AÑO LECTIVO: 2021 DURACIÓN DEL PERIODO: (10 semanas) (ABRIL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1
12 – JUNIO 18) DE 2021
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: Analizo y describo algunas revoluciones y dictaduras en América Latina a lo largo del siglo XX.
EJES TEMÁTICOS A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO: REFORMAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. Reformas y movimientos sociales.
Populismos y dictaduras. Movimientos guerrilleros. Revolución cubana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Valora la importancia de la historia como mecanismo para la Reconoce los principales acontecimientos que Caracteriza y diferencia los
comprensión de nuestro presente, manifiesta sus ideas y respeta las identifican a los Movimientos Sociales acontecimientos y procesos históricos
intervenciones de otros en las discusiones sobre trabajos de clase y Latinoamericanos. latinoamericanos que han
preguntas de los temas abordados. configurado el mundo en la
actualidad.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Lectura y elaboración de caricaturas. Análisis de documentales. Exámenes escritos y/u orales. Realización de talleres con su
respectiva argumentación en norma Icontec escritos y virtuales. Participación en los encuentros de aprendizajes (clases). Informes escritos y consultas.
ACTIVIDADES DE APOYO A DESARROLLAR EN EL PERÍODO: Durante el periodo se realizará repasos, corrección de evaluación y talleres, luego se hará
evaluación de refuerzos de la actividad en la cual el estudiante se encuentre pendiente ya sea de manera escrita o verbal. Esta actividad también se podrá
presentar en sustentación tipo exposición.
2. Tarea
Ver el video completo de Gloria Álvarez y hacer un análisis crítico, ya sea positivo, negativo o ambos.
Solución
Pienso que lo que dice Gloria Álvarez en este video es muy cierto, su idea es desmantelar el populismo a través de la
tecnología para así pasar de una política de unos cuantos a una política igualitaria, también cuando dice o hace entender que
la tecnología cada vez avanza más y no educa, me parece que esa frase es totalmente verdadera, porque se puede ver que
normalmente sale una o más noticias semanales mostrando al mundo una nueva tecnología, ya sea para entretenimiento,
salud o cualquier otro tema en específico, pero muchas de estas tecnología lo que hacen es hacernos cada día, personas
dependiente a esta y aunque la tecnología muchas veces nos ayuda en nuestra vida, nos estamos acostumbrando tanto a ella
que gran parte de nuestra vida no la podemos ver sin esta; ejemplo: hoy en día la mayoría de la población del mundo no
podría vivir sin un teléfono celular, pero no todo es malo, ya que gracias a la tecnología se puede desmantelar el populismo
con esta idea de Gloria Álvarez, pero, al no tener educación, la población se va a dejar manipular fácilmente y no va a exigir a
los político un debate con lógica, con razón y con argumentos, se puede decir que la población al no tener educación es más
vulnerable; pero si usáramos la tecnología de buena forma, para informar y no desinformar, y por medio de este compartir
ideas a nivel mundial y así poder desmantelar el populismo por todo el mundo a través de la tecnología, mostrando lo que
realmente es el populismo, una postergación de la pobreza y de la ignorancia.
La clave para que esta idea pueda funcionar es la educación.
3. Reflexión de clase
Cuando se desconoce el logro que ha sido para el hombre el tener los derechos humanos y estos son olvidados, se vuelven a
cometer atrocidades ya pasadas.
4. Preparación de evaluación
2. ¿Es posible la existencia de un país sin que los ciudadanos y empresas (nacionales o extranjeras) no paguen impuestos?
No, porque en eso se basa gran parte de la economía del país, se utiliza para realizar construcciones, renovaciones y/o
mejoras en las diferentes ciudades del país, puede ser en centros médicos, colegios, universidades, entre otros; y así facilitar
de cierta forma la estadía de los ciudadanos, también se utilizan para muchas otras cosas más que son necesarias para el país.
3. ¿En materia de pensiones en Colombia es lo mismo un Régimen de Pensiones Privados que un régimen de Pensiones
Públicos?
No, ya que el régimen de pensiones públicas reúne todo el dinero en una misma bolsa económica y de allí se saca la plata para
cada uno de los pensionados y en el régimen de pensiones privadas cada persona tiene su bolsa económica y así cuando
llegue el momento de su pensión, se le hace una financiación de toda la plata reunida para saber cuánta plata se le debe dar
mensual o quincenalmente; por esto, yo considero que es mucho mejor el régimen de pensiones privadas.
4. ¿Se puede considerar que las necesidades de los ciudadanos en materia de pensiones e Impuestos puedan crear Reformas
y Movimientos Sociales?
Si, y más cuando se está bajo un estado democrático, dado que se fundamenta en el derecho de libre expresión, por lo tanto,
al haber necesidades se puede llegar a fomentar más desigualdades e inconformidades que dan razón a que se creen estos,
buscando o tratando mejorar dichas situaciones o falencias.
5. Explica la siguiente frase: “Los nuevos movimientos sociales manifiestan la búsqueda de los pueblos latinoamericanos por
reconstruir una Nueva Sociedad desde abajo, desde la Creación de una nueva cultura participativa y democrática que empuje
las viejas estructuras institucionales hacia nuevos horizontes de responsabilidad compartida en la gestión social del destino
colectivo y de redistribución de los beneficios del trabajo común.”
Esta frase quiere que decir que los nuevos movimientos sociales están buscando los medios para tratar de mejorar la
sociedad, y así construir una nueva sociedad; esto lo tienen planeado hacer por medio de los pueblos latinoamericanos, por
medio la creación de una nueva cultura participativa y democrática y así,
guiar las viejas estructuras institucionales hacia nuevos horizontes de responsabilidad y de redistribución.
5. Cuadro de notas
Cuadro de notas