Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN: PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO DE TESIS:

“IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO DE LA REGIÓN HUÁNUCO 2000 - 2020”

AUTOR : CANDY CAROLINA PÉREZ RIOS

ASESOR :

TINGO MARÍA – PERÚ

2021
INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................4


1.1. Contexto.................................................................................................4

1.2. El problema de investigación.................................................................5

1.2.1. El Problema Central...............................................................................5

1.2.2. Descripción preliminar...........................................................................5

1.2.3. Explicación preliminar............................................................................7

1.3. Interrogantes..........................................................................................8

1.3.1. Principal.................................................................................................8

1.3.2. Secundarios...........................................................................................8

II. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................9
2.1. Teórica...................................................................................................9

a) Importancia............................................................................................9

b) Enfoque..................................................................................................9

2.2. Práctica..................................................................................................9

a) Utilidad...................................................................................................9

b) Beneficiarios........................................................................................10

III. OBJETIVOS......................................................................................................10
3.1. Principal...............................................................................................10

3.2. Secundario...........................................................................................10

IV. ANTECEDENTES............................................................................................10
V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL..............................................................12
5.1. Marco Teórico......................................................................................12

5.1.1. Crecimiento Económico.......................................................................12

5.1.2. El Crédito.............................................................................................14

5.1.3. Gasto de Capital..................................................................................18

5.1.4. El Crédito y Crecimiento Económico...................................................20

5.1.5. El Gasto de Capital y Crecimiento Económico....................................21


5.2. Marco Conceptual................................................................................23

VI. HIPÓTESIS Y MODELO..................................................................................27


6.1. Hipótesis..............................................................................................27

6.2. Variables e indicadores.......................................................................27

6.3. Modelo.................................................................................................28

VII. METODOLOGÍA...............................................................................................29
7.1. Clase de investigación......................................................................................29
7.2. Tipo de investigación........................................................................................29
7.3. Nivel de investigación.......................................................................................29
7.4. Población..........................................................................................................29
7.5. Unidad de análisis............................................................................................29
7.6. Métodos............................................................................................................29
7.7. Técnicas...........................................................................................................30
7.7.1. La sistematización bibliográfica...........................................................30

7.7.2. El análisis econométrico......................................................................30

VIII.ASPECTOS ADMINISTRATIVOS....................................................................31
8.1. Cronograma.........................................................................................31

8.2. Presupuesto.........................................................................................31

8.3. Financiamiento.....................................................................................32

IX. ESQUEMA TENTATIVO..................................................................................33


X. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................35
ANEXO....................................................................................................................40
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Contexto
La inversión pública es un elemento determinante para el crecimiento
económico del Perú, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
generando crecimiento y desarrollo, no solo por el dinero que se usa para la
realización de proyectos, sino por la importancia de su impacto social que
genera a los ciudadanos.
El país en los últimos años viene logrando progresos en su crecimiento
económico, gracias al aporte de mayores niveles de ejecución de inversión
pública.

Figura 1.

5.7
5.9 5.8 Evolución de la
5.4 5.6
5.1 inversión pública
4.8 4.9 4.8
4.6 4.6
4.5 (Porcentaje del
4.2 4.2
PBI)
3.5
3.3 3.2
3.0 2.9 2.9 3.1 Se puede
observar que,
desde el año
2000, una
disminución de la
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 inversión pública y
esto se debe que
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Elaboración propia.

a partir de ese año se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),


con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia y mejora de la calidad de la
inversión pública, ya que antes de su creación los proyectos de inversión eran
ideas y automáticamente pasaban a la ejecución, llevando a los proyectos ser
deficientes tanto en su ejecución como en su funcionamiento. “Por ello el SNIP
dispuso la creación y obligatoriedad de cumplimiento del ciclo del proyecto,
según el cual ningún proyecto de inversión pública debía iniciar su ejecución si
es que no pasaba por la elaboración de estudios de pre inversión que
demostraran su rentabilidad social, su sostenibilidad y su coherencia con las
políticas sectoriales nacionales y territoriales. La introducción de esta buena
práctica económica a partir del año 2000 también contribuyó en la disminución
de la ejecución de la inversión pública, tendencia que se mantuvo hasta pasada
la primera mitad de la década”.[CITATION Von \l 10250 ]
Desde los inicios del año 2008, todo el tema de la fuerte crisis en los
mercados internacionales, la inversión pública pasa hacer un elemento en el
diseño del Plan de Estímulo Económico (PEE), enfocado en ampliar la
inversión en la infraestructura; y en base a eso, en el año 2010 la inversión
pública alcanzo el 5.9 por ciento del PBI, la tasa más alta desde el año 2000, y
en los últimos 10 años la inversión pública represento un promedio del 5 por
ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
“El MEF informó que los gobiernos locales fueron los más dinámicos en
la ejecución de sus recursos en el año 2017; estos sumaron 12,805
millones 30,331 soles, mientras que el Gobierno Nacional ejecutó
10,614 millones 917,481, y los gobiernos regionales, 5,649 millones
914,516 soles. Sin embargo, el Gobierno nacional es el que obtuvo el
mayor porcentaje de ejecución de su PIM asignado, alcanzando el
81.2%, 11 puntos porcentuales más que en el 2016”. [ CITATION
ElP18 \l 10250 ]

