Está en la página 1de 31
te comunicccisn tiene, ELEMENTOS CRITICOS PARA UNA COMUNICACION PARTICIPATIVA 1) Autogeneracién de mensajos Uno de fas ideas que mas cominmente se menciona en la ‘comunicacién 6s lo patticipacién en la preporacién de los mensaies. [Aqui no se trate simplemente de une rettoinformacion © un mensale recibido, sno de fa autogeneracion de mensojes por cusiquier medio. Dice Koplan:.."unsstema de comunicacion puede, pues, comicerarte pattcipative s produce mecanismas y conales que periton alos grupos 6e base patlcipantes, determinar eon indapendencia los contenidos tematicos del programa y generar sus propios mensojes:sinace pose ‘Que lot vectores populares habien dolo que elas mismos quieren hablar” Lograr la autogenoracién ce mensojes es enormemente cfc & veces, po! la dependencia cultural de los sectoret populares. Dodo e! ‘estodo de incomunicacién tan comin en uesta tedidad, la tencencle ‘es dereaccionar one losmensojesrectbs y manteniéndoselretocion trodiclonat vertical enka el emor y ol perceptor, by Percopcién de Nocesidades Unc segunda diicutad nace do la percepclén de las necesdades los sectores populares y marginals. Hay una importante ciferencia lonro nacesidades percibidas y necestiades cbjetvas. Se colocan los medios en manos de los lideres do ls soclores populares: pero éstos, ‘muchos veces, no lagran precisa os necesidades objetivo: de su sec: te Nuowamente hay votes factores que explican esta realldad la ‘compldad de os problemas del dosarollo; el concicionamnto socio cultural etc. $e plontes aqui la necesidad de una retacién cialbgice lene a agenciar de promacién y los promocionatsos. ©) Autooxpresién y espontaneidad {Al examinor algunas de las experioncias de comunicacion partciootva 0 atematva en Amica Latina, © obser, 2 veces, un 158 1. osama, Falta nivel de autogeneracién de mensjes por porte de los grupos NB popuiares. Sin emborgo, es importante luego preguntas si estamos tiente @ mensajes verdaceramente cuténomos, desce Io perspective JP de sucentenico, Hay un hecho en este sentido, que no he sido obsorvade ni 1 analzade suficlenterente por los organizadores do los programs: el | factor cultural ideolégico. Une observacién mae cercone revelo en muchos casos, que, los grupos locales paricipan con entusiosmo ¥ ‘decison en el proceto comunicativo, poro producen contenidos que no responden a sus propos intereses, sino o otros que hon sido |) intenaizades a nivel no consciente y que, de hecho, s6lo reproducen los valores det sistema dominante, Se reattma asf un andiss hecho por Freire ol ofirmar: “ios dominadores inicducen su ideolog’a sobre los ‘dominadet és10s uego laintamnalizen y plensan con as cotegorios de los deminadotes” Esnecesarlo preguntar: hasta qué punto estos mensajes, ounque ‘eparecen como esponténeos y culogenerados,y en una evaivacion superficial, aparecon como “populares” pueden ser consceracdos como \verdaderomente autogenerodos, cuando de hecho, estan subornados ‘2 modelos ideoiSgicos de daminacién y de dependencio? i ©) Autooxprosién yDiigismo puesto a fa tendencia anterior que idantificamos como | “esmentaneidad, tenemos el otto extreme del espectro. donde las ‘experienclas estén controlads por otta tendoncia quotes atin mas oralizante y que Bamamos “digi”. I Los casos mas pices de esta tendencia son aquellos programas {que protenden ser y se proclomon parlcipatives, organizados por ‘agencias gubemomentates, gencias de desartointernacionaies etc. pero que ejercen un fuerte contro! autoritarlo sobre el procero, ¥ {}) _ dalberadamente obstacutzan a outooxpretin de os ques locos Tombign 5 posible ctor otros cater en los que los mensojes ‘producidos oparecen en términos polticomente raccoie: poro al mmo Ee 159 a Cominco Humane Hiempo, estan sllados contiolados por otosintereses que adoptan: en {estos casos, fo:mas paternatisias més sulle yescondidas, Los menscies ‘rodicaies son refejo do laideologja de los premotores, yn refiejon nila ‘conciencia erica, alia niciativa de ls sectores populares, Estos tendencias do lo que llamamos “alrigitmo* tienen su ‘exotcactén dentro de Ia recsided letincamericana que vivimos en fa ‘actualidad. Por un lado, las ogencias de ayuda internacional {eneraimente exigenia participacién activa dale sectores benefciodos en sus programas. La agencia ejecutora @ nivel lace! cae taciimente Victino de las presiones internacionales, s6lo por cumplitrequistos fomales. Por ota parte, grupos radicales de fs éesintelectuoies raen Un dscurso ideol6gico muy cargado alos sectores populares en su an ‘de promocion populer y con sus esquernas de Reracién, En ambos cosos fos resultados son similares: no promnueven nl foctan a creacién de una concienciacrtica en os seclores populares ' petor de Ia buena voluntad que muchas vaces los motivan, sus ensajesresponden a una acttud de imposicién, y noon muy dstontes| {de los mensajes ae los closes dominantes quo ellos cuestionan ¥ pretenden eliminer. EI mensaje combia radicaimente sus sgnicades| pplfticos. pero su estructura autertaia es similar ala ofa Le comunicacién participative requiere otra pedagogia. tos mensojes deben fur desde abojo hace arb. 0 en dltoccién Monin fol perornunca de artbahacie abajo: eben basore en fas emperiencios lori de fascias populares, y comenzar en surivel de concientzacien Una pedagogia que cuestiona y ayudo a las clases populares para buscar y encontrar sus propias tespuestos y no tanto la respuesta roparada por otter. Ta guerra de baja itensidad Francisco Pined Revista Chiapas. N°2, Mexico: ERWIIEe, 1996, En este informe Ia meta que se persue es una aproximacisn al conocimiento de la estrategia de la guerra de baja intensad elaborada por los altos mandos de Estados Unidos. Para eo, se reabaron los planteamientos que tales drigentes han hecho, ‘empleanda sus propias fuentes y eldiendo las versiones de segunda mano, Tales fuentes fon Tos escrito de mandos militate, de scadémicos en las escuelas de gua yde funcionarios de gobiemo, Considérese que en los documentos consults no se emplea la nocion de guera sino de conflict de baja intensidad, que es mucho mas ampliay flexible. En este acercamiento al tema, nose pretende una defniién oversgn ma, sino slo recoger el material disponible durante una primera bisqueda y prsentrlo para su discusi. Hasta donde fue posible, se trata de exponer la elaboacin de esa estretegia militar como resultado de un proceso historic, yno como una sete de principios abstactos que sugieron en el cerebyo de sus 2Qué es Ia guerra de baja intensidad? ‘© Una nocién clave dela actual estrateyia militar de Estados Unidos, para combat Jas revoluciones, movimiento de lberaién o cualquier conficto que amenace sus intereses ‘8 Sus objetivos principales son: 1. Contrainsurgencia: derotar movimientos de rebeién popul 'b. Reversiin: derracar gobiemos revatucionarioso os que no se sjustan pleramente a fs intereses estadounidenses €. Prevencién: ayudar a gobierosaliados de Estados Unidos aevitar su ‘esestabilizaisn, © Lavicroria que persigue ls estategia de guerra de baa intensidad no es solo militar. Busca una victoria mds completa, efectva para un largo plazo, mediante el nigilamiento de la fuerza politica y moral de I insurgenca, © EXprincipal teatro de operaciones dela guerra de baja intensidad son los paises det lamado Tercer Mundo. La guerra de Bala intensdad significa la inervencion estadounidense en los asuntos intemos de otros pats. Sin embargo, ls militares onsideran que éta tambign puede ser necesara para reprimie conflicts intemos, dentro de paises como Estados Unidos 2 Laidea de baja inensidad alude el uso limitado dela fuerza para someter | sversaro, Puede tansformarse en una guerra de mediana intensidad, en la que se templearin mayores recursos, El esealén mas alto de conficto para los militares estadounidenses es Ia guerra de ala incnsidad, una guera abierta conta ot potencia que cuenta con capacidad para el atague nuclear. © Lasformas dea guerra de baja tntensidad son muchas. Se asocian con situaciones de inestabilidad, contencién agresiva, paz armada, conflictos militares cortos, fntitrorismo, antsubversién, conficos internos,guera de guerillas, insurecciones, ueras civles, guerra ireglar 0 no convencional, guerra tencubiers, guerra psicologic, operaciones paramilitares, operaciones especiales, invasion, etcetera ‘La guerra de baja intensided fermi, seg ls definieién de fos militares estadounidenses, cuando se requiere el uso de una fuerza mayor. Se pasa al ‘Siguiente escaln de intensidad al producirse la declaacion formal de guerra entre os nacionesylo cuando se emplean masivamente fuerza deintervencion mille convencionales. Est fu el caso dela imervencin militar estadounidense en Irak, al transormarse Ia operacian Esco del Deserta en Tormenta del Desierto. En El Salvador 0 Nicaragua, por ejemplo, no ha fnalizado la guerra de baja inensidad ‘ues ha quedado latentelaposiildad dela insurgencia. Es por ello que los ‘estadounidenses prefieren hablar de Low Intensity Conflc, un concepto que no es ‘eufemit, sino que ls permite abordat ls problemas dela insurgencia en una

También podría gustarte