TRAZADO DE LA BLUSA
BASICA
(DELANTERO)
Unidad N2: 48
CARTILLAS DEL MODULO
DE BLUSA
GRUPO DE TRABAJO
Contenido Técnico: NELDA ELISA DE DUARTE
1 nstructora
Regional Santander
INTRODUCCION 5
Actividad de Aprendizaje 1
TRAZADO DEL MOLDE DEL DELANTERO PARA LA BLUSA BASICA 7
Autocontrol 1 31
Actividad de Aprendizaje 2
TRAZADO DE LAS VISTAS EN FORMA
PARA EL ESCOTE, SISAS DE LA ESPALDA Y DELANTERO
DE LA BLUSA 35
Autocontrol 2 49
RESPUESTAS 51
TAREA 53
CUESTIONARIO 55
EJERCICIOS PRACTICOS 57
INTRODUCCION
5
ACTIVIDAD
DE
l
APRENDIZAJE
7
TRAZADO DEL MOLDE DEL DELANTERO
PARA LA BLUSA BASICA
..J
<(
a:
w
t-
:5
o..J
..J
a:
o
9
Colóquelo a lo largo, sobre la mesa.
A partir del punto 1 trace una línea paralela al orillo lateral del
papel.
...J
<
e:
U.J
.....
<
...J
o
...J
...J
e:
o o...J 2
...J
U.J
:::>
ü
� 1 ORILLO INFERIOR
10
/
/
...J
<(
a:
w
1-
o...J
/
...J
a:
o 2
4
ORILLO INFERIOR
1/6 CUELLO+ 2 cm.
a:
o
a:
w
s-
.p
...J u..
<( z
1-
<(
..._o�v.,.
...J f<.,.�
o q_q}
...J
a: o
o ...J
...J
a:
o
- 11
Desdoble el papel y observe que se formó un quiebre.
Coloque el punto 3.
• Coloque el punto 4.
...J
�
a:
UJ
1-
�
...J
o
...J
...J
ii:
o
\
ORILLO INFERIOR
12
• Con lápiz rojo trace una línea que pase exactamente por estos
puntos y prolongue esta línea en el punto 2. en forma vertical
hasta el orillo .
...J
a:w
<I:
�
<I:
...J
o
...J
...J
a:
o
4 ORILLO INFERIOR
13
TRAZAR LINEA DE CINTURA
.
"
<t
a:
::>
t
z
ü
w
o
2 <t
w
z
...J
4 ORILLO INFERIOR 5
.[
O ·
t;::> 1
Cil •
�I
<t
LINEA DE COSTADO t 4
� 1
...J .
1
4 O 11 1 LL O
14
' ' .
- �
.\;
OBSERVACION:
Los 4 centímetros que se suman a la medida de costado
son para la pinza de costado que más adelante se
trazará.
; 8 LINEA DE SISA 1 7
·-·---·-+
�... <:
o <:
.. en
w
�¡
o
J:
1
1
<: 1
15
C\J
4 ,....
Coloque el punto 7
15
TRAZAR LINEA AUXILIAR DEL COSTADO
� LINEA AUXIL
1 � -- IAR I
10
��
�-
........
�
-< 1�
1 �
�
�
...
8 ·-·- - +11 ¡z
'ü .
, UJ enE
<
o1
O I O u
¡Ost
f- z
� o ·
a:
m\2,ti;�
w
i��
Z - :::::, .O�
LJ
O .QCD(J)
15
tf-
2 <C
�,üw
º �
z � ¡u
� - 1!
1 4
_ _____
6
J_ ·
_�o �• �, 1�, �o �, N�•�•=R,�a�_ ____.J 5
Veamos un ejemplo:
Busto 98 4 = 24,5
24,5 + 1 = 25,5
• Ahora vamos a marcar el punto 1 O; mida desde el punto 5
sobre la línea de cintura, la cuarta parte de la medida con
torno de cintura, más 4 centímetros y coloque el punto 10.
OBSERVACION:
Los 4 centímetros que se suman, son para la pinza de
la cintura. Para personas delgadas solo se sumarán 3
centímetros.