Pero en el año 2020, se mostró una reducción de la inversión pública del


4.2 por ciento, por efectos de la pandemia del coronavirus; “cabe precisar que
el año empezó con un nivel de inversión pública de 1,029 millones 315,893
soles, mientras que en febrero se situó en 1,808 millones 422,030 soles. Luego
en marzo de este año, la inversión pública totalizó 1,619 millones 970,942
soles. En abril se contrajo a 1,097 millones 787,511 soles para después
contraerse en mayo a su nivel más bajo en el año.”[ CITATION And20 \l
10250 ]

1.2. El problema de investigación


1.2.1. El Problema Central
¿Cuál es el impacto de la inversión pública en el crecimiento
económico en la región Huánuco 2000 – 2020?
1.2.2. Descripción preliminar

8.52 9.14 8.45


7.53
6.29 6.45 5.95 5.84
5.45 4.96
4.16 4.36 3.96
2.69 3.27
2.39 2.12 2.23
0.62 1.05

-11.12

200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 202
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Muchos países buscan el crecimiento económico de su nación, por


lo que el crecimiento económico sostenible conducirá a un posterior
desarrollo económico, y este es medido a través del Producto Bruto
Interno (PBI), y se sugiere utilizar la variación per cápita como medida del
crecimiento ya que este nos permite estimar lo que cada persona produce
dentro del país.

Figura 2. Tasa de crecimiento anual del PBI real per cápita

Se observa en la figura 2, que la economía peruana ha


experimentado entre los años 2002 y el 2013, un crecimiento acelerado,
con una tasa promedio del PBI de 6.1 por ciento anual, evidenciando
Políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio
alcance en el marco de un entorno externo favorable que generaron un
escenario de alto crecimiento y baja inflación.

Entre el 2014 y el 2019, el crecimiento del PBI fue más lento, a una
tasa promedio de 3.1 por ciento anual, en gran medida debido a la caída
del precio internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, el
primer producto de exportación del país, como lo menciona el BCRP; pero
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Elaboración propia.
esta caída fue atenuado por el prudente manejo de la política fiscal,
monetaria y cambiaria, especialmente durante el auge económico; y
también por el incremento de la producción minera, a medida que los
proyectos puestos en marcha en años anteriores maduraban, lo cual dio
lugar a un aumento de las exportaciones y contrarrestó la desaceleración
de la demanda interna.

Pero en el año 2020 el Perú se ha visto gravemente afectado por la


pandemia del COVID-19, como se ha mencionado, causando un
descenso del PBI del 11.12 por ciento, generando pérdidas de empleo y
la aversión al riesgo afectaron al consumo durante ese año.

1.2.3. Explicación preliminar


El crecimiento económico tiene una relación con la inversión
pública, el mismo que fue discutida por una serie de autores que
refuerzan su relevancia sobre las regiones. La discusión teórica también
es reforzada por la revisión realizada de algunos trabajos para las
regiones y en el Perú.

En el caso de este proyecto se basará en dar respuesta a la


interrogante de cuál es el impacto de la inversión pública en el crecimiento
económico de la región Huánuco en los periodos del 2000 al 2020; si bien
la gestión pública está definida como la forma en que se administra los
recursos orientados a su desarrollo económico y social, esto implica en
que una buena gestión pública utiliza de forma adecuada todos los
medios necesarios para alcanzar un fin colectivo, valiéndose de
mecanismos de decisión para la asignación y distribución de los recursos
públicos, así como de la coordinación y estímulo de los actores que se
involucran para lograr tales objetivos. No obstante, cuando se habla de la
inversión pública la mayor parte del debate se focaliza en la revisión del
gasto público, ello se debe a que el accionar del gasto público tiene
importantes repercusiones sobre los aspectos sociales, económicos,
políticos y administrativos del país.
A continuación, se mostrará los montos de los presupuestos en
proyectos que se asignaron a todas las instituciones públicas que forman
parte de la región Huánuco

Tabla 1. Presupuesto en proyectos del gobierno regional de Huánuco 2000-


2020

AÑO PIA PIM %

2000 103,632,821 76.90

2001 110,448,081 72.04

2002 117,185,082 41.24

2003 291,446,174 20.46

2004 95,448,389 96,831,811 99.9

2005 93,609,125 118,225,334 89.0

2006 72,393,987 110,232,250 80.2

2007 146,928,400 243,126,646 68.1

2008 283,386,161 435,557,648 76.9

2009 363,708,330 561,450,917 80.1

2010 244,184,188 575,631,085 66.3

2011 377,481,097 753,186,948 65.4

2012 465,545,944 1,095,182,131 70.4

2013 563,751,775 1,066,503,493 70.9

2014 466,474,942 1,034,894,809 79.4

2015 496,477,753 1,099,071,597 74.1

2016 679,450,591 1,261,681,966 72.7

2017 739,392,983 1,579,488,703 63.5

2018 793,819,855 1,568,341,290 69.8

2019 940,136,493 1,377,128,420 76.1

2020 1,122,541,408 1,261,786,045 71.6

Fuente: Consulta Amigable - Elaboración propia


El Gobierno Regional de Huánuco fue más eficiente en ejecutar su
presupuesto en el año 2004 con 99.9 por ciento, manteniendo constante hasta el
año 2009 con un 80.1, bajando los años siguiente su ejecución de su
presupuesto en proyectos, ya en el año 2020, se ejecutó un 71.6 por ciento,
disminuyendo un 4.5 por ciento, esto se debe claramente al difícil año por el
tema de la pandemia, como se ha mencionado.

