 4 dias, volvió á España el año de 1673.
29 Don Pedro Ñuño Colon de Portugal y Castro , Du-
que de Veragua , entró en México el referido año,
y murió al sexto dia.
30 Don Fr. Payo Henriquez de Rivera , del Orden de
San Agustín, Arzobispo de México, nombrado para
el caso de vacante en pliego de providencia , tomó
el gobierno el mismo año , compuso las calzadas y
entradas de la Ciudad, y renunció el V^reynato el
año de 1680.
31
MH £61 PHPHPHPHHi
88 ES ES
31 Don Tomas Antonio Manrique Cerda y Ara-r
de la
gon , Conde de Paredes
Marques de la Laguna,
,
:
México , volvió á tomar el mando segunda vez has-
ta el año siguiente que llegó.
90 ES ES
Audiencia , y su Decano Don Pedro Malo de Vi-
llavisencio.
1779-
50 Don Martin de Mayorga , Caballero del Orden de
Alcántara , Mariscal de Campo de los Reales Exér-
citos , estaba de Presidente de Guatemala quando tu-
vo orden de pasar á servir interinamente este Vir-
reynato , y lo executó hasta el año de 1784 que lle-
gó nombrado en propiedad.
$ 1 Don Matías de Galves , natural de Málaga, Teniente
general de los Reales Exércitos , que también pasó
de la Presidencia de Guatemala, y murió el siguien-
te de 1785 , quedando el gobierno en la Audiencia
hasta la llegada de
5 2 Don Bernardo de Galves , Conde de Galves , hijo
del antecedente Comendador de Bolaños en la Or-
den de Calatrava , Teniente general de los Reales
Exércitos , á quien elevaron á esta clase en breves
dias poderosos motivos , entró en México el mismo
año de 1785 ; pero su gobierno fué de tan corta
duración como el de su padre y su carrera , pues
murió al siguiente dé 1786 con general sentimiento
de todo el Reyno por sus recomendables prendas.
53 Don Manuel de Florez , Caballero Comendador de
Lopera en la Orden de Santiago , Gentil-Hombre de
Cámara Teniente general de la Real Armada , que
,
94 ES ES
long. y en 20 gr. 30 min, un Capitán y varios Cabos
de Jat. merid. subalternos está situado en
:
96 ES ES
mo sihubiera gentes y áni- los hallaron tan brutales y
mo para empeñarse en sus malvados , y el país tan
labores , y aseguran que so- selvage y estéril que no
,
lo de las personas que tra- creyeron sacar ventaja al-
bajaban en aquel mineral guna en hacer estableci-
le tocaban al Obispo cada miento en él , ni en co-
año 149 pesos de la quar- merciar con ellos. El nom-
ta funeral ; y en prueba de bre suponen que era Es-
ello basta decir que un ve- quimantsic , que en dialec-
cino ;ya muy acaudalado to Albenaquio significa co-
queriéndose retirar de este medores de carne cruda,
trabajo arrendó á otro su por ser los tínicos que en
mina llamada la fragua, aquella parte la comen así,
una de las 36 que hay pues los demás acostumbran
amojonadas allí , en 19040 cocerla ó secarla al sol. Por
pesos al dia ; sin embargo su aspecto , costumbres y
de lo dicho se saca
de es- lengua parecen distintos de
tas minas mucha plata, pues todos los Indios de la Amé-
lavan á 10, á 12 y á 20 rica , y probablemente se
marcos por caxon , y si des- puede creer que son des-
aguaran algunas darían á cendientes de los Groenlan-
120, y aun hasta 500. dios i pero tienen una ín-
ESQUIMAUX , Nación dole tan feroz y brutal, que
bárbara y feroz de Indios no hay Nación Europea que
de la América Septentrio- quiera tener trato con eilos,
nal , que habita en la par- y los pocos que hacen el
te mas oriental de ella , á de , que es la
las pieles úni-
la otra vanda del rio San ca mercancía que traen á
Lorenzo , y se extiende al cambio de quincalla, se ven
Levante y al en aquel N precisados á estar distan-
dilatado país , que se llama tes y no permitirles que
,
98 ES ES
vayan en decadencia en gracia particular les per-
vez de aumento se com-
: miten beber agua dulce,
puta que llegan á 308 los muy escasa allí , donde no
que hay capaces de tomar hay otra que la de la nie-
armas ; pero tan cobardes ve derretida porque el su-
,
cié?*-
BKW m ¡BB 5^B WBBBI S99BBSÍ
ioo ES ES
cierto que se han visto mu- trario , tienen tanto de los
chas veces vagar errantes Pueblos Septentrionales del
en aquellos escollos sobre Asia , que parece probable
las aguas , llevados al ar- discurrir que descienden de
bitrio de las corrientes y estos , como el que un país
de los vientos , causando tan poco habitable como
asombro á los que los ven este tenga menos antigüe-
quando ellos no tienen el dad su Población que los
menor temor porque así , demás de la América : los
como llevan sus canoas á Ingleses conduxeron á Lon-
todas partes nunca están en dres, y presentaron al Rey
riesgo por quaíquiera cosa una muger de estos Esqui-
que les suceda , y si estos maux el año de 1773. Este
escollos de hielo se tropie- país fué cedido á la Gran
zan saltan del uno al otro Bretaña por la paz deUtrech
sin dificultad , si están dis- el año de 1713 ; pero á ex-
tantes van en sus canoas cepción de tal qual estable-
hasta coger alguno, hacien- cimiento en el fondo de Ja
do lo mismo quando la ca- Bahía de Hudson , no hay
noa se rompe contra algu- otro alguno : los Indios y
no , de modo que les sirve los Franceses del Canadá
de asilo en el naufragio van á caza por la utilidad
aquello en que miraban su de las pieles.
ruina los Micmakes , que
: ESQUINA, Pueblo de la
habitan en la Acaclia , han Provincia y Corregimiento
hecho mucho tiempo guer- de Arica en el Perú , ane-
ra á los Esquimaux , y para xo al Curato de Copta.
atacarlos en sus cavernas ESQUINÁPA, Pueblo de
no se han detenido en ha- la Provincia y Alcaldía ma-
cer 30 ú 40 leguas por mar yor de Chiametlán en Nue-
en canoas hechas de corte- va España , situado cerca
zas de árboles finalmente : de la Costa de la mar del
los Esquimaux no tienen Sur , cuyos habitantes , que
semejanza alguna con los son Indios Mexicanos, están
otros habitantes del Cana- libertados de tributos poc
dá ni demás Indios en len- la obligación de reconocer,
gua , costumbres , modo de y vigiar la Costa , para dac
vivir, y
color de sus cuer- aviso y precaver las inva-
pos y cabellos j y al con- siones de enemigos, que aí-
gu-
ES ES lor
gima vez han llegado hasta dalosos y particularmente
,
toa ES ES
la Compañía y ,
la Chercha Isla de San Juan en U
ó Iglesia ; y en el parage Nueva Escocia.
