Está en la página 1de 2

ESTADISTICAS SOBRE LA POBREZA EN MEDELLIN

Fuente: DANE. Para Medellín AM se toma la nueva metodología del DANE vigente desde el
29 de septiembre de 2020

Las cifras para Medellín y el Valle de Aburrá muestran que en 2020 la incidencia de
pobreza monetaria fue de 32,9%, esto significa que se incrementó en 334.415 el número
de personas en esta situación, al pasar de 921.111 en 2019 a 1.225.526 en 2020. En ese
sentido, entre las principales ciudades y áreas metropolitanas del país, Medellín A.M. fue
después de Bogotá y Cali A.M., la que presentó el mayor incremento en el número de
personas en situación de pobreza monetaria.
Según la Encuesta de Calidad de Vida de 2010, Medellín tiene una población cercana a los
2.343.049 de habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más habitada de
Colombia, después de Bogotá. De este total, 289.982 personas viven en estrato bajo bajo,
885.620 en estrato bajo, 689.029 en estrato medio bajo, 225.733 en estrato medio,
163.140 en estrato medio alto y 89.545 en estrato alto. De acuerdo con estos datos, un
79,59% de la población vive en estratos bajos y tan solo un 20,41% viven en estratos altos.

La pobreza se recrudece

Tal como lo reveló el Dane en abril, frente a los impactos de la pandemia, uno de los
indicadores que destacó el informe fue el aumento de la pobreza monetaria en el Valle de
Aburrá, que pasó de 24,4 % en 2019 a 32,9 % en 2020, una cifra que equivale a que
334.415 personas cayeron en esa condición en 2020.
Así mismo, en cuanto a la pobreza monetaria extrema, el informe alertó sobre un
incremento del 3,7 % al 9,1 % entre 2019 y 2020.

También podría gustarte