ANEXO 2: ¨LIBRE DE ADICCIONES, DILES NO A LAS actividad durante un rato largo.
Cuando se consume una
gran cantidad puede experimentarse miedo anormal e fiestas rave, debido a que los consumidores asisten a ellas para participar en sesiones de baile maratónicas. Quienes irracional, así como algunas alucinaciones. Los efectos consumen éxtasis presentan ansiedad, insomnio e DROGAS inician con una fase eufórica, posteriormente, se presenta irritabilidad, por lo que se sienten inquietos y se molestan depresión y aumento del sueño. Con el tiempo el con facilidad. Los síntomas se agravan al presentarse comportamiento, inclusive la forma de hablar y pensar, taquicardia, aumento de la presión arterial y de la tiende a hacerse pausado, además se va perdiendo el temperatura corporal, lo cual ocasiona sudoración y, en interés por hacer cosas que antes resultaban atractivas. ocasiones, deshidratación. Cuando se consume genera estados de confusión, alucinaciones visuales y auditivas, Cocaína. Produce una sensación de euforia y excitación, una así como episodios de miedo irracional. Debido a que, por mejoría del estado de ánimo, mayor energía y capacidad de lo general, esta sustancia se consume en fiestas y trabajo, insomnio, e hiperactividad motora y verbal. discotecas, es muy fácil que se combine con alcohol, mezcla que puede resultar peligrosa, incluso mortal. Por todo esto los consumidores se ven alegres y con ganas de estar activos; en las fiestas son los que aguantan más y Heroína. Es un potente analgésico, produce una sensación no parecen cansarse, en el trabajo tienen la imagen de ser placentera en la que se conjuntan la tranquilidad y la A continuación, se describen los efectos que provocan las los más activos. Sin embargo, su desempeño laboral casi euforia, reduce las sensaciones desagradables derivadas drogas ilegales que se consumen con más frecuencia en siempre se ve afectado por los periodos de falta de sueño. del hambre, el cansancio y las preocupaciones. Asimismo, nuestro país: En ocasiones, se puede percibir un aumento momentáneo ocasiona descenso de temperatura, resequedad de la boca, de la capacidad de ideación e imaginación; se incrementa estreñimiento, apatía, disminución de la actividad, Marihuana. Alteración de la percepción del tiempo o de la la frecuencia cardiaca y la presión arterial, así como la dificultades de concentración, náuseas y vómito. Los temperatura, provocando que el usuario se agite y sude consumidores se identifican por falta de interés general y secuencia de los eventos, es decir, no se sabe si ha pasado mucho, y sienta una constante sensación de calor. Cuando periodos de gran alegría y relajación contrastados con los mucho o poco tiempo después de una situación y tampoco se consume afecta al corazón y produce pérdida del interés de tristeza, cansancio y falta de motivación cuando falta la qué pasó primero y qué después. Cambios en el juicio, ya sexual, impotencia (disfunción eréctil) y frigidez. Es muy sustancia. Esta droga es muy adictiva, cuando un individuo que se hacen cosas que no se harían normalmente; común que esta sustancia se consuma con bebidas es consumidor habitual y deja de utilizarla puede aumento en la percepción de colores y sonidos, a veces alcohólicas, lo que la hace más peligrosa para ocasionar un presentarse un síndrome de abstinencia muy grave esto se confunde con alucinaciones; sin embargo, se debe infarto cardiaco, el grado de deterioro de la persona que los (sudación, lagrimeo, diarrea, calambres y temblores únicamente a que se agudizan los sentidos de la vista y el consume en notorio corporales) que puede llevar, al igual que una sobredosis, a oído. Asimismo, se seca la boca y el usuario necesita tomar la muerte. muchos líquidos, aun cuando ya han pasado los efectos de la droga. Por otra parte, aunque la marihuana es una droga Éxtasis (drogas sintéticas, también llamadas “de diseño”). depresora provoca taquicardia, y hay un momento en que Euforia y locuacidad caracterizadas por explosiones de el usuario se siente muy agitado por la ansiedad y alegría y risa sin motivo; desinhibición, y aumento de experimenta estados de pánico o miedo, aunque éstos no energía, que estimulan al usuario a establecer relaciones duran mucho tiempo. También, se