Está en la página 1de 46

Introducción a Linux

Breve Historia de Linux

 Linux se inició en la Universidad de Helsinki, en


Finlandia por Linus Benedicts Torvalds, pero no
como proyecto académico sino con la ayuda de
muchos programadores y expertos de Unix de todo
el mundo, gracias a la presencia de Internet. Ellos
quisieron tener un Unix hecho con sus propias
manos y lo lograron sin utilizar código fuente del
Unix comercial que existía entonces. Muchos
“hackers” consideran que Unix es el auténtico y
único sistema operativo.
Breve Historia de Linux

 Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux


inspirándose en Minix, un pequeño UNIX
desarrollado por Andrew Tanenbaum, experto en
sistemas operativos y autor de numerosos libros al
respecto.
 El 5 de Octubre de 1991, Linus Torvalds anuncio la
primera versión "oficial” de Linux, la cual podía
ejecutar bash (el shell de GNU) y gcc (el compilador
de C de GNU), pero nada más, en realidad era
suficiente para empezar.
Breve Historia de Linux
 Linus publicó en la lista de noticias “comp.os.minix” lo siguiente:

 “Si suspiras al recordar aquellos días, cuando los hombres


eran hombres y escribían sus propios drivers ¿Te sientes
sin ningún proyecto interesante y te gustaría tener un
verdadero Sistema Operativo que pudieras modificar a
placer? ¿Te resulta frustrante contar únicamente con
Minix?. Entonces este artículo es para ti. Como dije hace un
mes, estoy trabajando en una versión gratuita de algo así
como Minix para computadoras AT 386. He alcanzado la
etapa en la que puede ser utilizable y voy a poner los
fuentes para su distribución”.
Breve Historia de Linux
 El impacto de esta publicación no se hizo esperar, en especial
en el mundo de los especialistas en Unix y los “hackers”. De
todo el mundo se unieron personas al proyecto aportando sus
conocimientos y robusteciendo cada vez más el sistema
operativo.
 Linux es hoy, sin lugar a dudas, la versión más popular de Unix
para computadoras personales.
 Es el único sistema operativo no hecho por Microsoft para el cual
existen aplicaciones comerciales y cada vez gana más usuarios
en las empresas y hogares. Los nuevos usuarios de Linux
suelen preguntarse ¿qué puede hacer Linux por mi? Los
usuarios experimentados gustan de responderles ¿qué no
puedes hacer con Linux?
Breve Historia de Linux
 Se distribuye bajo una licencia del tipo GNU-GPL o licencia
pública llamada “copyleft”, es decir completamente GRATIS, lo
cual le otorga a cualquier usuario la posibilidad de copiar,
instalar, usar, modificar el código fuente y distribuir aplicaciones
del sistema operativo, con la única restricción de proporcionarlo
junto con el código fuente.

 Esto ha ocasionado que alrededor de Linux exista una enorme


comunidad de gente que se hace parte del proyecto de
mejoramiento y generación de aplicaciones, todo bajo el mismo
concepto: Gratuidad. Algunos grupos que distribuyen cierto tipo
de Linux cobran el medio, es decir los discos compactos y el
envío hasta su empresa o casa, pero no por el sistema operativo
en sí.
Breve Historia de Linux
 Se le conoce como “distribución” al tipo o sabor de Linux, junto
con la colección de programas y utilerías que cierto grupo de
colaboradores pone a la disposición del usuario. Las
distribuciones de Linux más populares son: RedHat, Debian,
Slackware, SuSe, MiniLinux, Corel Linux, Caldera Linux,
Mandrake, etc.

