La Historia de La Universidad Central Del Ecuador Constituye Un Centro Educativo Nacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La historia de la Universidad Central del Ecuador constituye un centro educativo

nacional, ubicado en Quito. Este centro ha sido considerado el más antiguo y


grande que funciona en el país, e incluso puede catalogarse dentro de las
universidades más antiguas que funcionan en la región Latinoamericana.
Sus orígenes se remontan a la Universidad Central de Quito. La cual
se originó de la unión de las Universidades: San Gregorio Magno
fundada en 1620 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino,
fundada en 1688 por los Dominicos.
Con el arribo a Quito de los jesuitas en el año 1586, se desarrolló un impulso a la
educación, a pesar de que en ese entonces ya existía el Seminario Mayor de
Quito y el Colegio Real de San Fernando, ambos pertenecientes a la orden
religiosa de los dominicos. Respecto a la instrucción impartida por los jesuitas
esta puede ser calificada como excelente, y fue materializada por el Seminario
Jesuita de San Luis, ejemplo de ello fueron las materias de Humanidades y
Filosofía, la cuales fueron difundidas ampliamente, además las lenguas clásicas
florecieron de igual modo
A pesar del gran valor de la educación promovida en dicho seminario jesuita,
esta institución no tuvo la facultad de expedir títulos de bachiller, licenciado,
maestro o Doctor, sólo esto pudo ser posible a partir del año 1622, cuando se
creó la Universidad de Quito. Esta universidad adquirió el nombre de Real y
Pontificia Universidad de San Gregorio Magno.

Ambos centros académicos tuvieron un carácter privado, y con el transcurso de


los años de estas dos universidades surgió la Universidad Central, que es de
carácter público o estatal

También podría gustarte