La función de organizar consiste en diseñar y asignar los papeles y tareas a cada uno de
entre personas. Una organización obtiene buenos resultados cuando somete sus recursos a
una disciplina. La organización define el rol que cada recurso debe desempeñar. Un diseño
adecuado incrementa la productividad del trabajo. No puede concebirse una empresa sin
1. Cada persona debe saber claramente la actividad que tiene que desempeñar.
2. El conjunto de tareas designado a cada persona tiene que tener una finalidad.
4. El diseño de la organización debe incluir cada uno de los papeles asignados a una
consultivo, etc. Se evita la decisión tomada por una única persona. Tiene desventaja en que
varias personas tardan más tiempo para una decisión. Los comités pueden ser formales e
informales:
otro el director de zona. Tiene que tener claros los objetivos, los roles para evitar
problemas.
discontinúa.
mismas. Hay cinco mecanismos que parecen explicar las principales formas en que las
realizar un trabajo académico coordinan verbalmente los trabajos y tareas que previamente
partido (incluso antes de jugar cada punto) para coordinar sus acciones. Tres socios de una
complejas, cuya coordinación resulta más complicada, ya que es el único que funciona bajo
para discutir y acordar las noticias que tendrán cabida y las que quedan fuera en cada
importancia, el consejo deberá acordar de forma rápida qué periodistas cubrirán la noticia,
el tratamiento que recibirá, cómo afectará a la distribución del resto de noticias e incluso
puede tener que acordar si retrasar el cierre de edición o reforzar el sistema de distribución
de forma extraordinaria. Y todo ello (qué, quién, cómo, cuándo y dónde) se decide en
reuniones más o menos informales en las que los principales responsables deben ser
capaces de adaptarse entre sí de forma rápida y precisa ante situaciones críticas e inciertas.
Supervisión directa
una persona se responsabiliza del trabajo de los demás. Esta persona, responsable del
capataz de una cuadrilla de recolectores agrícolas, del jefe de una brigada de bomberos o
Normalización
trabajo puede utilizarse muy extensamente; aunque, lógicamente, hay normas de trabajo
unos procedimientos y reglas muy precisos para confeccionar los productos de forma
prácticamente idéntica.
instalar y otra vez cierta pieza o en colocar con un orden predeterminado las piezas de fruta
en una caja, de forma casi aislada, sin apenas supervisión directa y sin comunicación
informal con sus compañeros de trabajo. La coordinación del trabajo de todos los operarios
dejando discreción para su proceso de realización. Una vez normalizados los resultados se
unidades o empleados:
La oficina bancaria tiene asignados unos objetivos a cumplir sobre el volumen de
productos financieros.
mensuales
productos:
extremas.
como una factoría de transformación de papel que fija el peso y tamaño de los folios
que produce.
Hay ocasiones en las que es imposible normalizar el trabajo, así como los resultados;
sin embargo, necesitamos algún tipo de coordinación. Las habilidades y los conocimientos
organización una vez que se incorpora a ella o, lo que es más frecuente, pude recibirla antes
este modo la normalización de las habilidades logra por vía indirecta lo que consigue
apendicitis u otra más compleja, apenas necesitan comunicarse, puesto que, gracias a la
preparación de ambos, saben exactamente lo que pueden esperar de la labor del otro: sus
Los cinco mecanismos vistos parecen seguir un cierto orden. Cuando el trabajo de la
exclusiva a uno solo de los mecanismos. Se suelen utilizar los cinco a la vez, aunque con
grado de supervisión directa con la adaptación mutua, sea cual sea el grado de
normalización. Por otra parte, las organizaciones no pueden ser concebidas sin liderazgo
(Supervisión Directa), y sin la comunicación informal (Adaptación Mutua), aunque solo sea
y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre la
organización. Ello implica tres conjuntos de obligaciones: la supervisión directa, la gestión
organización.
normalización, por una libertad de acción considerable y por unos ciclos de toma de
directivos de la línea media, provistos de autoridad formal. Dicha cadena pasa de los
directivos superiores situados justo bajo el ápice estratégico hasta los supervisores de
primera línea, que ejercen una autoridad directa sobre los operarios, constituyendo el
En general, el directivo de línea media desempeña todos los roles del director general,
unidad y dirigir a sus miembros, desarrollar una red de contactos de enlace, controlar el
ajenos a la cadena de mando; asignar recursos dentro de su unidad, negociar con personas
afectando el trabajo ajeno. Esta sólo resulta efectiva cuando puede recurrir a técnicas
normalización: los analistas de estudios de trabajo, que normalizan los procesos de trabajo;
los analistas de planificación y control, que normalizan los outputs, y los analistas de
la escala jerárquica.
Las unidades de apoyo pueden hallarse en distintos niveles jerárquicos, según quienes
asesoramiento jurídico ocupan posiciones elevadas, dado que suelen servir directamente al
ápice estratégico. En los niveles intermedios encontramos las unidades que apoyan las
decisiones tomadas en dichos niveles. En los niveles inferiores encontramos unidades con
Dadas las variaciones entre los tipos de unidades de apoyo, resultaría imposible sacar
totalidad; cada unidad cuenta con el mecanismo que mejor se ajusta a sus necesidades. No
obstante, dado que gran número de unidades de apoyo están sumamente especializadas y se