Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Herramientas Digitales para la Gestión del
Conocimiento, Código 200610

¿Quiere saber utilizar e incorporar las herramientas digitales de vanguardia,


y adaptarlas de forma dinámica y eficaz en el ámbito académico y productivo?
En esta presentación usted podrá comprobar como apropiará los
conocimientos y conceptos de las Tecnologías de la Información y la
comunicación, así como el uso de herramientas de comunicación e interacción
social y de construcción del conocimiento, a través de las diferentes
aplicaciones, plataformas y repositorios.

Nombre del curso: Herramientas Digitales para la


Gestión del Conocimiento
Código del curso: 200610
Número de créditos: 3
Número de unidades: 3
Programa al que pertenece: Varios

El propósito de formación establecido para el curso es:

Fortalecer en el estudiante habilidades digitales de las Tecnologías de la


Información y Comunicación (TIC) y gestión del conocimiento, que le
permitan realizar actividades prácticas haciendo uso de aplicaciones web,
plataformas ofimáticas en la nube y redes sociales.

1
La Unidad 1 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y
Ofimática en la nube, centra el contenido en el saber y la caracterización
de las TIC, y el uso de aplicaciones y plataformas en la nube.

La Unidad 2 Comunicación y Redes Sociales. aborda el estudio de la


evolución de la web y sus aplicaciones, el uso y apropiación de herramientas
sincrónicas y asincrónicas, así como la caracterización e interacción de las
redes sociales y académicas.

La Unidad 3 Gestión del Conocimiento. establece los conocimientos


necesarios para asegurar un desempeño efectivo en la búsqueda avanzada
de información, garantizando la viabilidad de la gestión del conocimiento a
través del uso de las TIC.

La agenda semaforizada corresponde al cronograma del curso, el cual le


permite visualizar todos los momentos de la e-evaluación, con cada una de
las actividades programadas en el curso, la estructura muestra el nombre de
la unidad temática, nombre, descripción y tipo de actividad, peso evaluativo
en puntos, las fechas de inicio y fin de la actividad, alerta de cierre (número
de días y horas), y fecha de entrega de realimentación.

La agenda semaforizada destaca mediante colores (verde, amarillo y rojo) los


indicadores que alertan al estudiante, la apertura de la actividad e
inmediación del cierre de la misma.

En cada fase del curso se habilita una guía de actividades, con el fin de ofrecer
una ruta facilitadora para el desarrollo de las actividades propuestas.

2
La guía de actividades se desarrolla en forma individual, y en ella se especifica
la competencia a desarrollar, la descripción detallada de las actividades
propuestas, la estructura de los documentos, la interacción de los
participantes, la forma de entrega y la rúbrica de evaluación (herramienta
que ayuda a evaluar el aprendizaje del estudiante).

El sistema de evaluación del curso se desarrolla en tres momentos.


Inicial: reconocimiento de presaberes, correspondiente a una actividad
previa al desarrollo temático.
Intermedia: evaluación de las tareas propuestas en las guías de actividades
de cada fase del curso. La Evaluación inicial e intermedia corresponden al
75% del total del curso (375 puntos).
Final: evaluación del proyecto final, correspondiente al 25% del total del
curso, (125 puntos).

La rúbrica de evaluación del curso contiene los criterios de evaluación en una


escala de valoración alta, media o baja, que determinan el puntaje que se
obtendrá de acuerdo con el producto entregado.

El curso Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento pertenece


al núcleo problémico Interdisciplinar Básico Común IBC - Componente de
formación transversal de tecnologías de información y comunicación.

3
Con el desarrollo del curso, el estudiante adquiere el conocimiento, las
habilidades y las destrezas que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente
las herramientas y recursos de las tecnologías de la información y la
comunicación, así como la optimización del tiempo de trabajo individual, la
ubicación de información, contenido y recursos en tiempo real, con un alto
grado de interdisciplinariedad sobre cualquier estrategia aplicada.

Apreciado estudiante, le invito a participar de forma activa y pertinente en


cada una de las actividades propuestas a lo largo del desarrollo del curso, y
de esta forma adquirir los conocimientos, habilidades y capacidades que
consolidaran y apoyaran su formación académica profesional y laboral.

Ricardo Barreto, C., & Iriarte Díazgranados, F. (2017). Las TIC en educación
superior: experiencias de innovación. Universidad del Norte. Pág. 15 a 52.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com
/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1690051&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Zofío, J. J. (2013). Unidad 1 - Evolución de las aplicaciones web. En
Aplicaciones web. (Macmillan Iberia, S.A., p. 6 a 12). ProQuest Ebook
Central. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3217129
&ppg=7

4
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Directora de Curso
Wcdaly Cortés Algeciras
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
2020

También podría gustarte