Está en la página 1de 16

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIRUGÍA,

NEUROHISTOLOGÍA Y NEUROANATOMÍA FUNCIONALES

OBJETIVOS

Al final de esta lección el estudiante será capaz de:

1.- Asimilar el concepto de neurocirugía, como también sus campos de actuación.

2.- Conocer los puntos más relevantes de la historia de la neurocirugía.

3.- Realizar un recuento anatomofuncional dirigido a la familiarización con los términos y conceptos a
utilizar.

Objetivo 1.

DEFINICIÓN

La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación,
prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos y rehabilitación) de determinadas
enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; la
evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema
nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor.

Como tal, la cirugía neurológica abarca el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de pacientes adultos y
pediátricos con determinadas enfermedades del sistema nervioso, tanto del cerebro como de las meninges, la
base del cráneo y de sus vasos sanguíneos, incluyendo el tratamiento quirúrgico y endovascular de procesos
patológicos de los vasos intra y extracraneales que irrigan al cerebro y a la médula espinal; lesiones de la
glándula pituitaria; ciertas lesiones de la médula espinal, de las meninges y de la columna vertebral,
incluyendo las que pueden requerir el tratamiento mediante fusión y/o artrodesis.

Campos de actuación.
Las enfermedades tratadas por los neurocirujanos incluyen:

 Enfermedades del disco intervertebral de la columna vertebral


 Enfermedades degenerativas causantes de lesiones compresivas de la médula y/o raíces nerviosas
(mielopatía cervical espondilótica, canal estrecho lumbar)
 Enfermedades de la circulación del líquido cefalorraquídeo: (hidrocefalia)
 Traumatismos craneales (hematomas intracraneales, fracturas del cráneo, etc.)
 Traumatismos de la columna vertebral y de la médula espinal
 Lesiones traumáticas de nervios periféricos
 Tumores cerebrales
 Tumores de la médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos
 Malformaciones del sistema nervioso
 Enfermedad Cerebrovascular (Isquemica y Hemorrágica)
 Otras enfermedades:
 Algunas formas de epilepsia resistente a fármacos

1
 Algunas formas de desórdenes del movimiento (enfermedad de Parkinson, corea,
hemibalismo)
 Dolor intratable de pacientes con cáncer o con trauma del nervios craneales o periférico
 Algunas formas de desórdenes psiquiátricos graves

Sub-especialidades de la neurocirugía
Después de seis años de entrenamiento y concluir la especialidad en neurocirugía el neurocirujano continua su
educación durante uno, dos o más años según la sub-especialidad:

 Cirugía de columna (1 año)


 Cirugía de base de cráneo (2 a 3 años si se realiza con endoscopia)
 Neurocirugía pediátrica (1año)
 Neurocirugía oncológica (1 año)
 Neurocirugía funcional y estereotaxia (1 a 2 años)
 Neurocirugía endovascular (2 años)

Objetivo 2.

BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE LA NEUROCIRUGÍA

La Neurocirugía es la especialidad más antigua de todas las de las Ciencias Médicas, ya que parece innegable
que la primera intervención quirúrgica que realizó el hombre fue la trepanación craneal. Trepanación es el
proceso por el cual se realiza un agujero en el cráneo para propósitos médicos y/o místicos. La palabra se
origina del griego τρυπανον que significa perforar, taladrar, abrir.
Agujero de trépanos

El procedimiento data desde la era del mesolítico, antes


del desarrollo del lenguaje escrito y el uso de
instrumentos de metal, quizá tan atrás como 10,000 años
AC.

Su práctica estaba ampliamente distribuida en los


continentes. Se ha identificado evidencia de
trepanaciones en América central, América del
sur, Asia, África y Europa.

Hallazgos arqueológicos de la edad de piedra muestran el uso de técnicas de abordaje de las estructuras
encefálicas. El hombre del neolítico practicó innumerables trepanaciones con los objetivos de, primero, dejar
salir los espíritus diabólicos que producían las enfermedades y, segundo, permitir la entrada de espíritus
curativos. Cráneos trepanados han aparecido en Hungría, Alemania, Checoslovaquia, Japón, Francia, Crimea
y algunos otros países. En España se han encontrado en Asturias y en Levante.

Las ciencias médicas adquirieron un gran desarrollo entre el siglo V y III a.c. La figura más destacada fue
Hipócrates de Cos. Así mismo, las primeras descripciones de la morfología craneal fueron reportadas
por Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.c.), quien describió diferencias en el grosor del cráneo entre
los Egipcios y los Persas. Herodoto creía que situaciones ambientales eran la causa de la diferencia en el
grosor craneal.

2
Hipócrates redactó el tratado “Sobre las Heridas de la Cabeza”, donde describió detalladamente la variación
significativa en el grosor de la bóveda y en la morfología de las suturas craneales. “Sobre las Heridas de la
Cabeza” es el primer texto científico que intenta presentar el manejo de las lesiones de la cabeza en una forma
completa y sistemática. Los primeros dos capítulos del texto enfatizan la importancia del conocimiento de la
anatomía humana (específicamente del cráneo) para comprender las lesiones craneales. En éste libro se
describen la fractura simple, la fractura con hundimiento y la contusión cerebral.

