Está en la página 1de 72
Maria José Marrodan Gironés Ser, convivir y ¥ pensar ww) Accidn Tutorial en Educaci6n Primaria Ser, convivit y pensar ‘Accion Tutorial en Educacion Primaria. ‘Segundo Curso © Publicaciones ICCE wwwwicceciberaula.es ISBN: 978-84-7278-261-7 DL: M-18479-2010 5° impresion ‘Autora: Marla José Marrodén Gironés Coordinacién editorial: Primitive Améez Produccién ediorial: Diana Blézquez Disefio de cubierta e interiores: CREARTE Director de Arte: Pedro Gomez ilustraciones: Alvaro Nufiez Fotomecanica: Dextra Graphic Imprime: Gréficas Tetuan Impreso en Espafta/Printed in Spain Reservados todos los derechos. ‘Cualauier forma ce reproduccién, dlstribucién, comunicacion pblica 0 transformacién de esta obra sblo puede ser realizada con ia autorizacion de sus ttuleres, saivo excepci6n revista por le ley. Dirase a CEDRO (Centro Espariol de Derechos Reprogréficas, ‘wwen.cedraorg, si necesita fotocopiar 0 escanearalgin fragmento de esta obra En la reaizacion de estos cuademos se han uilizado las sugerencias y referencias bibliogréficas dadas por el Ministerio de Educacion y Ciencia (MEC) para la accién tutorial y el esquema basico y distintos ma- teriales conoretos tomados del Plan de Accién Tutorial y Técnicas de Trabajo intelectual (Primer ciclo de ‘Educacién Primaria) -este tltimo subvencionado por la Administracion Educativa de la Comunidad Auténoma de La Rioja elaborados por el Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagdgica Logrofio-Este durante los cursos escolares 92-93, 94-95 y 95-96, equipo del {que formaban parte los siguientes profesores: Araceli Flores Femandez, Pablo Garcia Alcalde, M* José Marrodan Gironés, Gregotia Rubio Caro, Virginia Sabanza Gonzalez, Marta Sénchez-Robles Calvo y José Luis Sierra Gémez. Gobiemo de¥z#3La Rioja Conse de Esucni, Cire, Juverti y Dopacas ‘rection Corre Garion Eva Presentacién La Acci6n Tutorial en Educacion Primaria La coleccién de publicaciones Ser, convivir y pensar (Accién Tutorial en Educacion Primaria) cu- bre la demanda de los centros educativos de com- plementar la Acci6n Tutorial diaria de los profeso- res con una serie de actividades sistematizadas tales como el autoconocimiento, la autoestima, los nabitos de comportamiento, las estrategias de es- tudio y las actitudes, normas y valores que permi- tan a sus alumnos ir creciendo como personas. Somos conscientes de la importancia de la Accion Tutorial, ya que es uno de los elementos clave para la educacién de todo el alumnado, una de las prin- cipales medides ordinerias de atencion a la di- versidad y por tanto un importante factor de cali- dad educativa El programa completo de tutoria esta pensado para aluminos entre los 6 y los 12 afios de cualquier tipo de centro, incluidos aquellos que tienen alumnado de minorias 0 de ambiente desfavorecido. El programa se desarrolla a lo largo de toda la eta- pa a través de 6 cuadernos similares a este. La es- tructura de cada uno viene determinada por los ‘tres bloques referentes a la tutorfa en la Ensefianza Primaria: "Ser persona”, “Convivir” y “Pensar”. Todos los cuiadermos llevan al final una breve Guia didéctica para el profesor que detalla el progra- mma, las actividades, la temporalizacion y proporcio- nna sugerencies para su dinémica en clase. Asimis- ‘mo, se incluyen unas Pautas educativas para las familias, con una carta dirigida a los padres o tuto- res, en la que se les informa acerca del plan tutorial y de la importancia que tiene su colaboracian. Caracteristicas especificas de la tutoria de 2.