mas elevado de la Isla ,
jun- ESTACADA, Santa Ro-
to á la casa del Goberna- sa de la ) Pueblo de la Pro-
dor , está el fuerte de Ze- vincia y Gobierno de Mo-
landa , construido sobre es- xos en el Reyno de Quito,
tacas en un parage panta- reducción de Indios hecha
noso batido del rio y del por los Misioneros Regu-
mar ,
por lo qual tienen lares de la Compañía de
continuamente que hacer esta Provincia , está situa-
faginas para repararlo , y do á la orilla Oriental del
ademas de este hay una ba- rio Itenes: los Portugueses
tería rasa orizontal á las de Mato Groso lo invadie-
aguas con 12 cañones de ron y se apoderaron el año
á 24 que se comunica con de 17Ó1 , construyendo en
el fuerte él un reducto con artillería
ESSENERÚ , Rio de la y guarnición, y aunque lo
Provincia y Gobierno de abandonaron el de ijó^,
Moxos en el Rey no de volvieron el año siguiente
Quito , nace de una lagu- á recobrarlo, poniéndolo en
na , corre al N haciendo mejor estado de defensa es- :
104 ÉS ES
por enemigos de la patria rica , ya no les queda otr&
á todos los que lo vendie- arbitrio que elegir las pri->
sen, dando al mismo tiem- siones, fuego y los hor-
el
po gracias á muchos Co- rores de la muerte , o el
merciantes que no quisie- yugo de una obediencia ha-
ron admitirlo en sus em- xa y servil ; llegó la época
barcaciones y á otros que
,
de una revolución importan-
rehusaron recibir el que se te , cuyo suceso feliz ó des-
íes consignaba por sus cor- graciado perpetuará para
respondientes de Inglater- siempre el sentimiento ó la
ra , con lo qual quemaron admiración de la posteridad^
públicamente algunos veci- la libertad ó la esclavitud
nos el que tenían para su es la solución del gran pro-
uso , y el que habia abor- blema que ha de decidir la
do de tres embarcaciones re- suerte de tres millones de
Cien llegadas de Londres; hombres , y la felicidad ó la
el Parlamento ofendido de miseria futura de sus innu-
esta resolución mandó cer- merables descendientes: des-
rar el Puerto de Bostón y pertad pues Americanos, nun*
prohibir todo comercio ac- ca la región que habitáis se
tivo y pasivo por un acto vio cubierta de tan obscuras
del año de 1774: este en nubes , se os llama rebeldes
vez de calmar los espíritus porque no queréis ser tribu-
de los Bostoneses los irri- tarios , justificad la preten-
tó mas , llamándole inhu- sión con vuestro valor, ó se-
mano , bárbaro y sangrien- liad la pérdida con toda
to ,
para conmover á todos vuestra sangre ; ya no ex
los Ciudadanos á defender lícitodudar la deliberación
su libertad contra la tira- quando la mano del opresor
nía de Inglaterra , con tan- trabaja en labrar vuestras
to calor que no se oian mas cadenas , el silencio seria
que exhortaciones en los delito , y la opresión infa-
Templos y en las calies, y mia : la conservación de los
hicieron imprimir una muy derechos de la República es
elegante y breve que decia: la suprema ley, y el que no
La severidad del Parlamen- haga todos sus esfuerzos en
to Británico contra Bostón el peligro que se halla la
debe hacer temblar á todas libertad de la América se-
las Provincias de la Amé- rá reputado como el mas in-
fe-
ES ES 105
feliz ¿íe los esclavos. Esta midos de la hambre , de las
declamación impresa, y pu- miserias y de las enferme-
blicada en todas las Pro- dades se embarcaron seis
,
106 ES ES
litar mandados por el di- en ia necesidad de recono-
choso Gates : estos suce- cerla y declararla en la paz
sos alternados tenían em- de París el año de 1783,
peñadas las Colonias el año como todas las demás Po-
de 1779 en la suma de tencias de la Europa , con
188.670952$ libras, inter- el título de Estados unidos
ceptada su comunicación de la América
compuestos
,
108 ES ES
abundante de aguas ma- mayor de Chiapa en
, el Rey-
deras y pastos á orilla del
, no de Guatemala.
rio Salado , era antes muy ESTERO , Santiago del*)
no ES ES
Estero de Merca- Esterode la Punta. Estero Gallego.
deres. Estero de Juan. Estero de Gamé.
112 ET ET
bio tierra adentro , ha- familias de Indios que se
biéndolo enterrado la are- emplean en el cultivo y co-
na : el año de 1649 suce- mercio de alguna grana, se-
dió el prodigio autenticado millas , frutas y cortar ma-
de aparecer en la hostia de dera.
la custodia un hermoso ni- Otro con la advocación
ño que vio todo el Pueblo^ de S. Miguel en la misma
en su inmediación hay dos Cabecera y Alcaldía mayor
piedras grandes desiguales, que el anterior , tiene 28
que tocándolas con otra pe- familias de Indios que cul-
queña tienen el sonido de tivan los propios frutos , y
una campana , sin que lo está poco mas de 9 leguas
diferencie la variedad del al N de su Cabecera.
impulso ni del tamaño : es- Otro con la advocación
tá 7 leguas de Saña. de S. Sebastian en la mis-
Tienemismo nombre
el ma Cabecera y Alcaldía ma-
de Morro de Etén un mon- yor , tiene 14 familias de
te en la Costa de esta Pro- Indios que cultivan los pro-
vincia y Corregimiento , en pios frutos y dista 2 le-
,
114 EU EU
deCherakees navegable has- 5 millas al
Poniente de la
ta un salto que tiene poco de San Christóval la mas ,
SsBBBH
116 EU EX
elde 1783 e c tá en 17 gr.
: el Reyno de Quito sitúa- ,
si ai E , y entra en el de
FA
JFaCATÁTIVA , Pueblo ya no hay mas qué memo-
del Corregimiento de Bo- ria; hoy tendrá 30a veci-
gotá en el Nuevo Reyno nos , y
150 Indios está 4 :
118 FA FA
bre , y está unido á el de FALKLAND, véase Ma-
Connecticut , antes se lla- luinas.
maba este territorio de Mo- FALLEN, Ciudad de)
hegin , y fué en parte es- ó antigua Jerusalen , una
tablecido por los Holande- filade peñas ó islotes en-
ses , confina por toda su Vírgenes y la
tre las Islas
parte meridional , y por el Virgen Gorda al S de, O
S O
con la Provincia de esta en 62 gr. 53 min. de
Nueva Yorck , y por el N E long. y 18 gr. 10 min. de
con el Puerto Nuevo : lo lat.
interior del país, á distan- FALLING , Rio peque-
cia de 8 ú i o millas de la ño de Virginia, corre al.
la
Costa , está lleno de mon- S E , y entra en el de
tañas y pantanos que lo ha- Stauntón.
cen inhabitable pero abun- , FALMOUTH , Ciudad
da de caza , y por conse- pequeña del Condado de
qüencia de pieles para el Yorck y Provincia.de Mas-
tráfico : la mayor parte de sachusets en la Nueva In-
lasPoblaciones, que son pe- glaterra , que fué destruida
queñas , están situadas á el año de 177o por las Tro-
orilla de las calas que hay pas Inglesas , por haber re-
en la Costa y son Fairfield,
,
husado contribuir con las
Dambury Norwalk, Stam-, provisiones que le pidieron,
ford,Woodbu ry Grcenw ich, , constaba entonces de 60 fa-
Rye, y Straford» milias divididas en las tres
Tiene el mismo nombre Parroquias de New Casco,
un Pueblo del Condado an- Sapoodock , y Stroud Wa-
tecedente , situado en la ter. La parte de.
principal
Costa del mar , distante 21 la Ciudad estaba situada en
y
HH HHH HHBflH 99 ^PffwSHS
M
1 20 FA FA
y sale a! mar en-
del Sur, FAREIRI , Rio de la
frente del Farrallon de Provincia y Gobierno del
Chira. Paraguay , nace en la sier-
Tiene el mismo nombre ra que hay entre los rios
un Islote del rio de la Pla- Paraná y Paraguay , corre
ta, cerca de la Costa Sep- al O , y entra en el último,
tentrional , enfrente de la entre los de Tepaci y Mbo-
Colonia del Sacramento. benboi.
