Está en la página 1de 23

SISTEMA DE CALIFICACIONES

EN EL PODER JUDICIAL
CALIFICACIONES
La calificación del funcionario consiste en una
evaluación objetiva de su desempeño, de sus
aptitudes y de su conducta funcionaria, atendidas
las exigencias y características de su cargo,
sirviendo de base para el ascenso, los estímulos
y el mejoramiento en la entrega de los servicios.

El proceso de calificaciones se encuentra


regulado en el Código Orgánico de Tribunales, en
Autos Acurdados e Instrucciones de la Corte
Suprema de Justicia.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL
SISTEMA DE CALIFICACIONES

 Periodo de Calificación:
 Comprende doce meses de desempeño funcionario.
 Se extiende desde el 1 de noviembre al 31 de
octubre del año siguiente.

 Proceso de Calificación:
 Debe iniciarse el 1 de noviembre del año presente y
quedar terminado, a más tardar, el 31 de enero del
año próximo.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES
Hoja de Vida:
 Documento en que se deja constancia de las medidas
disciplinarias ejecutoriadas y de las apreciaciones de mérito y de
demérito, observaciones y opiniones de terceros, que ordenen
anotar los tribunales, Ministros Visitadores y Órganos
Calificadores. Actualmente, la hoja funcionaria se encuentra
disponible, asimismo, en el Sistema Informático de Recursos
Humanos.

 Preeevaluación o Informe de Calificación:


 El administrador debe realizar una preevaluación de los
funcionarios que desempeñen cargos de jefe de unidad y
Empleados.
 En caso de traslado o ascenso de un funcionario, lo que implica un
cambio del órgano calificador, debe emitirse un informe de
calificación por el período proporcional servido.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES

 Factores de Evaluación:
1) Responsabilidad.
2) Capacidad.
3) Conocimientos.
4) Iniciativa.
5) Eficiencia.
6) Afán de superación.
7) Relaciones Humanas.
8) Atención de Público.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES
 Puntaje:
 El resultado de la calificación debe expresarse en puntaje
de 1 a 7, pudiendo contener hasta dos decimales.

 Medidas Disciplinarias:
 Las medidas disciplinarias aplicadas al funcionarios, que se
encuentren ejecutoriadas durante el período calificatorio,
condicionan la Lista Calificatoria en que queda incluido el
funcionario, en atención a su gravedad o entidad, y con
independencia del piutaje obtenido.

 Hoja de Calificación:
 Documento en el cual se resume y valora, anualmente, el
desempeño de cada funcionario y se deja constancia de la lista en
que quedó calificado. Actualmente, la asignación de la calificación
por parte del órgano calificador se efectúa mediante votación
electrónica en el Sistema Informático de Calificaciones, que
dispone, además, de todos los antecedentes de la hoja de vida
funcionaria.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES

 Listas Calificatorias:
 Sobresaliente: de 6.5 a 7.0 puntos.
 Muy Buena: de 6 a 6.49 puntos.
 Satisfactoria: de 5 a 5.99 puntos.
 Regular: de 4 a 4.99 puntos.
 Condicional: de 3 a 3.99 puntos.
 Deficiente: menos de 3 puntos.
 Lista de Mérito:
 Se considera en esta Lista a todos aquellos funcionarios
que, conforme a su calificación anual, hubieren sido
incorporados a la Lista Sobresaliente o a la Lista Muy
Buena.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES

 Libro de Actas:
 Es aquel que reúne las hojas de calificación, dejando
constancia de cada calificación, del puntaje que ésta
asigna al calificado y, con la debida precisión, de los
aspectos o materias que el calificado debe mejorar o
rectificar, a criterio de quien efectúa la calificación.
ORGANOS CALIFICADORES Y SU
UNIVERSO DE FUNCIONARIOS A
CALIFICAR
Pleno Corte Suprema:
 Ministros de Cortes de Apelaciones, relatores y procuradores
del número que se desempeñen en dicho tribunal, a su
secretario, prosecretario y empleados.