 Por todo lo anterior, es claro que Linux no es una compañía ni


pertenece a una empresa, pues se puede afirmar que Linux es
de todo aquel que lo usa y participa en su mejora. Aunque a
Linus Torvalds, creador de Linux, le pertenece la marca
registrada. Actualmente Linus Torvalds vive en Estados Unidos,
casado con Patricia Miranda con quien tiene hija.
El desarrollador

Linus Benedict Torvalds


Su familia

Patricia Miranda Torvalds Linus con su Esposa Patricia


Miranda y su bebita
Características particulares
 Todas las características de un Unix (multiusuario, multitarea,
contiene un kernel, etc.)
 Multiplataforma (Intel, RISC, Sparc, etc.)
 Funciona en el modo protegido del 386.
 Memoria virtual manejada por segmentación y paginación, para
no hacer intercambio de procesos completos a disco. Para esta
memoria virtual se asigna una partición del disco o un archivo en
el sistema de archivos, o ambos (filesystem “swap”) con la
posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha
(es en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas
de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas
en un momento dado, que ofrecen un límite teórico de 2Gb para
intercambio.
Características particulares
 La memoria se gestiona como un recurso unificado para los
programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que
toda la memoria libre puede ser usada para caché y éste puede
a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.
 Emula el coprocesador matemático 387 a nivel kernel. Cualquier
máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador
matemático. Por supuesto, si la computadora ya tiene una FPU
(unidad de punto flotante), será usada en lugar de la emulación,
pudiendo incluso compilar su propio kernel sin la emulación
matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
 Protección de la memoria entre procesos GRACIAS A SU
EXCELENTE MANEO DE LA TABLA DE PROCESOS
 Carga de ejecutables por demanda (Linux sólo lee de disco
aquellas partes de un programa que están siendo usadas
actualmente).
Características particulares
 Protección de copia en escritura para compartir páginas entre
ejecutables (esto significa que varios procesos pueden usar la
misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta
escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a
otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos
beneficios: aumenta la velocidad y optimiza el uso de memoria).
 Librerías dinámicas compartidas (DLL’s) y claro también librerías
estáticas.
 Ejecuta volcados de estado para recuperación de fallas (core
dumps) permitiendo el uso de depuradores sobre el proceso que
falló en el mismo momento de la falla o después de terminado el
proceso
 Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente. Cumple
con el estándar POSIX que se exige a todo sistema operativo
que pretenda ser “como Unix” (Unix-like) lo que asegura una
evolución predecible.
Características particulares
 Todo el código fuente disponible en todas sus distribuciones,
incluyendo el Kernel completo, todos los drivers, las herramientas
de desarrollo y todos los programas de usuario.
 Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos
para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido
gratuito sigue siendo gratuito.
 Múltiples consolas virtuales: Se pueden tener varias sesiones de
login a través de la consola entre las que se puede cambiar con la
combinación adecuada de teclas (normalmente ALT-F1, ALT-F2
etc. Y son totalmente independiente del hardware de video). Se
crean dinámicamente y se puede tener hasta 64.
 Soporte para varios sistemas de archivos accediendo a otras
particiones en el mismo disco, como MS-DOS o OS/2, minix-1,
Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene
un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de
hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de
longitud.
Características particulares
 Acceso transparente a particiones MS-DOS, OS/2 FAT,
FAT32 y NTFS mediante un sistema de archivos especial
que no necesita ningún comando especial para usar la
partición (A pesar del código cerrado de Microsoft)

 Posibilidad de ser instalado en un sistema MS-DOS


mediante un sistema de archivos especial llamado
UMSDOS.
 Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1

 Soporte para lectura y escritura de todos los formatos


estándar de CD y DVD
Características particulares

 Gran conectividad en redes mediante el


protocolo TCP/IP y todos sus servicios como
web, ftp, telnet, NFS, etc.
 Se soportan ya en algunas distribuciones
protocolos como Appletalk, NetBEUI e IPX
en el núcleo de desarrollo.
Análisis de las Principales
distribuciones de Linux.

