Está en la página 1de 2

Josephlym Osorio

C.I 29.925.352

Introducción a los métodos de análisis

Existen tres grandes métodos importantes para el desarrollo de investigaciones


como lo son El Materialismo histórico que se dedica al análisis histórico, El método
dialéctico que busca analizar fenómenos de la naturaleza y sociedad y por último
el método cuantitativo, el cual también podemos nombrar como un método
objetivo debido a su exactitud en los resultados. Gracias a éstos podemos
entender diferentes situaciones que se han estudiado y comprobado con el
tiempo, por ello es fundamental comprender un poco de cada uno de ellos.
El Materialismo histórico es una concepción filosófica de la realidad desde el punto
de vista de Karl Marx, que fue un filósofo, economista, periodista e intelectual; que
se centraba en ver cómo funcionaba la sociedad, según él la clave para entender
la sociedad era la historia con una visión dialéctica y materialista. Para Marx nada
en la sociedad estaba fijo, el cambio era inevitable.
Por lo tanto, también se puede decir que el materialismo histórico se trata de
estudiar el cambio de las sociedades a través del tiempo, y este se centraba en las
relaciones económicas, en las bases materiales, y las relaciones sociales y de las
clases que se crean.
El filósofo Marx estudio los cambios en la historia y detecto 4 las cuales eran, el
estado primitivo (no había una división de trabajo), estado esclavista, un grupo
social poseía las tierras y hacia trabajar por medio de esclavos (personas sin
derechos), sistema feudal, familia nobles que eran dueñas de las tierras y de los
medios de producción y tenían siervos que solo les garantizaban casas y
protección, y por último el estado capitalista, los burgueses poseen fábricas,
tecnologías que aceleraban la producción, y los obreros trabajaban por un sueldo
fijo que era el mínimo de la producción.
Asimismo, la manera de pensar de Marx era progresiva, creía que cada cambio de
producción sería una mejora para la sociedad, por lo cual asumió que cuando
cayera el capitalismo, avanzaríamos con un nuevo sistema, el socialismo, y el
comunismo, estado ideal de cooperación e igualdad al que nos llevaría a lo mas
alto del progreso humano
El materialismo histórico destaco por ser una técnica solida y coherente para
explicar la realidad. En el siglo XX el materialismo histórico creo muchas corrientes
marxistas para entender la sociedad, si embargo, el problema de esta concepción
es que ve a la historia como una línea progresiva que idealiza el progreso humano
Actualmente sabemos que los cambios no son necesariamente para bien.
El método dialectico nos permite llegar a entender a el mundo y sus
contradicciones, las causas y cada una de las cosas a partir de la ciencia, y
dejando a un lado el idealismo. Este método nos ayuda a comprender los
problemas de la realidad. Funciona estudiando las dos versiones de un tema o
concepto, exponiendo la verdad por medio de un examen crítico que consta de
una preposición y su contrario la contrapreposición, en otras palabras, lo
llamaríamos tesis y antítesis para a través de éstas llegar a una conclusión de la
teoría o concepto estudiada.
Y por último tenemos el método cuantitativo que es aquel que se expresa en
valores numéricos para estudiar fenómenos. Y obtiene resultados de manera
matemática. Para utilizar el método cuantitativo el problema a estudiar requiere
variables numéricas para poder ser expresado.
Este método se caracteriza por ser exacto, por lo cual en este método los
diferentes puntos de vistas no son validos sino, debe haber relación entre cifras y
modelos matemáticos.
Para finalizar a través de éstos tres métodos de investigación que hasta cierto
punto se relaciona, se pueden desarrollar y ampliar conocimientos sólidos en
cualquier área científica y social, ya que se determinan pasos, técnicas y hasta los
métodos que se deben emplear.

También podría gustarte