Más tarde, Galeno de Pergamo (130-200), y después Andreas Vesalio (1514-1564) reconocieron las
diferencias en la morfología del cráneo y las suturas craneales entre distintas razas humanas. También
asociaron ciertas características del cráneo con entidades clínico-patológicas (actualmente reconocidas
como hidrocefalia y craneosinostosis).

Otro médico famoso de esta época fue Herófilo, probablemente el primero que realizó disecciones en el
cadáver y el primero también que desde un punto de vista anatómico moderno describió estructuras cráneo-
encefálicas. Fue Herófilo el primero que distinguió claramente entre cerebro y cerebelo, describió los plexos
coroides, el cuarto ventrículo y la prensa o confluente venoso a que ha quedado ligado su nombre.

Edad Antigua: Egipto.

Mucha mayor importancia adquirió la Neurocirugía durante los 40 siglos de desarrollo de la gran civilización
egipcia. A través de los papiros de Ebers, Edwin Smith y de Hearst, todos ellos fechados aproximadamente
hacia el año 1550 a.c., sabemos que los egipcios poseían grandes conocimientos anatómicos quizá en gran
parte debido a que, gracias a la práctica del embalsamamiento, realizaban investigaciones post-mortem, que
en cierto sentido pueden considerarse como auténticas disecciones. En lo que respecta a la anatomía, conocían
naturalmente el cerebro, las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Respecto a los traumatismos
cráneoencefálicos, sabían que algunos traumatismos se acompañaban de estrabismo, hemiplejia y otorragia.
Relacionaban la sordera con las fracturas del hueso temporal y describieron la risa sardónica en los
traumatismos craneales infectados. Respecto a los traumatismos vertebromedulares, conocían la impactación
de las vértebras y la tetraplejia que acompaña a los traumas cervicales, con sus consecuencias de
incontinencia de esfínteres y priapismo. En el papiro de Berlín se aconseja la utilización de la orina como
remedio para la epilepsia. Parece indudable que los egipcios localizaban en el cerebro las funciones mentales
y psíquicas y resulta probable que relacionasen la dilatación de la pupila con la hipertensión intracraneal.

Culturas Pre-Incaicas.

No hay dudas de que las culturas Mochica, Chimú y Paracas son las que realizaron las primeras trepanaciones
en América. La mayoría de las craneotomías realizadas y descubiertas en sus respectivas tumbas o fardos
funerarios, fueron realizadas 1.200 años a.c., mostrando un conocimiento médico, lógicamente no exento de
supersticiones, magia y mística. En muchos casos se llega a establecer sobrevida por el crecimiento de los
bordes óseos de la craneotomía, disminuyendo así su diámetro. Las culturas Maya y Azteca no excluyen su
mención. Acerca de esta última, en el estado de Oaxaca, en la parte meridional de México, existieron dos
grandes culturas pre-clásicas: la mixteca y la zapoteca. En ambas culturas se hallaron cráneos trepanados.

3
América precolombina.

Entre las civilizaciones de la América precolombina, algunas tribus practicaban también intervenciones sobre
el cráneo. Tales fueron las de los nutkas, que ocupaban la región del suroeste del actual Canadá, próxima a
Vancouver, parece ser que con fines casi exclusivamente mágicos.

Mayor desarrollo mostraron los incas del Perú, quiénes practicaban trepanaciones ya 3.000 años a. c. y que si
bien tuvieron en principio un carácter religioso, posteriormente adquirieron un matiz terapéutico. La
frecuencia con que se utilizaban ciertas armas como las mazas y macanas, que golpean preferentemente en la
cabeza, explican que al igual que ocurría en algunos cráneos europeos, las trepanaciones se realizasen
fundamentalmente en áreas frontales y parietales, existiendo alguna evidencia de que ciertas trepanaciones se
habían realizado sobre hundimientos craneales, hipertensión intracraneal o infecciones del cerebro.

Etapa medieval y premoderna.

La trepanación en la Europa Medieval progresivamente se tornó más compleja. Se desarrollaron aparatos para
la perforación del cráneo más segura y menos dolorosa. El uso de la trepanación evolucionó también de su
concepto ritualista y contenido místico en las culturas de África y América central precolombina a su uso por
los Egipcios, Griegos y Romanos, quienes identificaron su potencial uso terapéutico, registraron sus hallazgos
y produjeron complicadas instrucciones para la realización de la trepanación.

Córdoba: en esta ciudad andaluza nace y trabaja Abú-l-kasis quien, en decir de García Ballester "es sin duda
el más grande cirujano medieval musulmán y el punto de partida de la auténtica cirugía craneal en España y
en el Occidente europeo". Su importancia viene definida por los tres hechos siguientes: "Recupera la tradición
quirúrgica clásica, renueva la técnica de la craniectomía y su obra influye decisivamente en el posterior
desarrollo de las ideas y técnicas quirúrgicas occidentales gracias a la enorme difusión que alcanzó".

