Resumen: Tema Violencia juvenil: Trayectoria delictiva El tema de la violencia juvenil refiere varias concepciones comunes sobre los jóvenes, en particular en su trayectoria delictiva. Desde luego los jóvenes que cometen acciones contra las leyes son una población en riesgo, es decir puede que se construya una imagen de los jóvenes a los que se denomine como peligrosos a partir de las características de un grupo de ellos, ya que importa reconocer cuál es la imagen que se ha construido sobre los jóvenes que cometen actos delictivos. En América Latina existe una alta y creciente preocupación por la seguridad ciudadana, también el Perú no es ajeno a esta situación, pero esta problemática de seguridad no es diferente a otros países con mayores problemas de seguridad en su territorio. Diversos de estos problemas implican la participación de los jóvenes, con lo cual se forma una imagen de ellos vinculada al riesgo, es decir se les observa como una población cuyas acciones tal vez afecten negativamente a la sociedad. Se considera una descripción apropiada de la situación de seguridad y de criminalidad juvenil en el país debe servir para desarrollar una visión justa de nuestra juventud y no difundir un temor injustificado, además suele acompañarse de la demanda de medidas autoritarias que apuntan a una sanción y la represión antes que a la reintegración. Una primera situación es la relación entre pandillaje y crimen, esto tiene relación con el hecho de que diversos miembros de las pandillas juveniles suelen acudir al robo como modo de obtener dinero fácil, pero el pandillaje no representa en el inicio de una carrera delincuencial, puede presentarse de manera temporal en la vida de un joven. Los enfrentamientos entre pandillas, pueden acabar en delitos de lesiones y hasta homicidio, son eventos que pueden ser asociados a formas de violencia expresiva. Un antecedente relevante sobre las pandillas en el Perú no se ha presentado casos en que el nivel de organización haya sido lo suficientemente sólido como para montar negocios oscuros alrededor de ellas. Asimismo, las pandillas no han seguido el mismo camino, como en países del Norte y Centro América, pero la violencia de los jóvenes suele ser expresiva, además de ser una expresión en defensa frente a un medio hostil.
Opinión crítica personal:
En mi opinión personal la violencia juvenil es una conducta en respuesta a diversos factores, como el consumo de drogas, la urbanización, la pobreza, la familia inestable, la deserción escolar, los grupos sociales, considero que esta conducta no se debe a una sola causa sino por el conjunto de diversas causas que desencadenan el comportamiento delictivo. Anexo: