Está en la página 1de 22

Materiales de Construcción

Propiedades físicas

Profesor: Francisco Ginocchio


Propiedades físicas (1)
Las propiedades físicas afectan la
durabilidad, resistencia y rendimiento
(economía) de los materiales de
construcción.

En los agregados, las propiedades físicas


son las más influyentes, siendo necesario
conocerlas para preparar los materiales
compuestos (concreto de cemento y
concreto asfáltico) que los utilizan.
Propiedades físicas (2)

Los materiales sólidos son:


• Cohesionados: forma y volumen definidos.
- Compactos (materiales metálicos).
- Porosos (cerámicos, concreto).

• Sueltos: compuestos de partículas acumuladas.


- Agregados, suelos.
Propiedades físicas (3)

Tipos de “huecos” en materiales sueltos:


• En las partículas (poros).
- Permeables o accesibles.
- Impermeables o inaccesibles.

• En el conjunto.
- Vacíos entre partículas.

Un poro es un agujero capaz de retener humedad en condiciones


ambientales normales.
Propiedades físicas (4)
 Contenido de humedad.
 Absorción.
 Gravedad específica.
 Peso unitario.
 Porosidad.
 Vacíos.
Propiedades físicas (5)
 Contenido de humedad:

Peso de humedad
agua
CH= *100
Peso del agregado seco en el horno

 En laboratorio: Hasta peso constante,


110 grados Celsius

Peso original de la muestra - Peso seco de la muestra


CH= *100
Peso del agregado seco de la muestra
Propiedades físicas (6)
 Hay dos tipos de humedad en las partículas
del agregado:

- Humedad absorbida (retenida entre los poros).


- Humedad superficial (en la superficie de los
granos).
Propiedades físicas (7)
 Niveles de humedad:
P.K. Mehta and P.J. Monteiro, Concrete: Microstructure, Properties, and Materials
Propiedades físicas (8)
 Condición saturada con superficie seca (sss):

Cuando todos los vacíos en las partículas del


material están llenos de agua, mientras que sus
superficies permanecen secas.

En esa condición, se asume que la partícula no


absorberá humedad ni contribuirá con humedad
a sus alrededores, al estar en un medio acuoso.
Propiedades físicas (9)
 Capacidad de absorción:
Es el incremento en el peso del agregado por el
agua retenida en los huecos accesibles.

P saturado (superficie seca) - P seco en horno


CA=
P seco en horno
Propiedades físicas (10)
 Siel contenido de humedad es mayor que
la capacidad de absorción, se le llama
estado húmedo (existe humedad en la
superficie del agregado), si es menor,
estado seco (partículas absorbentes).

 Agregado grueso: absorción pequeña.


 Agregado fino: mayor capacidad de absorción.
Propiedades físicas (11)
 Losdatos de la capacidad de absorción,
de la absorción efectiva* y de la humedad
superficial son necesarios para corregir la
cantidad de agua y las proporciones del
agregado en mezclas de concreto hechas
con los materiales almacenados.

*Absorción efectiva: la cantidad de humedad requerida


para llegar un agregado de la condición de secado al
aire a la condición sss.
Propiedades Físicas (12)
 Gravedad específica (de la partícula):

Peso del material


GE =
Volumen del material * densidad del agua
Propiedades físicas (13)
 Lagravedad específica de la partícula
está asociada con su nivel de humedad y
el método de medición de su volumen (no
se incluyen los vacíos entre partículas del
material suelto).
Propiedades físicas (14)
 Gravedad específica de la masa (GE bulk):
cuando el volumen de poros accesibles de la
partícula está incluido en la medición de
volumen del material.
Depende de la condición de humedad. La más usada
es la condición saturada con superficie seca (sss),
obteniéndose valores entre 2,5 y 2,75.

 Gravedad específica aparente: cuando el


volumen de poros accesibles de la partícula no
está incluido en la medición de volumen del
material.
Propiedades físicas (15)

densidad de la partícula basada en volumen de sólidos y huecos


GE bulk =
densidad del agua

densidad de la partícula basada en volumen de sólidos


GE aparente =
densidad del agua
Excluye los huecos accesibles al agua
(poros permeables).
Incluye el volumen de aire atrapado en
los poros del agregado luego de haber
dejado el agregado sumergido en agua
durante 24 horas.
Propiedades físicas (16)
 Densidad (bulk density) del agregado.
Es la masa de una unidad de volumen de un
agregado a granel. La unidad de volumen
incluye el volumen de las partículas individuales
y el volumen de los vacíos entre partículas.
 Densidad normal: 1520 a 1680 kg/m3.
 Densidad baja: 160 a 1120 kg/m3.
 Densidad alta: mayor a 2400 kg/m3 .

También se utiliza la expresión peso unitario


(unit weight).
Propiedades físicas (17)
 El peso unitario de un material nos da un
estimado del peso necesitado para llenar
cierto volumen.
 Depende del grado de compactación con
que se aglomere el material suelto.
Propiedades físicas (18)
 Porosidad:
Volumen de poros
Porosidad =
Volumen total
Ejemplos:
Granito y calizas: 1 % (porosidad baja).
Areniscas: 3 % (porosidad alta).
Concreto (sin aire incorporado): 1 a 3 %.

Es importante en la absorción y en la resistencia al


congelamiento-descongelamiento.
Propiedades físicas (19)
 Vacíos:
 Cantidad de espacios de aire entre las partículas de
los agregados.

 Contenido de vacíos:
 Volumen total menos el volumen de partículas.
 En la fórmula, SG: gravedad específica, W: densidad
del agua y B: densidad (peso unitario).

SG x W - B
Contenido de vacíos (%) = ×100
SG x W
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Superficie específica
Es el área total de la
superficie de las partículas
del agregado entre unidad
de peso o de volumen.

También podría gustarte