Además de esta faceta de transmisión de saberes, tuvo Abú-l-kasis una aportación personal importante. En
todos sus escritos indica que para el ejercicio serio y responsable de la cirugía se precisa un conocimiento
profundo de la Anatomía y de la Fisiología. Para reforzar esta importancia que atribuye a la Anatomía, refiere
Abú-l-kasis: “he visto a un médico ignorante al incidir un tumor escrofuloso del cuello de una mujer,
seccionar las arterias cervicales y provocar tal hemorragia que la mujer se quedó muerta en sus manos…”.

Entre 1870 y 1880, la cirugía cerebral se limitó esencialmente al tratamiento del trauma. Estas cirugías eran
realizadas por el cirujano que estaba disponible, con frecuencia instigado por un neurólogo.

Etapa moderna.
La introducción de los clips de plata (1907-1908), utilizados por el padre de la neurocirugía moderna, Harvey
W. Cushing, sumerge a la neurocirugía en un contexto contemporáneo. El doctor Cushing nació en Cleveland,
Ohio, el 8 de Abril del 1869. Fue hijo, nieto y bisnieto de médicos y alumno del gran Halsted, de quien
adquirió la nueva técnica quirúrgica que se basaba en asepsia y hemostasia unido a una delicada manipulación
de los tejidos blandos y suturas cuidadosas.

4
El maestro Cushing hizo descender la mortalidad
neuroquirúrgica hasta en un 5% en varias series.
Sistematizó, clasificó y estudió el pronóstico de la
mayoría de los tumores cerebrales; mejoró la
técnica quirúrgica especialmente con el método de
electrocoagulación, introducida por Bovie en 1911
y con la ayuda del aspirador inventado por Fay en
1927. Esta técnica fastidiosa y delicada de su
maestro Halsted fue aplicada con gran éxito a la
cirugía nerviosa por Cushing y desde sus primeras
intervenciones, a comienzos del siglo, en
Baltimore, hasta su retirada del quirófano de
Boston, en 1932, pudo añadir un gran número de
procederes técnicos que forman hoy todavía la
base de nuestro ritual quirúrgico.

Entre los aportes que Cushing dejó a la neurocirugía moderna mencionamos el registro sistemático de la
presión arterial durante la intervención (1903), las operaciones descompresivas subtemporales (1905), la
sutura de la aponeurosis epicraneana (1908), la combinación del colgajo y descompresión subtemporal
(1909), el empleo de clips de plata y trozos de músculo para hemostasia (1911) y el uso de la
electrocoagulación (1927). Harvey Cushing murió en 1939.

Su trabajo fue proseguido por otro gran neurocirujano, Walter Dandy, nacido en Missouri en 1886 y estaba
dotado de gran habilidad técnica. Fue el primero en extirpar por completo un neurinoma del acústico y un
quiste coloide del tercer ventrículo; introdujo la ventriculografía y un año después la pneumoencefalografía.
Fue precursor de diversos abordajes neuroquirúrgicos (orbita, ángulo pontocerebeloso, región pineal, etc.);
describió el síndrome de Dandy-Walker.

En España, la neurocirugía se desarrolló fundamentalmente en Madrid y Barcelona. Tolosa realizó


importantes contribuciones (síndrome de Tolosa-Hunt). Se destaca Sixto Obrador, eminente cirujano, quien
trabajó arduamente en importantes patologías como la epilepsia, parasitosis y tumores cerebrales; también fue
el primero en realizar una hemisferectomía en Europa.

En Rusia, Ludwig Puusepp, alumno de Bechterew, inauguró la Clínica Neurológica de la Academia Médico-
Militar de San Petersburgo en 1897 y en 1909 fundó la primera cátedra de “Neurología Quirúrgica”. Mas
adelante en 1918, el primer instituto neuroquirúrgico. Con estas actividades académicas Puusepp se consagra
como el primer profesor de una nueva ciencia, la neurocirugía y se forman los fundamentos y postulados de la
misma. Arutjunow y su discípulo Konovalov, en el Instituto Burdenko de Moscú, continuaron la tradición de
Bechterew y Puusepp. En este país se iniciaron los tratamientos endovasculares, desarrollando Serbinenko las
técnicas de terapéutica intraarterial mediante catéteres balonados que resultarían precursoras del sistema de
espiras de platino usado en la actualidad e ideado por Guglielmi.

En Chile, destacó la actividad de Alfonso Asenjo, de formación europea (Tönnis), quien fundó el Instituto de
Neurocirugía de Chile, donde a su vez se formaron numerosos neurocirujanos iberoamericanos. Asenjo fue
también impulsor en la creación de revistas de neurocirugía (Journal of Neurosurgery).

En Uruguay, Alejandro Schroeder primero y Román Arana Iñiguez después, desarrollaron la neurocirugía en
ese país, aportando técnicas personales, especialmente en el tratamiento del quiste hidatídico cerebral.