Veamos un ejemplo:
Cintura: 78 -:- 4 = 19; 19 + 4 = 23 centímetros.
16
TRAZAR LA LINEA CENTRAL DE LA PINZA
DE LA CINTURA
f -f º
8
·-·-· J!
1
'
1
1 12 LINEA CENTRAL DE LA PINZA, 11
-------�----- --<(�
l
2 üo
� t;; 1
f- :::> 1
oCI) ID
:::::' i 5
17
TRAZAR LA LINEA CENTRAL DE LA PINZA EL COSTADO
9
f___ _ 1
____ ¡ 1
¡�
.,_14
º e:, '
8
__ _µ l7
8· 1
1
§/
�.
�, 1
ALTURADELBUSTO
------------
12 13 ¡11
_ _..__ _____ _ -t-
10
1�
2 I
G_____}
_4_____�6_________�5
\
• Desde la línea 1 - 8 coloque el metro sobre la línea central
de la pinza y marque la medida altura del busto.
• Haga una señal y coloque el punto 13.
A.hora veamos cómo se traza la línea central de la pinza del costado.
• Localice la mitad de la distancia 9, 10
• Haga una señal y coloque el punto 14.
• Una los puntos 13 y 14 con una línea de puntos y trazos y prolón
guela un poco desde el punto 14.
Esta es la línea central de la pinza del costado.
SEPARACION DE PINZAS
7;
14
-+ 1_0
-·-· -·+?- /
8
! / 1
-------,---- 12 1
__ +_ �: - __ . --�1
6
18
�. ;. ],
• Marque los puntos 15 y 16 de la siguiente manera:
PINZAS CON
SEPARACION
PINZAS SIN
SEPARACION
19
• Trace una línea corta en el vértice de la pinza
r---------:¡fJ.:__:
14
___ -1�º
8
______ _g / 1
1
/
1
1
15
'
1 2 ' 13 / -- - --- - -r,1
,17
_. -- -- -
1
f ----1-71 _20______._10
19 / 14
I
/
/¿/
I /
8
- _ _1
/¡/
1 //y 1
__ � 24-_1�-=--� -� �-��:
· - 16 - - -
-+1 a
1
1
1
1
15
20
• Prolongue estas líneas desde los puntos 19 y 20.
�-=2º�-�I 10
FORMAR LA PINZA
A
7I
+ 1
1
/ - �17
-. - . +-
12 / 13 ,._ 15
-1-+:::. __: �- -
---+ 11
_ - - - - --.
6
1
1
- - - - t1 18
1
-- ·-- . I 1
1
1
1/ 1
21
15-20.
pel po r la lín ea 15 - 19 y llévelo sobre la línea
Doble el pa
I
110
20
1
I
8 '7
-t
4
el
el quiebre solo llegue hasta
Forme la pinza de manera que s
punto 15 y asegúrela con alfilere
HOMBRO
TRAZAR LA LINEA DE
\ 10
9
19
/;
21 ·7
-t"7
2, 20 ro
22
1
1
110
1
ESPALDA DELANTERO
6 . --42- --+2- - �
• Para igualar la medida del hombro de los moldes de la espalda
y del delantero, tome la medida del hombro, de la espalda
y llévela sobre la línea 2 - 21 del delantero.
OBSERVACION:
Hay casos en que estas dos medidas coinciden, por
lo tanto no se hace necesario trasladar el punto 21.
23
TRAZAR LA LINEA DEL COSTADO
-f-.:
8 � '7
---r- - - - - - \ 11
/� --t1
/$} 1 -- -- -�
. 15 -- -- -
(Y 12 13/� -:::::::--- - - -t-18
/�__ _ . ___ __ -
j - - + . -,-, 16 \
\
3
4 6
\
8_�1 ________µ_
1
\ .\1
lo �1
/� 1 -- -- �
-.:f
I�-·-·-·-·- , 15 __. __. - -
12+��-----r
18
/ - -· ·· r ' 16 1
1
3 1
4 6
i
\
-+- . -
s;+- - -- �
- ---====
> -- -� s� lc�ti�-·- -·
g1
,¡1
\.� -- --
L\.
