Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
normativa
José Francisco López
Lectura: 3 min
La diferencia entre economía positiva y normativa está basada en que
la economía positiva trata de explicar lo que la economía es, mientras
la economía normativa trata de indicar cómo debería ser.
Economía positiva
Tal como indica nuestro diccionario económico, la economía positiva intenta
explicarnos cómo funciona en realidad la economía. En este sentido, al tener
en cuenta este enfoque estamos dando por hecho que los economistas se
comportan como científicos. Por ejemplo, si quieren describir cómo afecta la
subida de los impuestos sobre un determinado sector, realizarán un estudio
sobre los efectos de las subidas de impuestos y sus consecuencias.
Economía normativa
Por su lado, la economía normativa propone políticas, recomendaciones o
acciones basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser
según distintas ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica
disponible (no siempre contrastada de forma empírica).
Pero también hay autores como Myrdal o Pigou que están en contra de la
distinción positivo-normativo. Estos autores argumentan, o bien que la
economía está irremediablemente influenciada por nuestros valores y
consideraciones políticas (Myrdal), o bien establecen un juicio de valor de
antemano para lograr la objetividad en la economía normativa (Pigou).
De modo que hay corrientes económicas que afirman que no puede existir otra
economía que la positiva (lo que es), otros que defienden que no puede existir
otra economía que la normativa (lo que debería ser) y otros que se niegan a
distinguirlas pues piensan que la economía es un todo en este sentido.
Con todo, la diferencia entre economía positiva y normativa es que esta última
está influenciada por los juicios de valor y las consideraciones éticas.