5
En Portugal, las geniales ideas de Edgar Moniz, ejecutadas por su amigo y discípulo Almeida Lima, dieron
como fruto una de las mayores conquistas de la medicina moderna: la angiografía. Su importancia no precisa
comentario. En campo más específicamente quirúrgico, ideó también la leucotomía, basado en las
experiencias de Fulton y Jacobsen, para el tratamiento de ciertas afecciones psíquicas incurables.
Posteriormente, Vasconcellos y otros continúan la brillante tradición neuroquirúrgica lusitana.

En Suiza, brilló la escuela de Hugo Krayenbühl, en Zurich, que recientemente dio gran impulso a la
microneurocirugía por mediación de M.G. Yasargil. También el grupo de Zander, en Lausane realizó notables
aportaciones acerca de la fisiopatología de la hidrocefalia postraumática.

Entre 1921-1922 se reportó el caso de un paciente con hemiplejía tratado en Matanzas, Cuba.

Breve recuento histórico de la neurocirugía dominicana.

En la década del 1940, de acuerdo al Dr. Arias Lora, el Dr.


Moscoso Puello realizo una laminectomía en el Hospital Padre
Billini y en la década del 1950 el Dr. Francisco Hernández realizo
diversos procedimientos en el Hospital Juan Pablo Pina de San
Cristóbal. El Dr. Hernández realizó trepanaciones craneales y
simpatectomías en esa década. Simultáneamente el Dr. Félix
Goico, realizo craniectomías en el Hospital Dr. Salvador B.
Gautier. Algunos ortopedistas de gran renombre como los Dres.
Carlos Mejía Feliu o Simón Hoffiz, realizaron procedimientos
sobre la medula espinal para liberar hernias en la columna.

La Neurocirugía en nuestro país se inicia en el 1959 con la llegada al país del Dr. Ney Arias, quien se había
entrenado en Inglaterra y Estados Unidos. Según el testimonio del Dr. Arias, la primera cirugía intracraneal
que realizó fue a una niña de 7 años en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral, a quien le extirpó un papiloma del
cuarto ventrículo. La labor del Dr. Arias se fue concentrando en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier y allí fue
preparando un completo equipo tanto humano como físico que le permitió realizar con éxito un gran número
de intervenciones.

El Dr. Arias hubo de recorrer todo el país tratando pacientes a veces en condiciones muy difíciles para
demostrar a los pacientes y a los médicos la realidad de la neurocirugía. Una parte importantísima del equipo
de trabajo en las cirugías neuroquirurgicas era la anestesia y el Dr. Ney Arias cita como los pilares de la
anestesiología en su especialidad a los Dres. Humberto Hernández, Tirso Ramírez y José Fanduiz. Una
situación curiosa de la trayectoria del Dr. Arias Lora fue durante la Guerra civil del 1965 en que como era el
único especialista era llamado desde ambos lados del conflicto y cruzaba hacia uno y otro lado generando
respeto y simpatías en todos los involucrados.

6
En el 1969 se inició el regreso de otros especialistas
en Neurocirugía, como el Dr. José Joaquín Puello,
formado en Inglaterra y el Dr. Efrén Iturbides, quien
se especializó en Chile. Luego se incorporaron la Dra.
Sonia Fermín, especializada en Inglaterra, el Dr.
Héctor Melo, especializado en Méjico y el Dr.
Osvaldo Marté Durán, quien realizó sus estudios en
Bulgaria.

En el 1976 se inicia la Residencia en


Neurocirugía en el Hospital “Dr. Salvador B.
Gautier”, con una duración de cinco años y
aceptando un solo residente anualmente.
El Dr. Rafael Dayeh, de acuerdo a las
informaciones del Dr. Arias, se entrenó en
Irlanda e Inglaterra al igual que el Dr. José
Peguero y el Dr. Leandro Lozada.

Biografía de Ney Bienvenido Arias Lora, pionero de la neurocirugía dominicana.

Ney Bienvenido Arias Lora nació el 30 de diciembre de 1926 en


San Pedro de Macorís. Se graduó de Doctor en Medicina en la
Universidad de Santo Domingo en 1950. Realizó estudios de
postgrado en Cirugía General y Neurología Clínica en Bellevue
Medical Center de New York, Neurología en Lahey Medical
Center de Boston y en Radcliffe Infirmary de Oxford, Inglaterra.

Es pionero de la Neurocirugía dominicana y fundador de la Residencia de Neurocirugía del Hospital Salvador


B. Gautier. Su carrera docente se inicia en 1966 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
como Profesor Adjunto de Neurocirugía (1966-1998) y luego pasa a ser Profesor Titular de esta asignatura
desde 1998 hasta su muerte. Fue, además, profesor de Neuroanatomía y Neurocirugía de la Universidad

7
Central del Este (1974-1994) y profesor de Neuroanatomía de la Universidad Católica Madre y Maestra
(1977-1978).

Es autor de los libros: Cátedras de Neurocirugía, 1978; Apuntes hacia una Historia de la Neurocirugía en la
República Dominicana 1998; Neurocirugía: Experiencia personal en 44 años de ejercicio y descubrimientos
notables en la segunda mitad del siglo XX (inédito), y Ney B. Arias: Autobiografía (inédito). Perteneció a
sociedades científicas como el Colegio Médico Dominicano, de cuya regional del Distrito Nacional fue
presidente (1964-1965); Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Colegio
Dominicano de Cirujanos; Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía, de la cual fue
fundador y presidente (1971-1972), Sociedad Dominicana de Pediatría, Sociedad Dominicana de Ortopedia y
Traumatología, Colegio Americano de Cirujanos, Asociación de Cirujanos Neurológicos del Caribe, Colegio
Internacional de Cirujanos; Federación Mundial de Sociedades Neuroquirúrgicas, de cuyo Comité de Ética
fue miembro (1980-1984), entre otras. El doctor Arias Lora falleció en la ciudad de Santo Domingo el día 6
de enero de 2007, a los ochenta años de edad1.

Neurocirugía contemporánea.

El inicio de este periodo podría ubicarse en el tiempo con la instauración de la práctica rutinaria y sistemática
de modernas técnicas neuroquirúrgicas y de imágenes: instrumental y técnicas microquirúrgicas, tomografía
axial computarizada (TAC), imagen por resonancia magnética (IRM), tomografía por emisión de positrones
(PET), tomografía por emisión de fotón único (SPECT), radiocirugía (gamma-knife), neurocirugía
endovascular, neurocirugía estereotáxica y neurocirugía endoscópica. Esto, junto a avances en las técnicas
neuroanestesiológicas y farmacológicas como en los métodos de rehabilitación y la comprensión de la
fisiopatología, diagnosticos y nuevos tratamientos de las enfermedades neuroquirúrgicas, son parte de los
grandes avances de la neurocirugía actual.

Objetivo 2.
RECUENTO ANATOMOFUNCIONAL

El sistema nervioso presenta neuronas y células gliales que tienen origen ectodérmico junto a vasos
sanguíneos y meninges de origen mesodérmico. Las neuronas ubicadas en la corteza cerebral, cerebelar, en
los núcleos y los ganglios constituyen la unidad funcional. Nacemos con alrededor de 100.000 millones de
neuronas.

La neurona es una célula autónoma y representa la unidad anatómica, estructural y funcional del sistema
nervioso. Posee dos funciones básicas: excitabilidad y conductibilidad, ambas desarrolladas al extremo y cuyo
cuerpo neuronal se ha especializado además en la capacidad de producir nuevas sustancias (trofismo). Fue

1
uasd.edu.do/files/Documentos_Salud/Dr__Ney_Bienvenido_Arias_Lora(1).pdf

8
vista y descrita por primera vez por el maestro Santiago Ramón y Cajal y en su “Teoría Neuronal” señaló que
la neurona era una unidad:

 Anatómica: pues entre neurona y neurona había una separación microscópica que, desde esa época,
se comenzó a llamar sinapsis.
 Funcional: al ser en la neurona donde se recibe la información y se elabora una respuesta frente al
estímulo.
 Embriológica: debido a que la neurona deriva de una sola célula madre que es el neuroblasto.
 Trófica: por ser el soma neuronal el lugar donde residen los mecanismos de nutrición de las
prolongaciones. Al separar una terminación nerviosa del soma, ésta degenera.

Posee tres partes principales, dendritas, soma o


cuerpo y axón. El cuerpo neuronal tiene una
estructura que se llama cono axonal y el axón
tiene los terminales axónicos o botones
terminales, con los que se hace la sinapsis. Está
rodeado por oligodendrocitos que forman la
mielina, con la que se favorece la transmisión
saltatoria. La neurona tiene la capacidad de
realizar sinapsis, (del griego σύναψις [sýnapsis],
‘unión’, ‘enlace’), la cual es una aproximación
(funcional, no anatómica) intercelular
especializada entre neuronas, ya sean entre dos
neuronas de asociación, una neurona y una
célula receptora o entre una neurona y una
célula efectora (casi
siempre glandular o muscular). En estos
contactos se lleva a cabo la transmisión del
impulso nervioso.

Además de las neuronas, existen las células de neuroglia (células de la glía), incluyendo en este grupo al
oligodendrocito, el astrocito y los ependimocitos, observando todas estas células origen ectodérmico.

El oligodendrocito cumple funciones similares a la célula de Schwan en el SNP, forma la vaina de mielina y
cumple funciones de sostén como también metabólicas.

El astrocito es otra célula satélite, la principal de las células de la glía y es más activa cuando existe lesión
tisular. Desempeña una importante función en varios aspectos del desarrollo, metabolismo y patología del
sistema nervioso: son esenciales en el soporte trófico y metabólico de las neuronas, la supervivencia, la
diferenciación y guía neuronal, la génesis de las sinapsis y la homeostasis cerebral. Se interpone entre el
capilar que llega a los tejidos nerviosos, permitiendo la entrada de sustancias de manera selectiva y forma la
Barrera Hematoencefálica (BHE).

