Está en la página 1de 57

Unidad 3: Equilibrio químico

Índice de la Unidad 3

3.1. Introducción

3.1.1. Aspecto cinético

3.1.2. Aspecto termodinámico

3.2. Principio de Le Chatelier

3.3. Dependencia de K con la temperatura

3.4. Equilibrio molecular

3.5. Cálculos una vez alcanzado el equilibrio

3.6. Equilibrio iónico

3.6.1. Teorías ácido - base

3.6.2. Fortaleza de ácidos

3.6.3. Fortaleza de bases

3.6.4. Autoionización del agua y escala de pH

3.6.5. Cálculos con ácidos y bases débiles

3.6.6. Hidrólisis de sales

3.6.7. Efecto del ión común

3.6.8. Soluciones buffer o amortiguadoras

 Leer más

3.1 Introducción

¿Qué ocurre cuando se consumen los reactivos de una reacción química?, ¿quiere
decir que ésta ha terminado?, ¿que ya no hay más transformaciones a nivel
molecular? ¡¡Podríamos estar equivocados!!

1
 

Conforme transcurre el tiempo después de iniciada la reacción, se va incrementado


la cantidad de moléculas de productos, los choques entre éstas se vuelven más
probables y en consecuencia, puede ocurrir una reacción en el sentido inverso,
donde nuevamente se forman los reactivos originales.

3.1 Introducción
 Unidad 3: Equilibrio químico

¿Qué ocurre cuando se consumen los reactivos de una reacción química?, ¿quiere
decir que ésta ha terminado?, ¿que ya no hay más transformaciones a nivel
molecular? ¡¡Podríamos estar equivocados!!

Conforme transcurre el tiempo después de iniciada la reacción, se va incrementado


la cantidad de moléculas de productos, los choques entre éstas se vuelven más
probables y en consecuencia, puede ocurrir una reacción en el sentido inverso,
donde nuevamente se forman los reactivos originales.

Cuando la mezcla de reacción deja de cambiar, lo que sucede es que la


transformación de reactivos a productos tiene en ese momento la misma
velocidad que la transformación de productos a reactivos, entonces podemos
afirmar que se ha alcanzado el equilibrio químico.

En ciertas reacciones químicas se observa claramente que los reactivos no llegan a


consumirse totalmente, que se detienen antes de completarse. Tales reacciones
son reversibles, es decir, los reactivos originales forman productos, pero
entonces los productos reaccionan nuevamente con ellos mismos para dar los
reactivos originales. Ocurren dos reacciones opuestas a igual velocidad: se
ha alcanzado el equilibrio químico. El resultado eventual, es una mezcla de
reactivos y productos en concentraciones definidas, más que una simple mezcla de
productos.

2
Observación

Podemos afirmar entonces que el equilibrio


químico se caracteriza en que dos procesos
opuestos se llevan a cabo simultáneamente y
con la misma velocidad.

El equilibrio químico es un proceso dinámico, en


el que microscópicamente hay un cambio (los
reactivos se transforman en productos a la misma
velocidad que los productos se transforman en
reactivos) que macroscópicamente es
indetectable (las concentraciones de las especies
en la mezcla de reacción no varían). Para alcanzar
el equilibrio, ni los reactivos ni los productos
escapan del sistema.

Clasificación del equilibrio químico

Los tipos de equilibrio que vamos a estudiar los podemos clasificar según:

3
 

3.1.1. Aspecto Cinético

Analicemos la primera característica del estado de equilibrio: dos reacciones que


se producen simultáneamente, en sentidos opuestos y a la misma velocidad: el
aspecto cinético del equilibrio. 

El tetróxido de dinitrógeno, N 2O4, es una sustancia incolora que se descompone


cuando se calienta, para dar dióxido de nitrógeno, NO 2, una sustancia de color
pardo.

Si en un cilindro cerrado colocamos una


determinada cantidad de N2O4(g), al
que representaremos por esferas blancas, a
nivel molecular visualizaríamos que:

 al inicio sólo hay esferas blancas.


 Conforme transcurre el tiempo se va
formando el NO2(g), al que
representaremos por esferas rojas.
Observaremos que el número de
esferas rojas se va incrementando y
el de las esferas blancas va
disminuyendo, según la proporción
estequiométrica, es decir, por cada
esfera blanca que se descompone, se
forman dos esferas rojas.
 Sin embargo, llegará un momento en

4
el que apreciaremos que se mantiene
constante el número de esferas de
cada color, que ya no varían.

Podemos afirmar que la reacción de


descomposición del N2O4 ha alcanzado el
equilibrio químico.

A nivel molecular, ¿qué ocurre dentro del


cilindro?:

* ¿se habrá paralizado la reacción?

* ¿las moléculas se quedarán estáticas?

Si calentamos N2O4(g) por encima de la temperatura ambiente, se descompone a


NO2(g), el cual puede ser detectado por la intensidad creciente del color pardo:

N2O4(g)    →     NO2(g)   +   NO2(g)                        reacción directa

Una vez producido el NO2(g) puede reaccionar para volver a formar N2O4(g):

NO2(g)   +   NO2(g)       →     N2O4(g)                     reacción inversa

Estas reacciones son elementales, entonces sus ecuaciones de velocidad serán:

Reacción directa:     vd = kd[N2O4]

Reacción inversa:      vi = ki[NO2]2

Al inicio sólo tenemos N2O4(g), la velocidad de la reacción directa es relativamente


grande y va disminuyendo a medida que la [N 2O4] disminuye. Al formarse el NO2(g)
se incrementa la [NO2], y la velocidad de la reacción inversa, inicialmente
pequeña, aumenta.

5
 

En algún momento las dos velocidades se


hacen iguales y cada vez que se descompone
una molécula de N2O4, se forman dos moléculas
de NO2.

Las concentraciones de N2O4 y de NO2 no


cambian, aunque las reacciones directa e
inversa, continúan efectuándose.

⇒ La reacción ha alcanzado el equilibrio químico.