Pleno Cortes de Apelaciones:


 Jueces de letras, a sus secretarios, relatores y empleados, y a
los secretarios de juzgados y funcionarios auxiliares de la
Administración de Justicia que ejerzan sus funciones en el
territorio jurisdiccional de juzgados de ciudad asiento de
Corte de Apelaciones.
 También calificarán a los notarios que ejerzan funciones en el
territorio de su jurisdicción, previo informe del juez o de los
jueces en cuyo territorio jurisdiccional se desempeñen;
ORGANOS CALIFICADORES Y SU
UNIVERSO DE FUNCIONARIOS A
CALIFICAR
 Fiscal Judicial de la Corte Suprema:
 Secretario abogado, a los empleados de su oficio y a los
fiscales judicial de las Cortes de Apelaciones;
 Fiscales Judiciales de Cortes de
Apelaciones:
 Empleados de su oficio.
 Jueces Letrados:
 Consejeros técnicos y empleados y a los funcionarios
auxiliares de la Administración de Justicia no
comprendidos en las letras anteriores que se
desempeñen dentro de sus respectivos territorios
jurisdiccionales.
ORGANOS CALIFICADORES Y SU
UNIVERSO DE FUNCIONARIOS A
CALIFICAR
 Presidentes Cortes de Apelaciones:
 Administrador de Tribunal.
 Jueces Presidentes:
 Jefes de unidad y empleados.
NOTIFICACIÓN
DE LA CALIFICACIÓN

 Se debe poner privadamente en conocimiento al


respectivo funcionario de las calificaciones obtenidas.
 Entrega de una fotocopia íntegra autorizada (anverso y
reverso) de la Hoja Individual o Colegiada de la
Calificación, personalmente al calificado, quien
previamente deberá firmar la constancia de notificación
pre impresa en el reverso del mismo formulario.
RECURSOS Y PLAZOS DE APELACIÓN O
DE REPOSICIÓN

 Plazo Fatal:
 Plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de
notificación.

 Presentado a:
 Órgano Calificador originario.

 Derivación:
 Dentro del plazo de 48 horas al Órgano superior que
deba conocer del recurso. Segunda instancia:
Órgano Superior según corresponda.
EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN
EJECUTORIADA

 El funcionario que figure en Lista Deficiente o, por


segundo año consecutivo, en Lista Condicional, una vez
firme la calificación respectiva, quedará removido de su
cargo por el sólo ministerio de la ley.

 El Administrador podrá remover al Subadministrador, a


los Jefes de Unidad y al personal cuando hayan sido
calificados en Lista Condicional en el proceso de
calificación respectivo, con el sólo mérito de la
calificación y demás antecedentes que lo hagan
concluir en la inconveniencia de que permanezca en el
servicio (razonabilidad de la decisión de remover).
EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN
EJECUTORIADA
 Para efectos de ascensos y concursos:
 Los funcionarios incluidos en lista Condicional o Deficiente no
podrán figurar en ternas para proveer cargos.
 Los funcionarios incluidos en lista Sobresaliente tendrán
derecho preferente para figurar en terna frente a aquellos que
se encuentren incorporados en lista Muy Buena; estos
preferirán a los incluidos en lista Satisfactoria, y estos a los
incorporados a la lista Regular.

 Los funcionarios calificados en lista Condicional o


Deficiente, no tendrán derecho a percibir Bonos por
Desempeño Individual ni por Gestión Institucional.
ARCHIVO DE LOS ORIGINALES DE
LA CALIFICACIÓN
 Tan pronto quede firme o ejecutoriada la calificación del
personal, el Secretario del Órgano Calificador deberá remitir
todos los documentos originales de la calificación a la
Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia.

 Ello implica que, a más tardar en el curso del mes de enero


de cada año, debe formar con los documentos originales una
carpeta o cuadernillo en estricto orden alfabético según
apellidos y nombre de los calificados, debidamente
empastado o sujetas las hojas mediante algún arbitrio
mecánico como termolaminado, anillado, resorte, etc., y
foliadas de manera análoga al expediente. Sin perjuicio de lo
anterior, la información histórica queda almacenada en el
Sistema de Calificaciones y en la Hoja de Vida Funcionaria.
PRINCIPALES MODIFICACIONES
INTRODUCIDAS AL PROCESO POR LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA
MEDIANTE AUTO ACORDADO
 Instauración de Comisiones PreCalificadoras colegiadas, con
participación de representantes de los diversos estamentos del Poder
Judicial. Su función principal es facilitar el análisis de los
antecedentes de que debe conocer el Órgano Calificador y efectuar
una propuesta de evaluación. Los representantes de los estamentos
son elegidos por sus pares, mediante votación directa, secreta e
informada.

