Está en la página 1de 13

FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la unidad académica: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN Campus: Lindavista

Nombre de la licenciatura: ODONTOLOGIA Ciclo escolar: SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2018


2019-01
Nombre de la materia: Clave: Cuatrimestre: Fecha de elaboración:
URGENCIAS ODONTOLÓGICAS LO1053 LO10AC 04 DE SEPTIEMBRE
DEL 2018

Carácter de la materia: Créditos: Horas teóricas: Horas prácticas: Total de horas:

Obligatoria 8 3 3 6

Elaboró: Vo.Bo Coordinación de la Carrera:

C.D. JU YOUNG LEE

Objetivo general de la materia:


 Al finalizar el cuatrimestre, el alumno estará en capacidad de reconocer la importancia de la prevención de las urgencias post-quirúrgicas y las
urgencias derivadas del compromiso sistémico de un paciente durante la consulta rutinaria de odontología.
 Capacitar al alumno el manejo clínico de las urgencias de origen dental, con los principios biológicos que lleven a un correcto diagnóstico y
tratamiento que solucionen los problemas de dolor e inflamación, sin interferir en el pronóstico del tratamiento definitivo del paciente.

1 de 13
2. PLANEACIÓN

NÚMERO TEMAS FECHA


Tema 1 Manejo odontológico de pacientes con angina de pecho e infarto al miocardio 19 de septiembre 2018
Tema 2 Manejo odontológico de pacientes con crisis convulsivas 26 de septiembre 2018
Tema 3 Manejo odontológico de pacientes con crisis asmáticas 03 de octubre 2018
Tema 4 Manejo odontológico de pacientes con enfermedades hemorrágicas y terapia 10 de octubre 2018
anticoagulante
EXAMEN PRIMER PARCIAL 17 de octubre 2018
Tema 5 Manejo odontológico de pacientes con insuficiencia renal 24 de octubre 2018
Tema 6 Manejo por el odontólogo de complicaciones locales por anestésicos locales 31 de octubre 2018
Tema 7 Manejo por el odontólogo de complicaciones sistémicas por anestésicos locales 07 de noviembre 2018
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL 21 de noviembre 2018
Tema 8 Manejo odontológico de urgencias por infecciones postquirúrgicos 28 de noviembre 2018
Tema 9 Manejo por el odontólogo de urgencias y complicaciones en endodoncia 05 de diciembre 2018
EXAMEN FINAL 19 de diciembre 2018

3. DESARROLLO POR TEMA

TEMA 1: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON ANGINA DE PECHO E INFARTO AL MIOCARDIO.


OBJETIVO: El alumno será capaz de entender la importancia epidemiológica de esta enfermedad, los factores de riesgo, las
diferentes formas de presentación clínica y la conducta a seguir en el consultorio odontológico ante un paciente afectado con esta
patología.

2 de 13
ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE
SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
1.1 Etiología y patogenia. Teoría Proyecciones, Participación en
1.2 Cuadro clínico y diagnóstico. expuesta por el presentación. grupo, examen
1.3 Clasificación. profesor semanal, atención de
1.4 Tratamiento médico.
1.5 Manejo odontológico. mediante pacientes en horarios
1.6 Recomendaciones durante la consulta dental. presentaciones de clínica
1.7 Exámenes complementarios. . odontológica.
1.8 Manifestaciones orales.

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 2: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON CRISIS CONVULSIVAS.


OBJETIVO: El alumno conocerá las diferentes formas de presentación de esta patología, sus posibles causas y la conducta a seguir
ante un paciente con una crisis epiléptica en el consultorio odontológico.

3 de 13
ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE
SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
2.1 Definición. Teoría Proyecciones, Participación en
2.2 Conceptos generales. expuesta por el presentación. grupo, examen
2.3 Etiología de la epilepsia. profesor semanal, atención de
2.4 Patogenia de la epilepsia. mediante pacientes en horarios
2.5 Clasificación de la epilepsia. presentaciones de clínica
2.6 Manifestaciones clínicas de la epilepsia. . odontológica.
2.7 Factores predisponentes.
2.8 Tratamiento médico.
2.9 Manejo odontológico del paciente epiléptico.
2.10 Consideraciones en la consulta odontológica.
2.11 Consideraciones farmacológicas

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

4 de 13
TEMA 3: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON CRISIS ASMÁTICAS.
OBJETIVO: El alumno identificará el estado actual del padecimiento del paciente, aplicará medidas mínimas necesarias para la
atención dental del paciente, aplicará medidas mínimas de estabilización de la urgencia médica..

