Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Uno de los retos centrales de los estudios urbanos es ahondar en el conocimiento y análisis de
las dinámicas de generación y reproducción de desigualdades urbanas. En las últimas décadas,
se han realizado distintos esfuerzos por conocer la persistencia de las desigualdades
socioespaciales en el Perú; y también asistimos a la formación de nuevas generaciones de
investigadores/as urbanos. Sin embargo, se requiere promover espacios institucionales de
diálogo y reflexión, competencias de publicación y de formación de investigadores que estén
iniciando o consolidando sus trayectorias académicas / profesionales. Además, se requiere
promover comunidades de aprendizaje que no se limiten a los estudios sobre Lima y desde
Lima. Por tales motivos, con el apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciudades y
Territorios Urbanos (INCITU-PUCP), se anuncia la convocatoria del Primer Taller de
formación y estudios sobre desigualdades urbanas en el Perú, el cual tiene por objetivo
establecer un espacio de aprendizaje y formación de jóvenes investigadores a nivel nacional.
El taller se realizará a lo largo del 2021, y contará con 3 fechas de reunión (virtual) (alrededor
de 28 horas de taller). Durante las sesiones se contará con conferencias de investigadores/as
urbanos nacionales e internacionales, presentaciones de los participantes sobre sus avances y
charlas sobre la preparación de manuscritos para publicación en revistas especializadas. El
taller estará compuesto por un máximo de 12 participantes, los cuales serán seleccionados vía
una convocatoria abierta. Del total de participantes, el 50% debe pertenecer a instituciones que
no estén ubicadas en Lima. El taller no tiene ningún costo, pero requiere el compromiso de
cada investigador de participar en todas las actividades y preparar un manuscrito para
publicación durante el año. Al finalizar el taller, los participantes recibirán una invitación para
enviar sus manuscritos a un libro colectivo y/o recomendaciones de revistas para enviar sus
propuestas; y se entregará una constancia de participación.
1
El taller se organiza en torno a cinco ejes temáticos, que incluyen los siguientes subtemas.
2
finalidad de promover la difusión de investigación de los contenidos abordados y
trabajados durante el taller.
Para postular al taller, se debe cumplir con los siguientes requisitos, compromisos y envío de
documentos.
Los ejes temáticos del taller son referenciales, y se puede recibir postulaciones al taller que
involucren más de uno de los ejes, con tal que cumplan con los requisitos de: preocupación por
las desigualdades urbanas, la investigación se ubique en el Perú, y posee material empírico (no
reflexiones generales o ensayos).
Fechas importantes:
Los talleres se llevarán a cabo en los meses de julio, setiembre y noviembre. Además,
contaremos con reuniones mensuales para la organización, preparación y seguimiento de los
trabajos.
● La fecha de postulación: Hasta el lunes 7 de junio de 2021
3
● Comunicación de investigadores seleccionados: lunes 21 de junio
● Primera fecha de taller: miércoles 14 de julio y jueves 15 de julio de 1:30 pm a 6:30pm
● Segunda fecha del taller: miércoles 1 y jueves 2 de septiembre de 2:00 pm a 6.30 pm
● Tercera fecha del taller: miércoles 17 y jueves 18 de noviembre de 2:00 pm a 6:30 pm
Consultas: