Código: 1023953739
Nombre De la tutora
Diana Milena Vargas
callejón de santa bárbara, localidad Rafael Uribe Uribe en el sur de Bogotá, es una zona
estrato 2, esta comunidad se caracteriza por ser mujeres que cumplen el rol de madres y
padres estas son las generadoras del sustento de sus hogares, en la gran mayoría son
bares, o realizando labores de hogar en sectores del norte de la ciudad, por ser muy
sus hijos, dejando mucho tiempo solo a estos sin una supervisión, igualmente padecen
por conseguir trabajos que cumplan con las normas establecidas por la ley donde sus
salarios son mínimos en comparación con las horas que deben laborar, sin prestación de
acompañamiento y ayuda que estas mujeres reciben no solo por parte de instituciones
sino también por parte de familiares, estas mujeres padecen de pobreza, vulnerabilidad,
rechazo.
(árbol de problema, mapa parlante y mapeo de actores) en los cuales se pudo obtener la
siguiente información:
cabeza de familia la principal problemática que las aquejan es el cuidado de sus hijos,
ya que no cuentan con el apoyo suficiente por parte de las instituciones o lugares
privados para su cuidado, lo que más complica la situación es el horario laboral de estas,
haciendo que estos se encuentren en constante peligro por estar solos en sus casas o en
la calle jugando, los adolescentes también están expuestos ya que al no tener
cometer estos mismo actos. El mapa parlante presento que es es un barrio ubicada en
una zona pequeña que cuenta con alrededor de 78 familias, algunas de ellas en
infantiles, salón comunal y vias de acceso en buen estado, cuenta con puntos de
paraderos de trasporte público, zonas verdes, la zona se encuentra cerca de una montaña
están cerca de los colegios y parques. Los actores sociales mas próximos a la
comunidad se encontraron que son los centros de educación y los jardines infantiles
quienes al prestar sus servicios con los menores en jornadas diurnas mitigan un poco el
impacto de estas madres en el cuidado de sus hijos, al igual que las madres comunitarias
y vecinos del sector quienes vigilan a algunos menores mientras están solos, se
relacionado una fundación que brinda servicios de capacitación a las madres de familia
y apoyo a algunas de ellas en el cuidado de sus hijos quienes los cuidan de lunes a
viernes en jornada continua, el líder de la junta de acción comunal busca recursos del
estado para que se abran programas recreativos y deportivos en las tardes y fines de
semana sin ningún costo donde los niños y jóvenes pueden invertir su tiempo libre a la
práctica de algún deporte o arte que les guste y así evitar que permanezcan mucho
tiempo solos, los actores alegados a la comunidad son integración social, el bienestar
familiar y las alcaldías locales, quienes tienen la potestad de mejorar las jardines
infantiles para que puedan albergar más menores, al igual que reanudar programas como
mujeres tienen menor acceso a los recursos debido a los limitados espacios asignados
por la división de genero en el trabajo y las jerarquías sociales que se construyen sobre
esta división lo que determina una privación en diferentes ámbitos sociales, el trabajo, el
bienestar y el hogar (Ruspini, 1996). Lo que conlleva a que estas mujeres deban trabajar
lleva a la problemática que más les preocupa el cuidado de sus hijos, al estar
prácticamente todo el día o la noche trabajando descuidan a sus hijos lo que genera que
con una red de apoyo fuerte, en algunas ocasiones cuentan con la ayuda de algunos
miembros de sus familias como abuelos, o vecinos quienes no están capacitados para
consecuencias daños irreversibles, la preocupación es más grande cuando los niños van
creciendo ya que cuando están entre los 11 a los 16 años, permanecen mucho tiempo en
Justificación
Objetivos mejorados: objetivo general y Tres objetivos específicos. El objetivo
general, que exprese el alcance o meta de la intervención y Tres objetivos
específicos
Marco teórico del modelo de intervención y temática de las estrategias.
Plan de trabajo, debe contener mínimo 4 estrategias de impacto psicosocial en la
comunidad
Cuadro comunidad con los aportes de dos de sus compañeros
Referencias Bibliográficas
Presenta imágenes (pantallazos) del Skype que realizaron con el grupo
colaborativo o imagen del foro donde subió la presentación en power point
compartida en la que socializa sus avances
Ruspini, Elisabetta (1996), “Lone mothers and poverty in Italy, Germany and Great Britain.
Evidence from panel data”, Documento de trabajo, Nº 99-100, Institute for Social and
Economic Research, Colchester, University of Essex.