Las células ependimarias o ependimocitos realizan una función similar a los astrocitos, recubriendo el
conducto ependimario y constituyendo una barrera hidrotisular con funciones metabólicas y de defensa entre
el LCR y el tejido cerebral. También recubren los ventrículos y el conducto central de la medula espinal.

Las células de la microglia o de Rio Hortega (un estudiante del maestro Ramón y Cajal), representan al
sistema mononuclear fagocítico en el SNC, constituyen su primera y principal línea de defensa y tienen origen
mesodérmico. Son células extranerviosas con funciones fagocíticas y migratorias, activándose más su
actividad durante agresión tisular.

9
Sinapsis.
Contacto funcional, no anatómico, que se establece entre dos neuronas y a través del cual se transmiten las
señales nerviosas de unas a otras. Existen dos clases de sinapsis: eléctricas y químicas.

En las sinapsis químicas, las membranas


plasmáticas de ambas células están separadas por
una hendidura sináptica. Por lo tanto, es necesaria
la liberación de un neurotransmisor químico por
parte de la célula presináptica para que se
produzca la transmisión de los impulsos eléctricos.
Al contrario de lo que sucede con la transmisión
eléctrica directa, la transmisión química es más
lenta, lo que permite que se adapte a una rica
variedad de funciones y que su actividad sea muy
variada.

En las sinapsis eléctricas la transmisión de los impulsos eléctricos se lleva a cabo directamente desde la célula
presináptica a la célula postsináptica, a través de uniones entre sus membranas plasmáticas. El flujo de iones
desde dentro de una célula a la siguiente permite la transmisión de los impulsos eléctricos.

Neurotransmisor.
Sustancia química que interviene en la producción de impulsos nerviosos en las uniones sinápticas entre
neuronas o entre una neurona y el órgano que inerva. Los neurotransmisores se liberan por los botones
presinápticos, en la transmisión del impulso nervioso y pasan de las hendiduras sinápticas a las superficies
postsinápticas. En estas superficies se fijan a receptores específicos, originándose una respuesta concreta.

Los distintos neurotransmisores se elaboran en el cuerpo de las neuronas, desde donde son conducidos a las
terminaciones presinápticas en las que se almacenan en forma de vesículas. Con la llegada de un estímulo
nervioso son liberados desde estas posiciones permitiendo la transmisión del mismo. Entre los principales
neurotransmisores del SNC se encuentran la Dopamina, la Serotonina, la Epinefrina, el Glutamato, las
endorfinas y el acido gammaaminobutírico, entre otros.

Podemos destacar, sobre todo, dos tipos de neurotransmisores de los nervios periféricos: la acetilcolina y la
noradrenalina. Las terminaciones nerviosas correspondientes a cada uno de estos neurotransmisores se
denominan, por esta razón, colinérgicas y adrenérgicas respectivamente. La acetilcolina es el neurotransmisor
preganglionar de todo el sistema nervioso periférico (tanto del sistema nervioso simpático como del
parasimpático), siendo además el neurotransmisor postganglionar del sistema parasimpático. La noradrenalina
es el neurotransmisor postganglionar del sistema nervioso simpático.

Vías aferentes y eferentes.

Las cadenas de neuronas relacionadas entre sí por medio de sinapsis forman las vías de conducción,
constituyendo los sistemas aferentes y eferentes.

Los sistemas aferentes están constituidos casi siempre por tres neuronas (excepto las vías visuales, 4 y las
olfatorias, 2), formando las vías ascendentes de la medula espinal y el circuito aferencial del encéfalo.

10
Los sistemas eferentes están constituidos por dos neuronas que se originan en varias porciones del encéfalo.
Estas estructuras descendentes hacen sinapsis con las neuronas espinales y de ahí a los órganos efectores
(músculos y glándulas). La neurona cortical se denomina superior y la medular inferior.

Arco reflejo.

La reacción más elemental de respuesta del


organismo a un estimulo recibe el nombre de arco
reflejo. Los reflejos se dividen en condicionados e
incondicionados. Los inconcionados son transmitidos
por herencia y son inherentes a toda la especie, se
conservan durante toda la vida, mientras que los
condicionados son descritos por investigadores como
los que aparecen en el proceso de desarrollo y la
experiencia individual, surgen con base en los
incondicionados y se forman en el encéfalo con la
participación de sus porciones superiores.

Sistema nervioso

Está organizado en Sistema Nervioso Central (SNC), Sistema Nervioso Periférico (SNP) y Sistema Nervioso
Autónomo o Vegetativo (SNA). Para los fines que nos competen, en esta asignatura tocaremos los dos
primeros.

1.- Sistema Nervioso Central (SNC). Está compuesto por encéfalo y médula espinal; a su vez, el encéfalo
está compuesto por el cerebro, diencefalo, tallo cerebral y cerebelo.

El cerebro, a su vez, es la parte más evolucionada


y comprende la corteza cerebral, donde se sitúan
las neuronas que van a realizar las funciones más
conscientes del individuo (movilidad,
sensibilidad, habla, visión, etc.) y los nucleos
estriados, núcleos de neuronas que realizan
funciones más automáticas (coordinación de
movimientos, por ejemplo).