° de Primaria EI presente nivel va dirigido a alumnos de 2° de Educacion Primaria, de 7 afios. La mayoria de las ‘areas pueden realizarse con alumnos de compen- satoria y de ligero retraso cognitivo. Si esto no fuera posible, se recomienda recurrir al nivel anterior. La Accion Tutorial en este curso tiene como fines prioritarios: a) Conocer las caracteristicas personales y contex- tuales de los alumnos. b) Familiarizarios con el centro, especialmente en el caso de ser alumnos nuevos. ©) Fomentar la autonomia personal y de accién en el medio. ) Fomentar el equilibrio afectivo social y la imagen positiva y real de los alumnos. e) Promover actividades que fomenten las relacio- nes personales con adultos e iguales, principal- mente mediante el juego, favoreciendo el trabajo cooperativo. ‘) Facilitar estrategias que ayuden al aprendizaje y la metacognicién. g} Desarrollar valores y favorecer la aceptacion de las diferencias. h) Emplear la observacion como técnica para el co- nocimiento de los alumnos. i) Desarrollar medidas de atencion a la diversidad, }) Presentar un plan de Accién Tutorial para el curso, 4) Realizar, al menos, tres reuniones grupales con los padres de los alumnos durante el curso aca- démico. Teniendo en cuenta las caracteristicas evolutivas de los alumnos, los objetivos orientadores, curricu- lares y generales del primer ciclo de Educacion Pri- maria, los aspectos trabajados en el nivel anterior y los objetivos a que atiende este programa para 2.° curso, la distribucién de las actividades por reas tutoriales es la siguiente: Area de Ser persona La construcci6n del autoconcepto y la autoestima, mediante actividades relacionadas con: @) La identidad personal. b) El sentido de pertenencia. 4 ) La autonomia personal y el sentimiento de auto- confianza. d)La resolucion de situaciones cotidianas propias de su edad. @) €l autocontrol. ) El culdado del propio cuerpo. Area de Convivir Durante este curso pretendemos que los alumnos sigan tomando conciencia de: @) Como actuar en las diferentes situaciones socia- les que el nfo de siete afios puede encontrar en ‘su entorno. b)La importancia que tiene colaborar, cooperar y relacionarse con los dems. c) La importancia de reconocer sus sentimientos y los de los otros. d)La necesidad de unas habilidades sociales ele- mentales para relacionarse mejor con los demas. En este curso se practicaran formulas basicas de cortesia: saludo, despedida, pedir ayuda, pedir por favor, dar las gracias, conversar. Area de Pensar Se trabajard principalmente: ) El control de la impulsividad mediante el refuer- z0 y desarrollo de habilidades basicas, como la percepcion visual, la atencién, la orientacion es- pacial y la discriminaci6n figura-fondo. b) El razonamiento l6gico guiado. Con una doble fi- nalidad: por una parte, dotar a los alumnos que mas ayuda precisan de estrategias para aisler cualidades en los objetos y establecer relaciones entre ellos, es decit, que atribuyan semejanzas y diferencias que permitan realizar abstracciones, por otra, hacer conscientes a los alumnos de las estrategias que emplean al realizar las tareas (metacognicion). Si bien las instrucciones de los ejercicios van dirigi- das a los alumnos, dada su temprana edad deben explicarse, inicialmente, por el profesor. Al igual que en otras tareas educativas, la partici- pacion de la familia y la interrelacion entre el pro- fesor y los alumnos son dos pilares bésicos en el éxito de las tareas de crecimiento personal, esco- lar y social de los nifios y por tanto de este plan de Acci6n Tutorial La Autora, Tabla de Objetivos y Contenidos “3 PRIMARIA Ez OBJETIVOS anya 4. Ayudar a los alumnos a descu- | | « Identidad personal 7,8,38,45, brir aspectos relevantes de su 64 persona: fisicos, intelectuales, | | . Cuidado del cuerpo (habitos) 9,10, 18, destrezas, sce © 2, Mejorar 0 consolidar su autono- | | « situaciones cotidianas 20,46 mia personal. peice 3. Reconocer y valorar su entorno. | | « autonomia 29,33, 47, 4, Resolver situaciones cotidianas. 55,57 + Entomo: la familia 30,31, 32, 59 4. Fomentar y desarollar en los | | * Cortesia: saludo 11,12 alumnos habitos de cortesia y | | « cortesta: por favor y gracias 52,60 relaci6n social. conversation pam 2, Sensibilizar a los alumnos con 26, 38 Otras formulas de cortesia. + Situaciones sociales 34, 35,37, 3. Desarrollar valores como la bue- 44, 48,49 nna educacién y la cooperacion. | | « Normas: Convivir oa “ 4, incorporar a su vida cotidiana las | | —Atiendo a mis profesores. 