Durante los últimos años, el presupuesto para inversiones asignado al


gobierno se ha incrementado, sin embargo, a pesar de este notable aumento en
la asignación de los recursos para inversiones, la ejecución del gasto en este
rubro se ha caracterizado por estar poco alineada a los requerimientos de la
población y ser deficiente por sus bajos niveles de ejecución; porque el hecho
que los gobiernos tengan dinero, no significa que sepan cómo gastarlo, y en
caso de no hacer unas buenas inversiones puede reprimir el crecimiento
económico de su región.

1.3. Interrogantes
1.3.1. Principal
¿Cuál es el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico de
la región Huánuco en el periodo 2000 - 2020?
1.3.2. Secundarios
¿Cuáles son las características de la inversión pública en la región
Huánuco?
¿Cuáles es la dinámica del crecimiento económico en la región Huánuco?
¿Cuál es la incidencia de la inversión pública en el crecimiento económico
de la región Huánuco?
II. JUSTIFICACIÓN
2.1. Teórica
a) Importancia
Es para explicar el comportamiento de las variables de estudio, para
ello será necesario recurrir a los enfoques analizados durante el proceso de
desarrollo y los propósitos de este tema de investigación que es la incidencia
de la inversión pública, y para ello se tuvo en cuenta las bases teóricas y datos
del MEF - Consulta amigable, y con respecto a la segunda variable, el
crecimiento económico del departamento de Huánuco, se tomaran los datos del
INEI. Y por último afirmar o darle una nueva explicación a la hipótesis del
estudio de la investigación, en base a los datos proporcionados por estas
entidades.

b) Enfoque
La variable dependiente o explicada fue el crecimiento del económico
de del departamento de Huánuco y se analizó a partir de la inversión pública de
este en el periodo 2000 al 2020.

2.2. Práctica
a) Utilidad
Da la solución de la problemática de desconocimiento respecto al impacto
de la Inversión Pública en el crecimiento económico del departamento de
Huánuco.
b) Beneficiarios
Los beneficiarios del estudio son el gobierno nacional, regional, y local.
Dando conocimiento de la situación según el tema de investigación.

III. OBJETIVOS.

III.1. Principal
Analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico de
la Región Huánuco, en el periodo 2000 – 2020.
III.2. - Secundario
a) Describir características de la inversión pública en la región Huánuco.
b) Analizar la dinámica del crecimiento económico en la región Huánuco.
c) Determinar la incidencia de la inversión pública en el crecimiento
económico de la región Huánuco

IV. ANTECEDENTES

IV.1. Autor: Stefahnie Sofía Ponce Sono


Título de la tesis: INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO
REGIONAL
Metodología: Se utilizó el modelo endógeno de Barro (1990) considerando
que las economías regionales maximizarán su nivel de utilidad mediante la
elección de su consumo. Para ello, se asumirá que todo lo que consume la
región se produce.
Hipótesis: Si bien un mayor gasto en inversión favoreció el crecimiento
regional, la desigualdad no se vio mayormente afectada, persistiendo de
esa manera las disparidades entre regiones.
Resultados: En la sección de metodología se ha hecho uso de un panel de
datos para los 24 departamentos durante los años 1997-2011. La utilización de
este tipo de metodología llevó a la conclusión de que en el periodo bajo análisis la
relación entre inversión pública y PBI es positiva y significativa, así como de las
demás variables explicativas: inversión privada, superficie agrícola y capital
humano. Los resultados demostraron que si bien la inversión pública ha resultado
ser un factor relevante en el crecimiento económico, la inversión privada es la que
mayor impacto ha generado en el periodo bajo análisis. Es así, que se podría
afirmar que una correcta canalización de recursos privados sobre proyectos de
inversión, inclusive en aquellos que producen beneficios directos sobre la
población.
IV.2. Autor: Luz Elizabeth Huanchi Mamani
Título de la tesis: IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS REGIONES DEL PERÚ PERIODO
2001 – 2013
Metodología: El diseño de estudio es de carácter no experimental, exposfacto y
retrospectivo. El diseño es no experimental porque la propia naturaleza del
problema exige un enfoque sin recurrir al experimento de carácter longitudinal. La
investigación ex- pos-facto, Cancela, Cea, Galindo, & Valilla, (2010) afirma que la
expresión ex-post-facto significa después de hecho, haciendo alusión a que
primero se produce el hecho y después se analizan las posibles causas y
consecuencias; la investigación retrospectiva “Tiene como objetivo determinar
relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir
relaciones causales (Lerma, 2009).
Hipótesis: El incremento de la inversión pública genera un impacto positivo
y diferenciado en el crecimiento económico de las regiones del Perú,
durante el periodo 2001 – 2013.
Resultados: El modelo econométrico planteado demuestra que la
inversión pública ha generado un impacto diferenciado en el crecimiento
económico, durante el periodo de estudio. Los resultados demostraron que
la inversión pública en el sector social ha generado un impacto positivo y
significado en el crecimiento económico, mientras que la inversión pública
en los sectores infraestructura y productivo han generado un impacto
positivo, pero no resultaron ser estadísticamente significativos. Por último,
la inversión pública en otros sectores presentó un impacto negativo y
estadísticamente significativo sobre el crecimiento económico.
IV.3. Autor: Hugo Esquivel Ariza
Título de la tesis: IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE EL
CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA. PERIODO 1990 – 2015.
Metodología: La investigación es de tipo aplicada, por cuanto persigue
entregar soluciones prácticas haciendo uso de la investigación básica.
Según su ubicación temporal, la investigación a desarrollar corresponde a
un estudio longitudinal, dado que los datos pertenecen a una serie
temporal. El nivel de estudio es explicativa, porque busca establecer la
relación causal de la inversión pública y el crecimiento económico del país.
Hipótesis: La Inversión pública ha influido significativamente en el
crecimiento económico del Perú, durante el período 1990-2015.
Resultados: Estadísticamente, en el Perú, tanto la inversión pública como
la inversión privada influyen significativa y positivamente en el crecimiento
de la economía del país, representado por el producto bruto interno.
Obviamente y a juzgar por el valor de los t-statistics, el impacto de la
inversión privada es aproximadamente el doble del impacto de la inversión
pública sobre el producto, tal como sostiene la teoría.
V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