Otra Isleta de la mar del FARF A1X , Condado de
Sur en la ensenada de Pa- la Provincia y Colonia de
namá de la Provincia y Go- Virginia.
bierno de Tierra-Firme, si- FARILLAO , Islote ó
tuada quasi al E de la de peñasco de la mar del N,
Perico. cerca de la Costa de la Pro-
FARALLONES , Islas vincia y Gobierno de Ve-
del Archipiélago ó Golfo nezuela , frente del Cabo
de Chiloe , distantes poco Blanco.
mas de una legua de la FARMINGHÁM , Ciu-
Isla de Doña Sebastiana, dad del Condado de Hert-
que divide en dos bocas la ford en la Provincia y Co-
entrada del Golfo, son cin- lonia de Connecticut , al N
co desiertas y estériles. de Nueva Cambridge, y al
Tienen el mismo nombre O de Hertford.
otros Islotes ó escollos cer- FARMINGTÓN , Pue-
ca de Costa de la Pro-
la blo de la Provincia y Co-
vincia y Corregimiento de lonia de Connecticut.
Truxillo , no lexos de la S. FAUSTINO de los
Isla de Guara. Rios) Ciudad del Nuevo
Otros Islotes ó peñascos Reyno de Granada , funda-
cerca de la Costa del N da en el país de los Indios
del estrecho de Magallanes, Chinatos por Antonio de los
delante de la Bahía de la Rios el año de 1662 , sien-
Posesión. do Gobernador de esta Pro-
FAREA , Pueblo de la vincia en los llanos ó sa-
Provincia y Gobierno de banas de Vivas es Capi-
,
Vera Cruz , y
el tercero de Inés de Monte Policiano?
Recoletos de San Diego: tres Colegios de estudios,
en el Egido de la Ciudad, que son el mayor con la
á su salida para la de Tun- advocación del Rosario, fun-
ja , dos de San Aguítin , de dado el año de 1652 en ,
124 FE FE
manca otro Seminario de
: un Intendente , un Conta-
San Bartolomé , y el terce- dor, Tesorero ,
Mi-
y otros
ro de Santo Tomas con nistros: el Emperador Car-
Universidad fundado el año los V
le concedió título de
de 1 62 1 por autoridad Pon- muy noble , muy leal y
tificia y Regia , en que hay Ciudad mas antigua el año
una gran Biblioteca públi- de 1548 , y por blasón de
ca establecida el de 1772. armas un escudo en que
Ilustran esta Capital que está una águila negra en
tiene ademas de los Tem- campo de oro , con una
plos referidos los de la Ca- granada abierta en cada
pilla del Sagrario , de nues- garra , orlado de algunos
tra Señora de Belem , de ramos de oro en campo
Guadalupe , de la Peña, de azul : el vecindario , que
las Cruces , de San Felipe, consta de mas de 30S) al-
y el Humilladero que está
,
mas , tiene muchas familias
en la plazuela de San Fran- ilustresdescendientes de las
cisco , en memoria de ha- casas mas nobles de Espa-
berse dicho en aquel sitio ña , y de los primeros Con-
la primera Misa , y todos quistadores de aquel Rey-
componen 28 , sin varias no : son de buenas costum-
Capillas y Oratorios reser- bres y educación , hábiles
vados un Tribunal de Au-
: é ingeniosos , de buena es-
diencia y Chancillería Real tatura y aspecto pero fle- ,
1614.
10 Don Fernando Arias de Ugarte , natural de Santa
Fe varón incomparable
, de quien se hace larga men-
ción en los Obispos de Quito , de donde pasó pro-
movido al Arzobispado de esta Metropolitana su Pa-
tria el año de 16 16 , y de aquí á la de Charcas
el de 1626.
xi Don Julián de Cortázar , natural de Durango en
Vizcaya , fué Colegial de Sancti-Spiritus en la Uni-
versidad de Oñate , y Catedrático de Vísperas , des-
pués Colegial en el Colegio de Santa Cruz de Va-
lladolid , Canónigo Magistral de Santo Domingo de
la Calzada , y Obispo delTucumán, de donde pasó
promovido á esta Metropolitana el año de 1627, mu-
rió el de 1630.
12 Don Bernardino de Almansa , natural de Lima, es-
tudió en su Universidad , y se graduó de Doctor
en Cánones , su Arzobispo Santo Toribio lo hizp
Cura de Indios en los Pueblos de Guadalchili yPa-
chacama , y luego de la Parroquia de S:.n Sebastian
de aquella Capital , Tesorero de la Iglesia de Car-
tagena , y Vicario general de su Obispado en que
empezó á acreditar su sabiduría , pues en una sen-
tencia que dio, y fué á Roma,.dixosu Santidad muy
gran Vicario tiene el Obispo de Cartagena de don-
,
128 FE FE
•
Maria y Joseph" de Religiosas Franciscas que llaman
del Caballero de Gracia , fué hecho Inquisidor de
Logroño , y luego de Toledo , y Arzobispo de Samo
Domingo , y estando para embarcarse en Cádiz pro-
movido á esta Metropolitana el año de 1630, fué el
primer Arzobispo que en la América recibió el pa-
lio , y murió el de 1633 , y se conduxo su cadáver,
al Convento referido de su fundación en Madrid.
13 Don Fr. Christóval de Torres. Religioso Dominico*
natural de Burgos , donde estudió y leyó Artes , fué
Maestro , Presentado y Prior en diferentes Conven-
tos de su Orden , y por los créditos de su sabidu-
ría elegido para compañero de Don Fr. Diego Mar-
don^s Obispo de Córdoba , y por el Duque de Ler-
,
pellanías de Coro.
17 Don Fr. Ignacio de Urbína , del Orden de San Ge-
rónimo , promovido al Obispado de la Puebla de los
Ángeles , y al Virreynato de Nueva España el año
de 1700, murió antes de salir en Santa Fe.