\
1
.
.
ll • 9 O/
�/
1 --;t-.
L, - -,- . �l+. 8
\
\
1
7- - 61
\
Ol
I
/ OO'v'.LS08 30 'v'3Nll
25
/
-J¡
�
�/
O¡
�z- 8
o
oz
I
¡
-
oc:
¡
26
MARCAR lOS AUMENTOS PARA COSTURA
1112cm
11
�
2
10��
-��...;+.- cm.
• Trace una línea paralela a la línea 2 - 21. Hágalo con lápiz rop
'
Atención:
Cuando el modelo de la BLUSA LLEVA MANGAS, el
aumento para costuras en la sisa es de 1CENTIMETRO.
No lo olvide.
27
CORTAR EL MOLDE
10
._=.;�---,-
1
8 \
4 6
que la línea 16 - 17
• Cierre la pinza de la cintura de manera
quede sobre la línea 16 - 18.
• Asegure con alfileres.
21
- - ---t- - __..
22
28
DIBUJAR LOS SIMBOLOS Y COLOCAR LOS NOMBRES
¡/ 9 -=-=-�
17
:1' 4 :---
'2�0:¡------,
10
I !j - --=-,- 1
/ /
__g
1/ 11, > 1
1
�
21 - - -i - - -
1
/. /
/
-
r--- - ---- · ,f
1
!/ '
17
i º��>-
/ ----- -12 -
16 - - - _ �
2
.,1
MOLDE DEL DELANTERO CENTRO
:
4 16 .CENTRO+ j5
• Retire los alfileres que aseguran las pinzas
• DibuJe los símbolos al hilo de la tela" y "sobre el doblez de la tela
• Escriba el nombre del molde y de la persona a quien se le va a
confeccionar
La palabra centro indica la parte central del molde.
Mucha Atención /
20
17' �
/ . /
1//
//
-+22 - !Íj
Í/ 11
-Jis ---+-·
12 t-
+t==-�-=-�-. �
13 16
- - - - -�
1
o�º�-;-
---- -
- +--- - -
.--- - - - -
-
i
(1 1
4 l6 +CENTRO¡ 15
29
AUTOCONTROL1
31
3. Desde el punto 1 sobre el orillo inferior del papel se marca la
sexta parte de la medida del contorno de cuello más:
D a. 5 centímetros
D b. 4 centímetros
D C. 3 centímetros
D d. 2 centímetros
D d. El ancho de espalda.
D b. altura de busto
a. en la cintura
b. en el costado
c. en la sisa
d. en el hombro
D a. abiertas
33
.
ACTIVIDAD
DE
APRENDIZAJE
2
35
..
TRAZADO DE LAS VISTAS EN FORMA PARA
EL ESCOTE, SISAS DE LA ESPALDA
Y DELANTERO DE LA BLUSA
37
),1
.-+o-·----� -+
fil": 10 6
�--t--f� --- --,
12 : 1
,�/ tJ
.1/J
L_
..J. /'
1
2
1
' CENTRO
3-- r--1
5
• •
CENTROS
5
Con' lápiz rojo dibuje la curva del escote del molde sobre el
papel que está debajo.
38
i
1[
/ '
�--·
a, o · --t;o/· -+-
16
---J.--!-�§ - - - - - - �
/O ,
1
/ �
IJ,J '
¡Q :
¡(3
.,..¡
2
CENTROS
3 - - + + .5
39
CORTAR EL MOLDE
VISTA
ESPALDA
< :>
i CENTRO ¡
Escriba el nombre del molde.
40
TRAZADO DE LAS VISTAS EN FORMA PARA
LAS SISAS DE LA ESPALDA
30 cms
...J
t---- --
41
Con lápiz rojo dibuje los orillos del molde por: el hombro, sisa y
costado.
+
1
/ \�---------'
i -Ti-,-
1
. - • 1. • • .
42
Con lápiz rojo una las señales
que hizo.