5.1. Marco Teórico

5.1.1. Teoría Keynesiana (multiplicación del gasto)

El principio central de esta escuela de pensamiento es que la


intervención del Estado puede estabilizar la economía.
Durante la Gran Depresión de los años treinta, la teoría económica
del momento no pudo explicar las causas del grave derrumbe económico
mundial ni tampoco brindar una solución adecuada de políticas públicas para
reactivar la producción y el empleo. El economista británico John Maynard
Keynes encabezó una revolución del pensamiento económico que descalificó la
idea entonces vigente de que el libre mercado automáticamente generaría
pleno empleo, es decir, que toda persona que buscara trabajo lo obtendría en
tanto y en cuanto los trabajadores flexibilizaran sus demandas salariales
(recuadro). El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda
agregada (la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno)
es el motor más importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que
el libre mercado carece de mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno
empleo. Los economistas keynesianos justifican la intervención del Estado
mediante políticas públicas orientadas a lograr el pleno empleo y la estabilidad
de precios1.

5.1.2. Economía institucional

La economía institucional enfatiza los temas de estudio e


investigación. Generalmente, aquí se suelen establecer seis temas básicos que
conformaría el ámbito de preocupación intelectual de los institucionalistas.
Estos son: 1) el papel del gobierno, 2) la importancia de la tecnología, 3) el
concepto de valor, 4) la teoría del control social, 5) el impacto de la cultura, y 6)
el papel de las instituciones.
Las instituciones no solamente limitan e influyen a los individuos,
conjuntamente con nuestro entorno natural y nuestra herencia biótica, como
seres sociales estamos constituidos por instituciones. Éstas son dadas por la
historia y forman nuestra carne y sangre socioeconómica. Esta proposición
1
S.n.t. Los lenguajes de la economía, un recorrido por los marcos conceptuales de la economía. Pág. 191
debe cohabitar con la noción, más generalmente aceptada e igualmente válida,
de que los individuos, a sabiendas o inconscientemente, forman y transforman
a las instituciones; ya su punto de atención central en las instituciones como
entidades duraderas y habitualmente autor reforzante proporciona un
conveniente vínculo micro-macro. Entender el papel del individuo en relación
con las instituciones es centrarse en el aspecto micro. Interpretar a la
institución como una constante socialmente construida –o propiedad
emergente– es una base para reflexionar en las dinámicas macroeconómicas y
el comportamiento2.

5.1.3. Teoría de la regulación

El concepto fundamental es el de falla de gobierno desarrollo


durante la década de 1970. El elemento más importante de esta teoría fue la
integración del análisis del comportamiento político en el contexto del cuerpo
más amplio del análisis económico.
La teoría de la regulación económica respecto al poder de estado,
puede ser un recurso o una amenaza para cualquier industria; con su poder
para prohibir u obligar, para tomar dinero o dar dinero, el estado puede ayudar
o dañar selectivita a gran número de industrias.
Entonces se crearon nuevas instituciones encargadas de
supervisar el desempeño tanto de las empresas privadas como de las unidades
operativas de diversas áreas del sector público que actúan de manera
autónoma3.