Una vez alcanzado el equilibrio podemos escribir:

vd = vi

kd[N2O4]  =  ki[NO2]2

6
3.1.2. Aspecto Termodinámico

Veamos ahora la segunda característica del estado de equilibrio: las cantidades


de reactantes y de productos presentes en el equilibrio, permanecen
constantes: aspecto termodinámico del equilibrio.

Para una reacción en condiciones no estándar:

ΔG = ΔG° + RT ln Q

Cuando se alcanza el equilibrio termodinámico la energía libre deja de cambiar:

ΔG = 0

 Q = K

Entonces:                                                    ΔG° = – RT ln K

Donde K es la constante de equilibrio termodinámico. 

El análisis de la expresión la podemos resumir en la siguiente tabla:

K Ln K    ΔG° Comentario

Favorece la formación de los


>1   +    – 
productos

Igualmente favorecidos la formación


=1 0 0
de los reactivos y de los productos

Favorece la permanencia de los


<1 – +
reactivos

Tenemos dos casos extremos:

Si     K >>> 1:  en el equilibrio, los productos son más abundantes que los reactivos.

7
Si     K <<< 1: en el equilibrio, los reactivos son más abundantes que los productos.

Para reacciones que involucran sólo gases, las actividades, a, de los gases se expresan en términos de
presiones parciales, p, en atmósferas, atm, y la constante de equilibrio se denomina Kp, así por ejemplo,
para la ecuación general:

Para las reacciones en soluciones líquidas, las actividades, a, de los solutos se


expresan en molaridades, M, y la constante de equilibrio se denomina Kc, así por
ejemplo, para la ecuación general:

ésta expresión recibe el nombre de Ley de Acción de Masas.

Para nuestro ejemplo de la descomposicion del N 2O4 tendremos:

8
 

Y para el proceso inverso, la formación del N2O4 a partir del NO2 tendremos:

Observación

La expresión de la constante de equilibrio de la


reacción directa es la inversa de la expresión de
la constante de equilibrio de la reacción inversa:

Importante

La constante de equilibrio, K, para una


determinada reacción o proceso depende de:

 la estequiometría de la reacción química,


no de su mecanismo,
 las concentraciones o presiones parciales
en el equilibrio, de las especies participantes.
 la temperatura de reacción, si cambia la
temperatura, T, cambia el valor de la

9
constante de equilibrio.

Predicción del sentido de la reacción

Para determinar en qué dirección procederá una reacción neta, para alcanzar el
equilibrio, se comparan los valores de Q y K, dando lugar a tres posibles
situaciones:

Q>K para alcanzar el equilibrio, los productos deben transformarse en


reactivos, de modo que el sistema procede de derecha a
izquierda (los productos se consumen y se forman reactivos).

Q=K el sistema ya está en equilibrio

Q<K para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben transformarse en


productos, de modo que el sistema procede de izquierda a
derecha (los reactivos se consumen y se forman productos).

Ejercicio

Supongamos que ponemos una mezcla de 2,00 moles de


H2; 1,00 mol de N2 y 2,00 moles de NH3 en un recipiente de
un litro a 472 °C. Determina si la mezcla se encuentra o no
en equilibrio. De no estarlo, justifica el sentido en el que
evolucionará la reacción hasta alcanzar el equilibrio según la
siguiente reacción: 

Kc
(472
°C)
=
0,10

Relación entre las diferentes expresiones de K

Si consideramos una reacción general:

10
A  partir de la ecuación general de los gases ideales, PV = nRT, se puede demostrar que la relación
entre  Kc  y  Kp  es: 

Kp = Kc (RT)Δn

Recordando que  pi = xi PT, se deduce la relación:

Kp = Kx (PT)Δn

Donde:

Kp es la expresión de la constante de equilibrio en términos de presiones


parciales, en atm.

Kc es la expresión de la constante de equilibrio en términos de


molaridades, M.

Kx es la expresión de la constante de equilibrio en términos de las


fracciones molares.

Importante

 En general los valores de Kp, Kc y Kx son


diferentes entre sí.
 En el caso excepcional en el que Δn = 0, se
cumple que: Kp = Kc = Kx
 Se considera que las constantes de equilibrio
son cantidades adimensionales.

11
3.2. Principio de Le Chatelier

Como hemos visto, el equilibrio químico representa un balance entre las reacciones
directa e inversa. Las  variaciones en las condiciones experimentales pueden
alterar este balance y desplazar la posición de equilibrio, haciendo que se forme
mayor o menor cantidad del producto deseado.

La variación de uno o varios de los siguientes factores pueden alterar la condición


de equilibrio:

 La temperatura
 La presión
 El volumen
 La concentración de reactantes o productos

El Principio de Le Chatelier establece que, si un


sistema en equilibrio se somete a un cambio de
condiciones, éste se desplazará hacia una nueva
posición a fin de contrarrestar el efecto que lo
perturbó y recuperar el estado de equilibrio.

Variación de la Temperatura 

Una ecuación exotérmica como:

Se puede escribir asi:

12
Y una ecuación endotérmica como:

Se puede escribir así:

De donde podemos observar que un incremento de temperatura favorecerá el


sentido que consuma parte de ése exceso de calor, mientras que una
disminución de la temperatura favorecerá el sentido que regenere parte del
calor eliminado.

En conclusión:

Si se incrementa la temperatura, se favorece el


sentido endotérmico de la reacción.

Una disminución de la temperatura, favorece el


sentido exotérmico de la reacción.

Variación de la Presión y el Volumen

Si aumenta la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, disminuye el


volumen, entonces el sistema se desplaza hacia donde hay menor número
de moles.

Si la presión de un sistema gaseoso en equilibrio disminuye, el volumen


aumenta, entonces el sistema se desplaza hacia donde hay mayor número
de moles.

Por ejemplo, para la siguiente reacción:

13
Observamos que al disminuir el volumen del sistema en equilibrio, se incrementa
presión interna, en consecuencia la reacción buscará disminuirla, desplazándose
hacia donde haya menor número de moles, por lo tanto se favorece el sentido
directo de la reacción, hasta restablecer el estado de equilibrio.

En conclusión:

Si aumenta la presión de un sistema gaseoso


en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde
hay menor número de moles.

Si disminuye la presión de un sistema gaseoso


en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde
hay mayor número de moles.

