Está en la página 1de 1

FACTOR SOCIAL EN LOS CONFLICTOS: AMPLIACION DE LA

FRONTERA EXTRACTIVA EN EL PERU.


Ante la evidente existencia de problemas ambientales los ciudadanos afectados exigen
que el gobierno peruano aborde con carácter prioritario esta crisis ambiental ya que esta
se encuentra ausente de las prioridades de cualquier candidato ,por lo que se espera que
se llegue a tener la finalidad de contribución del estado con información geográfica
correcta para tomar decisiones adecuadas defendiendo de esta manera los derechos
colectivos y el bien común, ya que es bien sabido que la mala ejecución de las
actividades extractivas ponen en riesgo el agua potable para millones de peruanos, por
lo que incluso si se busca disminuir la brecha de desigualdad mejorando nuestras
oportunidades de desarrollo se hacen muchos esfuerzos para una buena gestión social en
nuestro territorio así como las alternativas económicas diversificadas y sostenibles que
no afecten la calidad de vida de los ciudadanos, y sobre las concesiones mineras se sabe
que no nos están favoreciendo completamente, incluso respetando la cuestión de libre
inversión y mercado, opino que es verdad que por la existencia de entidades
gubernamentales corruptas nadie se esta haciendo cargo de la contaminación ambiental,
por todo esto respeto la decisión de varias regiones del Perú al negarse a la proliferación
y permanencia de estas actividades extractivas y mientras esto no cambie frenar sus
acciones contaminantes y llegar a un acuerdo adecuado con las comunidades en
cuestión.

También podría gustarte