5.2. Marco Conceptual.

Para tener un conocimiento más preciso de los conceptos usados


con mayor frecuencia en la presente investigación, es conveniente introducir
las definiciones siguientes:
a) Gasto Público
El gasto público comprende el consumo del sector público y las
adquisiciones de la inversión del sector público, hace referencia a las compras
2
S.n.t. Los lenguajes de la economía, un recorrido por los marcos conceptuales de la economía. Pág. 246
– 252.
3
S.n.t. Los lenguajes de la economía, un recorrido por los marcos conceptuales de la economía. Pág. 254
– 263.
de bines de capital realizadas por distintos estamentos que lo integran. El resto
de las compras se considera consumo público: gastos en bienes y servicios
que se utilizan durante el año esto incluye salarios de los trabajadores del
sector público, funcionarios o no y las materias primas utilizadas paras los
distintos estamentos públicos4.
b) Producto Bruto Interno
Es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en el país en un año. Es producto bruto interno porque se refiere a
la producción que tiene lugar dentro de un país e incluye los productos finales.
Esto es la suma de los valores agregados en casa escalón de la cadena
productiva deducidos los consumos intermedios a fin de evitar la doble
contabilización, es producto bruto porque no se deducen las amortizaciones 5.
c) Inversión
El gasto de dinero que se destina en un proyecto con la intención
de que los flujos de caja más que compensen el capital invertido, es decir, que
la inversión es un proceso en el cual un país desembolsa dinero con el fin de
recuperar asimismo satisfacer o lograr el bienestar de la población en su
conjunto6.
d) Crecimiento económico versus desarrollo económico
La diferencia entre crecimiento y desarrollo radica en que el
primero solo se refiere al avance alcanzado por un país en lo concerniente a
las variables económicas, las cuales son: el producto nacional bruto, el ingreso
nacional, la inversión, el consumo, etc.; mientras que el segundo es un
incremento en todos los niveles de la población. Es decir que no se concentra
específicamente en lo económico, sino que contempla además los valores
humanos, culturales, sociales, morales y religiosos 7.
e) Actividad económica
Se denomina actividad económica a cualquier actividad de carácter
empresarial, profesional o artístico siempre que suponga la ordenación por
cuenta propia de los medios de producción, de los recursos humanos, o
ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o

4
Francisco Muchon Murcillo, economía, principios y aplicaciones, Argentina, cuarta edición. Pág. 281
5
Francisco Muchon Murcillo, economía, principios y aplicaciones, Argentina, cuarta edición Pág. 273
6
Andrade E. Simón, diccionario de economía y finanzas, segunda edición. Pág. 361
7
Revista Internacional del Mundo y del derecho Volumen III (2011). Pág. 5 y 6.
servicios. La actividad económica casi siempre tiene el objetivo de crear un
excedente (ganancia), que podrá ser reinvertido o repartido entre los
integrantes de la organización8.
f) Estado
Hace referencia a la organización social, política, coactiva y
económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la
atribución de regular la vida en sociedad.
Para Marx, el Estado es la “organización política de la clase
económicamente dominante”, decía que es un "instrumento de dominación de
clases”. (ROSENTAL, M.M, Diccionario Filosófico, Lima, Perú, Homo sapiens,
1970).

VI. HIPÓTESIS Y MODELO

6.1. Hipótesis

La inversión pública tiene un impacto relevante en el crecimiento


económico de la región Huánuco 2000 – 2020.

6.2. Variables e indicadores

a) Variable dependiente (Y)

Y = Crecimiento económico
Indicadores:
y1= Valor bruto de la producción por sectores de producción

b) Variable independiente (X1)

X = Inversión pública
Indicadores:
x1 = Presupuesto de inversiones programado
x2 = Presupuesto de inversiones ejecutado

6.3. Modelo

8
Tomado de la dirección web: http://www.terminosfinancieros.com.ar/definicion-actividad-econ
%C3%B3mica-8
Yit=βi1+ βi 2 X it + E it

∀i = 1,2... “n“ institución pública


t = 2000, 2001,... ,2020.
Dónde:
Yit = crecimiento económico de “i” en “T”
Xit = Inversión pública de “i” en “t”
E it = termino de perturbación
6.4.
VII. METODOLOGÍA

7.1. Clase de investigación

La clase investigación fue fáctica y aplicada, porque no hubo ningún tipo


de manipulación de la variable dependiente; es decir se estudiará las variables
tal como encontramos en la realidad y se tratará de aplicar el conocimiento
científico.
7.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación es longitudinal, ya que se analizaras cambios a


través del tiempo en determinadas variables o en relaciones entre estas,
recolectando datos a través del tiempo en puntos o periodo especificados para
hacer inferencias respecto al cambio, determinantes y consecuencias.

7.3. Nivel de investigación

La investigación se realizó dentro del nivel descriptivo y explicativo,


considerando el análisis de inducción y deducción de variables a considerar.

7.4. Población

Para el estudio se considera datos en series de tiempo del 2010 al 2017


para las variables incluidas en la hipótesis de investigación, la misma que será
obtenida del portal invierte.pe y el BCRP – Huánuco.
7.5. Unidad de análisis

La unidad de análisis es el departamento de Huánuco, puesto que se


busca evidenciar el impacto que la inversión pública tiene impuesto relevante
sobre el crecimiento económico del departamento de Huánuco.
7.6. Métodos

En la investigación se considera como método de investigación el


hipotético -deductivo, el cual consiste en la observación del fenómeno a
estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales de la hipótesis, que a través
de la corroboración de los enunciados deducidos se compara con la evidencia
empírica mediante un modelo teórico específico. El objetivo es explicar el
impacto que genera la inversión pública en el crecimiento económico del
departamento de Huánuco.