18
FE FE 129
18 Francisco Cosió y Otero, Inquisidor de Mur-
Don
cia , y después de Corte , uno de los Jueces de la
ruidosa causa de Fr. Froylan Diaz , Confesor del
Rey Carlos II , tuvo grandes créditos de insigne Le-
trado , electo Arzobispo el año de 1703, consagró
la Iglesia del Santuario de nuestra Señora de Chi-
quinquirá fundó y dotó la célebre Capilla de San-
,
-
Tiene el mismo nombre poco mas arriba de donde
otra Ciudad de la Provin- entra el rio Salado es de
:
132 FE FE
devoción una Imagen muy Aíc; Idía mayor de Vaifa-
milagrosa de nuestra Se- dolid en la Provincia y
ñora que llaman de Gua- Obispado de Mechoacán y
najuato , y conduxo de Eu- Rey no de Nueva España,
ropa desde la Ciudad de situado cerca de la Lagu-
Granada un devoto tiene : na , á la falda de un cerro
dos ayudas de Parroquia, y que cae á su frente , es
cinco Hermitas : el vecin- muy ameno, y tiene 120
dario es grande y lucido familias de Indios , que se
por lo que mira á Españo- emplean en fabricar bateas,
les , y de las demás gentes y pintar caxas y escritorios
como Mestizos, Mulatos &c. con mucho primor dista:
Un
cabo ó promontorio hizo obligación de pacificar
del Reyno de Chile
y Cos- y poblar este territorio cort
ta del mar , distante 9 le- el Rey Fernando VI , en
guas al Sur del cabo ó cuyo obsequio le dio el
punta de la Ballena , don- nombre es pequeña , las
,
138 FI Fr
la Costa de Terranova, en- anchas , espaciosas y lla-
tre los Puertos de Saint Ju- nas , dexando suficiente lu-
lien y de Fetit Mestre. gar para los edificios pú-
F1GUARA , Rio peque- blicos , Iglesias y plazas de
ño de la Provincia y País mercado en el centro tie-
:
142 FL FL
FLAMENCO, Pueblo de ta en la Provincia y Colo-
la Provincia y Gobierno de nia de Nueva Jersey.
Cartagena , situado á orilla Tienen el mismo nombre
de la Ciénega de Maria , es unas Islas de la mar del N,
una de las nuevas Pobla- cerca de la Costa del Sur
ciones que fundó el Go- de la de Terranova , á la
hernador Don Juan Pimien- entrada del golfo de San
ta el año de 1776. Lorenzo son diferentes,
:
FL FL 143
nos Ayres , nace de una rida , cuyo nombre le dio
laguna que llaman de Lo- por esto , como por la fron-
bos , corre al E , y sale al dosidad de sus árboles : es
mar en la Costa de los Pa- tierra muy
fértil y de buen
tagones. clima abundante en frutos
,
144 FL FL
Españoles le dan el nom- le dan el nombre de jule-
bre de Rosarios de Santa pe cordial en sus Costas
:
FL FL 147
9 Don Diego de Rebolledo que propuso al Rey la
erección de San Agustin en Obispado, y aunque el
Consejo de Indias lo aprobó no tuvo efecto.
10 Don Paralo de Hita Salazar.
11 Don Juan Márquez Cabrera entró el año de 1680.
12 Don Diego de Quiroga y Losada.
13 Don Francisco de la Guerra.
14 Don Laureano de Torres y Ayala que fué el que
,
148 FL FL
el año siguiente cedió la Corte aquel país al Rey
de Inglaterra en la paz de Versalíes , y aunque des-
pués lo recobró en la de París el de 1783 , quedó
este gobierno baxo del mando del Comandante ge-
neral de la Luisiana.
FO FO 149
FONSÉCA ó Amapala) frutos y semillas de tierra
Bahía grande y hermosa de de este clima , y especial-
la Provincia y Gobierno de mente de cebollas , de que
Nicaragua en el Reyno de hace su principal comercio,
Guatemala y mar del Sur, fué doctrina de los Regu-
está entre el Puerto de la lares de la extinguida Com-
Posesión y la Villa de San pañía , tiene 100 vecinos
Miguel. blancos y algunos mas In-
FONTAINE , Anee de dios , está una legua al O
la) ó ensenada de la Fuen- de Santa Fe.
te en la Isla de San Chris- FORANDOY , Rio de
tóval una de las Antillas
,
la Provincia y Gobierno de
en Costa del
la O, en- N Maracaibo , nace al lado
tre la de Caret y el cabo del Pueblo de Timotes , en-
Enragé , en el quartel que tre Mérida y Truxillo , cor-
tenian los Franceses antes re al N
, y
entra en la la-
que cedieran la Isla los
les guna de Maracaibo por la
Ingleses. vanda del Sur.
Tiene el mismo nombre FORBAN,Trou)ÓAgu-
con aditamento de Pe-
el gero , Puerto pequeño de la
tite una punta de
tierra ó Costa del N
en la Isla de
cabo de la Isla de Guada- Santo Domingo , y parte
lupe en la Costa del S O, que tienen los Franceses
entre la ensenada de la Cruz entre el rio de la Ensena-
y punta del Vieux Fort
la da hallada y el Islote de
ó Fuerte Viejo; Miraguana.
FONTENÁC, Fuer- Tiene el mismo nombre
te de los Franceses en el con el aditamento del O
país de los Indios Iroque- otro Puerto pequeño de la
ses Septentrionales , cons- Costa del O en la misma
truido á orilla del lago On- Isla y distrito llamado así
tario y boca del rio Ca- para distinguirlo del ante-
tarakui. cedente , está entre la pun-
FONTIVÓN , Pueblo ta dé Pature y el rio de
del Corregimiento de Bo- Ruiseaux.
gotá en el Nuevo Reyno FORBISHER, Estrecho
de Granada , situado en un de) llamado así por su des-
hermoso llano de tempera- cubridor Martin Forbisher
mento frió , abundante en el año de 1 578 , en 72 gr.
Tom.II. V de
mm
150 FO FO
de en el viage que
lat. , su boca para entrar en el
hizo á Groenlandia , donde Marañon.
navegando por medio del FORTESCUE, Bahía de)
hielo en aquellos mares en la Costa del del es- N
septentrionales llegó á un trecho de Magallanes.
parage que llamó estrecho FORT-LUIS , Fortaleza
de la Condesa de Warwick de los Franceses en la Is-
en que quiso construir un la de Cayena construida el
fuerte ; pero habiendo per- año de 1643, los Holande-
dido mucha parte de la ses latomaron el de 1678;
madera que sacó de Ingla- pero la recuperó el siguien-
terra se volvió cargado de te de 1679 el Mariscal Con-
una especie de arena lu- de de Etrees.
ciente en que pensó en- FORT-ROYÁL ó Fuer-
contrar oro. Véase Groen- te Real , Ciudad Capital de
landia. la Isla de Granada , una
FORELAND, Punta de) de las Antillas , situada á
en la Costa del O de la orilla de una espaciosa Ba-
Isla de Terranova , entre hía donde están las embar-
el cabo Brolle y la Isla de caciones con toda seguri-
Croix. dad , al S O de la Isla en
FORKÉD , véase Four- que reside el Gobernador.
chú. Tiene el mismo nombre
FORT Vieux ó Fuerte otra Ciudad de la Isla de
Viejo 7
punta y extremidad Martinica r
Capital de ella,
de la Costa de la Isla de y residencia del Goberna-
Guadalupe que sale al mar dor : las calles son regu-
al S E. lares , y las casas hermo-
Tiene el mismo nombre sas y muy adornadas , por-
un rio de esta Isla que que sus naturales son muy
corre al N
O , y sale al dados al luxo : á la parte
mar entre el fuerte de San del E en un itsmo de tier-
Pedro y la Grand Anee. ra hay construido un fuer-
FORTALEZA, La) Ciu- te de figura irregular de
dad de la Provincia y País quien toma nombre la Po-
de las Amazonas en la par- blación el Puerto en que
:
FO FO 151
n
ses en y para
las Indias ,
nos de fieras y de insectos
su defensa construyeron no venenosos , y de clima ri-
ha muchos años una bue- gidísimo , cubiertos de la-
na ciudadela. gos y pantanos.
