– Chicharrón de pescado
Se caracteriza por ser un plato práctico, sencillo y delicioso, pues consta de filetes
de pescado blanco freídos con harina de trigo, los cuales tienen una textura
crocante y un sabor exquisito. Se suelen acompañar de sal, pimienta y unas gotas
de limón.
– Sancocho costeño
Este plato típico no puede faltar en los encuentros familiares de los habitantes de
la región. Su preparación puede variar de acuerdo con la zona, pero con
frecuencia suele contener un tipo de carne o varios, aunque existe gran inclinación
por la gallina criolla. Además de estos ingredientes, no puede faltar: el maíz, el
plátano verde o maduro, la yuca, la papa, el ñame, el tomate, la cebolla y el ajo.
– Cazuela de mariscos
Este delicioso plato agridulce puedes servirlo para acompañar las carnes y el
pescado, en especial el pescado frito. También es una excelente opción
combinarlo con un delicioso patacón.
– Viuda de Bocachico
BAILES TIPICOS DE LA REGIÓN CARIBE
La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas
septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa
Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la
variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y
planas , cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo
Magdalena y las Sabanas de Bolívar, la depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan
anegadiza como fértil.
El medio Natural de la Costa Atlántica tiene varios ejes geográficos que imprimen su influencia
antropogeografica: el litoral, el Río Magdalena y las Llanuras del Caribe. En la misma forma, influye
el clima ardiente y la posición geográfica de entrada principal al país. Entre las danzas, cantos y
ritmos folklóricos de la Costa Atlántica Colombiana, destacamos los siguientes:
La Cumbia
El Bullerenque
El Vallenato
El Merengue
El Mapalé
Otros
Rasgos culturales
– Música
La cumbia
Uno de los géneros musicales más preponderante de la región
Caribe colombiana es la cumbia. De hecho, este género se asocia
con Colombia en general.
Celebraciones