7.7. Técnicas

7.7.1. La sistematización bibliográfica.

La aplicación de esta técnica consistirá en acumular, analizar y resumir,


en forma muy selectiva e inteligente, un conjunto de textos, artículos de
revistas, estudios de organismos oficiales y cualquier otro documento sobre el
tema materia de investigación. Los instrumentos utilizados en este trabajo de
investigación serán las fichas bibliográficas y hemerográficas, resúmenes,
fotocopias, recortes de revistas y periódicos, etc. Las principales fuentes de
datos secundarios serán las Cuentas Nacionales del INEI, las Síntesis
Económicas del BCRP y los archivos electrónicos del MEF e INEI.

7.7.2. Estadística y econométricas

Esta técnica nos permitirá la recopilación, ordenación, sistematización y


procesamiento de datos; así como la determinación de los indicadores, y la
presentación de los datos secundarios convertidos en información estadística
para la comprobación de las hipótesis. Como instrumentos para la recolección
de datos en la parte descriptiva de la tesis se utilizará los cuadros estadísticos
y gráficos del comportamiento de las variables estudiadas; mientras que en la
parte analítica y explicativa se aplicará las tablas y gráficos resultantes de las
comparaciones entre ellas estadísticamente.
VIII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

8.1. Cronograma
El proyecto será ejecutado en un periodo de seis meses.

Tabla 1

Cronograma de Actividades de la Ejecución del Proyecto

Ejecución Mensual
Actividades
Nº 1 2 3 4 5 6

1 Obtención de datos bibliográficos. X          

2 Sistematización de datos bibliográficos.   X        

3 Obtención de datos estadísticos.     X      

4 Sistematización de datos estadísticos.     X      

5 Procesamiento de datos estadísticos.       X    

6 Verificación de hipótesis.       X    

7 Redacción del informe preliminar         X  

8 Corrección del informe preliminar         X  

9 Redacción del informe final           X

10 Presentación y exposición.           X

8.2. Presupuesto

Tabla 2

Presupuestos de Gastos de la Ejecución del Proyecto

N Asignación genérica y especifica Unidad Cantidad Precio Monto


2 Bienes 3074
Papel bon Millar 10 30 300
Lapicero Unidades 5 1 5
Lápiz Unidad 1 1 1
Corrector Unidad 1 6 6
Fólderes Unidades 10 2 20
Cd-rw Unidad 3 4 12
Toner Unidad 1 200 200
Memoria USB Unidad 1 30 30
Libros Unidad 20 100 2000
  Otros       500
3 Servicios       3480
  Consultoría Consultor 2 1000 2000
  Digitación Digitador 1 500 500
  Movilidad , pasajes Pasajes 6 40 240
Impresión Volumen 6 50 300
Empastado Volumen 6 40 240
Otros       200
  Total  6,554.00

8.3. Financiamiento
Los gastos que se incurrirán en el proyecto y la ejecución de la misma,
serán solventados al 100 % por el autor.
IX. ESQUEMA TENTATIVO

PORTADA.
FICHA CATALOGRAFICA
DEDICATORIA.
AGRADECIMIENTOS.
ÍNDICE TEMATICO
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN.
ABSTRACT.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. EL PROBLEMA CENTRAL


1.2. INTERROGANTES
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.4. OBJETIVOS
1.5. HIPÓTESIS Y MODELO

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1 CLASE DE INVESTIGACIÓN


2.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
2.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
2.4 POBLACIÓN
2.5 MUESTRA
2.6 UNIDAD DE ANÁLISIS
2.7 MÉTODOS
2.8 TÉCNICAS
CAPÍTULO III: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 CRECIMIENTO ECONOMICO


3.1.1 Primer subtema.
3.1.2 Segundo subtema.
3.1.3 Tercer subtema.
3.2 INVERSIÓN PÚBLICA
3.2.1 Primer subtema.
3.2.2 Segundo subtema.
3.2.3 Tercer subtema.
3.3 INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO
ECONOMICO EN LA REGION HUANUCO
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS


4.1.1 Variable X.
4.1.2 Variable Y.
4.1.3 Aspectos complementarios.
4.2 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
4.2.1 Hipótesis.
4.2.2 Modelo.
4.2.3 Cuadro principal.
4.2.4 Regresión.
4.2.5 Análisis de indicadores estadísticos.
4.2.6 Balance Global de Interpretación

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 RELACION ENTRE VARIABLES


5.2 CONCORDANCIA CON OTROS RESULTADOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
X. BIBLIOGRAFIA

Aguirre Sigcha, I. (2010). Desarrollo financiero y crecimiento economico: Un


analisis empirico para america del Sur y America central. Quito: Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Antunez, C. (2009). Crecimiento Economico. Malaga: Eumed.net.

BCRP. (23 de Octubre de 2013). Glosario de Terminos Economicos.


Recuperado el 23 de 10 de 2013, de
http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/i.html

BCRP. (01 de 09 de 2014). Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/

BCRP. (01 de 09 de 2014). bcrp.gob.pe. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/

BCRP. (2014). Glosario. Obtenido de


http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/c.html

Bernanke, B. (1988). ¿Es el Dinero o el Credito o ambos o Ninguno? Obtenido


de http://www.ssc.wisc.edu/~mchinn/bernanke_blinder_AEAPP1988.pdf

Bernanke, B. S., & Abel, A. B. (2004). Macroeconomia. Madrid: Pearson


Education.