En Linux se le llaman “distribuciones” al


conjunto de medios (diskettes, CD-ROM,
sitios Web o FTP) que contienen lo necesario
para instalar un programa en una
computadora. No existe una distribución
oficial de Linux. A continuación se presenta
información de las principales :
Mandrake Linux

www.mandriva.com
Mandrake Linux, es una distribución que ha crecido enormemente en
popularidad desde su lanzamiento en julio de 1998. Sus
desarrolladores tomaron la distribución de Red Hat, cambiaron la
interface por defecto a KDE y agregaron un instalador más fácil de
utilizar. La detección de hardware que ofrece Mandrake y las
utilerías para particionar el disco son consideradas por muchos las
mejores de Linux.
Mandrake Linux tiene mucho éxito entre los usuarios nuevos de Linux
y aquellos usuarios de casa que buscan un sistema operativo
alternativo. El desarrollo de nuevos paquetes en Mandrake es
totalmente abierto y transparente en el famoso directorio "cooker”.
Mandriva (antes MandrakeSoft) es la compañía responsable y ahora la
distribución más reciente se llama Mandriva Linux 2007
Mandrake Linux

 Ventajas: Muy amigable, utilerías gráficas de


configuración, soporte enorme de la
comunidad, ofrece redimensionamiento de
particiones para NTFS.
 Desventajas: Algunas versiones son muy
simples, la compañía está en dificultades
financieras.
 Administración de paquetes: RPM
 Distribución gratuita: Sí
RedHat
www.redhat.com

Por mucho RedHat es la compañía de Linux más conocida en el mundo. Fundada


en 1995 por Bob Young y Marc Ewing, RedHat Linux es la primera opción para
muchos profesionales y se augura que lo siga siendo durante mucho tiempo por su
estabilidad y formalidad.
¿Qué hace tan especial a RedHat Linux? Es una mezcla curiosa de paquetes
conservadores y novedosos. Los paquetes que se distribuyen en sus versiones
liberadas son “congelados” y solo se alteran para protegerlos de huecos de
seguridad y los paquetes más novedosos son probados solo en las versiones beta,
el resultado son distribuciones muy estables y confiables. Las versiones beta y los
reportes de bugs están abiertos al público mediante varias listas de discusión. Red
Hat Linux se ha convertido en la distribución de Linux dominante en los servidores
alrededor del mundo.
RedHat hoy en día está dividido en su línea comercial: RedHat Enterprise Linux
(AS, ES, WS y Desktop) y su línea de código abierto: Fedora Core 6 aún gratuito.
RedHat

 La compañía ha desarrollado un programa de


certificaciones llamado RHCE y RHCT disponible en
muchas partes del mundo. Todos estos factores
han hecho de Red Hat la marca más reconocida en
la industria de IT.
 Ventajas: Usado extensamente, excelente soporte
de la comunidad, gran innovación.
 Desventajas: Algunos productos ya no son gratis.
 Administración de paquetes: RPM
 Distribución gratuita: Sí en Fedora, No en RedHat
Gentoo Linux
www.gentoo.org

 Gentoo Linux fue creado por Daniel Robbins, desarrollador de


“Stampede Linux” y de FreeBSD. Autor de los paquetes de
FreeBSD llamados “ports". En Gentoo él les llama "portage". La
primera versión estable de Gentoo fue en marzo de 2002. La más
reciente es Gentoo 2006

La distribución de Gentoo provee varios niveles de paquetes
binarios precompilados para conseguir un sistema básico de Linux.
La idea de Gentoo es compilar todos los paquetes fuentes en la
computadora del usuario (Al igual que FreeBSD). La ventaja
principal de esto es que todo el software está altamente optimizado
para la arquitectura de la computadora en la que se compila.
También la actualización del software instalado y las versiones más
nuevas son cuestión de un comando simple para conectarse a un
sitio central
Gentoo Linux

 Ventajas: Instalación individual de paquetes,


actualizaciones rápidas, la sensación de que se
instala y construye una distribución adaptada a las
necesidades del usuario.
 Desventajas: Instalación larga y aburrida del
sistema, inestabilidad ocasional y riesgo de falla en
la compilación de los paquetes, inadecuado para los
servidores de misión crítica.
 Administración de paquetes: SRC
 Distribución gratuita: Sí
Debian
www.debian.org

 Debian GNU/Linux, comenzado por Ian Murdock en 1993, es un proyecto


totalmente no comercial; Es quizás la forma más pura de los ideales que
comenzaron el movimiento de software libre. Cientos de desarrolladores
voluntarios de todo el mundo contribuyen a este proyecto, que es bien
administrado, asegurando una distribución de muy buena calidad.

