Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pluralismo Jurídico
Es la existencia de múltiples sistemas jurídicos en una misma área geográfica.
Pluralismo Jurídico es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de
normas jurídicas positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación.
Machicado, Jorge.
PLURALISMO JURIDICO
• Sistema jurídico como un conjunto articulado y coherente de instituciones,
métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en
lugar y tiempo. También se le ha definido como el conjunto de instituciones
gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país
sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea
o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar.
• Para García Máynez, sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas
objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que Estado
estableció o creó con objeto de regular la conducta o el comportamiento humano.
Se plantea así la coexistencia de más de un sistema jurídico en un mismo territorio
estatal
¿Por qué se reconoce el Pluralismo Jurídico en Guatemala?
costumbre
Orden
Juridico en
Covencionalismo Sociedades conducta
no social
Occidentales
costumbres
Juridicas
Estrictas
Sistema Jurídico Guatemalteco
1. Se instaura desde la época colonial, a través de documentos
2. Característica de ser codificado, heredado del Derecho Romano de la influencia
Napoleónica Europea
3. Forma escrita y formal
4. Se basa en los principios generales del Derecho
Justicia
Constituye uno de los valores fundamental de la humanidad y un principio del
ordenamiento jurídico guatemalteco. Preámbulo de La Constitución de la
República de Guatemala
- Libertad
- Dignidad
- Justicia
- Equidad
- Pilar de la Paz
Derecho
• Conjunto de principios y normas expresivos de una idea de justicia y de orden,
que regulan las relaciones humanas en toda la sociedad cuya observancia puede
ser impuesta de manera coactiva.
• Manuel Kant indica que requiere abandonar por un momento los principios
empíricos y buscar los orígenes de los juicios de la razón pura como único
fundamento de toda posible legislación positiva, para discernir en general entre lo
justo e injustos
Ley
• El concepto Ley va asociado a que se encontrara plasmado en los escritos ya
que se manifiesta mediante la codificación “precepto dictado por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para
el bien de los gobernados”
Costumbre
Como Fuente del Derecho
Derecho Indígena Derecho Maya Ordenamiento Maya “Habito, modo habitual de
proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos que
puede llegar a adquirir fuerza de precepto. Conjunto de cualidades o inclinaciones
y usos que forman el carácter distintivo de una nación o persona.”
Ordenamiento Maya
Derecho Maya
Artículo 2 de la Ley OJ
• La costumbre solo regirá en defecto de la ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral, o al orden público y que resulte probada, nótese que se
refiere a la costumbre en el sistema vigente no a la costumbre de la que
supuestamente está integrado el derecho indígena
- Costumbre es fuente del Derecho Fenómenos sociales – todos
- Correcta denominación es Derecho Indígena o Sistema Jurídico Indígena.
Jurisdicción
• Potestad conferida por el Estado a determinados órganos para resolver mediante
las sentencias, las cuestiones litigiosas que lesean sometidas y hacer cumplir sus
propias resoluciones.
• Articulo 203 CPRG
• Opinión Consultiva emitida por solicitud del Congreso de la Republica Gaceta
No.37, expediente No. 199-95, pagína No. 9 resolución 18-05-95
- NOTIO
- - VOCATIO
- - COERTIO
- - JUIDICIUM
- - EXECUTIO
Competencia
• Es el límite de la Jurisdicción
• La Jurisdicción es el género y la competencia la especie Clases de Competencia:
- • Por razón de materia o contenido
- • En razón del Territorio
- • En razón del Grado
- • En razón de turno
J, Habermas
La democracia como principio de Dialogo
- Comunicación
- Dialogo
- Deliberación
Proceso democrático
Consenso y acuerdos