Bernanke, B. S., & Blinder, A. S. (1988). Credit, Money, and Aggregate


Demand. The American Economist, 435-439. Obtenido de
http://www.economia.puc-rio.br/mgarcia/Macro%20II%20-
%20Mestrado/BernankeBlinder.pdf

Biggs, M. T. (2010). Credit and Economics Recovery: Demystifying Phoenix


Miracles. Obtenido de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?
abstract_id=1595980

Brue L Stanley y Grant Randy R. (2009). Historia del Pensamiento Economico.


Mexico Df, Mexico: Cengage Learning.
Definición. De. (18 de 06 de 2014). Definición. De. Obtenido de Definición. De:
http://definicion.de/programa-social/

Dubois, F. (Noviembre de 2004). Programas sociales, salud y educación en el


Perú. Obtenido de Ministerio de Economia y Finanzas:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Un_balance_de
_las_politicas_sociales.pdf

Eulogio Zamalloa. (1990). Analfabetismo en el Perú. Obtenido de


Analfabetismo en el Perú: http://blog.pucp.edu.pe/blog/analfabetismo

Fernandez Baca, J. y. (1995). Capital Humano, Institución y Crecimiento. Lima:


CIUP.

Fernandez, R. M. (2010). www.eclac.org. Recuperado el 15 de 12 de 2013, de


www.oei.es/pdf2/impacto_social_economico_analfabetismo.pdf

Financiera, E. (23 de octubre de 2013). Enciclopedia Financiera. Obtenido de


Enciclopedia Financiera:
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-ingreso-disponible.html

FMI. (2004). Boltein: Los gobiernos deben prservar la Reforma del Gasto.
Obtenido de
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2014/pol040914bs.
htm

Galindo, M. (2011). Crecimiento Económico. ICE, 18.

Helpman, E. (2007). El Misterio del Crecimiento Economico. El Misterio del


Crecimiento Economico, 240.

INEI. (2009). INEI. LIMA: INEI.

INEI. (2014). INEI. Obtenido de INEI: http://www.inei.gob.pe/

Jimenez, J., & Tromben, V. (2006). La politica Fiscal en Paises Especializados


en Productos no Renobables en America Latina. Obtenido de
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/25897/lcl.2521_p.pdf
Juan F. Castro, P. C. (2014). Crecimiento económico y demanda por educación
superior en el Perú: un estudio para el período 2004-2006. Obtenido de
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/98

Juan Jimenez, V. T. (2006). La politica Fiscal en Paises Especializados en


Productos no Renobables en America Latina. Obtenido de
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/25897/lcl.2521_p.pdf

La gran Enciclopedia de Economia. (26 de 10 de 2013). La gran Enciclopedia


de Economia. Obtenido de La gran Enciclopedia de Economia:
http://www.economia48.com/spa/d/ingreso-marginal/ingreso-
marginal.htm

Lahura, E. ,. (2011). El Impulso del Credito y el PBI en el Perú : 1992 - 2009.


Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-
de-Trabajo/2011/Documento-de-Trabajo-01-2011.pdf

Lahura, E. (2011). El Impulso del Credito y el PBI en el Perú: 1992-2009.


Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentro-de-Economistas/EE-2010-XXVIII/EE-2010-D2-
Lahura-Vega.pdf

Lahura, E., & Vega, H. (2011). El Impulso del Credito y el PBI en el Perú : 1992
- 2009. Obtenido de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2011/Documento-de-Trabajo-01-2011.pdf

Leon, J. (02 de 11 de 2013). Biblioteca virtual de la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos. Recuperado el 02 de 11 de 2013, de Biblioteca
virtual de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/16/pdf
/educacion_ingreso.pdf

Martin, A. (junio de 2010). Efectos del Credito sobre el crecimiento y el nivel d


eactividad: La experiencia argentina. Obtenido de http://a-
navarro.com.ar/Papers/index1.html
Martin, Z. S. (2000). Apuntes de crecimiento Economico. Apuntes de
crecimiento Economico, 264.

MEF. (2014). Glosario. Obtenido de http://www.mef.gob.pe/index.php?


option=com_glossary&task=list&glossid=6&letter=G&Itemid=100297&lan
g=es

Mochón, F. (2009). Economia Teroia y Politica. Madrid: Mc Graw Hill.

Odar, J. C. (2013). El Papel del Gasto en la estabilización de las economias


subnacionales. Evidencia para las regiones del Perú: 2002-2012.
Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentro-de-Economistas/2013/ee-2013-odar.pdf

OMS. (18 de 06 de 2014). OMS. Obtenido de OMS:


http://www.who.int/suggestions/faq/es/

Paredes Torres, E. (1996). El Desahorro y Fuga de Capitales en las Entidades


Bancarias de Tingo María. Tingo María: Universidad Nacional Agraria de
la Selva.

Parkin, M. (2001). Microeconomia. DF Mexico, Mexico: Perason Educación.

Portocarrero, F. (2000). Microfinanzas en el Perú. Lima: Universidad del


Pacifico.

Real Academia Española. (26 de 10 de 2011). Real Academia Española.