En cualquier momento durante el proceso de desarrollo de una versión,
hay tres divisiones en el árbol principal: "stable", "testing" y "unstable"
(también conocido como "sid"). Cuando aparece una nueva versión de un
paquete, se pone en la división inestable para primero probar. Si pasa, el
paquete se mueve a la división de prueba, que experimenta pruebas
rigurosas durante muchos meses. Esta división es declarada estable
después de ser probada muy cuidadosamente. Como resultado de esto, la
distribución es posiblemente la más estable y confiable, no obstante no es
la más actualizada. Mientras que la división estable es perfecta para el uso
en los servidores de misión crítica, muchos usuarios prefieren correr las
divisiones de prueba o inestables en sus computadoras personales.

 Version más actual: Debian 3.1 “Sarge” , siguiente: “Etch”.


Debian
 Debian tiene fama de ser difícil de instalar, a menos que el
usuario tenga un conocimiento profundo sobre el hardware. Para
compensar esta falla se ha incluido un instalador de paquetes
“apt-get”, el cual es bastante malo en términos de los usuarios
mismos de Debian quienes bromean diciendo que es porque
solo se usa una vez y entre más complejo mejor.

 Ventajas: 100% gratis, excelente sitio web y recursos


comunitarios, versiones muy probadas.
 Desventajas: Instalador de sistema y paquetes arcaico, la
versión estable no es muy novedosa.
 Administración de paquetes: DEB
 Distribución gratuita: Sí
SuSe Linux
www.novell.com
 La gran noticia de SuSe es que fue comprado por Novell

 Más reciente versión: SuSe Linux Enterprise 10

 SuSE fue otra compañía con atención especial en la interfase


gráfica para el usuario, aunque también tiene una gama de
productos no gráficos de clase empresarial. La distribución
contiene un buen instalador, herramientas administrativas,
documentación y ofrece soporte por los desarrolladores y todo
viene con el producto en su caja. Se le ha etiquetado en varias
ocasiones como el más completo. El Linux Journal concedió a
SuSE Linux 7,3 el premio de "Producto del año 2001". La
distribución ha alcanzado una considerable parte del mercado en
Europa y Norteamérica, pero no se vendía en Asia y otras partes
del mundo, hasta que Novell lo adquirió y ha ganado popularidad
y prestigio.
SuSe
 El desarrollo de SuSE se hace totalmente a puertas
cerradas y no se proporcionan ninguna versión betas
al público para probar. Tienen como política no poner
el software disponible para transferencias directas
(Downloading) si no solo se le consigue comprándolo.
 Ventajas: Atención profesional detallada,
herramientas fáciles de utilizar.
 Desventajas: Solamente está disponible en partes del
mundo donde venden el software a través de Novell.
Incluye componentes propietarios, que previene su
redistribución.
 Administración de paquetes: RPM
 Distribución Gratuita: NO.
Knoppix
www.knopper.net/knoppix/index-en.html

 Desarrollado por Klaus Knopper en Alemania, Knoppix es un


Linux basado en Debian que sin duda ha elevado los
estándares de Linux a un nuevo nivel, especialmente con su
detección automática del hardware que pone en vergüenza a
muchas distribuciones comerciales de Linux. Su arranque a
“manos libres”, su exhaustiva selección de software, su técnica
de descompresión “al vuelo”, la capacidad de correr
TOTALMENTE desde CD y la opción de instalarlo en un disco
duro han convertido a Knoppix en una herramienta
imprescindible. Puede ser utilizada como un disco de rescate,
como herramienta demostrativa del poder de Linux para quien
se inicia en este mundo o como herramienta para probar una
computadora nueva antes de comprarla. Puede incluso ser
utilizada como cualquier distribución de Linux para las tareas
diarias
Knoppix
 Las nuevas versiones de Knoppix se liberan con frecuencia.
Hace un año, en promedio había un nuevo lanzamiento cada 2
semanas. Las actualizaciones incluyen “bug fixes” así como los
más nuevos paquetes de software de la versión inestable de
Debian. La versión más actual es la 5.0 que se distribuye tanto
en CD como en DVD.

 Ventajas: Excelente auto detección de hardware, funciona


directamente del CD sin instalación en disco duro, se puede
utilizar como herramienta de recuperación.
 Desventajas: Velocidad y rendimiento bajos si se corre
directamente del CD.
 Administración de paquetes: DEB
 Distribución Gratuita: Sí
Slackware Linux
 www.slackware.com
 Slackware Linux, creado por Patrick Volkerding en 1992, es la más
vieja distribución de Linux. No ofrece adornos ni cosas bonitas, sigue
apegado a un instalador basado en texto sin herramientas gráficas de
configuración. Slackware no ofrece aplicaciones fáciles de usar y
todavía se hace todo a través de archivos de configuración. Debido a
esto, Slackware se recomienda solamente a usuarios que dispongan
de mucho tiempo para aprender Linux.
 Sin embargo, Slackware tiene un atractivo mágico para muchos
usuarios. Es extremadamente estable y seguro, muy conveniente para
aplicaciones de servidor. Los administradores experimentados de
Linux encuentran esta distribución con menos huecos de seguridad ya
que utiliza la mayoría de los paquetes en sus formas nativas sin tantas
optimizaciones que los hacen vulnerables. Sus versiones son
infrecuentes (una vez al año), aunque los paquetes actualizados están
siempre disponibles desde su sitio oficial. Slackware es una
distribución refinada para los que están interesados en un
conocimiento más profundo de Linux.
Slackware Linux

 Quizás la mejor característica de esta distribución


es: Si usted necesita ayuda con su Linux, busque a
un usuario de Slackware.
 Ventajas: Altamente estable y sin fallas, fuerte
apego a los principios de UNIX.
 Desventajas: Toda la configuración es hecha
editando archivos de texto, pobre detección de
hardware.
 Administración de paquetes: TGZ
 Distribución Gratuita: Sí
Lindows

 www.lindows.com
 Lindows.com fue iniciado por Michael Robertson, fundador de
MP3.com, en octubre de 2001 en San Diego. El objetivo inicial
de la distribución era desarrollar un sistema operativo basado
en Linux capaz de funcionar no sólo con aplicaciones para
Linux sino también con aplicaciones importantes de Windows
como MS Office. Esta meta ambiciosa fue abandonada más
adelante pues aparentemente sus desarrolladores
subestimaron el esfuerzo requerido para lograrla.
 La primera versión de LindowsOS fue en noviembre de 2002.
Sus bondades son una instalación rápida y fácil. La enorme y
molesta propaganda de la compañía ha tenido éxito en
conseguir que LindowsOS sea instalado previamente en
algunas computadoras nuevas en E.E.U.U. y Reino Unido.
Lindows
En México, Elektra y Lanix han apostado a este
proyecto.
Actualmente Lindows se divide en “Linspire”
(comercial) y “Freespire” (gratuito)

 Ventajas: Diseñado para principiantes, instalación


fácil y rápida.
 Desventajas: Es caro, exige cuotas anuales para
acceder a su software.
 Administración de paquetes: DEB
 Distribución Gratuita: Freespire
Xandros

 Xandros OS, creado de las cenizas de Corel Linux,


el cual fue un intento exitoso de llevar Linux a las
masas pero abandonado en poco tiempo por
dificultades financieras. Xandros compró esta
distribución en Agosto del 2001 y liberó su primera
versión en Octubre del 2002.
 Su entorno gráfico es sin duda el más amigable de
todas las distribuciones y muy recomendable para
los usuarios principiantes de Linux. El número de
aplicaciones incluidas en esta distribución es
limitado pero trabajan correctamente.
Xandros