presenta un ligero sociales. Como en el caso de la cocaína, los consumidores aumento de la presión arterial, desorientación y poca de esta droga se caracterizan por una actividad intensa y concentración, lo que provoca que, mientras están bajo los alegre. El éxtasis es conocido como “la droga del amor”, ya efectos de la marihuana, las personas parezcan distraídas que bajo sus efectos se facilitan los contactos amistosos y y tengan dificultad para platicar o concentrarse en alguna sexuales; esta droga se relaciona con la cultura de las DIFERENCIA ENTRE EL USO, EL ABUSO Y LA compartir algo que les es grato y esto sucede porque quien ofrece la sustancia no está enterado del daño que puede 3. ¿Las drogas alivian el estrés y ayudan a soportar los problemas? Los efectos de ciertas sustancias, DEPENDENCIA causar su consumo. Tampoco es cierto que el inicio del mientras duran, pueden hacer que se olviden los consumo siempre se presente por una invitación directa. En problemas, pero, por lo general, cuando los efectos El uso: Se refiere a un consumo moderado que no provoca el ambiente en que se desarrollan todos los adolescentes terminan los problemas lejos de reducirse se existe una serie de elementos que influyen en la decisión incrementan. embriaguez, ni pérdida del control de las funciones motoras, de iniciar el consumo, como son los medios de 4. ¿La inhalación de thinner o sacol produce disminución de reflejos o dificultades al hablar. En cambio, comunicación (televisión, cine, radio, internet), a través de efectos tan rápidos que no da tiempo de que se El abuso: Se caracteriza por el consumo de grandes los mensajes constantes que envían. De igual manera, la moda, la aceptación 24 social de algunas de las drogas, la dañe el organismo? Los inhalables se introducen en la sangre rápidamente y circulan por todo el cantidades, incluso si éste ocurre en una sola ocasión o en falta de conocimiento de los riesgos que se corren al cuerpo, lo que puede causar ataques del corazón o algún evento social, por ejemplo: partidos de futbol y experimentar con estas sustancias son factores que muerte por sofocación, pues reemplazan al oxígeno paseos. Es importante resaltar que el abuso no sólo implica influyen para el inicio del consumo. en los pulmones. episodios frecuentes, o la embriaguez que afecta 5. ¿Se necesita consumir drogas por mucho individualmente, sino también el consumo que afecta a ¿CUÁLES SON LOS MITOS MÁS COMUNES SOBRE LAS tiempo para que empiecen a hacer daño? Desde terceros, por ejemplo: una mujer embarazada que toma alcohol estará abusando, aunque considere que lo hace DROGAS? la primera vez que se consume una sustancia adictiva existen riesgos a veces graves (por moderadamente, pues daña a su bebé. ejemplo: ataques cardiacos, convulsiones, crisis de La información que tienen la mayoría de las personas pánico). La dependencia: Implica, como ya se mencionó, la respecto a las drogas es muy variada, porque la encuentran 6. ¿Una mujer embarazada que consume drogas en todos lados: televisión, cine, internet, amigos o vecinos. imposibilidad de dejar de consumir bebidas alcohólicas, sin no puede dañar a su hijo?. Las sustancias Pero, muchas veces, ésta no es exacta y se encuentra que se presente el síndrome de abstinencia y la tolerancia adictivas afectan al feto tanto o más que a la madre, contaminada por el punto de vista de quien informa. Esto ocasiona que exista una serie de mitos al respecto. el niño puede nacer antes de tiempo, morir o sufrir Cabe señalar que en el caso de sustancias ilegales daños físicos y mentales. siempre se habla de abuso A continuación, se presentan algunos de los más comunes 7. ¿La cocaína es adictiva sólo si se inyecta.? y éste conlleva una serie de problemas conjuntamente con su contraparte, la realidad: v La cocaína produce adicción rápidamente, tanto si que puede llevar a que la persona se inyecta, se aspira o se fuma como crack. 1. ¿Quién consume drogas puede dejar de hacerlo se convierta en adicto cuando quiera? La realidad es que, generalmente, y pierda la posibilidad sólo se puede abandonar el consumo con la ayuda de tener un desarrollo sano e integral. de un programa de recuperación y la asistencia de ¿QUIÉN ES LA PERSONA QUE, COMÚNMENTE, ¿OFRECE UNA un experto.