Si disminuye  el volumen de un sistema


gaseoso en equilibrio, el sistema se desplaza
hacia donde hay menor número de moles.

Si aumenta el volumen de un sistema gaseoso


en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde
hay mayor número de moles.

Variación de la Concentración

Cuando aumenta la concentración de una sustancia que se encuentra en un


sistema en equilibrio, el sistema se desplazará de modo que utiliza parcialmente
la sustancia que se adicionó.

14
La disminución de la concentración de una sustancia que se encuentra en un
sistema en equilibrio, ocasionará que el sistema se desplace en el sentido que le
permita reemplazar parcialmente la sustancia que se removió.

El valor de la constante de equilibrio, K, no varía.

Para la siguiente reacción en equilibrio:

Si se agrega oxígeno, el sistema reacciona consumiendo parte del exceso, hasta


restablecer el equilibrio:

En conclusión:

Si se incrementa un reactivo, el sistema lo


consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido
directo de la reacción.

Si se incrementa un producto, el sistema lo


consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido
inverso de la reacción.

Efecto del Catalizador

15
Un catalizador actúa sobre la rapidez con la que se alcanza el equilibrio,
pero no modifica la composición de la mezcla, por lo tanto, no afecta el
valor de la constante de equilibrio.

Ejercicio

En base a la gráfica mostrada:

1. Indique, las energías de activación directa e inversa


para la reacción catalizada.
2. Compare:
1. la Ea para las reacciones directas.
2. la Ea para las reacciones inversas.
3. las variaciones de Ea para las reacciones
directa e inversa.
3. Qué puede concluir sobre las velocidades de reacción
directa e inversa para la reacción catalizada.

3.3. Dependencia de K con la temperatura

A partir de nuestros conocimientos de Termodinámica podemos recordar que:

 ΔG° = – RT lnK
 ΔG° = ΔH° – TΔS°

16

Los valores de ΔH° y ΔS° no varían en ciertos rangos de temperatura.

El valor de la constante de equilibrio depende de la temperatura de
reacción.
 Podemos plantear las expresiones para dos temperaturas diferentes:
 ΔG° = – RT1lnK1 = ΔH° – T1ΔS°
 ΔG° = – RT2lnK2 = ΔH° – T2ΔS°
  
 Buscamos una relación que nos indique la dependencia del valor de la
constante de equilibrio con la temperatura:


 Restamos (2) – (1):


 Finalmente, obtenemos la ecuación de Van't Hoff, expresión que nos indica
la dependencia de la constante de equilibrio, K, y la temperatura, T:

como ΔH tiene unidades de


energía   ⇒

 Por ejemplo, para el sistema:


 Se tiene:

T (K) 298 348 393 408 423


Kp 0,1124 3,8010 29,00 84,98 111,0

  
 Podemos observar que conforme se incrementa la temperatura, el valor de
K se hace cada vez más grande, es decir, se favorece el sentido directo de
la reacción, además, podemos deducir que la reacción es endotérmica.
  

17
 Lo comprobamos con los valores a 75 °C y 120 °C:


 de donde obtenemos que  ΔH = 51345,19 J = 51,35 kJ  >  0      ⇒   la
reacción es endotérmica
  

3.4. Equilibrio Molecular

El equilibrio molecular es aquel en el que todas las sustancias participantes


son moleculares. Éste puede ser de dos tipos, homogéneo y heterogéneo.

Equilibrio Homogéneo

El término se aplica a las reacciones en las que todas las especies participantes
(reactivos y productos) se encuentran en la misma fase, como:

Por ejemplo:

     

Equilibrio Heterogéneo

Una reacción reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas


fases conduce a un equilibrio heterogéneo, por ejemplo:

18
 

Donde los dos sólidos y el gas constituyen fases distintas a una misma
temperatura.

Debemos recordar:

Estado de la materia Actividad, a


gases presión parcial, p
sólidos puros 1
líquidos puros 1
disoluciones molaridad, M, (mol/L)

Como sabemos, K se define en términos de actividades, a, que son magnitudes


adimensionales, en consecuencia, para la reacción dada, su constante de equilibrio
será:

El valor de K no depende de las cantidades de CaCO 3(s) y CaO(s) presentes,


siempre y cuando algo de cada uno de ellos se encuentren presentes en el
equilibrio:

19
Importante

A pesar que los sólidos y líquidos puros no aparecen


en la expresión de la constante de equilibrio, K, éstos
deben estar presentes para que se establezca el
equilibrio.

Problema

A determinada temperatura, se colocan 5 kg de CaCO 3(s) en un


recipiente  herméticamente cerrado y se deja alcanzar el
equilibrio. Se sabe que a dicha temperatura, el valor de Kp es
4,21. Determina la masa de CaCO 3(s) que permanece sin
reaccionar una vez alcanzado el equilibrio.

Solución

⇒   n = 4,033 mol de CO2 formadas

El CO2(g) se formó por las moles de CaCO 3(s) que se


descompusieron, que será estequiométricamente igual a las
moles de CO2(g) formadas, por lo que primero calculamos las
moles iniciales de CaCO3(s):

20
luego calculamos las moles de CaCO3(s) que permanecen en el
equilibrio:

⇒   nsin reaccionar = 50 – 4,033 = 45,97 mol de CaCO3

y finalmente la masa de CaCO3(s) que permanece en el


equilibrio:

Ejercicio

Continuando con el estudio del equilibrio anterior,

 determina la masa de CaO(s) presente en el equilibrio.


 justifica qué ocurriría con las cantidades de cada
sustancia si el sistema pierde su hermeticidad y se
produce una fuga de parte del CO2(g) formado.

3.5. Cálculos una vez alcanzado el equilibrio

Conocida la constante de equilibrio, K, a determinada temperatura, para una


reacción específica, se pueden calcular las concentraciones de los componentes de
la mezcla en equilibrio, a partir de las concentraciones iniciales, como lo veremos
en los siguientes ejercicios.

