Está en la página 1de 16

ANEXO #3- INFORME DE MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA

RED- EJERCICIO N° 1

Presentado por:
JUAN PABLO SÁNCHEZ ZAPATA
11A

Presentado a:
Ing. JAVIER MAURICIO BEDOYA

SENA (CDITI)
FICHA 2084237
TÉCNICO EN SISTEMAS
2021
MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED

1. Introducción.

En el estudio de redes, es necesario aplicar el conocimiento teórico que se nos ha


concedido y que hemos adquirido, en la construcción de precisamente alguna red que
tengamos que ensamblar, sin embargo, cuando estamos en ese proceso de construcción
no todo lo hacemos con los dedos, o con fuerza, esto además de desgastarnos no deja un
buen trabajo y la construcción de la red quedará regular, para esto existen herramientas
específicas según cada proceso, pero adicional a esto, también debemos tener en cuenta
que para que el trabajo quede bien realizado y quede resistente a daños, o a cualquier
inconveniente externo o incluso interno que pueda perjudicar el montaje de la red debemos
usar los materiales adecuados e indicados. Por esta razón se han diseñado diferentes
materiales importantes que debemos tener en cuenta en la construcción de una red.
A continuación, encontraremos materiales importantes y que debemos tener presentes para
el momento en el que tengamos que hacer la construcción de una red, conociendo también
todas las partes que componen la red que estamos construyendo.
2. Tipos de materiales
Dentro de los materiales y elementos que se utilizan en la construcción de redes de
distribución y también de la infraestructura de una red de cableado horizontal de una red
LAN encontramos:

-Materiales conductores -Materiales aisladores


-Apoyos -Descargadores de sobretensiones
-Herrajes

2.1. Materiales conductores


Los materiales conductores son los materiales que contienen electrones que pueden
moverse con libertad, de esta manera son los materiales usados para conducir corriente
eléctrica a un componente para hacerlo funcionar, si es que requiere de energía, que es lo
más probable.
a. Conductor antifraude PE y PVC: este conductor aislado en policloruro de vinilo
(PVC) es utilizado en las instalaciones de vivienda para acometidas aéreas,
que son las conexiones que conectan en las instalaciones eléctricas la parte de
la red de distribución del suministrador con las cajas de protección. También se
usa en sistemas de tres fases con niveles de tensión 120/208 V, por eso es un
cable muy grueso. Administra las corrientes altas que vienen desde la empresa
suministradora

b. Conductor de cobre: este cable conductor se caracteriza por tener alta


conductividad eléctrica y por eso se usa en la distribución de energía eléctrica.
Altamente usado en instalaciones que usan energías renovables. El antifraude
va a la caja de protección, y este conductor es usado en las conexiones internas
de la casa, por ejemplo, o en este caso de la red.
c. Conductor de aluminio: es usado para la distribución de energía eléctrica
primaria y secundaria y construcción de conductores eléctricos en líneas aéreas.

d. Cable de acero: está formado por alambres de acero trenzados en forma


helicoidal en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Dada su composición es
capaz de absorber el desgaste y los esfuerzos causados por el contacto con
poleas y otras superficies. Es ideal que estén construidos en acero galvanizado
o inoxidable, evitando el deterioro por el contacto con agentes ambientales.

e. Cable trenzado XLPE: este se utiliza cuando se requiere llevar grandes


cantidades de energía eléctrica a niveles de media tensión que son voltajes
menores a 1000V donde la utilización de las líneas aéreas no es factible ya sea
por condiciones técnicas, de seguridad o ambientales. Este cable para media
tensión se emplea en redes de distribución de energía, puentes para cruces
viales, centros urbanos, acometida (aérea o subterránea) para centros
comerciales e industrias, entre otras.
2.2. Apoyos y materiales para ordenar.
Como su nombre lo indica, son los materiales usados para colocar otros materiales como
cables y demás, es decir les sirve de soporte. Estos además son usados para cumplir con
diferentes normas de seguridad en las redes y que todo este bien colocado, se usan más
que todo en redes de distribución, aunque también en redes de conexión LAN para apoyar
cables o soportarlos para que no estén en el piso o cerca de las personas y otros
componentes y condiciones que puedan generar perjuicios y además de esto, organizarlos.
a. Postes de concreto: son muy comunes en la calle, en ellos se apoyan los
transformadores y demás cables. Estos deben superar pruebas de carga para
flexión, cargas para rotura y deben cumplir con las recomendaciones de altura.

b. Postes de madera: cumplen la misma función de apoyo y al ser de madera son


postes aislantes a su vez, pero están expuestos a condiciones severas de polución
y contaminación ambiental. De aquí derivan también las crucetas.

c. Postes metálicos: usada para lo mismo que las demás, las láminas de estos postes
deben ser de una sola pieza, libres de soldaduras intermedias, deformaciones,
fisuras o defectos de laminación.
d. Identificador de cable: como su nombre lo indica, este material se usa para
identificar la serie, el tipo o clase de cable que se está usando.