36 normas del colegio y de la clase. | | cumplo las normas de la clase 5. Resolver distintas situaciones de Educacién Fisica 54 sociales. —Acabo mi tarea a tiempo 58 * Colaboracion 35 41. Ayudar a los alumnos a contro- | | « Organizaci6n y control de la lar su impulsividad y fomentar | | impulsividad 13, 14,15, su capacidad para centrar la 16, 17,25, atencién, 26,27, 28, . 39,41, 43, 2. Sensibilizar a los alumnos sobre 24,51,61 la importancia del estudio. Pensar < it . 2.paraconacera useiemosios | |*Conteldleimouiicad: |) prerrequisitos bésicos para ini- a ciar e! estudio: descanso, ali- | | * Motivacion 50 mentaci6n, ase, atencién. + Ambiente de estudio 62,63 Gula diddctica para el profesor 6 Pautas educativas para las familias 72 Como se usa este cuaderno Para realizar todas las actividades, no solo las has de pensar, tienes que tener en cuenta que el método que te explicamos a continuaci6n es tan importante como las actividades que vas a hacer. El método es muy sencillo y te servir para las tareas de clase, las de casa y tam- bién con tus amigos. Estos son los pasos que tienes que seguir y el éxito sera tuyo. [i Antes de hacer el trabajo leo Digo en voz baja: éQué tengo o escucho las instrucciones. que hacer? Tengo que... Miro la ficha atentamente durante un minuto. & miprofesor o mi familia revisa fl como he pensado antes de el trabajo. hacer la ficha, ME HA SALIDO P MUY BIEN. @ Identidad: Este soy yo Ser persona Rellena estas frases para hacer tu carnet de identidad: Wit cana & . smn YPM PLO en oe He nacido en ew la, cable . We colegio se Wana, We curso es Wo probesor-tuton se lama, Dibtijate o pon una foto tuya en el primer recuadro y en el de al lado pon la huella de tu dedo indice. Foto o dibujo Huella dactilar @ Identidad: Soy diferente Ser persona [Bl Lee atentamente. Anne ha llegado nueva este afio al colegio, Ademés, en su clase hay nifios de paises muy lejanos. Cada nifio y cada nifia son diferentes. Escribe el nombre de nifios de tu clase. © Que tengan pelo rubio: © Que tengan pelo negro: © Que tengan pecas: © Que sean de otro pais 0 de otra ciudad: [El comenta en clase las diferencias de aspecto que hay entre vosotros y lo importantes que sois cada uno. [EB copia: Cada uno es diferente y todos somos importantes. @) Habitos: Duermo y desayuno bien Ser persona [ll Lee o escucha. Voy al colegio bien descansado porque he dormido lo necesario y desayunado muy bien para tener mucha energia. Fijate en estos dibujos y tacha el que no es correcto. [EW Escribo los nombres de esos alimentos sanos: Completa esta ficha con tus padres 0 la persona que te cuida. “) Habitos: Mi desayuno es completo Ser persona Completa. * Cuando desayuno poco, © Cuando tomo un buen no trabajo bien. gPor qué? desayuno, trabajo mejor en el cole. gPor qué? Colorea al nifio que toma un desayuno mas completo. Escribe qué desayunas tu. [4 comenta la ficha con tu profe o compafieros y copia esta frase: Debo tomar un desayuno completo. Cortesia: Buenos dias, buenas noches Convivir 5 [i Haz el dibujo correspondiente y completa las frases. Si en la clase hay nifios que hablan otras lenguas, copia también los saludos en su idioma. Siempre que llego a un sitio por la tarde o por la noche, G digo: Ed colorea los dibujos. | 2 Cortesia: Hola, adiés Convivir B | Completa y copia la frase. Si en la clase hay nifios que hablan otras lenguas, copia también las despedidas en su idioma. ¢ Cuando me despido digo: Colorea los dibujos. Atencion: Pienso antes de hacer 86 Pensar Recuerda las instrucciones con el profesor y pinta los dibujos siguiendo estas instrucciones: El Antes de hacer el trabajo leo Ei Repito en voz baja la © escucho las instrucciones. instrucci6n: La instrucci6n es: Pintar del éQué tengo que hacer? mismo modo todos los Tengo que pintar igual todos dibujos del nifio de esta pagina. los dibujos del nifio. Miro la ficha atentamente Ey Ahora hago la tarea: durante un minuto: Los pinto como he pensado. Pienso cémo voy a pintarlo. Se lo ensefo a mi profesor [Gl como he pensado antes de yami familia. hacer la