FORTUNA , Isla de la) FOSTER , Pueblo de la
una de las Lucayas , situa- Isla de Barbada situado en,
da al N
de la cabeza del el distrito de la Parroquia
152 FO FR
También hay con el mis- Autores Portugueses.
mo una Villa de los In- FRAGUA .Rio cauda-
gleses en esta Provincia y loso de la Provincia y Go-
Colonia en el Condado de bierno de San Juan de los
Hampshire , en cuya inme- Llanos en el Nuevo Rey-
diación dieron aquellos una no de Granada , nace al S
batalla á los Franceses. de la Ciudad de Caguán,
FOURCHÚ , Cabo de ) donde estuvo el Pueblo que
Punta de Costa de Es-
la Nicolás de Fedremán llamó
cocia ó Acadia al O , en- de la Fragua, por una que
tre las Islas de Tarquét y hizo allí para herrar sus ca-
de Canards ó Patos. ballos y de donde tomó
,
FR fr i S3
Tienen el mismo nombre á los Indios le-
, tiene 20
unos Islotes de la mar del guas de largo y quatro de
Sur cerca de la Costa de
, ancho , confina al con N
la Provincia y Gobierno de el mar , al S por una cor-
FR FR 159
hoy está á cargo de los xamarquilla del Reyno del
PP. Capuchinos. Perú.
Otro dedicado á San Xa- Otro dedicado á San Xa-
vier de las mismas Misio- vier en la Provincia y Go-
nes de los Regulares de la bierno del Paraguay , situa-
Compañía , situado á orilla do á orilla Paraná
del rio
de un rio que entra en el y boca del de San Martin
de Casanare. Chico casi donde estuvo
,
164 FR FR
ó Aldea de Federico, Ciu- FRENEUSE , Pueblo dé
dad de la Provincia y Co- la Nueva Escocia ó Aca-
lonia de Virginia en el Con- dia , situado á orilla del rio
dado de Orange , á orilla de San Juan , y al N de
del rio Rapahanock , dis- un lago que tiene el mis-
tante 5 millas al S de Fal- mo hombre.
mouth , y 107 al de N FRENTONES, Nación
Williamsbourg , 2 ó al S O bárbara de Indios del Perú,
de Puerto Real, 52 al S E que confina por Levante
de Hobbs , 61 de Bellha- con el rio Vermejo , al Po-
ven . y 84 al O de N niente con el Salado , á el
Winchester. N y al NO con un ramo
. FREDERICRS-TOWN de la Cordillera de los An-
ó Ciudad de Federico , lla- des , y al S con la Nación
mada también por otro nom- de Indios Yuanes algunas ,
FU FU i?3
FUTUMAYO Rio pe- , Caxamarquilla en el Perú,
queño de la Provincia y correal N
N O , y entra en
Corregimiento de Patáz ó las cabeceras del Guallaga.
GA
SU>o GABÁN , Provincia Provincia y Gobierno de
pequeña y Corregimiento Buenos Ayres en el Perú,
del Perú , confina por el N construida por Sebastian Ga-
con la de Carabaya , por el boto, que la dio su nombre,
Otro de Cabecera de
la go , maíz papas , cebada y
,
176 GA GA
GALÁPA , Pueblo de la embarcaciones grandes.
Provincia y Gobierno de Tiene el mismo nombre
Cartagena. otra Isla pequeña del golfo
GALÁPAGOS , Islas de de California ó mar Roxo
la mar del Sur , llamadas de Cortés muy arrimada á
también Encantadas , son la Costa , entre el cabo de
muchas y de diverso tama- San Marcos y el de las Vír-
fio ,las mayores son Mas- genes.
caría del Tabaco , del Dia-
, GALBÁN , Cerro de)
blo , de la Salud de San , Monte muy alto de la Pro-
Bar naba y de Santiago, que vincia del Chaco en el Pe-
es la única en que hay agua rú , á oriila y cabecera de
dulce. El Capitán Inglés un rio que tiene el mismo
Cowley les puso otros nom- nombre.
bres á su arbitrio, llaman- Este que se dice caño de
a a
do á la i. Carlos, la 2. Galbán corre al E entre
a
Crosman , la 3. Bindlos, el cerro anterior á quien
a a
la 4. Eures, la 5. Yorck, da nombre y el de Peñas,
la 6. a Norfolk , y así otras y entra en el rio del Pa-
muchas todas ellas son es-
: raguay.
tériles y desiertas , pero de GALEA , Pueblo de la
clima templado , delicioso y Provincia y Gobierno de
sano situadas quasi baxo
, Pastos en el Reyno de Qui-
de la linea equinoccial, y to y de la jurisdicción de
algunas con inclinación al su presidencia.
Mediodía en un grado y al- GALERA , Punta de
gunos minutos , y otras al tierra llamada así por la
Septentrión cerca de dos figura que hace , está en la
grados distan del Conti-
: Costa de la Provincia y
nente ó de la Costa de Gobierno de Cartagena.
Puerto Viejo del Perú qua- Otra punta hay con el
si 200 leguas á Poniente: mismo nombre en la Costa
-abundan mucho de Galá- del N
de la. Isla Margarita
pagos , y por eso les die- hacia el centro de aquella.
ron este nombre ia mayor : Otra en la Costa de la
de todas tendrá 10 leguas Provincia y Corregimiento
de largo y 6 de ancho; de Chancay en el Perú y
hay entre ellas muchos ca- mar del Sur.
nales capaces de navegar Otra en la Provincia y
Go-
GA GA i^*r
gobierno Esmeraldas,
de gua y media de la cascada
también en el Perú y mar que llaman Galots.
del Sur, al lado del Pue- Tiene el mismo nombre
blo de Átacames. un fuerte construido por los
Una Isla de la mar del Franceses en el país de los
hueco , y
sonido muy ron- lo hacen : el principal co-
182 GA GA
Tiene elmismo nombre laensenada ó canal de Cha-
una Isla de la mar del S guaramas.
de la Costa de la Provin- GALOP , Rio pequeño
cia y Gobierno de Barba- de la Nueva Francia ó Ca-
coas : por la parte del N nadá , corre al E , y entra
cubre una ensenada donde en el lago Superior , entre
hay suficiente fondo para Mamens y el rio Charón.
embarcaciones menores: es- GALÓTS , Cascada que
tá rodeada de bancos de entra en el rio San Loren-
arena y escollos el terre- : zo en Canadá , es la últi-
no es alto , cubierto de ár- ma de las que hay , y en-
boles , y con buena agua tre ella y el itsmo de Ga-
de un rio llamado Tomaco: lete un admirable país lle-
hay en ella un Pueblecillo no de los bosques mas her-
de Indios que se proveen mosos.
con mucha facilidad de ví- Tiene el mismo nombre
veres del Continente , de una Isla del rio de San Lo-
donde solo dista 3 leguas: renzo en la misma Provin-
la descubrió el Piloto Bar- cia , tres leguas distante de
tolomé Ruiz el año de 1 5 2 5, la de Cabras , en 43 gr. y
y en ella estuvo 15 dias 33 min. de lat.