e. Etiquetas identificadoras de puertos de match panel: estas etiquetas son muy


comunes en los puertos de un dispositivo de interconexión, importantes para
conocer su serie, y su identificación.

f. Acomodador de cables en el panel de conectores: para que no se enreden los


cables que en una red pueden ser muchos conectados, se usa para acomodarlos y
evitar dobleces.

g. Velcro para fijar cables: se usa para acomodar el cable


h. Riel strut perforado: usado también para facilitar el montaje de sistemas eléctricos
en tubería, luminarias, etc., ya que acomoda bien el cable.

i. Soporte en triángulo: aunque también es un herraje, este soporte es usado para


apoyar herramientas, dispositivos de interconexión y cables

j. Cajas metálicas: estas cajas se usan para unir tramos de cables, alojar conexiones
entre los conductores de las instalaciones y para proteger empalmes y conexiones,
permitiendo la accesibilidad correspondiente.

k. Atadura plástica: la conocemos como amarra, es resistente a la intemperie y rayos


ultravioleta, esta se usa para unir los cables y fijarlos.
l. Tapaderas para caja metálica: Si dejamos descubierta la caja metálica entonces
estamos exponiendo los empalmes y cables al exterior, y nada hacemos, por lo
tanto, las tapaderas son necesarias para terminar de proteger las conexiones que
se están protegiendo junto con la caja metálica.

m. Varilla roscada: se usa con la mayoría de sujetadores de tamaño estándar y se usa


para fijar elementos entre sí, hecha de galvanizado o acero inoxidable. Brinda
firmeza y rigidez a las instalaciones, para sujetar lámparas, aire acondicionado,
entre otros

n. Tubo EMT: El tubo EMT, es un material importante usado para direccionar cables
en una red de distribución o de conexión a red LAN, es por así decirlo, un conducto
por el que viajan los cables, con el fin de no sufrir alteraciones o daños debido a las
condiciones exteriores, estos tubos son los que a veces vemos conectados a las
cajas metálicas, ahí en esos tubos vienen los respectivos cables.
2.3. Herrajes: son los sistemas o soluciones mecánicas y metálicas que permiten
unir o ensamblar dos o más elementos de forma permanente o fija,
semipermanente o desmontable, o simplemente de forma que permite o no el
movimiento relativo de un elemento respecto a otro. Muchos de estos también
son apoyos y materiales para ordenar.

a. Abrazaderas: las abrazaderas sirven, como su nombre lo indica, para asegurar


cables o conductos, bien sea en disposición horizontal, vertical o suspendido en la
pared. Las abrazaderas casi siempre sujetan piezas cilíndricas. Hay de agujeros y
de una oreja, son usados para fijar cables que incluso también son muy rígidos y
por tanto difíciles de acomodar.

b. Ancla plástica y tornillo: el famosos chazo, se usa para asegurar una pieza sobre
una superficie, esta ancla siempre se pone primero, clavándola en un orificio
previamente hecho en la superficie del tamaño del ancla, se pone la pieza (que
obviamente tiene orificios) y se hace coincidir con el agujero del ancla y se le pone
el tornillo. Queda totalmente asegurado.

c. Conector de ojo para cable: se utilizan para conectar dispositivos eléctricos y


electrónicos como sistemas de audio y video.
d. Terminal de barril corto: es un conector utilizado para conexión de dispositivos
eléctricos, electrónicos y cables al igual que el conector de ojo, obviamente cambian
las formas y el calibre.

e. Arandelas: Las arandelas son materiales que permiten mantener apretados los
tornillos o tuercas asegurando un cierre hermético y evitando el roce entre dos
piezas. Hay de tres tipos: arandelas redondas que son las más conocidas, las que
casi siempre usamos, también hay cuadradas que son muy comunes también en
estanterías y camas, con la misma función, de mantener un tornillo firme y que no
se desasegure con el paso del tiempo. Finalmente están las tuercas de presión, que
se aseguran firmemente cuando se le pone la tuerca al tornillo, previene el
aflojamiento de la fijación debido a las vibraciones y las caracteriza la flexibilidad
axial.

f. Tuercas: las tuercas son materiales que permiten sujetar y fijar uniones de
elementos desmontables. Con la tuerca estamos asegurando el tornillo para que no
se caiga, o se afloje, sin embargo, para asegurar que el tornillo no se afloje, se usan
las arandelas, lo que llamamos PERNOS, con la arandela le damos más función a
la tuerca, entre arandela y tuerca se complementan para asegurar bien el tornillo.
Su orificio en el centro cambia según el tornillo, pero su forma exterior si cambia
según la llave con la que se vaya a quitar la tuerca. Des esta manera existen tuercas
hexagonales que son las más comunes, las ciegas, las de mariposa, las ranuradas,
las almenadas, entre otras.