ficha, ME HA SALIDO MUY BIEN. Atencion: Pienso antes de hacer 6 Pensar 3 | [Bi Busca el modelo y tachalo. L S lq Gi: i. M hn. Kk v 1, ae LL K a ‘lia | 0 Ei Busca el modelo y tachalo. q " Oty° tea Leet, See i Escribe el abecedario: Pyrex Bo Busca los barcos iguales al modelo y rodéalos. éCuantos barcos iguales has encontrado? Coloréalos con un mismo color. Busca las llaves iguales al modelo y rodéalas. ECuaNtas llaves iguales HAS ENCONADO? o.erecosonmnne i Coloréalas de la misma manera. ) Orientaci6n espacial: Pienso antes de hacer Pensar {Bll Busca y rodea las nueve cosas comunes a los dos dibujos. Escribe las cosas que has encontrado: ... Ei Colorea los dibujos, excepto las cosas que has rodeado. “) Figura-fondo: Pienso antes de hacer 2 Pensar El colorea cada paraguas de un color. Contesta: © ECUANLOS PAFAQUAS NAY? .....uuuuunne 4Son todos iguales? .......... ¢ 4En qué se diferencian? «00.0... Habitos: S¢ como cuidarme Ser persona Tacha el dibujo incorrecto y copia debajo la frase. ¢ Voy a clase bien despierto. oS ¢ Antes de ir a clase desayuno. | <> =] y aA ©) SK ay SEO) Ss ES © Voy a Clase muy limpio. ° Llego a clase puntual. e Llevo todas las cosas. Pinto los dibujos que estén bien. 4a) Habitos: Mi espalda © Ser persona ED Mira este dibujo. Las manos encima La espalda de la mesa. recta, pegada al respaldo de la silla. Los pies apoyados en el suelo. Completa las frases: EX Colorea el dibujo y copia: Debo sentarme bien para que no me duela la espalda. a @ Situaciones cotidianas: Sé curarme Ser persona Observa atentamente este dibujo. Colorea lo que tu harias. [y coméntalo con los demas nifios y el profesor. i Ahora escribe lo que te diga el profesor que hay que hacer. SQ -Conversacién: Hablo con mis amigos Convivir Completa estas frases: hablamos de Few del cobrgio hacemos Pinta los dibujos correctos y tacha los incorrectos. Escribe estas frases: Cuando hablo con mis amigos los miro a la cara. Escucho atentamente, no grito, no hago gestos. Espero a que acaben para empezar a hablar. @) Conversacion: Hablo con mis compafieros Convivir [i Colorea los nifios que conversan bien en la clase. Ei copia esta frase: Para conversar bien, no grito y aguardo mi turno de palabra. EX compromiso para esta semana: Esta semana, especialmente, hablaré sin gritar. [Ey Anota si cumples el compromiso (también en tu casa). © bien @mal © regular PT Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo Conversaci6n: Charlo con mi familia Convivir ED Lee atentamente. En casa de Marta cenan a las nueve. A Marta le gusta mucho esa ho- ra porque durante el dia ella come en el comedor del colegio y no ve asu madre ni a su hermano mayor. En la cena se cuentan lo que han hecho durante el dia. Se rien mucho, porque su hermano es muy gra- closo, y a veces se ponen tristes porque pasan cosas no muy buenas. DibUjate a ti y a tu familia a la hora de la cena. [Bl con ayuda de tu familia, escribe alguna cosa que contéis. [completa esta frase: Cuande mee ny me gusta, Conversa Con mi @ Conversacion: En clase hablamos de... Convivir Completa: En chase hablames sobre muchas COSAK! smn Tacha lo que esta mal y pinta a los nifios que hablan educadamente. Escribe el compromiso para esta semana: Esta semana, especialmente, voy a esperar mi turno de palabra en clase. Q Anote si lo cumples. @bien @mal © regular TS Martes Witeieme ty TAT ST @ Atencién: Pienso antes de hacer Pensar qi Pinta los cuadros: 9=rojo 6=azul 5=verde 2=amarillo Recuerdo primero | Le | lol ifafsfe]7[o[s[2ti fap [7 fo[sfef«]ifelo[s{:[a[ofofs]7| | folzfole[+[e[s[2[ofo]s[o[s fof al ) fofofol2|sfe[ofols}als|7[elo[ajn ( [Jo] ‘fo[s|sfofo] "= Lee] 7fofo Te]. | Escribe ordenadamente los nuimeros del 1 al 9. Ensefia esta ficha en casa. Escribe aqui lo que tus papas o tus tuto- res te han dicho: @) @ Orientaci6n espacial: Pienso antes de hacer Pensar Sigue el orden de los puntos. - esd aR \ / 4 \ \ | / r é 3 @ 50 ° ) Se es! Escribe los nmeros del 50 al 60. Pinta el dibujo. Atencion: Pienso antes de hacer Pensar El Rodea con un circulo los nimeros iguales al modelo. 