Francisco Pizarro para re- GALVE,
Santa María
frescar su gente de los tra- de) Bahía de la Provincia
bajos de la navegación quan- y Gobierno de la Florida,
do iba al descubrimiento del descubierta el año de 1559
Perú el siguiente de 1526: por Don Tristán de Luna
está en 1 gr. 56 min. de y Arellano , y luego reco-
lat. aust. nocida por el Teniente ge-
Otra Isla pequeña y es- neral Don Andrés de Pez,
téril en la mar del N, cer- que le añadió el sobrenom-
ca de la Costa del Brasil, bre de Galve en obsequio
en la Provincia y Capitanía del Conde de este título,
del Rey , al N de la Isla que era entonces Virrey de
de Santa Catalina , está en Nueva España , es muy
28 gr. 2 min. de lat. aust. grande , cómoda y capaz,
Una punta ó extremidad su boca ó entrada solo tie-
de la Costa de la Isla de ne 39 varas de ancho , y
Trinidad que mira al S , y delante la Isla de Santa Ro-
forma la boca ó entrada de sa , dentro de ella hay di-
fe-
GA GA 183
lagunas y esteros,
fj rentes po era Ciudad populosa Ca-
y desaguan muchos rios, es- pital de un Estado de que
tá 40 leguas de la de San era Señor un Príncipe elec-
Joseph. tor de los quatro de quie-
GAMALOTÁL , Rio de nes dependía elegir Rey de
laProvincia y Gobierno de Tunja , hoy no ha quedado
Venezuela , nace al S del memoria de su grandeza , y
monte de Tacazeiruma, cor- está reducido á un Pueblo
re formando una S , y re- corto y miserable que dis-
cogiendo las aguas de otros ta 10 leguas al N E de
varios hasta entrar en el Tunja.
de la Portuguesa. GANABÁRA , véase Je-
GAMAS , S. Andrés de neiro.
los) Pueblo de la Alcaldía GANEIDOES , Pueblo
mayor y Real de Minas de de Indios de la Provincia
Temascaltepéc en Nueva y país de los Iroqueses Sep-
España , tiene 46 familias tentrionales , está situado á
de Indios que sirven de orilla de una laguna pe-
operarios en las minas , y queña , cerca del lago On-
está 8 leguas al O de *su tario , á la parte del N.
Capital. GANENTAHÁ , Pueblo
GAMBITA , Pueblo de de Indios del mismo país
la Provincia y Corregimien- que el anterior , en que tie-
to de Tunja en el Nuevo nen los Ingleses un fuerte
Rey no de Granada , es de y establecimiento para su
temperamento cálido , pero comercio, está situado á la
sano , abundante de fru- orilla de un pequeño lago
tos de este clima , tiene 1 50 de agua salada que des-
vecinos , y está 10 leguas agua en el rio Onondago.
al N O de su Capital. GANEROSKE , Pueblo
GAMÉZ A, Pueblo y Ca- de Indios de lamisma Pro-
pital del Corregimiento de vincia y país que los ante-
este nombre en la Provin- riores , situado á orilla del
cia Tunja del Nuevo
de lago Ontario en la Costa
Reyno de Granada , es de del N.
temperamento frió , abun- GANOS , sitio ó parage
dante en papas , maiz &c. del Canadá ó Nueva Fran-
tiene 100 vecinos y otros cia, donde el Ohio ó rio
tantos Indios, en cuyo tiem- Hermoso entra en el de San
Lo-
1 84 GA GA
Lorenzo está 6o leguas de
, es de temperamento tem-
la boca de este y 10 an- ,
plado, produce muchas ca-
tes de llegar á aquel , hay ñas dulces, maiz, plátanos,
en él una fuente de cuyas , yucas , batatas , anís y gar-
aguas semejantes á el acey- vanzos tiene mas de 200
:
do tiene 82
, familias de uno de los que la forman,
Indios , y dista 3 leguas al y de quien toma el nombre.
S de su Cabecera.
Otro pequeño Cabecera GI
de Partido de la Alcaldía
mayor de Tonalá. V2TIBBS , Pueblo de la Is-
Tabago y al ,
de ella. N N y torciendo su curso al
,
G *LAN,Cove
va en la Costa del S de la
de) ó Cue-
Unas Islas nuevamente
descubiertas por el Capitán
Wallis , Ingles , el año de
Isla de Terranova , y pun- 1767.
ta ó cabo de Race que mi- GN
ra al E.
GLASSEMBURY , Ciu- CjTNAGENDI , Rio pe-
dad de los en el
Ingleses queño de la Provincia y
Condado de Hertford de la Capitanía de San Vicente
Provincia de Connecticut, en el Brasil , sale al mar
una de las de la Nueva frente de la Isla de Ge-
Inglaterra , situada una mi- broeders.
lla al E del rio Connecti- GNOPÍQUE , Pueblo de
cut, quatro al S E de We- la Provincia y Gobierno de
therfield , y ocho al N E Sonora en Nueva España,
de Hadham. situado á orilla del rio de
GLOCESTER , Conda- su nombre , entre los Pue-
do de la Colonia de Nueva blos de Arispe y de Bo-
Jersey. naichi.
«.