g. Anclajes y acoples: Los anclajes, son materiales para contener varillas roscadas,
o tornillos, el tipo de anclaje extensible es aquel que se puede adaptar a la varilla
roscada o tornillo que se le ponga, a diferencia de otros anclajes que tiene unas
medidas específicas según el tornillo que se le vaya a poner.
Los acoples (que hay de varios tipos), son materiales que se usan para unir el tubo EMT
(por el que viajan los cables sin sufrir daños), con las cajas metálicas, ya que el tubo
por sí solo podría salirse de cualquier manera, así que se usan los acoples que según
la entrada de la caja metálica y la salida del tubo varían de tipo, hay acoples EMT,
acoples terminal EMT y otros más, y así se asegura el tubo EMT.

2.4. Materiales aisladores: los materiales aisladores o aislantes son materiales


donde los electrones no pueden circular libremente, y por lo tanto no se conduce
la corriente eléctrica. Son útiles para evitar accidentes tanto para las
instalaciones como para las personas y condiciones del ambiente. Se usan en
todos los materiales conductores, para no dejarlos al descubierto y causar
estragos.
a. Aislador tipo sensor: típicamente de porcelana

b. Aislador tipo pin: usado típicamente en redes de distribución en estructuras para


soportar los conductores.

c. Aislador tipo suspensión: es utilizado para dar soporte mecánico a los


conductores en líneas de transmisión de energía.
d. Cinta aislante: Como su nombre lo indica, este material es una cinta cuyas
propiedades físicas y químicas permiten asilar del exterior un material con corriente
eléctrica evitando daños y accidentes, se usa en cables con cobre expuesto y
demás, para evitar contaminaciones en la corriente y accidentes con las personas,

2.5. Descargadores de sobretensiones: son los materiales usados para proteger


las instalaciones eléctricas contra sobretensiones de origen climático o
atmosférico que puede ingresar a las instalaciones de forma directa o indirecta.
Estos se encargan de aterrizar las instalaciones.

a. Pararrayos: barra metálica terminada en punta, colocada en la parte superior del


poste para atraer los rayos de tormentas eléctricas y llevarlos a tierra evitando daños
en las instalaciones de una edificación.
b. Puesta a tierra: muy de la mano de los pararrayos, la varilla de puesta a tierra
permite una conexión a tierra la cual suministra la adecuada protección al personal
y los equipos. Una edificación con puesta a tierra esta menos propensa a sufrir
daños en sus instalaciones eléctricas que una que no tiene puesta a tierra.
3. Conclusiones.

a. Si no logramos conocer los materiales que podemos usar en la construcción de una


red bien sea de distribución o de conexión a red LAN, ni sus funciones, será
extremadamente difícil hacer todo y que quede de manera muy regular.

b. Al no usar los materiales indicados en la construcción de la red, podemos ocasionar


daños en la infraestructura e incluso accidentes.

c. Conocer estos materiales permite que cuando se este llevando todo a la práctica
sepamos que encaja mejor en cada instalación, esto nos permite hacer un buen
trabajo y satisfactorio

d. Es necesario siempre tener en cuenta las normas de seguridad, y por eso es


importante siempre tener todo el material que sea conductor, aislado de lo demás,
para eso se crearon los materiales aisladores y los materiales para guardar y
organizar, podríamos generar daños graves.

e. Es indispensable mantener ordenadas las instalaciones, muchos de los materiales


descritos son de apoyo y de orden, es decir para tener todo en su lugar.

f. Tener siempre cuidado con la fijación de los cables y dispositivos, es muy importante
que lo que se haga quede bien asegurado y no quede propenso a daños de parte
exterior, usar los pernos y las abrazaderas para mantener todo en orden y
asegurado es de suprema relevancia.

g. Una buena construcción de red se basa en la correcta elección de materiales.


4. Webgrafía.
-https://coggle.it/diagram/XKoueOyz6v_XMOc5/t/materiales-y-elementos-que-se-utilizan-
distribuci%C3%B3n
-Material de apoyo- Anexo #3 “Materiales Cableado 2”
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contid
o/15_materiales_conductores_aislantes_y_semiconductores.html
-youtube.com
-http://isolet.com.br/es/tipo/isoladores/
-https://www.imporpernos.com/blog/varilla-roscada-usos-y-aplicaciones
-https://cuconectores.com/tienda/producto/terminal-2-0-awg
-https://jdelectricos.com.co/tipos-de-herrajes-electricos/
-https://es.scribd.com/document/477389871/riel-strut
-https://www.electricistasdelafuentemadrid.com/blog/que-es-acometida-electrica/
-https://www.electrocable.com/index.php/es/categorias-
productos/construccion/aluminio/antifraude-seu.html

También podría gustarte