DROGA POR PRIMERA VEZ? 2. ¿Los efectos de la marihuana desaparecen
después de unas cuantas horas?. Los trastornos Contrariamente a lo que se piensa, no es un desconocido de memoria, concentración, coordinación y reflejos, el que ofrece por primera vez una droga, sino que es un entre otros, pueden permanecer hasta por tres días amigo, familiar o conocido. Esto no significa, a partir de un consumo de esta droga. necesariamente, que lo hagan con el deseo de hacerle un daño a la persona, generalmente lo hacen porque creen GUIA DEL DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE DESARROLLO DEL TALLER SECCIÓN 3: 1 HORA aplica la metodología que más se ajuste PREVENCION FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS SECCIÓN 1: 15 MINUTOS PREGUNTAS PARA SOCIALIZAR CON LA PARTICIPACION DE LOS PSICOACTIVAS Iniciamos con una canción ESTUDIANTES – Escribir las conclusiones en el cuaderno Presentamos los objetivos. VERDE. POSTERIORMENTE preguntemos a nuestros Las drogas y sus efectos estudiantes si conocen que son las sustancias 1. ¿Qué es una droga? Psicoactivas y escribiremos una conclusión final. tics 1. ¿El alcohol y el tabaco se consideran drogas? para tener en cuenta antes de la realización del taller 2. ¿Qué tipos de drogas existen? a. (Es importante aplicar una metodología que 3. ¿Qué efectos pueden producir las drogas? 4. ¿El consumo de alcohol y tabaco en un adolescente, incluya a todos los estudiantes para que incrementa el riesgo de usar otras drogas? TIEMPO ESTIPULADO: 2 horas y 30 minutos puedan participar en un ambiente de 5. ¿Quién es la persona que, comúnmente, ofrece una MATERIALES: Cuaderno azul o verde para la toma de apuntes del confianza, la meta es la participación del 100% droga por primera vez proyecto, 1 pliego de pqpel bond, para el aviso publicitario del de nuestros estudiantes). 6. ¿En qué momento se convierte en problema el uso grupo que será expuesto a las afueras del salón de clases, 1/8 de b. Es importante no imponer nuestras ideas, solo 7. de drogas? cartulina para la frase individual de reflexión frente al proyecto. 8. ¿Qué problemas se asocian con el consumo de drogas? orientarlos en que las respuestas estén Objetivos del Taller: 9. ¿Cuál es la diferencia entre uso, abuso y dependencia? condicionadas a la prevención, no puede ser Conocer las consecuencias físicas, psíquicas y sociales 10. ¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las drogas? motivo de represión. derivadas del consumo de las distintas drogas. 11. ¿La drogadicción es una enfermedad, un problema c. No juzgue, ni cuestione las respuestas, si alguien se siente mal y muestra su emotividad, préstele social o un vicio? Desarrollar capacidades y habilidades que les posibilite atención y pregúntele si desea participar para que 12. ¿Quiénes son más vulnerables para consumir drogas? tomar decisiones responsables y coherentes con el valor entre todos logremos dar una solución a la 13. Los padres ¿son responsables del consumo de drogas salud. situación, en último caso es solicitar ayuda de de sus hijos? Adquirir conocimientos y habilidades dirigidas a algún directivo en el aula de clases. 14. ¿La violencia intrafamiliar representa un riesgo para minimizar los riesgos asociados al consumo de drogas. (Explicación del taller, se entrega el material y se abusar de drogas? explica la metodología) se dan 20 minutos para la 15. ¿Qué consecuencias puede haber durante la gestación lectura del material de un niño por el consumo de drogas de su madre? 16. ¿Cómo saber si en mi familia alguien está en riesgo de EVALUACION: SECCIÓN 2: 20 MINUTOS consumir drogas? El taller tiene una calificación en todas las asignaturas, se 17. ¿A qué edad se recomienda hablar de drogas con los Lectura del Taller por parte de los estudiantes con la hijos? calificará cambiando la nota más baja que tengan por una conducción del docente nota que equivale a 85 18. ¿Cómo puedo hablar con mis ´padres de las drogas? Sugerencia realice la transversalidad con su área. 19. ¿Cuáles son los límites o las reglas que los padres de familia deben considerar respecto al consumo de alcohol de los hijos y las hijas? 20. ¿Qué consejos le darías alguien que está en consumo SECCION 4: 40 MINUTOS o tiene curiosidad para consumir algún tipo de drogas? 21. Existen instituciones que pueden ayudar para la Elabora un cartel con frases, lema, reflexiones o EVALUACION FINAL grafiti, que promueva la prevención del uso de las prevención temprana de las drogas. Finalizamos bajando el grupo para la foto final del drogas. trabajo realizado. Finaliza la actividad con una reflexión, canción sugerida. SECCION 4: 20 MINUTOS Lleva a los estudiantes que escriban cuál es su compromiso frente al tema de las drogas y el alcohol Este día cada docente tiene la libertad de decidir cómo Realizar la reflexión sobre el poder de nuestras decisiones para nuestro futuro van a venir vestidos los estudiantes (abstenerse de citarlos con el uniforme) Reflexionar sobre los siguientes aspectos Cada docente le coloca el toque particular a su taller 1. ¿Existe una transformación física y mental durante el consumo de sustancias psicoactivas del que lo hace? 2. ¿Crees que estamos en una sociedad que rechaza el drogadicto, lo aleja o lo discrimina? 3. ¿Consideras que un adicto puede terminar siendo habitante de la calle? 4. ¿Un adicto podría terminar cometiendo otros delitos? 5. ¿A qué se expone una persona que inicia un camino hacia la adicción? 6. ¿Sabes que es la co – adicción? 7. ¿Es responsabilidad de la familia que uno de sus miembros este en adicciones? MI COMPROMISO 8. Que le dirías a una persona que esté con la curiosidad CONMIGO MISM@ ES: de probar las Drogas.
Finalizamos esta sección con una canción, reflexión.
MI COMPROMISO CONMIGO MISM@ ES: MI COMPROMISO CONMIGO MISM@ ES: MI COMPROMISO CONMIGO MISM@ ES: