Está en la página 1de 12

ANÁLISIS DE DATOS DE MERCADOS DE VEHÍCULOS

…….

Fundación Universitaria del Área Andina

Docente: Oscar Daniel Carvajal Clavijo

Administración de Empresas

24 de mayo de 2021

INTRODUCCIÓN
1

Como primera medida se debe buscar herramientas donde se pueden ingresar

datos, que permitan establecer una seria de información, con la cual se va a calcular la

información, normalmente se utiliza Excel, ya que es una de las más usadas en cuanto al

ingreso de información, una vez se obtiene esta información, esta es analizada por

medio de fórmulas, que al graficarlas nos da resultados para saber cuál es la correlación

o si hay regresión lineal.

La correlación y regresión lineal, está basado en métodos estadísticos que

estudian entre dos variables, es así como se requiere cuantificar dicha relación, por

medio de fórmulas que al graficarlas nos da un referente, dentro de un plano cartesiano,

sobre los ejes X y Y, al terminar de ejecutar estas fórmulas, nos indica hacia qué

dirección va la línea si ascendente o descendente.

En lo que respecta a la regresión lineal, hace referencia a una línea recta o

ecuación matemática lineal, describiendo cuales son las relaciones entre estas dos

variables, donde pueden medir lo mismo, en la que una de ellas es costosa o es baja,

genera esa diferencia, al analizar estas se tiene ver si hay ciertos variables de otra

variable.

DATOS DE LA INFORMACION
2
3
4

Con las variables de precio de venta y consumo de gasolina, establezca la

correlación existente entre esas dos variables, ¿que concluye?.

> 70% Correlación Fuerte

Entre 40% y 70% Correlación Semi -


Fuerte

< 40% Correlación débil

Coeficiente de
correlación -46,86%

Una vez analizados los datos estadísticos se puede evidenciar que hay una

correlación semi – fuente negativa a la inversa, que al aproximarla a la cifra siguiente


5

daría -47%, las cuales son independientes, sin depender entre sí; dando un ejemplo si el

vehículo es nacional o importado es independiente con el consumo.

De acuerdo a los datos estadísticos no hay correlación con el precio de venta de

cada vehículo, con el precio de la gasolina.

En un cuadro de resumen estadístico, realice el análisis pertinente de la variable

precio venta y haga uso de las métricas (medida, desviación estándar, máximo y

mínimo).

Cuadro de Resumen Estadístico Precio Venta

Métricas Variable Variable Consumo


Precio Venta Gasolina

Media 52.966.718.28 19,92


0,61

Desviación 29.494.958.84 5,79


estándar 7,69

Máximo 159.060.000.0 41,00


00,00
6

Mínimo 32.910.000.00 12,00


0,00

2. Establezca un gráfico de correlación con el coeficiente de determinación R-

cuadrado (R2) con las variables precio venta y consumo de gasolina, ¿qué diferencias

hay entre el índice de correlación del punto 1 con el coeficiente de determinación (R2)?.

Coeficiente de -46,86%
correlación

Coeficiente de 21,96%
Determinación

Teniendo en cuenta el análisis de los datos anteriores, el coeficiente de

correlación es -46.86%, en referencia al coeficiente de determinación en la cual es

21,96%, indicando en esta estimación es negativa, como lo demuestra la gráfica anterior,

aunado a esto se ve muy poca dispersión en los datos estadísticos, además se tienen

pasivos como son los vehículos, en este caso dependiendo como se encuentra el precio

del dólar este varia, en cuanto al combustible este de acuerdo a resoluciones que emane

el Ministerio de Minas y Energía también varía, pero respecto a la correlación de los dos

datos siempre van a variar.

3. establezca una tabla de correlación sólo con variables de tipo numérico (peso,

longitud y reparaciones) con la variable precio de venta, indique que variable tiene

mayor correlación con el precio de venta.


7

Tabla coeficiente de correlación

variables Precio de Peso en Ton Longitud reparaciones

venta

Precio Venta 1,0000 0,5386 0,4318 -0,2524

Peso en Ton 0,5386 1,0000 0,9469 -0,2524

longitud 0,4318 0,9460 1,0000 -0,2240

Numero de -0,0117 -0,2524 -0,2240 1,0000

reparaciones

Tomando los datos de la tabla Excel, se evidencia que la variable que tiene mayor

correlación con el precio de venta está relacionada con el peso en Ton, arrojando un

resultado que se aproxima a 54%, siendo directa semi –fuente, la cual en este caso los

resultados van a estar más cerca o agrupados, dándonos unas mejores gráficas,

presentado una variación ajustada, la cual varia dependiendo el precio del vehículo, si el

precio sube el preso en Ton, también sube, si el precio baja el peso en Ton, también

baja, es de anotar que en este caso si se está tratando de una empresa que vende

automóviles de varias marcas, está bien posicionada en el mercado, debido a que sus

pasivos se mantienen y están ahí en físico, generando una estrategia de respaldo para

una organización, este sería el respaldo que tendría la empresa, lo cual le está
8

generando más ganancias, así mismo con los vehículos que son importados, y si tienen

un régimen común, tiene la posibilidad de comprarlos a los directos fabricantes o si son

nacionales, también tendría esta posibilidad.

REFERENTEN BIBLIOGRAFICO

Estadística descriptiva correlación y regresión lineal. Recuperado de:

https://sites.google.com/site/estadisticadescriptivaenedu/home/unidad-1/6---regre

https://vimeo.com/247805821
9
10
11

También podría gustarte