36 | 36 54 98 53 65 36 62 36 84 59 12 36 25 | 55 26 28 94 25 15 25 67 53 25 48 25 18 | 11 20 65 18 56 95 18 18 32 46 81 84 69 | 96 59 18 69 96 69 46 83 75 69 15 82 87 | 78 77 88 97 87 53 94 56 87 18 87 65 33 | 57 24 33 37 35 33 58 21 10 33 54 95 42 | 99 42 87 13 97 31 42 24 42 53 87 51 | 20 | 21 19 20 77 20 18 37 54 20 46 92 48 | Escribe todos los nimeros desde el 10 al 80; puedes hacerlo de dos en dos. @ Autonomia: Hago muchas cosas solo Ser persona [ll Rodea con color verde las cosas que haces solo. Conversa en clase sobre lo que hacen tus compafieros y colorea los dibujos que has rocdeado. Ahora escribe aqui. Sé hacer solo: Q Entorno: Mi familia Ser persona i Lee atentamente: Juan esta muy contento. Su mama acaba de tener un bebé y él quiere contarselo a todos. El profesor también se ha alegrado mucho y le ha dicho que ahora él es el mayor y tiene que ayudar a sus papas. Juan dice que si y se lo cuenta a Alba, que también tiene un hermanito pequefio. Alba da palmadas y se rie. Vas a ver qué bien lo pasas! Bd Dibuja a tu familia. Pon los nombres de todos. Muestra el dibujo a tus compafieros y observa los suyos. Comentad con el profesor los distintos tipos de familia. @) Entorno: Lo paso bien con mi familia © Ser persona [BB Fijate en los dibujos. Estos nifios estan haciendo cosas con sus familias. Colorea las que tl haces con tu familia. Escribe aqui las cosas que hacéis juntos. Dibuja alguna. El con tu familia, en casa, escribe mas cosas que hagais juntos: 2) Entorno: En casa, trabajamos juntos Ser persona El Fijate en estos dibujos. Colorea las cosas que hacéis en casa. DY od CO Dl oe 3B CR Escribe cosas que tt! hagas en casa para ayudar a tu familia. Comenta todo esto en clase con el profesor y los compafieros. 2) Autonomia: Ayudo en casa © Ser persona El Mira este dibujo. Completa estas frases. fore can Aare Cosmin esta, Shean Realiza este compromiso en casa con tu familia. Esta semana voy a ayudar a poner la mesa, yo pondré... 8) QS Situaciones sociales: Compartimos el bal6n Convivir Observa esta historia. Escribe lo que pasa. Dh. x 2. 3. Contesta: © 4Te ha pasado esto AlZUNA VEZ?? eno gCOmo se resolvid?: [ colorea los dibujos. S Situaciones sociales: Corrijo mis errores Convivir 29 Ei Mira atentamente estos dibujos. Coméntalos en clase con los compafieros y el profesor. EX Dibuja en el recuadro vacio como corregir lo que est mal. a) Normas: Atiendo en clase 3 Convivir J Pinto las normas de mi clase. Escribo las normas de mi clase. Atiendo a mis profesores. Anoto si cumplo la norma. ¢ Pon estas caras segtin lo hagas: ©@bien @mal © regular ey Dela Miercoles Jueves AT Situaciones sociales: El cumpleafios Convivir Ey Lee atentamente: Hoy Martin ha cumplido siete afios. Al llegar a clase ha repartido las invitaciones para la fiesta de cumpleafios de esta tarde. Casi todos los amigos y amigas invitados iran. Otros como Alexis y Sandra no van a ir porque en su familia no hay costumbre de celebrar las fiestas de cumpleafios, aunque de todas formas estan contentos y han felici- tado a Martin. Bi Dibuja y escribe como celebras tu cumpleafios. 2° 18; \ | 4 Comenta con tu profesor y tus compafieros como son los cumpleafios que celebrais y las diferentes costumbres que tenéis. @) 9 Identidad: Me gusta hacer Ser persona El Pinta con color azul las que mas te gusten y con rojo las que menos. Ahora escribelo aqui. Lo que mas me gusta e ” DibUjate haciendo lo que te gusta con tus amigos 0 tu familia. a Razonamiento: Pienso antes de hacer Pensar BB Colorea los animales que ni nadan ni vuelan. Ey completa: 4 Tacha el dibujo que no va en esta fila. i completa: a) e Pensar Ei Lee con atencin: Aplicacion: Pienso antes de hacer La profesora dice: "Vamos a repasar los puntos que forman este coche y lo vamos a pintar con tres colores”. Ei Escribe aqui: qué necesito para hacer lo que dice la profesora? Repasa los puntos. nya ; , " 1 ‘ 1 4 1 ‘ al ' , ne , teey ‘ we ' ‘ oN a) Le 1 2 ss \ , . . " soe , wee ML i wer 8 1 - \ fs \ vant ot . ‘ Ej Ahora