Está en la página 1de 16

Sector: Matemáticas

Curso: 2ºMedios
OA:11- PROBABILIDAD
Profesor: Mauricio Iturra

CLASE 1: PROBABILIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS
Definición de probabilidad

La probabilidad es un método por el cual se


obtiene la frecuencia de un suceso determinado
mediante la realización de un experimento
aleatorio, del que se conocen todos los resultados
posibles, bajo condiciones suficientemente
estables.
La probabilidad de un suceso es un número,
comprendido entre 0 y 1,
Experimento:

* Procedimiento que se puede llevara a


cabo bajo las mismas condiciones un
número indefinido de veces.
Tipos de Experimentos:

Experimento Determinista:
* Un experimento puede ser determinista cuando se conoce el
resultado del experimento

Experimento Aleatorio:
• Un experimento puede ser aleatorio cuando no se conoce el
resultado del experimento
Espacio Muestral

* Es el conjunto de todos los posibles resultados


de un experimento, puede ser finito o infinito

* Ejemplo: se lanza un dado


Espacio muestral:

E={1,2,3,4,5,6}
Evento o Suceso

* Es un resultado posible de un experimento


aleatorio. Es un subconjunto del espacio
muestral.

* Experimento: se lanza un dado


Espacio muestral:
E={1,2,3,4,5,6}
Evento A: obtener un número par
A={2,4,6}
Cardinalidad

La cardinalidad de un conjunto, denotado por #,


corresponde a la cantidad de elementos que
pertenecen a él.

Ejemplo:
Si B= 𝑱𝒂𝒗𝒊𝒆𝒓𝒂, 𝑷𝒆𝒅𝒓𝒐, 𝑽𝒊𝒗𝒊𝒂𝒏𝒂, 𝑰𝒈𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐, 𝑱𝒖𝒂𝒏
entonces:
#B=5
Ejercicio:

* Una caja contiene 8 pelotas numeradas del 1 al 8


1) ¿ Cual es el espacio muestral?
{1,2,3,4,5,6,7} {1,2,3,4} {1,2,3,4,5,6,7,8}

2) Sea A: obtener un número primo


{2,3,5,7} {2,3,4,7} {1,3,5,7}

3) Sea B: obtener un número mayor que 3


{3,4,5, 6,7,8} {4,5, 6,7,8} {4,5, 6,7}
Regla de Laplace

* Si realizamos un experimento en el que hay n


sucesos elementales, todos igualmente probables
(equiprobables) entonces si A es un suceso, la
probabilidad de que ocurra el suceso A.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝐴


𝑃 𝐴 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠
Ejemplo N°1

* Experimento: Lanzar una moneda


* Espacio muestral
E={C,S}
* Cardinalidad: # = 2 (elementos)

Calcular la probabilidad de obtener cara


Evento A: Sacar una cara
1
𝑃 𝐴 =
2
Ejemplo N°2

* Experimento: Lanzar dos monedas


* Espacio muestral
E={CC,CS, SC, SS}
* Cardinalidad: # = 4 (elementos)

Calcular la probabilidad de obtener dos caras


Evento A: Sacar dos caras
1
𝑃 𝐴 =
4
Ejemplo N°3

* Experimento: Lanzar un dado Espacio muestral


E={1,2,3,4,5,6}
* Cardinalidad: # = 6 (elementos)

Calcular la probabilidad de: Evento A: obtener en la cara


superior un 6
1
𝑃 𝐴 =
6
Ejemplo N°4

* Experimento: Lanzar dos dados


* Espacio muestral
E={(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6)
(2,1) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6)
(3,1) (3,2) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6)
(4,1) (4,2) (4,3) (4,4) (4,5) (4,6)
(5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,5) (5,6)
(6,1) (6,2) (6,3) (6,4) (6,5) (6,6)}

* Cardinalidad: # = 36 (elementos)
Experimento: Lanzar dos dados

Evento A: Al sumar las caras superiores obtener un 7

A={(1,6)(6,1)(2,5)(5,2)(3,4)(4,3)}=6

6 1
𝑃 𝐴 = =
36 6
Ejemplo N°5

* Juan colecciona
calcomanías tiene 6
amarillas, 5 fucsia, y 3
blancas.
* ¿Cuál es la probabilidad
de sacar una calcomanía
y esta sea fucsia?
* ¿Cuál es la probabilidad
de sacar una calcomanía
y esta sea fucsia o
blanca ?

También podría gustarte