Está en la página 1de 4

Universidad Pontificia Bolivariana

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) es una institución


académica colombiana de educación superior fundada en 1936 en la ciudad
de Medellín. Recibió la acreditación institucional del Consejo Nacional de Acreditación
según la resolución N° 3596 del 30 de junio de 2006 con vigencia de 4 años, en 2010
obtuvo la Re-acreditación institucional de alta calidad educativa según la resolución
10246 del 22 de noviembre de 2010 del Ministerio de Educación Nacional -MEN- con
vigencia de 6 años y en 2017, obtuvo su segunda renovación de la acreditación
institucional de alta calidad según la resolución del MEN No. 2444 del 22 de febrero de
2017 con vigencia de 8 años.

Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín, (Antioquia) y cuenta con otras
seccionales a nivel Nacional como en Bucaramanga, (Santander), Montería,
(Córdoba), Palmira, (Valle del Cauca) y Bogotá D.C., (Cundinamarca), su población
estudiantil es aproximadamente de 29.000 Estudiantes.

Es una entidad académica de tipo privada, pertenece a la Arquidiócesis de Medellín de


la Iglesia Católica bajo el título de Universidad Pontificia, vinculada al Ministerio de
Educación Nacional, a la Asociación Colombiana de Universidades, Universia,
Federación Internacional de Universidades Católicas, Asociación Iberoamericana de
Universidades de Postgrado, entre Otras.

La UPB está integrada por 8 escuelas y 5 institutos que ofrecen 75 programas de


pregrado, 134 especializaciones, 53 maestrías y 9 doctorados.

La Universidad Pontifica Bolivariana se destaca a nivel regional y nacional


académicamente, además de esto, Cuenta con instituciones y dependencias
universitarias. como son la Clínica Universitaria Bolivariana, la Biblioteca Central, la
Editorial UPB, la Emisora UPB y El colegio UPB, que cuenta con más de 5000
alumnos en los niveles de Preescolar, educación básica y educación media.

Historia

La Universidad Católica Bolivariana, como fue llamada originalmente, fue oficialmente


fundada el 15 de septiembre de 1936 por el Administrador Apostólico de Medellín,
Monseñor Tiberio de Jesús Salazar y Herrera. La ciudad ha sido durante toda la
historia de Colombia una verdadera fortaleza del catolicismo y un renombrado centro
de la educación católica. La Universidad hace honor a El Libertador de las Americas,
el general Simón Bolívar, como un símbolo de un profundo compromiso y amor por la
Patria y con un sentido de pertenencia latinoamericana.

Un año después, la República de Colombia la reconoció oficialmente como una


institución de educación superior.

El libertador, Simón Bolívar: sus ideales inspiraron la identidad de la universidad en su


compromiso por el desarrollo humano del país.
En 1945 obtuvo el título de Universidad Pontificia, logrando así el apoyo, la simpatía y
la total identidad con la Santa Sede bajo Pontificado de S.S. Pío XII. Desde entonces
pasó a ser denominada Universidad Pontificia Bolivariana y llegó a ser conocida en la
región a través de su sigla U.P.B. Pero no sería hasta la visita pontificia del Papa Juan
Pablo II a Medellín que la Universidad podría apreciar directamente la presencia de su
máxima autoridad en julio de 1986. En su discurso a los intelectuales y estudiantes de
las instituciones de educación superior, el Papa dijo entonces en el Seminario
Conciliar de Medellín que "Es un hecho que las Universidades como tales, sea en su
acepción de conjunto de profesores y de estudiantes, sea como centros donde el
saber, globalmente considerado, se hace objeto de investigación, enseñanza y
aprendizaje, son un campo propicio para orientar eficazmente la cultura y la sociedad
de una nación, de un continente". (Discurso a los intelectuales y al mundo
universitario, Medellín, Seminario).

Han sido sus rectores: +Monseñor Manuel José Sierra Ríos (1936-1941), +Monseñor
Félix Henao Botero (1941-1974), +Monseñor Luis Alfonso Londoño Bernal (1974-
1979), +Monseñor Eugenio Restrepo Uribe (1979-1988), +Monseñor Darío Múnera
Vélez (1988-1998), Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo (1998-2003), Monseñor
Luis Fernando Rodríguez Velásquez (2003-2013) y el Presbítero Julio Jairo Ceballos
Sepúlveda (2013 - actual).

Un hecho de su historia reciente fue el accidente de una avioneta el 29 de marzo de


2006, que cayó dentro del Campus Central de la Universidad en Medellín. La
infortunada aeronave se estrelló en la placa polideportiva del Colegio de la U.P.B. y en
el desastre murieron los cinco tripulantes y dos niños que se encontraban en clase de
Educación Física, mientras otros cinco menores resultaron levemente heridos. Lo
anterior sumado al pánico causado a toda la comunidad educativa.

Niveles de Educación.

La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución de educación superior, privada


católica y de orden nacional. Tiene todos los niveles de formación que se prevén en
las normas colombianas: preescolar, básica primaria, básica secundaria, media,
profesional y los tres niveles de la formación avanzada con especialización, maestría y
doctorado.

Campus.

La Universidad Pontifica Bolivariana en la ciudad de Medellín cuenta con dos campus


Principales: el Campus Central, el Campus Robledo y una sede de formación continua
y extensión en El Poblado (Patio Bonito) en los cuales estudian unos 13.000
estudiantes en pregrado y posgrado y 6.374 en el colegio. la ciudadela universitaria
ofrece 71 programas de pregrado, 126 especializaciones, 35 maestrías y 9
doctorados.

El Colegio de la UPB se encuentra en el Campus Universitario de Laureles en los


bloques 4 y 5 (Preescolar, Primaria y Bachillerato). En 2007 el Colegio recibe la
certificación ISO 9001-2000 y en 2010 se rectifica la certificación hasta 2013 que será
la próxima visita de ICONTEC

El Campus Central ubicado en el sector de Laureles, entre las avenidas Nutibara y


Bolivariana, es un conjunto de bloques arquitectónicos rodeados de senderos
peatonales, zonas verdes, árboles y espacios abiertos y una agitada vida académica.
Se destacan la Biblioteca Central, el Bloque Administrativo, el Polideportivo, el templo
universitario Nuestra Señora del Santísimo Sacramento y el Aula Magna monseñor
Manuel José Sierra, como atractivos arquitectónicos y el busto del Libertador Simón
Bolívar obra del escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancur, La Industria de Miguel
Ángel Betancur, entre otros.

El Campus Robledo se ubica en el barrio Bosques de San Pablo de la comuna


Robledo y es la sede de la Escuela de Ciencias de la Salud (Medicina y Enfermería) y
la Clínica Universitaria Bolivariana.

La sede Poblado, ubicada en el sector de Patio Bonito, es un espacio para la


formación, el encuentro y la reflexión de la comunidad. Allí se ofrecen programas de
formación continua entre diplomaturas, cursos, semilleros, conferencias, foros, talleres
y seminarios; igualmente, brinda opciones como centro de encuentros empresariales.

La Universidad Pontifica Bolivariana cuenta con 2 bloques en el sector del Barrio


Laureles que se encuentra fuera de la Ciudadela Universitaria, estos son El bloque 21
(Centro de Familia) ubicado en la Circular 2.ª y el bloque 22 (Institutos) ubicado en la
Circular 1.ª

(((The Pontifical Bolivarian University (Spanish: Universidad Pontificia Bolivariana),


also referred to as UPB, is a private university in Colombia with its main campus
in Medellin, where it was founded in 1936. Currently, the university has campuses in
other Colombian cities, such as Bogotá, Bucaramanga, Monteria and Palmira. The
university has a student and faculty population that was estimated at 21,368 and an
alumni population of 44,346 as of September, 2006.
Presently the university offers 77 undergraduate programs, 24 master programs and 7
doctorate programs nationwide. The university groups its educational programs under
the schools of Architecture and Urbanism, Design, Engineering, Health Sciences, Law
and Political Sciences, Strategic Sciences (Management), Social Sciences, Education
and Teaching, and Theology, Philosophy and Humanities. The university also operates
elementary and high school programs under its educational umbrella.

The University has several distinguished alumni such as Former President of


Colombia Belisario Betancur Cuartas, and Former First Lady of Colombia Lina María
Moreno Mejia.)))

(((History: The University was founded on September 15, 1936, by a decree of


the Catholic Archbishop of Medellin, Monsignor Tiberio de Jesús Salazar y Herrera as
the Universidad Catolica Bolivariana (UCB, Catholic Bolivarian University). The UCB
started with a small faculty and 78 students enrolled in the School of Law and with
Monsignor Manuel José Sierra as its first rector. In 1945, the university received the
title of Pontifical, from the Holy See under Pope Pius XII. With the right to use the title
of Pontifical, the Pope became the Grand Chancellor of the university.
From the university's onset, Monsignor Manuel José Sierra wanted to anchor the
University on the ideals of Christian humanism and those of the Libertador Simón
Bolívar.)))

(((Academics: The university has programs that extend from elementary and high
school to undergraduate and postgraduate programs The UPB offers near 71
undergraduate programs, 126 Academic specializations, 26 Master's degree and 9
Doctor's Degree)))

También podría gustarte