CORTAR EL MOLDE
�-�J
de vista, costado y sisa.
43
TRAZADO DE LAS VISTAS PARA EL ESCOTE
DEL DELANTERO DE LA BLUSA
Encontrará que el trazado de las vistas para el delantero es muy
parecido o casi igual al de las vistas de la espalda.
Veámoslo:
30 cms
Trazar la vista para el escote
del delantero.
...J
<
• Corte un pedazo de papel que a:
w
tenga las siguientes medidas. t--
:3
o
• Largo 30 centímetros ...J
..
...J
a: .....
U')
o
ORILLO INFERIOR
• Ancho 1 5 centímetros.
··¿
de manera que coincida el centro
1 :
...J
<
a: del molde con el orillo inferior
w "' _.___;.. ..:·
t- E
u
del papel.
:3 .N /
1
o...J A 2 centímetros del orillo late
...J
a: ral del papel, debe quedar la
o esquina que forma el escote
con el hombro.
45
TRAZADO DE LAS VISTAS EN FORMA
PARA LAS SISAS DEL DELANTEARO
• El trazado de las vistas para la sisa del delantero, tiene el
mismo proceso que para las de la espalda, solo hay que tener
en ctJenta de no soltar la pequeña pinza de la sisa.
'
1
; I
: /
Con lápiz rojo dibuje los orillos \ '/ /
del molde por: el hombro, .sisa //
'1./
y costado. 1;,;
/
I:
. -+- �=-
46
MEDIR ANCHO DE LA VISTA.
•• • • • • J• • • • :
CORTAR EL MOLDE
47
Preste atención:
48
AUTOCONTROL2
D a. 2 centímetros
D b. 4 centímetros
D C. 5 centímetros
49
4. Observe detenidamente los dibujos y frente a cada uno de
ellos escriba el nombre a que pertenece.
a.
X·
b.
50
RESPUESTAS
AUTOCONTROL 1
1. b.
2. C.
3. d.
6. a. b.
7. C.
8. d.
51
9. a. Centímetro y medio
b. 2 Centímetros
c. medio centímetro
d. centímetro y medio
1 O. b.
AUTOCONTROL2
1. c
2. b
3. a
4.
x·
x:
52
TAREA
Nº DE MATRICULA
FECHA: __________________
DIRECCION:
MUNICIPIO: _________________
DEPARTAMENTO:
53
• •T ..
CUESTIONARIO
1. Observe las flechas rojas que aparecen en el molde de la
espalda y la letra que tiene cada una.
1
1
1
t :
-· - ·t. __l','�:-
1-----C
E ---1----, 1 �'
, .1¡ :
/ \
11�--D
1· 1
/
:1
1
1 • 1
-----j-1--t---- -
1 F
NOMBRE SE UTILIZA
A.----------
B. ----------
C.-----------
0.---- - - ---
E.----------
F. -----------
55
2. Resuelva en la misma forma anterior con el molde del delantero.
r---------A
_______ e
o
m
z--1 ------E
:Il
o -..........----F
------;-.------ G
r---:--r-----H
NOMBRE SE UTILIZA
A.----------
B. ----------
C.-----------
0.----------
E.-----------
F. -----------
G. __________.___
H.-----------
56
EJERCICIOS PRACTICOS
Contorno de busto 98
Cintura 76
1 largo de frente 47
2 Largo de frente 40
1 largo de espalda 41
2 largo de espalda 38
Ancho de espalda 36
Altura de busto 26
Distancia de busto 20
Costado 21
Cuando haya respondido las preguntas del cuestionario y elabo
rado los moldes, envíe todo junto con sus datos personales a su
instructora en el SENA, para que evalúe su trabajo.
57
De su pronta respuesta depende que avance más rápidamente en
el curso.
58
Bueno amiga, así en esta forma
hemos terminado el trazado bá
sico de la blusa.
iEXITOSI
59
El SENA agradecerá cualquier
obse.rvación o sugerencia por
escrito, que conduzca a mejorar
esta cartilla tanto en su forma
como en su contenido.
60