GO
C7\ > ,
V
GO GO 201
Santo Domingo , y anti-
GO guamente tuvo un Hospi-
tal del Orden de la Cari-
202 G0 GO
modo y capaz de contener GOCAMÓN , Rio pe-
muchos navios que es la ,
queño de la Provincia y
razón de subsistir hoy este Colonia de Surinám en la
Pueblo que es pequeño. parte de la Guayana que
Tiene el mismo nombre poseen los Holandeses , uno
una Villa llamada petite de los que entran en el de
Goave para distinguirla del Cuyuni por la vanda del
Pueblo anterior, es Cabeza Sur.
de Partido con un buen , GOCHLAND , Condado
Puerto defendido por un de la Provincia y Colonia
castillo, tiene el mismo prin- de Virginia.
cipioque el Pueblo ante- GODFRÓI , Pueblo de
riorde donde dista una le- la Nueva Francia ó Cana-
gua en la Costa del , en- N dá , situado á orilla del rio
tre el Tapion y la punta San Lorenzo cerca del la-
,
-tfümrtafcMü
GO GO 203
GOLFO De Paria: De Venezuela:
Del Darien: De Parita: De ürabá:
De Guayaquil: De la Puna: De Honduras:
De Panamá: Triste:
inrrnTtfirfrTrrí
GO GO 207
blanco , y su fruta es al y particularmente de enci-
tamaño y color de un al- nas que parecen plantadas
baricoque ; hay un cedro á propósito. El P. Charle-
silvestre muy pequeño que voix , que se vio precisado
produce el fruto semejante á refugiarse de un Hura-
á la naranja china , muy cán á esta Bahía , dice que
fresco y grato al gusto, na- es uno de los mejores pa-
ce en medio de dos hojas rages que habia visto , en
de figura de corazón , pe- el centro de ella se ex-
ro las raices son veneno- tiende una Península llena
sas $ produce también man- de bosques que forma una
zanas de figura de un hue- especie de teatro, y á ma-
vo de oca , y su semilla es no derecha de la entrada
como una haba , son muy hay en un ángulo una Isla
olorosas y agradables , y el que cubre la embocadura
árbol muy pequeño , que de un rio por donde baxan
necesita terreno graso y hú- al lago los Goyoquins.
medo , los Iroqueses lo han
llevado del país de Erié GR
casi al mismo tiempo que
otra planta llamada por los iTRACE , Pueblo de la
Misioneros Franceses plan- Isla de Barbada en la Cos-
ta universal , porque sus ta del O , y distrito de la
hojas que son del tamaño
,
Parroquia de Santo Tomas.
de la mano y de la figu- Tiene el mismo nombre
ra del lirio , curan toda es- con el aditamento de Ha-
pecie de heridas , las raices vre otro Pueblo de la Isla
huelen á laurel estos sal-
: de Terranova , situado en
vages tienen también otras la Costa del E , á orilla de
raices que usan para tintes, la Bahía de la Concepción.
y son de un color vivísi- GRACIA, S. Joseph de)
mo , véase el artículo Iro- Pueblo de la Cabecera de
queses. Partido y Alcaldía mayor
Tiene el mismo nombre de Aguas Calientes en Nue-
una Bahía de la Nueva va España anexo al Cura-
,
meros son del Reyno de zan del clima frió Santa Fe,
Tierra-Firme , y siete Po- Tunja Pamplona y Mari-
,
de
sio GR GR
de minas , y las de oro que igualan en lo finas , y lo
se cria en muchas partes mas singular de sus minas
exceden á las descubiertas es criarse también en ellas
en el resto de la América, pantauras de varios colo-
y en las Ciudades de An- res con granos de oro en
tioquia , Zaragoza, Cáceres, lo interior : en los minera-
Remedios , Anserma y Rio les de Antioquia y Guamo-
del Orono corre moneda
, co hay diamantes entre las
de otro metal , y lo mismo puntas de oro aunque pe-
sucede en la de Guamoco, queños, jacintos, piedras de
como en las celebradas be- cruz de singular virtud pa-
tas de Pamplona , y de San ra calenturas y rehumas,
Juan de los Llanos. Hay granates finos que la abun-
también plata tan fina que dancia hace estimar poco:
se estima por la mejor de el rio del Hacha ha mere-
Indias , y las minas de Mar- cido siempre particular me-
quetones , montuosas , alta moria por sus celebradas
y baxa en la Provincia de perlas , y Timaná por los
Pamplona son tan ricas, que amatistas y pantauras , del
á no ser por la escasez de mismo modo que han acre-
naturales que hay para la- ditado á Pamploma Sussa ,
214 GR GR
Otomacos. Carare. LAGUNAS.
Paeces. Caroni. Fuquene.
Palamos. Casiarucuti. Guanacas.
Paos. Cauca. Guatavita.
Parríparries. Cazanare. Tesca.
Pastagoros. CesaróPompatao. Tota.
Pazcas. Chuma.
Pijaos. Cravo. MONTES..
Quecas. Cuchiguero. Abides.
Quilla-chingas. Cuiloto. Abipi.
Quinchias. Dauney. Bocaneme mina de
Salivas. Dubarro. plata.
Supiás. Duma. Buritaca mina de
Smagaos. Duya. oro.
Tamanacas. Eclava. Fosca.
Tapuyes. Ele. Gachanequé.
Teguas. Funzha. Itoco mina de es-
Tunebos. Fusagasugá. meraldas.
Urriabaes. Gaira.
Zunubas. Guau. PUERTOS.
Guamuca. Cararí.
RÍOS. Guana palo. Cartagena.
Albarregas. Guaricú. Tolú.
Amariguara. Guarinó.
Amuturi. Guata pori. PROMONTORIOS.
Anari. Inirricha. Canoa.
Apure. Macomité. Caribana.
Aquiri. Magdalena. Corrientes.
Arauca. Mamo. De las Arenas.
Aritagua. Manacasia.
Aroi. Masparro. ISLAS.
Atanari. Meta. Barú.
Auyama. Moco. Faxardo.
Babillo. Orinoco. San Bernardo.
Benituari. Papamejie. Verde.
Bogotá. Parvasi. FORTALEZAS.
Burari. Pau. San Fernando.
Cabiari. San Carlos. San Joseph.
Caboto. Tamé. San Lázaro.
PRE-
GR GR 215
PRESIDENTES , VIRRETES T CAPITANES
generales que ha habido en el Nuevo Reyno
de Granada.
ai6 GR GR
ró su gobierno muypoco , pues murió el mismo afío#
6 Don Lope Diez de Armendariz, quarto Señor de Ca-
dereita , tercer Presidente Gobernador y Capitán ge-
neral promovido de la Presidencia de Charcas el año
de 1578, fué suspendido del empleo por un Juez
Visitador el año de 1685 en que murió.
7 El Doctor Don Antonio González , del Consejo de
Indias , quarto Presidente Gobernador y Capitán ge-
neral , entró con diferentes comisiones el año de
1590, gobernó siete años, y haciendo dexacion se
volvió á España.
8 Don Francisco de Sande , Caballero del Orden de
Santiago, entró en Santa Fe el año de 1597 P ro~
movido de la Presidencia de Guatemala , era natural
de Cáceres , tan justiciero que lo llamaban el Doc-
tor Sangre en vez de Sande , tuvo muchas diferen-
cias con el Arzobispo Don Bartolomé Lobo Guerre-
ro , que motivaron á enviar por Juez de residencia
al Doctor Salierna , que por haber dicho el Presi-
dente que lo habia sobornado lo emplazó al tiempo
de morir de enfermedad que le sobrevino luego , y
en efecto le siguió dentro de muy pocos dias quan-
do se cumplió el que habia señalado.
9 El Licenciado Don Ñuño Nuñez de Villavisencio,
proveído en la Presidencia de Charcas , y Visitador
de la Audiencia de Santa Fe con Cédula Real para
presidirla , tomó posesión el año de 1605 , murió de
un accidente el de 1607.
10 Donjuán de Borja , natural de Valencia, Caballero
del Orden de Santiago , hijo natural de Don Fer-
nando de Borja el Tuerto , Comendador de Caste-
llar en la Orden de Alcántara , hijo legítimo de San
Francisco de Borja Duque de Gandía , fué el pri-
,
163?.
