Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LECTURA N° 04 “LA EXISTENCIA DE LAS


IDEAS ÉTICAS EN TODA PERSONA SIN EXCEPCIÓN Y UTILIDAD DE LAS
MISMAS”

INTEGRANTES:

● Castillo Bustamante, María Cecilia


● Cruz Villegas, Tom
● Fernández García, Fiorella
● Mogollón Palacios, Juan Francisco
● Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
● Quiroga Calle, Leslie
● Sánchez Lozano, Diuliza

DOCENTE: Olga Patricia Gamarra Chirinos

CURSO: Ética y Deontología

TRUJILLO, PERÚ

2020
Actividad:

1. ¿De qué manera podemos demostrar el actuar ético en nuestro actuar?


De una manera honrada porque al no considerar este valor en nuestro actuar ético
estamos perdiendo todo lo que tenemos o que deseamos tener, tal como nos
explica el ejemplo del relojero en la lectura N°4, que mintió al cliente diciéndole que
el problema sobre el reloj era muy grave y sería muy costoso para arreglarlo cosa
que tiempo después esta persona que recurre a los servicios del relojero se enteró
que el problema no era tan serio para lo que le había cobrado. Entonces partiendo
de este ejemplo la persona para actuar de una manera ética debe tener en cuenta la
sinceridad ya que esto abarca valores como la honradez, entre otros. Para ser
éticos debemos saber aplicar las normas sobre lo que está bien y lo que está mal de
acuerdo a cada situación que se nos presente en el paso del tiempo.

2. ¿Cómo hacer el bien en esta época de difícil convivir social?


● Como podemos apreciar en la lectura la ética se refiere a cómo el hombre
debe aprender a convivir en la sociedad, y más ahora que estamos en una
época muy difícil de covid-19 y que muchas personas necesitan que seamos
responsables ya sea ayudándolos económicamente, como cuidarnos
nosotros mismo para no contagiar a las personas vulnerables.
● Ser responsable con los protocolos de seguridad frente al covid-19 para
evitar propagar más el virus.
● Promover a través de las redes sociales campañas de donación, concientizar
a las personas que es necesario la protección personal para evitar más
contagios y más muertes.
● Fomentar el entretenimiento virtual, como las obras de teatro en zoom, los
talleres, el stand up comedy.
3. ¿Es conveniente sobrevalorar nuestros actos?
Para cada persona lo más valioso es su vida. Todos los recursos que pueda
conseguir los va a dedicar a su supervivencia, pues ninguno de ellos tiene valor si
fallece. Pero este razonamiento colapsa en cuanto vemos al hombre en un entorno
social. Muchas veces las decisiones que tomamos a lo largo del camino, no suelen
ser las correctas, pero de ahí se aprende, Un error no debería sobrevalorar si ese
mismo te deja una enseñanza, pero el cometerlos en esta sociedad está mal visto y
de ahí comienza la sobrevaloración de algunas decisiones tomadas. El entorno
social influye mucho en la importancia que le damos a algunos problemas, por ello
mucha gente sufre de depresión, y llegan hasta atentar con su vida. Por ello no se
debería sobrevalorar ningún tipo de decisión, porque no estamos en esta vida para
juzgar la de otros.

4. Evalúa tu actuar en familia, con tus amigos y en tu vida universitaria y


describirlo.
Como se sabe, los valores se aprenden en casa con la familia y la ética también, ya
que ambos se complementan. La familia es lo más importante, ya que crecemos
rodeados del ejemplo que nos dan nuestros padres y, es así como llegamos a tener
valores, principios y también llegamos a aprender sobre la ética. Lo aprendido en
casa siempre se refleja con nuestras amistades y en cualquier entorno en el que
estemos. En la universidad un claro ejemplo de tener ética sería a la hora de dar
exámenes honestamente o entregar trabajos hechos por nosotros mismos. La ética
siempre la debemos llevar presente en cualquier etapa de la vida como los estudios,
trabajo, etc., y eso nos identifica como personas también.

También podría gustarte