Se sabe que a 750 °C, el valor de Kc es 0,771 para la siguiente reacción: Ejer
cicio
1:

21
Si colocamos 0,0100 moles de H 2 y 0,0150 moles de CO2 en un recipiente
de 2 L a 750 °C, podemos calcular las concentraciones de cada una de las
especies en el equilibrio:

 Determinamos las concentraciones iniciales:

          

 Hacemos un análisis estequiométrico:

[ ]0 0,0050 0,0075   ― ―
[]
reaccion x x   ― ―
a
[]
― ―   x x
forma

[ ]eq 0,0050 - x 0,0075 - x   x x


 Escribimos la expresión de Kc:

 Reemplazamos las [ ]eq en la expresión de Kc:

22
 Determinamos el valor de x:

(0,0000375 - 0,0125 x + x2) 0,771 = x2

⇒     0,229 x2 + 0,0096375 x - 0,0000289 = 0

⇒     x1 = 0,002811 M   ;   x2 = – 0,04490 M

Elegimos el valor positivo de x, que a su vez es menor que


cualquiera de las concentraciones iniciales. Descartamos el valor
negativo de x porque la cantidad que reacciona no puede ser
negativa.

 Determinamos las concentraciones en el equilibrio:

[H2]eq = 0,0050 – x = 0,0022 M

[CO2]eq = 0,0075 – x = 0,0047 M

[H2O]eq = [CO]eq = x = 0,002811 M

 Finalmente podemos determinar el grado de reacción, α de cada


uno de los reactantes:

⇒   la reacción se produjo en un 56,0 % respecto al H2

⇒    la reacción se produjo en un 37,5 % respecto al CO2

23
Ejercicio 2

Para la reacción mostrada, se sabe que a 450 °C, el


valor de KP = 4,51 x 10-5:

La mezcla inicial contenía 81 atm de H2(g) y 215 atm de


N2(g). Una vez alcanzado el equilibrio se determinó que la
mezcla consistía en 26 atm de NH3(g), 42 atm de H2(g) y
202 atm de N2(g).

 
p0 215 81 ―
preacci x 3x ―
ona

pforma ― ― 2x
81 -3 x
peq 215 -x 2x
 
de los
202 atm 42 atm 26 
datos:
A partir de la información proporcionada, podemos
deducir que x = 13 atm

Determinemos el grado de reacción, α, y el


porcentaje que ha reaccionado, 100 α, de cada uno
de los reactivos: 

 Respecto al N2:

⇒   ha reaccionado el 6,05 % del N2 

 Respecto al H2:

24
⇒   ha reaccionado el 48,12 % del H2
 

Observaciones

Para determinar las concentraciones en el


equilibrio debemos tener en cuenta los
siguientes pasos: 

 Determinar las concentraciones


iniciales.
 
 Hacer el análisis estequiométrico:
expresar las concentraciones de
equilibrio de todas las especies en
términos de las concentraciones
iniciales y una sola variable x que
representa el cambio de
concentración.
 
 Escribir la expresión de la
constante de equilibrio en
términos de las concentraciones
de equilibrio.
 
 Si se conoce el valor de la constante
de equilibrio, despejar y obtener el
valor de x.
 
 Calcular las concentraciones de
equilibrio.
 
 El grado de reacción, α, indica en
qué proporción se convirtió en
produco un determinado reactivo:

    que también puede expresarse en


términos de porcentaje de reacción:

25
100 α
 

Importante

Ten en cuenta que:

 Con frecuencia se llega a expresiones


cuadráticas para x:
 Si uno de  valores de x es
negativo, se descarta
 Si los dos son positivos, se debe
elegir el que es menor que las
concentraciones iniciales.

 Si el valor de K es del orden de 10-5  o


menor que este, se puede aproximar el
valor de ( [ ]0 – x )  como  [ ]0

3.6. Equilibrio Iónico

El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas


presentes en la mezcla en equilibrio, asi:

 En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas,


es decir, tanto los reactivos como los productos se encuentran en estado
molecular.
 En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de
partículas iónicas en la mezcla en equilibrio.

En esta sección vamos a estudiar la participación de las siguientes sustancias:

 ácidos y bases en solución acuosa

26
 el agua
 sales en solución acuosa

La importancia de los ácidos, las bases y


las sales (producto de la reacción de un ácido y una
base) es amplia:

 Sin ácidos y bases no se podría fabricar


una multitud de sustancias entre las que
figuran fertilizantes, pigmentos, sales,
productos del petróleo, fibras sintéticas,
vidrio, etc.
 Los ácidos, las bases y las sales son
indispensables en la agricultura, pues
muchas plantas requieren un medio
ligeramente ácido para crecer.
 La acidez y la basicidad desempeñan un
papel fundamental en el comportamiento
de ciertos sistemas químicos, biológicos y
geológicos.
 Algunos medicamentos, como el ácido
ascórbico y la penicilina, son estables en
medios ácidos, pero no en medios básicos.

Algunos ejemplos de este tipo de sustancias que encontramos y usamos en


nuestra vida diaria son:

27
 

3.6.1. Teorías ácido - base

Teorías ácido - base

En este capitulo analizaremos dos de las definiciones de los ácidos y bases,


teniendo en cuenta su comportamiento al disolverlos en agua pura.

28
Teoría de Arrhenius

 Un ácido es una sustancia que cuando se disuelve en agua libera iones


hidrógeno, H+.

 Una base es una sustancia que al disolverse en agua, libera iones


hidroxilo, OH–.   

Por ejemplo, cuando el cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl, se disuelve en agua, se


disocia en iones hidrógeno, H+, y iones cloruro, Cl–:

Esta solución es lo que conocemos como ácido clorhídrico, el cual es el


responsable de la digestión en el estómago.

Los ácidos orgánicos contienen el grupo carboxilo, -COOH, el cual libera el ion
hidrógeno, H+. Por ejemplo, para el ácido acético, CH3COOH, (componente
principal del vinagre):

Cuando el hidróxido de sodio, NaOH, se disuelve en agua, se disocia en iones


sodio, Na+ y iones hidroxilo, OH–:

29
 

Teoría de Brönsted – Lowry

 Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que


puede transferir un protón, H+, a otra
sustancia.

 Una base es una sustancia que puede aceptar


un protón.

