Está en la página 1de 21

ROCAS SEDIMENTARIAS

Departamento de Ciencias Geológicas “Prof. Dra. Pierina Pasotti”


Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR

Se forman sobre la superficie de la corteza terrestre o a muy


poca profundidad (existencia hasta 10.000 m, aprox.).

Rocas preexistentes

Procesos de origen externo Procesos de origen interno


(acción de la atmósfera, (provenientes de la base de
hidrosfera y biosfera sobre la corteza y de ésta misma)
la litosfera)

Rocas Sedimentarias

Meteorización, transporte
y depositación
Roca Preexistente
Meteorización Meteorización
mecánica química
Rocas Sueltas (clastos)

Procesos formadores
Roca Diagénesis
de rocas consolidadas
Sedimentaria

Rocas Consolidadas

Roca
Sedimentaria

Estratificación de las rocas sedimentarias


Estratificación de las rocas sedimentarias

Estratificación de las rocas sedimentarias


Estratificación de las rocas sedimentarias
Desagregación
Roca
CLASTOS
Preexistente

Trabajo agentes
externos
Procesos
Sedimentarios
Trabajo agentes
internos Predominio de la acción
de los agentes externos
sobre los internos

Existe una correlación entre el tamaño de los clastos y


la distancia de transporte.

Agentes externos más importantes

• Agua: desagrega por impacto (precipitaciones),


transporta y desgasta.
• Temperatura: amplitud térmica en meteorización
mecánica. Importancia en la meteorización química.
• Viento: desagrega, transporta y desgasta partículas,
de chicas a muy chicas.

Actúan en forma conjunta, con predominio de unos


sobre otros.
Factores más importantes

• Topografía: influencia en la erosión (por ej. zona de


montaña vs. zona de llanura).
• Litología: importa el tipo de roca afectada.
Clasificaciones
 Según procesos predominantes:
• predominio de acción mecánica
• predominio de acción química
 Según el estado de agregación:
• sueltas
• consolidadas
 Según el tamaño de los clastos componentes:
• sefíticas: > 2 mm
• samíticas: entre 2 mm y 0,2 mm
• pelíticas: < 0,2 mm

ROCA PREEXISTENTE
(Ignea – Sedimentaria – Metamórfica)

PROCESOS
EXTERNOS

Predominio de Predominio de
Acción Mecánica Acción Química

PROCESOS
INTERNOS
PROCESOS
EXTERNOS

Predominio de
Acción Mecánica

Sueltas Consolidadas

Bloques
Cantos rodados Compactación Cementación
Guijarros
Gravas
Arenas Arcillas y limos Areniscas
Limos compactos Conglomerados
Arcilla

PROCESOS
EXTERNOS

Predominio de
Acción Química

Precipitación
Residual
Química

Laterita Medio de
precipitación Medio Mixto Organógenas
química

Calizas Margas Calizas bituminosas


Yesos Toscas Lumaquelas
Travertinos
Halita
PROCESOS
INTERNOS

Sueltas Consolidadas

Tobas
Bloques
Bombas volcánicas
Lapillis
Grava
Arenas volcánicas
Cenizas volcánicas

Canto rodado
Bloques

Bloques
Arenisca

Arenisca
Arenisca

http://www.regmurcia.com
Conglomerado
Conglomerado

http://www.regmurcia.com

Conglomerado
http://www.regmurcia.com
Travertino

http://www.regmurcia.com
Marga – Tosca
Lumaquela

Rocas Piroclásticas
Vulcanismo
explosivo
Lavas de tipo ácido o Fragmentos de
neutro (poca fluidez) distinta granulometría

Su granulometría se correlaciona con la de los detritos originados


por predominio de acción mecánica (procesos externos).
Lapilli

http://bancoimagenes.cnice.mec.es/
Bomba volcánica
Bomba volcánica

Bomba volcánica
Mapas Geológicos

Representan la litología y la estructura


geológica de un área

Rocas Igneas Rocas Igneas Rocas


Graníticas Volcánicas Metamórficas

Mapas Geológicos

Rocas Sedim. Rocas Sedim.


Sefíticas Samíticas

Rocas Sedim.
Calcáreos
Pelíticas
A

Corte traza AA
Comparación

Rocas Rocas
Igneas Sedimentarias

Cristales Clastos

No hay
Hay ordenamiento
ordenamiento

Brillo homogéneo
Brillo homogéneo
(escaso)

También podría gustarte