Recuperado el 15 de 12 de 2013, de Real Academia Española:
http://lema.rae.es/drae/?val=Analfabetismo

Rodrigo Martinez y Andres Fernandez. (26 de 10 de 2013). Comision


economica para America Latina y el Caribe. Obtenido de Comision
economica para America Latina y el Caribe:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/37895/dp-impacto-social-
economico-analfabetismo.pdf

Rozas, P. y. (2004). Desarrollo de Infrestructura y Crecimiento Economico:


Revisión conceptual. Obtenido de
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/19838/lcl2182.pdf
Sabino, C. (25 de 10 de 2013). diccionario de Economia y Finanzas. Obtenido
de diccionario de Economia y Finanzas:
http://www.sisman.utm.edu.ec/Libros/FACULTAD%20DE%20INGENIER
%C3%8DA%20AGRON%C3%93MICA/CARRERA%20DE
%20INGENIER%C3%8DA%20AGRON%C3%93MICA/03/INGLES
%20EMPRESARIAL/diccionario.pdf

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2003). Economia. Madrid: Mc Graw Hill.

Stiglitz, J. (2000). El Sector Público en una economia Abierta. Obtenido de


http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catfinpub/material/lectura%201_1.pdf

UNICEF. (26 de 10 de 2013). UNICEF. Obtenido de UNICEF:


http://www.unicef.es/infancia/educacion-para-todos-los-ninos

Vizcaíno Lopez, M. (2009). Ensayos sobre Historia del Pensamiento


Economico. Mexico: USMNH.
ANEXO

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA Y OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E METODOLOGIA


DESCRIPCION INDICADORES

Problema central: 1. Principal


El comportamiento cíclico de Determinar las
la actividad económica de la causas principales del El impulso del a) Variable dependiente La investigación que se desarrollara
región Ucayali durante el comportamiento cíclico de crédito y el gasto (Y) es científica, fáctica y aplicada. Es
período 2001-2013. la actividad económica en de capital son las científica, porque se busca conocer
Descripción la región Ucayali. la realidad, trabajando con las
causas principales
el PBI ha tenido una categorías de verdad y falsedad. Es
tendencia decreciente en el 2. Secundarios que Influyen en el fáctica, porque estudia los hechos
Y= Actividad económica.
período 2004 – 2011. Del a) Evaluar el comportamiento Indicadores: sociales, que son reales, como el
2011 al 2013 el comportamiento de la cíclico de la Y11 = Producto bruto interno crecimiento económico, el crédito
comportamiento del PBI ha actividad económica en la actividad real en soles (PBIR). financiero y el gasto de capital en la
sido cíclico, teniendo un región Ucayali. económica de la Y12 = Tasa de crecimiento región Ucayali. Es aplicada, porque
incremento significativo el b) Evaluar el región Ucayali del PBIR. contrasta la teoría con la realidad; de
año 2012. Este crecimiento comportamiento del crédito Y13 = Valor agregado bruto tal manera que corrobora el hecho
durante el período
se debe principalmente a los financiero en la región de de la producción real. dentro del ámbito de estudio.
sectores: electricidad y agua Ucayali. 2001 al 2013
Y14 = Tasa de crecimiento
(73,0 %), hidrocarburos c) Evaluar el del valor agregado bruto real.
(37,7 %) y agropecuario comportamiento del gasto
(26,4 %). En el 2013, la de capital en la región de
actividad primaria acumuló Ucayali.
una disminución, debido a la d) Evaluar en qué b) Variable El estudio será horizontal, porque
contracción generalizada medida el crédito total del independiente (X1) abarca el período 2001 al 2013. La
sobre todo en los sectores:
hidrocarburos (-36,2 %), X1 = Crédito financiero.
pesca (-5,2 %) y sistema financiero y el investigación comprende el nivel
agropecuario (-0,4 %). En gasto de capital afectan el Indicadores: explicativo. La unidad de análisis es
síntesis el comportamiento comportamiento cíclico de la región Ucayali durante el período
del PBI real de Ucayali ha la actividad económica de X11 = Colocaciones en de estudio 2001 al 2013. Se usara
tenido una tendencia la región Ucayali. soles. principalmente el método hipotético
diferente a la del crecimiento X12=Tasa de crecimiento del deductivo, y el histórico.
económico nacional, este crédito financiero.
comportamiento se debe a
que el período de crisis en la Se usara, las fichas bibliográficas
región fue el año 2011 por capítulos, temas y subtemas, sin
mientas que a nivel nacional c) Variable perder de vista las variables
fue el año 2009. independiente (X2) endógenas y exógenas del modelo.
X2 = Gasto de capital en la Para la redacción de las citas de
región Ucayali. textuales y referencias ibliográficas
Indicadores: se usó el estilo APA. Se usara el
X21 = Monto del gasto de software estadístico Econometric
capital en la región. Eviews para realizar regresiones,
X22= Tasa de crecimiento del plantear el modelo y verificar la
gasto de capital en la región. hipótesis. Se usara el software Excel
para la realización de figuras y tablas
estadísticas. Específicamente se
usara el modelo de regresión lineal
múltiple para determinar cuál de las
variables exógenas influye más en la
variable endógena.

También podría gustarte