coloréalo. t ns MY an t ys ‘ i SS 1 mys ‘ 1 Se kgsnoe ses - as y r \ ‘ ‘ oo y ‘ * \ 7 ‘ ‘ Di : voy ‘ ‘ Atencion: Pienso antes de hacer @ Pensar Pinta las cestas iguales al modelo. Q Aplicacion: Pienso antes de hacer Pensar Bl Lee con atencion: © Después de las comidas me lavo los dientes. Para lavarme muy bien los dientes necesito: Haz un dibujo de ti lavandote los dientes. Al terminar recojo ... [Gl Ensefio esta ficha en casa. Mis papas 0 tutores me han dicho: Razonamiento: Pienso antes de hacer (x) Pensar [ Tacha el dibujo que no va en cada serie y completa la frase correspondiente: @#e (oe Eb nn, eb diherente porque no- ve por @ S696 on dikerente porque no ey una 3 Situaciones sociales: Vamos de visita Convivir [il Lee 0 escucha atentamente: Pablo ha ido de visita a la casa de unos amigos de su papa. Los amigos tienen un nifio de seis afios, como él, llamado Juliac. Juliac ha ensefiado su habitacién y sus juguetes a Pablo. Pablo raépidamente ha sacado los digymones y la game-boy y se ha puesto a jugar solo, sin preguntar nada a Juliac. Cuando la tia de Juliac ha llamado para cenar, Pablo ha bajado a todo correr de! cuarto, se ha sentado a la mesa y ha comenzado a comer patatas fritas. Cuando los demas han llegado no quedaban patatas y el padre de Pablo se ha enfadado con él y lo ha castigado por portarse con tan mala educacién. [BB ate gusta que cuando viene alguien a verte te coja todo sin permiso y jueguen sin ti? {) completa este cuadro: SRT} ey Coger los juguetes sin permiso Pedir permiso para... Comerse la comida que es pare todos Jugar con la persona que te invita @ Identidad: Reconozco mis sentimientos Ser persona Mira estas caras y Unelas con el sentimiento que expresan. CS) aburrimiento enfado alegria miedo as de sorpresa tristeza i Lee estas situaciones, escribe como estarfas tu si te pasase y dibuja la cara que pondrias: Es tu cumpleafos y te traen un regalo muy bonito. Se te ha perdido algo importante para ti. Te dan un susto. Estas enfermo. Tus compafieros no te dejan jugar. @) 2 Situaciones cotidianas: Sé¢ qué debo hacer Ser persona 140} fl Fijate bien en las vifetas. - © - (i TY i Escribe qué ha pasado: 1. 2. Ey Fijate bien en estas vifietas, elige la soluci6n a la historia anterior y coloréala. [3 comenta la historia en clase con el profesor y los compafieros. i Escribe la soluci6n. Autonomia: Ayudo en casa Ser persona Mira estos dibujos. Estos nifios ayudan a recoger en su casa. B Colorea las escenas que representan lo que tl recoges en casa. Completa en casa con tus padres 0 tutores este compromiso. Esta, semana, ey Caba voy a weloger B Anota si cumples el compromiso. Pon estas caras segtin lo hagas: © bien @®mal © regular les Jueves Viernes Sabado Domi aT TS Situaciones sociales: Otras fiestas S Convivir Lee atentamente: En todos los lugares se celebran fiestas. Algunas coinciden con las vacaciones del colegio. Bi Escribe las fiestas que celebréis en vuestra familia y en vuestra escuela. Dibuja una de elas. aK By ae: i comenta con tu profesor y tus compafieros las fiestas que sean diferentes a las que conocéis. (a) Situaciones sociales: Recetas de fiesta Convivir Ei Lee atentamente: En casa de Elisa celebran las fiestas con un ment especial. Escribe, en casa con ayuda alguin familiar, la receta de una comida ti- pica de tu familia. Eh Dibuja los ingredientes y la comida de la receta. Coaes J comenta con tu profesor y tus comparieros las diferentes recetas. @) @ Motivaci6n: Aprendo en el cole Pensar Leo Leo palabras frases Escucho un cuento El Fijate en este puzle. ‘ Sé los numeros Sé las letras hasta el 10 Sé los numeros sees hasta el 50 Dibujo solo Encuentro la sé buscar solo un libro Sé copiar de la pizarra sé contar un cuento muy clara pagina donde Escribo Leo Hago tengo que solo muy bien restas trabajar Colorea con azul las piezas que dicen lo que ya sabes hacer bien. Ey Copia esta frase: En el colegio aprendo y puedo hacer muchas cosas. Ed colorea con colores diferentes las nuevas cosas que vayas haciendo muy bien a lo largo del curso. a) Atencién: Leo con cuidado Pensar EB observa y lee atentamente: Pinta el Jarron que contiene dos flores. Pon un ejercicio como este a tu compafiero y cambiaoslo. 