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
3.1 Etiología del asma bronquial. Teoría Proyecciones, Participación en
3.2 Patogenia del asma bronquial. expuesta por el presentación. grupo, examen
3.3 Clasificación del asma bronquial. profesor semanal, atención de
3.4 Manifestaciones clínicas del asma. mediante pacientes en horarios
3.5 Factores predisponentes generales, locales y dentales del presentaciones de clínica
asma. . odontológica.
3.6 Tratamiento médico.
3.7 Manejo odontológico del paciente asmático.
3.8 Consideraciones en la consulta odontológica.
3.9 Consideraciones farmacológicas

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A.
Santos Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

5 de 13
TEMA 4: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS Y TERAPIA
ANTICOAGULANTE.
OBJETIVO: El alumno establecerá una relación entre caries dental, nutrición, dieta cariogénica individual o comunitaria para lograr
cambios positivos en el medio social e higiénico-sanitario del individuo, familia y la comunidad.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
4.1 Generalidades. Teoría Proyecciones, Participación en
4.2 Clasificación de los anticoagulantes orales. expuesta por el presentación. grupo, examen
4.3 Aspirina, farmacocinética, farmacodinamia. profesor semanal, atención de
4.4 Trastornos en la cantidad de plaquetas. mediante pacientes en horarios
4.5 Trastornos en la calidad de platquetas. presentaciones de clínica
4.6 Conducta odontológica ante pacientes con enfermedades . odontológica.
hemorrágicas.
4.7 Manejo odontológico del paciente con problemas
plaquetarios.
4.8 Manejo odontológico del paciente con trastornos en los
factores plasmáticos de la coagulación.
4.9 Manejo odontológico del paciente con terapia
anticoagulante.

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.

6 de 13
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 5: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL.


OBJETIVO: El alumno tendrá conocimiento de cómo abordar en forma integral al paciente con problemas renales y sabrá cómo
dosificar los AINES y antibióticos de más uso en odontología.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
5.1 Fisiología renal. Teoría Proyecciones, Participación en
5.2 Anatomía renal. expuesta por el presentación. grupo, examen
5.3 Alteraciones renales. profesor semanal, atención de
5.4 Manifestaciones clínicas. mediante pacientes en horarios
5.5 Insuficiencia renal crónica. presentaciones de clínica
5.6 Etiología y patogenia. . odontológica.
5.7 Fármacos.
5.8 Manejo odontológico.

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.

7 de 13
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 6: MANEJO POR EL ODONTÓLOGO DE COMPLICACIONES LOCALES POR ANESTÉSICOS LOCALES.


OBJETIVO: El alumno podrá manejar todas las complicaciones locales derivadas del uso de anestésicos locales.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
6.1 Fracasos de la anestesia local. Teoría Proyecciones, Participación en
6.2 Accidentes inmediatos. expuesta por el presentación. grupo, examen
6.2.1 dolor. profesor semanal, atención de
6.2.2 Rotura de aguja de inyección. mediante pacientes en horarios
6.2.3 Hematoma. presentaciones de clínica
6.2.4 Parálisis facial. . odontológica.
6.2.5 Parálisis del velo del paladar.
6.2.6 Isquemia de la piel de la cara.
6.2.7 Accidentes oculares.
6.2.8 Inyección intravascular.
6.3 accidentes mediatos.
6.3.1 persistencia de la anestesia.
6.3.2 Infección en el lugar de la punción.
6.3.3 Dolor.
6.3.4 Necrosis.
6.3.5 Irritación por contaminación iónica.
6.3.6 Automordeduras.
6.3.7 Trismus y afectación muscular.

8 de 13
6.3.8 Alveolitis.