El diencefalo, representado por el tálamo y el hipotálamo, constituidos por conjuntos de núcleos de


neuronas, posee la función de servir de conexión en la elaboración de la información desde el cerebro al resto
de las estructuras encefálicas y viceversa. Las funciones que regulan son múltiples, desde la información
sensitiva y sensorial, incluyendo la información dolorosa, a los controles de comportamientos fundamentales
para el funcionamiento del organismo, como puede ser la sensación de hambre o de sed.

El tálamo consiste en dos masas simétricas de sustancia gris organizadas en diversos núcleos, con fascículos
de sustancia blanca entre los núcleos. Están situados a ambos lados del III ventrículo y es la principal
estación para los impulsos sensoriales que llegan a la corteza cerebral desde la médula espinal, el tronco del
encéfalo, el cerebelo y otras partes del cerebro. Además, desempeña una función esencial en la conciencia y la
adquisición de conocimientos, lo que se denomina cognición, así como en el control de las emociones y la
memoria. Asimismo, participa en el control de acciones motoras voluntarias y el despertar.

11
El hipotálamo está situado en un plano inferior al tálamo y consta de más de doce núcleos con funciones
distintas. El hipotálamo controla muchas actividades corporales y es uno de los principales reguladores de la
homeostasis.

El cerebelo está más en relación con la coordinación de movimientos y está en íntima interconexión con el
tálamo y núcleos subcorticales. Ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo
raquídeo y protuberancia. Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo o tentorio, una prolongación de la
duramadre, la cual proporciona sostén a la parte posterior del cerebro. El cerebelo se une al tallo cerebral por
medio de tres pares de haces de fibras o pedúnculos cerebelosos.

El tronco o tallo cerebral consta de tres partes: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Del
tronco cerebral salen diez de los doce pares craneales, los cuales se ocupan de la inervación de estructuras
situadas en la cabeza. También contiene la formación reticular, relacionada con la vigilia y el sueño, entre
otros aspectos.

La médula espinal, alojada ya fuera del cráneo y dentro del canal vertebral, está formada por las vías
nerviosas que vienen y van hacia el encéfalo. Es un largo tallo cilíndrico que exhibe las siguientes
características anatomofuncionales básicas:

 Vías de conducción a través de las cuales los tractos o haces motores,


sensitivos y vegetativos localizados en la sustancia blanca medular
periférica ascienden o descienden.

 Aparato segmentario, el cual sirve para dar respuesta a necesidades


inmediatas de los segmentos o metámeras en los cuales las sustancia
medular gris se divide de la central.

 Se extiende desde el agujero magno hasta L1-L2. Posee dos


ensanchamientos, el primero a nivel cervical y el segundo a nivel
lumbar, correspondientes a los plexos braquial y lumbar,
respectivamente.

Anatomía funcional del Sistema Nervioso Central

Tentorio o tienda del cerebelo

Es una de las prolongaciones horizontales de la duramadre y divide el encéfalo en dos porciones:

 Infratentorial, por debajo de la tienda del cerebelo. Incluye el tallo cerebral y el cerebelo.

 Supratentorial, por encima de la tienda del cerebelo. Incluye el diencefalo y el telencefalo.

12
Con base en esto, las lesiones asentadas por
encima del tentorio se denominan supratentoriales
y las asentadas por debajo infratentoriales. El
cuadro clínico-quirúrgico de las lesiones
encefálicas, su pronóstico y perfil temporal van a
variar dependiendo de si la lesión es supra o
infratentorial. Típicamente, las lesiones situadas
en la fosa posterior (infratentoriales) tienen peor
pronóstico que las supratentoriales.

Fosa posterior.

La región infratentorial alberga todas las estructuras contenidas por debajo del tentorio y por encima del
foramen magnum. En esta se estudian el tallo cerebral, el cerebelo, el ángulo pontocerebeloso y el sistema
ventricular.

El tallo cerebral está constituido por el bulbo raquídeo, la protuberancia, el mescencefalo y los diez pares
craneales. Contiene las vías ascendentes y descendentes.

El cerebelo, entre otras funciones, se encarga de armonizar los movimientos voluntarios finos y mantener el
tono muscular. Se constituye de tres porciones:

 Lóbulo floculo-nodular o arquicerebelo, con funciones de equilibrio y balance.


 Vermis cerebeloso o paleocerebelo, responsable de la marcha, postura y movimientos propulsivos.
 Hemisferios cerebelosos o neocerebelo, coordinan los movimientos de las extremidades.

El ángulo pontocerebeloso consiste en un triangulo constituido entre el cerebelo, la región pontina lateral y el
borde petroso del peñasco y se extiende verticalmente desde el V par craneal hasta el IX por abajo. Es
atravesado por los VII y VIII pares craneales. El sistema ventricular está constituido por los ventrículos
laterales III y IV con sus paredes, más el acueducto de Silvio. Aloja en su superficie los plexos coroideos,
responsables de formar el LCR.

