Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
v=MovGJYGS4GY
ÍNDICE
3.PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
4. BIBLIOGRAFÍA
1.DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS CON TDAH (los subrayados son los
que destacamos del vídeo)
En primer lugar el experimento se realiza con niños más pequeños y luego con otros de la
edad de los actores. En ambos casos los/as compañeros/as se encuentran sentados en el suelo
recibiendo las indicaciones de la profesora para realizar una nueva actividad, cuando la madre
del niño con TDAH entra en la clase con su hijo y le explica a la monitora las características
de éste, lo que hace que los/as niños/as se enteren de la situación. Esto, unido a que mientras
la profesora sigue explicando las normas, Gonzalo, que es el niño con TDAH no es capaz de
estar quieto, hace que otro actor llamado Javier empiece a discriminarlo, diciendo que no lo
quiere ni en su grupo e incluso llega a decir que no quiere jugar con una persona como él.
En el caso de los niños más pequeños hay un niño que en el momento que la profesora se va
quiere empezar a formar los grupos y se acerca a Gonzalo para preguntarle si quiere estar en
el suyo, pero entonces entra Javier en la escena para dejar claro que el no quiere jugar con
una persona como Gonzalo, lo que hace que todos/as los/as niños/as dejen solo a Javier ya
que no ven bien la actitud de éste. Cuando el actor vuelve a intentar dejar de lado a Gonzalo,
Alejandro uno de los niños vestido con un polito de rayas no ve justa la situación ya que está
totalmente en contra de lo que está ocurriendo y junto a otra compañera llamada Alba
deciden que con quien no quieren jugar es con Javier por cómo se está comportando con
Gonzalo, ya que repiten que este es un niño normal como todos.
Con los niños un poco más mayores, Javier vuelve a repetir la misma situación y afirma que
Gonzalo es un niño “rarito” y es entonces cuando dos compañeros, Elena y Guillermo,
intentan hacerle ver que todos/as son raros por cualquier característica o prenda de vestir, y
que lo único que le pasa a Gonzalo es que no se puede estar quieto. Elena decide que el que
debe de irse del juego es Javier y Guillermo decide alejarse al irse a jugar con Gonzalo,
explicando cual es la actividad que deben hacer.
Se vuelve a repetir la escena otra vez más, en esta ocasión en el momento de escuchar la
palabra TDAH, Estrella una nueva compañera explica al resto que es lo que le pasa al niño,
ella y otras compañeras deciden comunicarle a la profesora los comentarios que está diciendo
Javier. En el momento de hacer los grupos Estrella se dirige a Gonzalo y le explica el juego,
cuando Javier se niega a estar en el mismo grupo que esté, deciden separarlos apartándose de
Javier y decidiendo que quieren jugar con Gonzalo, hasta el punto que Estrella llora de
impotencia porque consideran que le están faltando el respeto a un compañero y decide
volver a explicarle lo que de verdad pasa a Javier, más tarde este rompe el material con la
intención de culpar al niño por lo que ya no aguantan más y deciden ir a buscar a la profesora.
En este vídeo, los experimentos sociales salen bastante bien ya que los niños están
concienciados y responden de manera correcta, pero esto no siempre ocurre en la vida real.
Muchos niños con TDAH son discriminados por sus compañeros llegando a sentirse solos.
Por ello, a continuación vamos a proponer una serie de actividades para mejorar las
habilidades sociales de estos niños y trabajar con ellos y con el resto del grupo, las emociones
y la empatía entre otras cosas.
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Materiales: Música
Desarrollo de la actividad: Pondremos en la clase música e invitaremos a los alumnos a
moverse bailando por toda la clase. En el momento que la música se pare, los alumnos
tendrán que acercarse a un compañero y saludarse como ellos quieran (hola, choque de
manos, abrazo…). Cuando la música vuelva a sonar se despedirán y seguirán bailando por la
clase para cuando la música pare buscar a otro compañero.
¿Qué conseguiremos trabajar?: Trabajaremos las habilidades sociales, crearemos confianza
entre ellos, permitiremos que se conozcan casi todos, que se pierda la vergüenza, etc.
ACTIVIDAD 6: “LABERINTOS”
Materiales: Laberintos
Desarrollo de la actividad: Cada niño trabajará individualmente, les presentaremos
diferentes laberintos acorde a su edad, con diferentes dificultades y de diferentes materiales
para que ellos vayan incrementando la dificultad según como van resolviendo los laberintos.
¿Que conseguiremos trabajar? Conseguiremos trabajar la atención, concentración y
paciencia en los niños además de la resolución de problemas o acertijos.
Respecto al contexto educativo, estas son algunas propuestas que podemos tener en
cuenta:
1.Uso de las TIC´s para trabajar aspectos como la atención, el autocontrol, la relación con el
grupo, etc, el uso de estos recursos no se limita exclusivamente al aprendizaje de los
contenidos curriculares, sino que además, se tiene en cuenta las emociones del estudiante.
2.En el aula debe sobresalir factores como el afecto, las expectativas, la motivación, la
confianza y el autoestima, estos se interrelacionan con los aspectos cognitivos para conseguir
el éxito en nuestro alumnado, reflejado en buenos resultados académicos, menos frustración y
mayor tolerancia.
3.Importante tener en cuenta la actividad física en los hábitos de niños con TDAH, ya que
tiene un efecto positivo en el proceso de aprendizaje pues permite establecer una mejora en
los procesos de atención, concentración y memoria, además de promover un progreso en el
funcionamiento cognitivo.
5.La actitud del educador, puede generar un estado de activación en el niño, a la par de
actividades novedosas que desafíen y capten la atención del niño o niña, en especial aquellas
en las que pueda trabajar su psicomotricidad, aprendiendo a través de su cuerpo
4. BIBLIOGRAFÍA (FALTA PONERLAS SEGÚN NORMAS APA 7 ED.)
https://elibro--net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus/50637
https://elibro--net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus/61936
https://www.fundacionadana.org/wp-content/uploads/2016/12/dificultades_castella.pdf
https://www.magisnet.com/2019/02/como-afecta-el-tdah-a-la-inteligencia-emocional-de-mi-h
ijo/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322018000200010&la
ng=es
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-20350889