Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTRUCCIONES GENERALES:
Estimados/as estudiantes para iniciar la actividad:
- Coloquen los nombres de los/las participantes, colocando primeros apellido y luego
nombres en orden alfabético. Se recalca que solo deben estar los nombres de quienes
participaron en la actividad.
- Se tendrá en cuenta la ortografía y redacción usada.
- Coordinen previamente la respuesta que se dará a la pregunta
- El desarrollo de la práctica se dará en el transcurso del horario de clase.
- Antes de realizar el envío final de la práctica, cada participante debe asegurarse del
contenido de las respuestas.
- Si copia y pega de manera literal respuestas de otras fuentes, el sistema antiplagio Safe
Assign lo detectará.
INTEGRANTES:
Elabore con las piezas las siguientes estructuras, anexe una captura de imagen del
trabajo realizado en el recuadro que a continuación se muestra:
ADN ARN
Establezca diferencias estructurales y funcionales entre el ADN y ARN, tenga en cuenta que las
diferencias consignadas deben ser contrastadas. (2ptos)
El ADN sirve como banco de información, patrón ordenado de la secuencia elemental que
permite construir las proteínas de nuestro cuerpo: mientras que el ARN es su lector, transcriptor
y ejecutor, es el encargado de leer el código, interpretado y materializado.
2.¿Cuáles son los últimos avances que se han llegado en ciencias médicas haciendo uso del
conocimiento del material genético (ADN)? (1pto)
CONCLUSIONES (1pto)
Al pasar los años el ADN aun sigue siendo muy importante y eso es gracias a la ciencia que
sigue una investigación generando nuevos avances.
ACTIVIDAD 2: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA VITAMINA C (Ácido
Ascórbico)
Fundamento (2ptos)
EVALUACIÓN
Responda a las siguientes preguntas:
1. Explique celular y molecularmente el efecto antioxidante de la vitamina C.(2ptos)
3. ¿Cuáles son las vitaminas necesarias para cada etapa de vida? Sustente su respuesta.
Entiéndase a etapa de vida: infancia, adolescencia, adultez y tercera edad. (2ptos)
CONCLUSIONES (1pto)