Según esta teoría, cuando el ácido acético, CH3COOH, se disuelve en agua,


algunas de sus moléculas se disocian transfiriéndole un protón, H+, convirtiéndose
en el ión acetato, CH3COO-. Por su parte, el agua, H2O, se comporta como base al
aceptar el protón, H+, convirtiéndose en el ion hidronio, H3O+:

La teoría de Brönsted – Lowry permite ampliar el rango de sustancias que pueden


clasificarse como bases, por ejemplo el amoníaco, NH3:

30
 

A una base y un ácido que difieren sólo en la presencia o ausencia de un protón,


se les conoce como par conjugado ácido-base:

 base conjugada es la porción que queda de la molécula del ácido,


después que transfiere el protón.
 ácido conjugado se forma cuando el protón se transfiere a la base.

Como se puede observar, el agua puede comportarse como ácido en algunos


casos y en otros como base, por eso se dice que es un anfótero.

Ejercicios

 Escribe las ecuaciones de ionización, según la Teoría de Brönsted y


Lowry, para:
 la metilamina, CH3NH2
 el ácido fórmico, HCOOH

 Identifica los pares conjugados en cada caso. 

 ¿Es posible apicar la Teoría de Arrhenius a ambas sustancias?

3.6.2. Fortaleza de ácidos


Fuerza de Ácidos

31
La fuerza de los ácidos está determinada por su capacidad para disociarse en
iones en disolución acuosa. Se dice que un ácido es fuerte si está totalmente
disociado y es débil si la disociación es parcial:

ácido fuerte:             HX      +    H2O        →      H3O+      +      X-           

ácido
débil:             

     

[ ]0 [ ]0  0000000 — —  

[ ]reacciona x   — —  
[ ]forma —   x x
 
[ ]eq [ ]0 - x   x x
 

  Como vemos, los ácidos débiles forman un sistema en equilibrio cuando se


disuelven en agua. La expresión de la constante de equilibrio, en términos de
concentraciones se denomina Ka, constante de disociación ácida:

     o       

 Observando la expresión de Ka podemos concluir que:

 conforme se incrementa la [H3O+], aumentará el valor de Ka y el del


grado de ionización, α.

 cuanto mayor es el valor de α,  el ácido será menos débil, y en


consecuencia, mayor es el valor de Ka.

32
 

A mayor valor de Ka  ⇒  menos débil o


relativamente más fuerte es el ácido.

Las diferencias el ácido fuerte y el ácido débil las podemos resumir en:

Ácido Fuerte Ácido Débil

 Su posición de equilibrio está


 La posición de equilibrio está
desplazada hacia la reacción
totalmente desplazada hacia la
inversa, hay presencia de
reacción directa, sólo hay
reactivo, de ácido sin ionizar,
presencia de productos, A– y
HA. 
H+.
 Produce una base conjugada
 Produce la base conjugada
relativamente más fuerte que el
débil, A–.
agua, A–.
 No existe la especie ácida sin
 Todas las especies están
disociar, ya no hay reactivo,
presentes en la solución en
HA.
equilibrio: HA, A– y H3O+ o H+.

En el siguiente video puedes visualizar estas diferencias:

https://www.youtube.com/watch?v=N3hPh02_EWs&feature=emb_logo

A continuación te presentamos los seis ácidos fuertes y luego una pequeña


relación de ácidos débiles mas comunes, junto con unos datos adicionales.

33
Ácidos Fuertes

HCl ácido
clorhídrico
HBr ácido
bromhídrico
HI ácido
yodhídrico
HNO3 ácido nítrico

H2SO4 ácido
sulfúrico
H3ClO4 ácido
perclórico

Constante de Ionización de algunos Ácidos Débiles A 25 ºC

Base
Nombre Fórmula Estructura Ka
conjugada
Ácido
HF H—F 7,1 x 10-4 F-
fluorhídrico

Ácido
HNO2 4,5 x 10-4 NO2-
nitroso

Ácido
C9H8O4 3,0 x 10-4 C9H7O4-
acetilsalicílico

Ácido
HCOOH 1,7 x 10-4 HCOO-
fórmico

34
Base
Nombre Fórmula Estructura Ka
conjugada

Ácido
C6H5COOH 6,5 x 10-5 C6H5COO-
benzoico

Ácido
CH3COOH 1,8 x 10-5 CH3COO-
acético

Ácido
HCN 4,9 x 10-10 CN-
cianhídrico

Ejercicio

Considera las soluciones de dos ácido débiles, HA y HB, con


las siguientes características: 

 ambos tienen la misma concentración inicial,

 Ka de HA es menor que Ka de HB,   

Para las dos soluciones ácidas, analiza lo siguiente:

 ¿en cuál de las dos ionizaciones será mayor


valor de "x"?

 ¿cuál se habrá ionizado mas?

 ¿en cuál de ellas será mayor la concentración


de los productos?

A continuación se muestra la relacion entre las fortalezas ácido - base de algunos


pares conjugados:

35
 

3.6.3. Fortaleza de bases


Los hidróxidos metálicos contienen iones OH – en sus redes cristalinas, luego todos
son bases potencialmente fuertes. La fuerza de los hidróxidos está determinada
por la concentración de iones OH– en la disolución.

Las bases fuertes están conformadas por los hidróxidos de los metales de las
familias 1A y 2A de la tabla periódica (excepto Be y Mg):

Bases 1A  LiOH,  NaOH,  KOH,  RbOH,  CsOH,


fuertes  FrOH

36
2A  Ca(OH)2,  Sr(OH)2,  Ba(OH)2,  Ra(OH)2

El hidróxido de sodio, NaOH, es una base fuerte, en cambio el hidróxido de


magnesio, Mg(OH)2, es débil:

Base fuerte:             

        

Base débil:             

     

Como observamos, las bases débiles también forman un sistema en equilibrio


cuando se disuelven en agua:

              

 [ ]0 [ ]0   — —

[ ]reacciona x   — —

37
[ ]forma —   x x

[ ]eq [ ]0 -x   x x

 La expresión de la constante de equilibrio, en términos de concentraciones, se


denomina Kb, constante de disociación básica:

Al observar la expresión de Kb podemos concluir que conforme se incrementa la


[OH–], aumentará el valor de Kb y el del grado de ionización, α. Cuanto

mayor es el valor de α, la base será menos débil, y en consecuencia, mayor


es el valor de Kb.