Diencefalo.
Es una estructura vital, es la porción integrativa vegetativa superior. Se encuentra ubicado por debajo
de cuerpo calloso y el fórnix fusionándose por los lados con los hemisferios cerebrales. Posee dos porciones:
el talamoencéfalo y el hipotálamo. Su cavidad ependimaria es el tercer ventrículo.

Telencefalo.
Comprende los hemisferios cerebrales, donde no existen áreas que comprometan de inmediato la vida sino
que primariamente ocurren trastornos intelectuales capaces de afectar la actividad nerviosa responsable de
traducir una conducta crítica e inteligente. Existen cinco grandes grupos de lesiones corticales:

1.- Paresis o parálisis: dificultad o imposibilidad de movilizar una porción del cuerpo.

13
2.- Apraxia: dificultad para realizar un movimiento ya aprendido.

3.- Agnosia: son trastornos integrativos del reconocimiento de los objetos (visual, digital, etc.)

4.- Afasia: dificultad en el uso y comprensión del lenguaje.

5.- Trastornos mentales: alteraciones cualitativas de la conducta y la actividad psíquica.

Lóbulos del encéfalo.

Lóbulo Frontal.

Es un lóbulo motor relacionado con la motilidad voluntaria e involuntaria. La irritación cortico-frontal


provoca epilepsias. Las lesiones en las áreas prefrontales se traducen en demencias. Es el lóbulo en que se
asientan los sentidos estéticos, el juicio y la capacidad crítica y de prevención.

Lóbulo parietal. Lóbulo frontal


Lóbulo parietal
Junto al frontal, es el lóbulo que ha alcanzado mayor
desarrollo filogenético y es el mayor reservorio Lóbulo occipital
analítico e integrativo de información somato-
sensorial. Lesiones en este lóbulo pueden traducirse
Cerebelo
en distintos grados de afasia amnestésica y alexia,
como también astereognosis, anosognosia y
epilepsias de origen parietal.

Lóbulo occipital.
Lóbulo temporal
El más pequeño de todos los lóbulos. Todo el lóbulo se especializa en la función visual. Lesiones en este
lóbulo pueden traducirse como agnosia visual, alexia, acalculia y hemiapnosia homónima, entre otras.

Lóbulo temporal.

Aquí se encuentran el área primaria de audición y el área vestíbulo-espacial. La irritación de la corteza


temporal produce ataques epilépticos. Lesiones de este lóbulo pueden traducirse en hemianopsia homónima,
entre otros2.

En él se encuentran instintos humanos como


la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los
instintos sexuales, las emociones, la personalidad y
la conducta. Se conforma por varias
estructuras cerebrales que regulan las
respuestas fisiológicas frente a ciertos estímulos, como
partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, séptum pelúcido y mesencéfalo.
Interacciona muy velozmente con los sistemas
endocrino y nervioso periférico.

2
Taveras, Luis. Apuntes de Neurocirugía. 2015.

14
Cuerpo calloso.

También llamado comisura central. Es el haz de fibras


nerviosas más extenso del cerebro humano. Su función
es la de servir como vía de comunicación entre
un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos
lados del cerebro trabajen de forma conjunta y
complementaria. Es una formación de sustancia blanca
por la que pasan las fibras comisurales que unen las
porciones pares de los hemisferios cerebrales.

Nervios o Pares Craneales.

Son 12 pares que envían información sensorial procedente del tallo cerebral y hacia el sistema nervioso
central. Estos son:

2.- Sistema Nervioso Periférico (SNP). Lo constituyen los nervios craneales que salen del tallo cerebral,
las raíces nerviosas que salen de la médula espinal y los nervios periféricos que se forman a partir de la
unión o como continuación de las raíces nerviosas medulares. La función principal del SNP es conectar el
SNC a los miembros y órganos. Tiene fundamentalmente tres tipos de fibras nerviosas: dolorosas, sensitivas y
motoras. Todas estas fibras son prolongaciones de las neuronas que se localizan a nivel de la médula o del
tronco cerebral.

El SNP está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo.
Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos
neuronales y están asociados a nervios craneales o a nervios espinales.

15
Los nervios espinales se originan de la médula
espinal, son 31 pares dispuestos de forma
segmentaria y se encargan de enviar
información sensorial (tacto, dolor y temperatura)
del tronco y las extremidades, de la posición,
el estado de la musculatura y las articulaciones del
tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso
central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras
para el control de la musculatura esquelética que se
conducen por la médula espinal.

Estos nervios se denominan numerándolos de


arriba hacia abajo según la región a la que
pertenecen. Los nervios espinales son mixtos,
formados por dos raíces procedentes de la médula
espinal, una posterior sensitiva donde se encuentra
el ganglio espinal y otra anterior o motora. Estas
dos raíces se unen y forman el tronco del nervio
espinal que emerge del canal vertebral por
el agujero intervetebral correspondiente.

Estos tractos nerviosos son:

 Ocho pares de nervios raquídeos cervicales


 Doce pares de nervios raquídeos dorsales
 Cinco pares de nervios raquídeos sacros
 Un par de nervios raquídeos coccígeos

16

También podría gustarte