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 7: MANEJO POR EL ODONTÓLOGO DE COMPLICACIONES SISTÉMICAS POR ANESTÉSICOS LOCALES.


OBJETIVO: El alumno podrá manejar todas las complicaciones locales derivadas del uso de los anestésicos locales.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
7.1 Toxicidad. Teoría Proyecciones, Participación en
7.2 Sistema nervioso central. expuesta por el presentación. grupo, examen
7.3 Sistema cardiovascular. profesor semanal, atención de
7.4 Reacciones debidas al uso de vasoconstrictores. mediante pacientes en horarios
7.5 Reacciones alérgicas. presentaciones de clínica
7.6 Reacciones psicógenas. . odontológica.

9 de 13
7.7 Complicaciones relacionadas con determinadas técnicas
anestésicas.

BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 8: MANEJO ODONTOLÓGICO DE URGENCIAS POR INFECCIONES POSTQUIRÚRGICOS.


OBJETIVO: El alumno reconocerá la sintomatología infecciosa de origen odontogénico, su tratamiento primario y conocer las
complicaciones más frecuentes derivadas del manejo ineficiente o no oportuno en éste tipo de enfermos.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
8.1 Infecciones de origen dentario. Teoría Proyecciones, Participación en
8.2 Planos anatómicos de difusión en maxilares y tejidos expuesta por el presentación. grupo, examen
blandos. profesor semanal, atención de
8.3 Bacteriología más relevante, flora anaerobia. mediante pacientes en horarios
8.4 Absceso apical, subperióstico, submucoso, evolución. presentaciones de clínica
8.5 Absceso migratorio, evolución y complicaciones. . odontológica.
8.6 Celulitis infecciosa

10 de 13
BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

TEMA 9: MANEJO POR EL ODONTÓLOGO DE URGENCIAS Y COMPLICACIONES EN ENDODONCIA.


OBJETIVO: El alumno estará capacitado en el manejo clínico de las urgencias de origen dental, con los principios biológicos que
lleven a un correcto diagnóstico y tratamiento que solucionen los problemas de dolor e inflamación, sin interferir en el pronóstico del
tratamiento definitivo del paciente.

ACTIVIDADES DE APOYOS PRODUCTOS DE


SUBTEMAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
Teoría Proyecciones, Participación en
9.1 Manejo de urgencias por patologías de origen pulpar.
expuesta por el presentación. grupo, examen
9.2 Manejo de urgencias por patología periapical.
profesor semanal, atención de
9.3 Manejo de urgencias por exacerbaciones endodónticas.
mediante pacientes en horarios
9.4 Manejo terapéutico de las urgencias endodónticas.
presentaciones de clínica
9.5 Manejo de urgencias por accidentes con hipoclorito de sodio.
. odontológica.

11 de 13
BIBLIOGRAFÍAS
1. “URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”, Gustavo Malagón-Londoño, Editorial Médica Panaramericana, Bogotá , Colombia,
2da Edición, 1998
2. “URGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA”, Pedro Gutiérrez Lizardi, Editorial Manual Moderno S.A. de C.V., México,
D.F., 2da Edición, 2012.
3. “MEDICAL EMERGENCIES IN THE DENTAL OFFICE”, Stanley F. Malamed, Ed. Mosby, Sexta Edición. St Louis,
Missouri, 2014.
4. “URGENCIAS EN CLÍNICA DENTAL”, Manuel Donado Rodríguez, Editorial laboratorios rhone-poulenc rorer, primera
edición, 1996.
5. “URGENCIAS CLÍNICO-ESTOMATOLÓGICAS, GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”, Dr. Moises A. Santos
Peña, Dr. Bienvenido Mesa Reynaldo, Rev. Cubana de Estomatología, 2000, Hospital Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RUBRO PORCENTAJE
Examenes semanales 20%
Exámenes parciales 30%
Clínica 50%
Cada final del parcial 100%

Examen final 50%


Clínica 50%
Final del último parcial 100%

12 de 13
La suma y división de los tres promedios para calificación 100%
cuatrimestral

13 de 13

También podría gustarte