Ciertas bases son mejores aceptoras de protones que


otras. Cuanto más fuerte es una base, más débil es
su ácido conjugado.

A mayor valor de Kb  ⇒ menos débil o


relativamente más fuerte es la base.

Constantes de Ionización de algunas Bases Débiles a 25 ºC

38
Ácido
Nombre Fórmula Estructura Kb
conjugado

Etilamina C2H5NH2 5,6 x 10-4 C2H5NH3+

Metilamina CH3NH2 4,4 x 10-4 CH3NH3+

Cafeína C8H10N4O2 4,1 x 10-4 C8H11N4O2+

Amoníaco NH3 1,8 x 10-5 NH4+

Piridina C5H5N 1,7 x 10-9 C5H5NH+

Anilina C6H5NH2 3,8 x 10-10 C6H5NH3+

Urea H2NCONH2 1,5 x 10-14 H2NCONH3+

39
 Los términos “fuerte” y “débil” se usan en el
mismo sentido tanto para bases como para
ácidos.

 fuerte = disociación completa (ion hidróxido


añadido a una solución), como en:

NaOH(s)  →  Na+(ac)   +   OH–(ac)

 débil = muy pequeña disociación (o reacción


con el agua), como por ejemplo en:

El siguiente video te muestra la diferencia de comportamiento entre una base


fuerte y una base débil:

 https://www.youtube.com/watch?v=jq1xrJCXH-k&feature=emb_logo

3.6.4. Autoionización del agua y escala de pH


El agua como ácido y como base

El agua pura es neutra, no muestra las propiedades de un ácido ni de una base.


Sin embargo, esta neutralidad no quiere decir que en el agua pura no existan
iones H3O+ ni OH–.

 Recordemos que en la definición de Brönsted-Lowry vimos que el agua puede


comportarse ya sea como ácido o como base, dependiendo de la especie con la
que interactúa:

 tiene átomos de hidrógeno capaces de ser cedidos a otra especie.

 el átomo de oxígeno tiene pares libres capaces de aceptar un protón.

Si consideramos dos moléculas de agua, donde una se comporta como ácido y la


otra como base, tendremos:

    

40
En este caso, la constante en términos de concentraciones, se denomina Kw, constante del producto
iónico del agua:

  Kw = [H3O+] [OH-]

De la ecuación de equilibrio de la autoionización del agua podemos deducir que, en


el agua pura la [H3O+] es igual a la [OH-]:

Cuando al agua se le añade un ácido, la concentración de iones H 3O+ se


incrementa, a la vez que la concentración de los iones OH - disminuye, de manera
que el producto [H3O+] [OH-] se mantenga constante. Esto provoca que dominen
las propiedades ácidas, o sea que la concentración de H 3O+ sea mayor que la de
los iones OH–.   

Por el contrario, si se añade una base al agua, es la concentración de iones


OH– la que aumenta, mientras que la de los iones H3O+ disminuye, tornándose la
solución en básica, donde la concentración de iones H 3O+ es menor que la de los
iones OH–, de manera que el producto [H3O+] [OH-] se mantiene constante.

   

A 25 °C, Kw = 1 x 10–14, por lo tanto en el agua pura:

[H3O+]  =  [OH-]  =  1 x 10–7 M

https://www.youtube.com/watch?v=kW-Zk4zABzw&feature=emb_logo

[H3O+]  =  [OH-]        agua pura y soluciones


neutras

[H3O+]  >  [OH-]        soluciones ácidas

[H3O+]  <  [OH-]        soluciones básicas

41
 

La escala de pH

Expresar la concentración de los iones H3O+ y OH– en números tan pequeños


resulta engorroso, por lo que en 1909 se definió la escala de pH, del francés
pouvoir hidrogene, poder del hidrógeno. La definición matemática de pH es:

pH = – log [H3O+]

y se acostumbra definir también:           pOH = – log [OH–]

y análogamente:                                      pKw = – log Kw

                                                              pKa = – log Ka

                                                              pKb = – log Kb

Como la [H3O+] se relaciona con la [OH–], a través de Kw, se cumple que:

pH  +  pOH  =  pKw

y a 25 °C:                                     pH  +  pOH  = 14

Como la escala de pH es logarítmica, una


diferencia de una unidad implica un cambio en la
acidez de 10 veces.

El pH indica la acidez de una disolución, mientras


que la fuerza del ácido está caracterizada por su
porcentaje de disociación.

Cuando el pH se incrementa, el pOH disminuye.

Aquí un video que te ayudará a visualizar y entender la escala de pH:

https://www.youtube.com/watch?v=jN8dMdwt-9U&feature=emb_logo

42
3.6.5. Cálculos con ácidos y bases débiles
Resolución de problemas de equilibrio de ácidos y bases débiles

Los cálculos en el equilibrio iónico, en particular con ácidos y bases débiles, es


similar al empleado en el equilibrio molecular, solo que como trabajamos con
partículas iónicas en disoluciones acuosas, debemos trabajar con concentraciones,
en términos de molaridad, M. 

 Identifica las especies principales presentes en la


solución.

 Selecciona la especie que puede producir iones H+


o iones OH–, según sea el caso y escribe la
reacción de ionización.

 Escribe la expresión de la constante de equilibrio.

 Tabula las concentraciones iniciales y en el


equilibrio.

 Escribe las concentraciones en el equilibrio en términos de  x.

 Sustituye en la expresión de equilibrio, las


concentraciones en equilibrio, en términos de x.

 Resuelve para x, recuerda que puedes aplicar la


“forma aproximada”.

 Calcula [H+] o [OH–] según corresponda, el grado


de ionización y el pH.

 Recuerda que:

Ejercicio

El ácido láctico,  CH3CHOHCOOH (HLac), recibe su nombre de la leche

43
agria, de la cual se aisló por primera vez en 1780. A 25 °C el Ka para el
HLac es 8,4 x 10–4. Si tenemos 500 mL de una solución de leche agria que
contiene 0,050 moles de HLac, como componente ácido:

 determinamos la concentración inicial de HLac:

 podemos escribir la ecuación de equilibrio y hacer el balance:

0,10   — —
[ ]0
[ ]reacciona x   — —
[ ]forma —   x x
0,10
[ ]eq   x x
- x
 escribimos la expresión de Ka:

 reemplazamos las concentraciones en el equilibrio y determinamos


x:

x2  +  8,4 x10–4x  –  8,4 x10–5  =  0

x1  =  8,75 x10–3               x2  =  – 9,59 x10–3

 dado que el valor de x2 es negativo y x1 es menor que [HLac]0,


elegimos el valor de x1 = 8,75 x10–3

 la concentración de iones H+ en el equilibrio será: [H+] = x = 8,75

44
x10–3 M

 el grado de ionización del ácido láctico será:

 el porcentaje de ionización será:

 finalmente determinamos el pH de la solución:

pH = – log [H+] = – log (8,75 x10–3) = 2,06

 hemos determinado que el pH de la leche agria es 2,06, es decir se


trata de una solución ácida.

3.6.6. Hidrólisis de sales


Como resultado de una reacción de neutralización entre un ácido y una base, se
obtiene una sal, según la reacción general:

ácido   +   base     →    sal   +   agua

Una sal es un compuesto iónico que contiene un catión que no es H+ y un anión


que no es OH–:

(catión de la base)(anión del ácido)

HCl   +   NaOH     →     NaCl   +   H2O

Cuando las sales se disuelven en agua se disocian completamente en sus iones,


podríamos esperar que las disoluciones obtenidas fueran neutras, es decir con pH
7, sin embargo ¡¡esto no siempre es cierto!!

Hemos visto que hay dos tipos de ácidos y dos tipos de bases, los fuertes y los
débiles, por consiguiente, las neutralizaciones ácido base van a conducir a cuatro
tipos diferentes de sales.

45
 

Sales Provenientes de Ácidos y Bases Fuertes

El HCl es un ácido fuerte y el NaOH es una base fuerte que al reaccionar forman el
cloruro de sodio, NaCl:

                     HCl   +   NaOH     →     NaCl   +   H2O                       


neutralización ácido-base

                               ácido        base              sal         agua

La disolución de este tipo de sales produce soluciones neutras:

NaCl(s)   +   H2O     →     Na+(ac)   +   Cl–(ac)                  ionización de la sal

La disolución de una sal de este tipo no altera el


equilibrio de disociación del agua, por lo
tanto la solución es neutra:

[H+]   =   [OH-]

 
 

 https://www.youtube.com/watch?v=G5Q0De0ntgM&feature=emb_logo

Cuando las sales no provienen de ácidos fuertes y bases fuertes, los iones
formados reaccionan con el agua, esta reacción se denomina hidrólisis. El
término hidrólisis proviene de las palabras griegas hidro, que significa agua y lisis
que significa ruptura.
 
La hidrólisis de estas sales produce reacciones de equilibrio, cuya constante en
términos de concentraciones, se denomina constante de hidrólisis, Kh. 
 
 

Sales Provenientes de Ácidos Débiles y Bases Fuertes

46
El HCN es un ácido débil y el NaOH es una base fuerte que al reaccionar
forman el NaCN:

HCN(ac)   +   NaOH(ac)      →      NaCN(s)   +   H2O                


neutralización ácido-base

NaCN(s)    +    H2O       →      Na+(ac)    +    CN–(ac)               ionización


de la sal

Este tipo de sales se hidrolizan produciendo disoluciones básicas:

                        
hidrólisis de la sal
 

 
 

El anión de la sal acepta un protón del agua,


formando el ácido débil (del que proviene la
sal), liberando iones hidroxilo, OH–, en
consecuencia:

[OH–]  >  [H3O+]

pH  >  7

Sales Provenientes de Ácidos Fuertes y Bases Débiles

El HCl es un ácido fuerte y el NH3 es una base débil que al reaccionar forman
el NH4Cl:

HCl(ac)   +   NH3(ac)     →      NH4Cl(ac)                          neutralización


ácido-base

NH4Cl(ac)        →       NH4+(ac)   +   Cl–(ac)                     ionización de la


sal

Este tipo de sales se hidrolizan produciendo disoluciones ácidas:

47
           
hidrólisis de la sal
 

 
 

El catión de la sal cede un protón al agua,


formando la base débil (de la que proviene la
sal), liberando iones hidronio, H3O+, en
consecuencia:
[H3O+]  >  [OH–]
pH  <  7

 
 
Cálculos en la hidrólisis
 
Ejercicio

Un preservante alimenticio es una sustancia que, sin alterar el sabor de los


alimentos, impide el crecimiento de los microorganismos que los
descomponen. Tal es el caso del benzoato de sodio, C 6H5COONa, empleado
en bebidas no alcohólicas como jugos, en margarinas y jaleas.

La etiqueta de un envase de jugo de fruta  indica que el contenido de


benzoato de sodio es 0,015 M. Si sabemos que a 25 °C el K a del ácido
benzoico, C6H5COOH, es 6,3 x 10–5:

 Podemos plantear el equilibrio para la hidrólisis de la sal:

48
0,015     — —
[ ]0

[ ]reacc. x     — —

[ ]forma —     x x

[ ]eq 0,015 -x     x x

 Expresamos la constante de equilibrio:

 Determinamos las concentraciones en el equilibrio:

x = 1,587 x 10–6

[C6H5COO–]  =  0,015 - x  =  0,014998 M

[C6H5COOH]  =  [OH–]  =  x  =  1,587 x 10–6 M

49
 Calculamos el pH del jugo:

pOH  =  – log [OH–]  =  – log (1,587 x 10–6)  =  5,81

pH  =  14 – pOH  =  8,19

 Determinamos el grado de hidrólisis (grado de reacción):

 Podemos afirmar que la sal se ha hidrolizado en 0,01058 %

 
 
Ejercicio

Si la concentración del benzoato de sodio hubiera sido


0,10 M, analiza respecto a los valores obtenidos en el
ejemplo anterior, en qué caso será mayor:

 la cantidad hidrolizada,

 el pH de la disolución,

 el grado de hidrólisis.

3.6.7. Efecto del ion común


En los tres procesos de disociación que hemos visto (de ácidos, bases y sales)
hemos considerado un solo soluto cada vez. Analizaremos ahora el caso de
disoluciones donde están presentes dos solutos que contienen un mismo ion
(catión o anión), denominado ion común.

50
 

Los indicadores ácido-base son sustancias, generalmente coloreadas, que se


disocian parcialmente. Sus iones presentan una coloración distinta a la de la
especie sin disociar, de modo que, según el sentido que esté favorecido en el
equilibrio, la disolución puede presentar uno u otro color de manera preferente.
Conforme varía el pH de una solución, los indicadores varían su color, indicando de
forma cualitativa, si la solución es ácida o básica.

Si a 100 mL de solución 0,10 M de un ácido débil, HA, se le añade el indicador


anaranjado de metilo, éste presenta su color ácido, rojo:

HA   +   H2O           A–   +   H3O+                         color del


indicador: rojo

Si a esta solución se le añaden 0,015 moles de una sal de HA, por ejemplo NaA,
el color cambia a amarillo:

HA   +   H2O           A–   +   H3O+                         color del


indicador: amarillo

Esta observación experimental se puede explicar en base al Principio de Le


Chatelier: la adición del ión A–, desplaza el equilibrio hacia la izquierda, y en
consecuencia disminuye la concentración de los iones hidronio, H 3O+,
disminuyendo por lo tanto, el grado de disociación, alfa.

Dado que el ácido débil, HA, y su sal, NaA, tienen en común el ion A–:

HA(ac)     +     H2O(l)           A–(ac)     +     H3O+(ac)

NaA(ac)     +     H2O(l)           A–(ac)     +     Na+(ac)

este fenómeno se denomina efecto del ion común.

51
 

El efecto que puede ejercer la presencia de un ion


común sobre un sistema en equilibrio, se basa en el
Principio de Le Chatelier.

Si analizamos el pH y el grado de disociación de 100 mL de una solución 0,10 M de


ácido acético, CH3COOH, tendremos:

CH3COOH(ac)     +     H2O(l)               CH3COO–(ac)     +     H3O+(ac)

 [ ]0 0,10     — —
[]
x     — —
reacciona

[ ]forma —     x x
0,10
[ ]eq     x x
-x
 

 
⇒   x = 1,34 x10–3 = [H3O+]
 

pH = 2,87

Si a esta solución de CH3COOH le añadimos 0,015 moles de acetato de sodio,


CH3COONa, determinaremos la nueva concentración de los iones H3O+:

52
 La concentración de los iones acetato en la mezcla será:

 Dado que ion CH3COO– es uno de los productos de la disociación del


CH3COOH, el equilibrio de éste se desplaza en el sentido inverso.

 Como vemos, será muy poco lo que se haya disociado del ácido acético, de
modo que podemos considerar que la concentración inicial de éste sigue
siendo 0,10 M.

 De igual manera, será muy poca la cantidad del ion acetato que se haya
podido hidrolizar, por lo que consideraremos que su concentración sigue
siendo 0,15 M.

 Al realizar el balance estequiométrico para el nuevo estado de equilibrio


tendremos:

       CH3COOH(ac)     +     H2O(l)               CH3COO–(ac)     +     H3O+


(ac)

[ ]0 0,10     0,15 —
[]
x     — —
reac.
[]
—     x x
forma

[ ]eq 0,10 -x     0,15 + x x

 Como el Ka del ácido acético es 1,8 x 10–5, podemos determinar la nueva


concentración de iones H3O+:

⇒   x = 1,2 x10–5  =  [H3O+]

 El grado de ionización será:             

53
 Finalmente el pH de la disolución será:               pH  =  - log [H3O+]  = 
4,92

Hemos comprobado que al añadir el ion acetato


disminuye la [H3O+], y por consiguiente, aumenta
el pH de la solución, además disminuye el valor de
alfa  y  en consecuencia, el grado de reacción.

3.6.8. Soluciones Buffer o Amortiguadoras


 Unidad 3: Equilibrio químico

Algunas veces es necesario preparar y guardar una solución con un pH constante.


La preservación de dicha solución es aún más difícil que su preparación:

 si la solución entra en contacto con el aire, absorberá dióxido de carbono,


CO2, y se volverá más ácida.
 si la solución se guarda en un recipiente de vidrio, las impurezas alcalinas
"desprendidas" del vidrio pueden alterar el pH.

Las soluciones buffer o amortiguadoras son capaces de mantener su pH en


valores aproximadamente constantes, aún cuando se agreguen pequeñas
cantidades de ácido o base, o se diluya la solución.

Una disolución buffer o amortiguadora se caracteriza por contener


simultáneamente una especie débil y su par conjugado:

 un ácido débil y la sal de su par conjugado

54
HA   +   H2O             A–   +   H3O+

 una base débil y  la sal de su par conjugado 

B   +   H2O             BH+   +   OH–

La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de


cada uno de los integrantes del par conjugado, de modo que:

 la especie ácida del sistema buffer pueda reaccionar con los iones
OH– que se le añadan

 la especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad


de iones H+ que se añadan

La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor


proporción:

HA   +   H2O           A–   B   +   H2O           BH+  


+   H3O+ +   OH–

 
La presencia de la especie débil hace que el par conjugado se hidrolice
menos:

A–   +   H2O           HA    BH+   +   H2O           B 



+   OH +   H3O+

55
 

El uso de las disoluciones buffer es importante en


muchos procesos industriales, así por ejemplo en
el electroplatinado, la elaboración del cuero, de
materiales fotográficos y de tintes.

En la investigación bacteriológica, generalmente


se debe mantener el pH de los medios de cultivo
para el crecimiento  de las bacterias en estudio.

En el cuerpo humano los valores del pH varían


mucho de un fluido a otro, sin embargo estos
valores son fundamentales para el
funcionamiento adecuado de las enzimas y el
balance de la presión osmótica y se mantienen
gracias a las disoluciones buffer.

56
 

Cómo calcular el pH en soluciones buffer

57

También podría gustarte