2 Cortesia: Por favor, gracias Convivir [Ell observa estas vifietas. Escribe qué dicen las personas y termina el dibujo: Observa estas vifietas. Escribe lo que dicen las personas y termina el dibujo: Completa estas frases y escribelas: Cuando pide alge digo fe) @Q Aplicacion: Pienso antes de hacer Pensar [Ei Lee atentamente: Mama me pide que vaya a comprar: pan, azticar y leche. Para ir a comprar necesito: A Dibtjate yendo a comprar y luego colorea el dibujo. [Ei Ensejio esta ficha en casa. Mis papas 0 tutores me han dicho: Normas: Mi clase de Educaci6n Fisica Convivir El Pinto y escribo las normas de mi clase. Copio la norma: Traigo la ropa de deporte y la bolsa de aseo cuando tengo Educaci6n Fisica. Anoto si cumplo la norma. © Pon estas caras seguin lo hagas: © bien @mal © regular Tt Tass Witsoe) aA MST 2 Autonomia: Cruzo la calle Ser persona [ Fijate bien en las vifietas. Ordénalas y escribe qué ha pasado. 41. 2 3. 4. Comenta en clase esta historia y contesta. {Qué hace falta para cruzar bien la calle, sin peligro? © ZQué Otros Peligros CEDEMOS EVIAP? enamine e iSabes evitar los peligros al cruzar la calle? .. 3) @ Habitos: Las gafas ‘Ser persona «A Fijate bien en las escenas. Ordénalas y escribe qué ha pasado. Comenta en clase esta historia. [ Dibuja como termina la historia. @ Autonomia: Sé qué tengo que hacer Ser persona Observa estas vifietas. Ed completa estas frases: Antes de ougan la calle Ray que “Tengo que tener mis libros y cuadeuros Dibuja en los cuadros en blanco cémo estarian las cosas bien hechas. a) 2 Normas: Acabo a tiempo mi tarea Convivir Colorea los dibujos correctos. Tacha los que estan mal. Escribo la norma de mi clase: En clase acabo mi tarea a tiempo. Anoto si cumplo la norma. Pon estas caras seguin lo hagas: @bien @mal © regular Pet Olas} Miércoles a a 2 Entorno: Los abuelos Convivir [El Lee 0 escucha atentamente. Hoy Anne esta muy contenta. Ha recibido una carta de su mama desde Rumania. Le dice que en el verano vendra a Espafia para quedarse con ella. Desde que llego a Espafia, Anne ha estado viviendo con su papa y sus abuelos. El papa de Anne se levanta a las seis para ir a trabajar y vuelve a las ocho de la tarde, asi que lo ve muy poco. Sus abuelos, los papas de su papa, son quienes cuidan de ella. Anne sabe que sus abuelos estan ya mayores y hacen todo lo que pueden para culidarla. Por eso ella les obedece siempre y les da su carifio. Aunque al principio no se entendian porque ella no sabia castellano, ahora escucha encantada las historias que su abuelo le cuenta con mucha paciencia y mucho teatro. Contesta y dibuja: © ¢Te pasa a ti lo mismo que a Anne’... * Tienes abuelos? sone ECOMO SE Ilaman? Colorea lo que hacen tus abuelos por ti y coméntalo con tu profesor. eisai S eS GED TE i Coy | S53 Cortesia: Por favor, gracias Convivir Observa estas vifietas. Escribe lo que dicen las personas y termina el dibujo: Completa estas frases y escribelas: Cuando me hacen un favor ome ayudan digo sos ‘ay Atencién: Leo con cuidado 2 Pensar Observa y lee atentamente: ° Pinta de azul la mesa que tiene encima el frutero. Pon un ejercicio como este a tu compafiero y cambiaoslo. @ Ambiente de estudio: Mi clase Pensar i Tacha el dibujo incorrecto y escribe las frases completas. Ambiente de estudio: Mi casa 2 Pensar Lee 0 escucha con tus padres 0 la persona que te cuida. En casa también tienes que tener un buen ambiente de estudio para poder trabajar mejor. Tacha el dibujo que no es correcto y complete las frases con lo que has aprendido: We siento a trabajar cow la» Colorea el dibujo de este nifio haciendo | la ficha con su papa. 2 Identidad: Me siento bien Ser persona Este cuaderno ha terminado i Fijate en estos nifios. Pinta al lado de cada vifieta una cara triste o alegre, segtin estén bien omal. Copia esta frase: Me siento bien cuando hago cosas que estén bien. ga Escribe o dibuja otras cosas que te hacen sentir bien. ER irc] sia didacti para el profesor A los profesores-tutores se les ha asignado la res- ponsabilidad educativa de un grupo de alumnos. Sus funciones, bien conocidas por los docentes, es tan recogidas en la LOGSE (90), la LOPEG (95) y el Reglamento Orgénico de Centro (ROC, 96). Abarcan actividades con padres, alumnos y profesores en us vertientes de ensefianza, tutoria y orientacion, Sabemos que educar no es una mera instruccion, ni siquiera una buena transmisién cle conocimien- tos. Se educa a la persona completa: su inteligen- cle, su dimension personal y social. Y se educan personas coneretas, individuales, con caracteristi- cas y cesuisticas propias, que la educacion ha de respetar, aprovechar, enriquecer y desarrollar. Como respuesta a estos principios educativos, la legislacién educativa viene contemplando conoci- mientos conceptuales, procedimentales y el de- sarrollo de actitudes, valores, normas y sentimien- tos.A través de la tarea docente diaria de las siete reas transversales y de la tutoria, se desarrollan y afianzan estos aspectos. La tutoria comprende para la Educacion Primaria tres 4mbitos de la accion orientadora: "Ensefiar a ser persona”, “Enseflar a convivir" y “Ensefiar a pensar”. Y dos mas para la Educacin Secundaria “Ensefiar a comportarse” y "Ensefiar a decidirse”. La funci6n tutorial de un grupo de alumnos, aunque sea responsabilidad directa del profesor-tutor, debe ser compartida por el equipo docente en su totali- dad, dando continuidad y relieve a la Accion Tutorial Desde esta perspectiva, la tutorfa es un elemento clave en la educaci6n de todos los alumnos, una de las principales medidas ordinarias para atender a la diversidad y un factor de calidad educativa, todo ello puesto de manifiesto en la legislacion vigente. La sociedad en la que vivimos presenta una serie de ventajas, progresos y también de inconvenientes que vemos diariamente en los colegios e institutos, y que tratamos desde los equipos y departamentos de orientacién o desde los gabinetes profesionales privados, La anomia, los problemas personales, la falta de autoestima o una autoestima muy alta y po- co ajustada a la realidad, la impulsividad ~a veces hi- peractividad-, los des6rdenes alimenticios, los con- flictos de relacion, la intolerancia o la discriminacion, la crisis de valores, la incapacidad de resolver con- fiictos entre iguales 0 de defender los derechos en situaciones de riesgo son algunos de ellos. Este pro- ‘grama no es una panacea, es solo una via preventi- va al alcance del profesor y de las familias para pa- liar y compensar esas dificultades. Una educacion integral se ocupa de la persona y tambien atiende a todos los ambitos, escolar y fa- miliar, Somos conscientes de los distintos tipos de familias, de la variedad de costumbres y habitos, también de la necesidad de respeto, tolerancia y de estrategias minimas de convivencia, de reflexion personal y de resolucién cognitiva La implicaci6n de las familias es necesaria, pues son los agentes primarios de la educaci6n. En el caso de alumnos de minorias sociales, pese a las dificultades de idioma o las diferencias sociocultu- rales que puedan existir, hemos comprobado la existencia, en la mayoria de los casos, de algtin miembro familiar que presta su colaboracion. 1. Fines de la Acci6n Tutorial La Accién Tutorial que nos proponemos tiene los si- guientes fines: a) Dotar al centro de una Accion Tutorial sisteméti- ca y estructurada que complemente, facilite y reafirme la tarea tutorial, orientativa y educative diaria del profesorado. b) Paliar con la acci6n educativa y tutorial los deficit que puede presentar el alumnado, cada vez mas iverso, de los centros. c) Fomentar la sensibilidad hacia las diferencias, asi como el desarrollo personal del alurnnado y pre- parar a los alumnos para el futuro, 2. Caracteristicas del alumnado a quien va dirigido Este cuadero esta orientado para el trabajo con alumnos de siete afios, teniendo en cuenta:

También podría gustarte