12 Don Martin de Saavedra y Guzman , Caballero del
Orden de Calatrava , natural de Córdoba, Barón de
Prado , Señor de las Villas de Carosino y Lacosta,
habrá sido Presidente de Vari y Trany en Italia , y
contrahido distinguido* méritos en la carrera militar,
entró en Santa Fe el año de 1637 , y después de
una dilatada y enredosa residencia de que salió bien
volvió á Madrid.
13 Don Juan Fernandez de Córdoba y Coalla, Caba-
llero del Orden de Santiago , Marques de Miranda
de Auta , Señor del Colmenar Gentil-Hombre de
,
224 GR GR
mar á la parte de Levante, mas de 100 bageles. Por
donde la Playa es baxa y razón de este banco las em-
de buen fondo , pero con barcaciones grandes han de
muy rápida corriente : en pasar 80 pasos de una de
el contorno de la Isla hay dos montañas pequeñas que
varias ensenadas y Puertos hay á la entrada del Puer-
buenos para fondear las em- to , y media milla de la
barcaciones y desembarcar otra , sobre una de las qua-
las mercancías, algunos es- les construyó un Ingeniero
tán fortificados; toda la Cos- Francés un fuerte con su
ta oriental es limpia y se- media luna , y otras obras
gura , con la ventaja de no regulares de piedra otro
:
sale al mar en
la Costa del mar entre el cabo Negro y
N cerca de Leogan. el rio de Genibabú.
Otro de la misma Isla de Otro de la Provincia y
Santo Domingo , corre al Capitanía de S. Vicente en
N , y sale al mar en la el mismo Reyno corre al S,
Costa de este rumbo , en- y sale al mar en el canal
tre el Puerto del Caracol que forma con la Costa la
y el Baxo de Coque-vielle. Isla de nuestra Señora.
Otro en la Isla y Go- Otro de la Provincia y Ca-
bierno de la Trinidad sale pitanía del Rey en el mis-
al mar en la Costa del N, mo Reyno confinante con el
y extremidad del E , frente Paraguay corre al E , y for-
de la Isla de Tabago. ma la gran laguna de los
Otro de ia Isla de Ja- Patos , á sus orillas tienen
va-
GR GR 22?"
varios fuertes los Españoles ensenada de San Pedro.
y los Portugueses. Otra en la Costa del N
Otro en la Provincia y y cabeza del O de la isla
Gobierno de la Luisiana de Santo Domingo y parte ,
££__£
GR GR 229
Jerosos , aprobado por acto ne 17 de agua ; el
pies
del año de 17 21 en que le Puerto grande cómodo
es ,
GR GR 231
Obispado de Mechoacán, es del rio San Lorenzo de la
muy abundante de pastos Provincia de Nueva Esco-
para ganado mayor , por- cia ó Acadia , entre el ca-
que fertiliza su terreno un bo des Rosiers y el rio de
caudaloso rio , de que sa- Renard,
can mucho pescado los po- GRIND Peñasco ó Is-
,
corre al N O
culebreando cera del rio Merimak, y ca-
hasta entrar en el de Su- mino real que va á Peters-
üa ; tiene un embarcadero burg en la Nueva Hamps-
por donde se hace el co- hire.
mercio con Nombre de San Tiene el mismo nombre
Faustino. otra Ciudad del Condado
GRIXALVA , Rio cau- de Nueva Londres y Pro-
daloso de la Provincia y vincia de Connecticut en
Gobierno de Ta basco en la Nueva Inglaterra, cer-
Nueva España llamado así
, ca de dos millas al E del
por haber sido el primero rio Tames , y á la misma
que lo descubrió Juan de distancia de la Costa del
Grixalva. . .
mar.
GU
GU GU 233
Llanos de San Juan, reco-
GU giendo en su curso las aguas
de los deTellas, Anari, Aria-
ItüABA , Pueblo de la ri, Ichucha, Guamuca, Gua-
Isla Española ó de Santo risuveni y otros variosme-
Domingo , situada en un nores , y entra luego muy
valle que le da el nombre caudaloso en el Orinoco,
confinante al O con el del formando antes una Isla lla-
Inojuelo , y riega atravesán- mada Amanabeni unién-
,
mgg^mmam¡l¿M
Gü Gü 235
dadero entierro con alhajas el Reyno de Quito.
trabajan treinta inútilmen- GU ACALCO, Pueblo de
te; en el territorio de Ca- la Cabecera de Yautepéc y
yambe del Reyno de Qui- Alcaldía mayor de Cuer-
to es donde se hallan mas navaca en Nueva España.
Guacas. GUACALÉRA, Pueblo
. Un valle de la Provincia de la Provincia y Gobier-
y Gobierno de Antioquia no del Tucumán en el Par-
en el Nuevo Reyno de Gra- tido de la Ciudad de Xu-
nada está al pié de las xuy , situado á orilla del
montarlas de Abide. rio Laquiaca.
. GUACABA , Islote pe- GUACAMAYAS, Pue-
queño de la mar del N, blo de la Provincia y Cor-
cerca de la Costa de este regimiento de Tunja en el
rumbo de la Isla de Cuba. Nuevo Reyno de Granada,
GUACAÍ , Rio pequeño es de temperamento templa-
de la Provincia y Gobier- do, y produce de todos fru-
no del Paraguay entra en tos, tiene 100 vecinos, y cin-
el Paraná entre los de Ca-
, qüenta Indios, y dista 32 le-
pivari y Pirapopo. guas al N E de su Capital.
GUACAÍ GUAZÚ, Rio GUACAMAYO , Pueblo
de misma Provincia y
la de la Provincia y Gobierno
Gobierno que el anterior, de Antioquia en el Nuevo
corre al N N E y entra ,
Reyno de Granada, situado
en el rio grande de la Pro- en las serranías del Gua-
vincia y Capitanía del Rey moco , á orilla de un rio.
en el Brasil. GUACAMAYOS, Puer-
GUACAI-MINI,Riode to de los) en la ensenada
ia misma Provincia y Go- de Tolú de la Provincia y
bierno que los anteriores, Gobierno de Cartagena , es
corre al rumbo que el an- grande cómodo y seguro,
,
238 GU Gü
GUACHO , Puerto de la en Nueva España, tiene 52
mar del Sur en la Costa del familias de Indios.
Perú , entre la Isla de San GUACOTKTÉC , Pue-
Martin al N y el Callao blo de la Provincia y Al-
al Mediodía , es pequeño, caldía mayor de San Sal-
y de poco fondo donde so-
, vador en el Reyno de Gua-
lo entran embarcaciones chi- temala.
cas está en 1 1 gr. 14 min.
, GUACURAI , Rio del
de lat. au«t. Reyno del Brasil en el ter-
GUACHUCÁL Pueblo ,
ritoriode los Indios Caya-
de la Provincia y Gobierno pos nace en sus monta-
,
azúcar, 5 plantaciones de
1 gua de México cuya dis- ,
La Capital es Pueblo de
el GUAJUCO