 Se ofrece en dos versiones: La “Deluxe” ($ 99


dólares) y la “Standard” ($ 40 dólares). La diferencia
es que en la edición “Deluxe” se incluye un sistema
especial que permite correr Microsoft Office y otros
productos de Windows y una herramienta para
redimensionar las particiones NTFS.
 Ventajas: Diseñado para principiantes, excelente
administrador de archivos y otras utilerías.
 Desventajas: Incluye componentes propietarios
que impiden su redistribución.
 Administración de paquetes: DEB
 Distribución Gratuita: No
Ubuntu
www.ubuntu.com
 Distribución basada en Debian, los
desarrolladores prometen que siempre será
gratuita.
 Se distribuye en LiveCD y versión para
instalar.
 Es relativamente fácil de lograr instalarlo
aunque hereda lo críptico de Debian
 Se consideran especialistas en Servidores y
Educación
Ubuntu

 Ventajas: Distribución estable, buenos


paquetes incluidos.
 Desventajas: No es muy difundido, carece
de admiradores.
 Administración de paquetes: DEB
 Distribución Gratuita: Sí.
Distribuciones de Linux
“Descontinuadas”
 Algunas distribuciones han pasado a la
historia por problemas financieros o por
deficiencias técnicas. A estas se les llama
distribuciones “descontinuadas” y algunas de
ellas son:
Ututo

 Una distribución hecha en la Universidad Nacional


de Salta en Argentina. Corre desde CD, sin
actualizaciones desde el 2000. Está en español. Su
página Web aún registra actividad de sus usuarios
quienes planean una nueva versión.
Santa Cruz Operation

 El famoso “Santa Cruz Operation” potente sistema basado en


Unix, llegó a ser muy popular hasta en 82 países. Tras su
pésima situación financiera, declararon que no podían
competir contra los Linux de Open Source, por lo que fue
comprado por Caldera y liberaron Caldera OpenLinux, pero
aun así no sobrevivió. En su discurso de despedida dijeron
que creían que Linux atentaba contra su propiedad intelectual
y otros derechos, y que intentarían agresivamente protegerlos.
Hicieron demandas legales en contra de IBM entre otros, y
algunas demandas aún están pendientes. Su página Web
permanece intacta por alrededor de 3 años tan solo como
historia.
Virtual Linux

 Distribución Suiza que corre desde CD, basada en


Mandrake, muy amigable pero que
desgraciadamente anunció su despedida en Marzo
de 2003 por problemas con el tiempo que demanda
sostener una distribución actualizada. No tienen
planes de continuar este proyecto.
HP-Secure Linux OS

 HP-Secure Linux OS, HP anunció su baja del


mercado en Octubre de 2002, para dar paso a usar
en sus corporativos otras distribuciones de Linux
como Red Hat y ellos invertir su tiempo en sus
productos.
Happy Linux

 Happy Linux, distribución china que se despidió en


Mayo del 2002 sin anuncios oficiales ni razones del
porqué.
Stampede Linux

 Stampede Linux, Simplemente anunciaron que el


equipo de desarrollo se encontraba cansado y que
probablemente volverían en un futuro con una mejor
versión o algo completamente diferente.
Corel Linux

 Corel Corporation anunció su alianza con Xandros


Corporation pasando a ésta la tarea de un nuevo
Linux llamado precisamente “Xandros Linux” que vino
a reemplazar el Corel Linux.
Linux PPC

 Linux PPC, esta popular distribución de Linux para


Macintosh y otras computadoras basadas en
procesadores PowerPC dijeron adiós en agosto del
2001 por falta de mantenimiento.
Práctica:

 Investigación Internet sobre Distribuciones


 Investigación Internet sobre Futuro Linux
 Conclusiones personales de Investigación

También podría gustarte