 Define las etapas del proceso:


 Precalificación
 Reclamación de la precalificación
 Instrucción de la calificación
 Conocimiento de la calificación
 Resolución de la calificación
 Impugnación de la calificación
PRINCIPALES MODIFICACIONES
INTRODUCIDAS AL PROCESO POR LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA
MEDIANTE AUTO ACORDADO
 Fortalece el principio de transparencia interna y externa en el
proceso, incluida la participación ciudadana cuando corresponda

 Define los parámetros, bandas, criterios y subcriterios a observar en


la calificación, caracterizando los factores y conductas
representativas o esperadas.

 Vigoriza el proceso de asignación del puntaje de calificación,


mediante la debida ponderación de la incidencia de todos los
antecedentes objetivos disponibles, positivos y negativos,
identificando y describiendo dichos elementos comunes.

 Otorga importancia a las anotaciones de mérito y de demérito.


PRINCIPALES MODIFICACIONES
INTRODUCIDAS AL PROCESO POR LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA
MEDIANTE AUTO ACORDADO

 Resuelve el tratamiento de las situaciones especiales, que pueden


afectar el debido proceso de calificaciones somo:
 Ausentismo
 Personas que se incorporan al servicio
 Cambio de unidad u órgano calificador
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES
FACTORES DE CALIFICACION Y CONDUCTAS REPRESENTATIVAS
AGRUPACIO FACTOR DESCRIPTOR CONDUCTAS REPRESENTATIVAS
N O FAMILIA
A RESPONSABILIDAD Desempeño que se a) Oportuno y debido cumplimiento de sus
manifiesta en acciones obligaciones;
orientadas al cumplimiento
efectivo de los compromisos b) Acatamiento de deberes funcionarios;
asumidos y de las tareas
asignadas, dentro del marco c) Puntualidad;
de las obligaciones del cargo.
d) Resguardo de la imagen institucional.
A EFICIENCIA Conducta tendiente a obtener a) Productividad;
los resultados al menor
costo. b) Ahorro de material.

A INICIATIVA Cualidad que mueve al a) Anticipación al desarrollo de las tareas, sin


individuo en forma necesidad de orden o instrucción previa;
voluntaria a iniciar acciones
y proponer ideas, generando b) Proposición de ideas para mejorar el
soluciones y alternativas de trabajo.
respuesta frente a los
problemas presentados.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES
FACTORES DE CALIFICACION Y CONDUCTAS REPRESENTATIVAS
AGRUPACION O FAMILIA FACTOR DESCRIPTOR CONDUCTAS REPRESENTATIVAS

B CAPACIDAD Conjunto de habilidades o a) Destrezas en las funciones propias del cargo;


aptitudes que permiten
desarrollar las funciones b) Habilidad en el aprendizaje de nuevas funciones y
asignadas, hasta alcanzar los capacidad para adaptarse a ellas;
objetivos acordados.
c) Pronta obtención de los resultados esperados;

d) Bajo margen de error;

e) Asimilación de las técnicas implementadas;

f) Sindéresis.
B CONOCIMIENTO Dominio de las materias y de a) Aplicación de conocimientos técnicos, políticas y
información relevante para procedimientos;
funciones del cargo.
b) Grado de compenetración de las funciones del cargo
que desempeña;

c) Grado de compenetración de las funciones de la unidad


a que pertenece.
B AFAN DE Compromiso consistente en a) Asistencia a actividades de capacitación y perfeccionamiento;
SUPERACION propender a una mayor
perfección, que se expresa por b) Interés en asumir nuevas y mayores responsabilidades;
medio del esfuerzo consciente y
permanente. c) Reconocimiento de errores, poniendo en práctica acciones
correctivas.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CALIFICACIONES
FACTORES DE CALIFICACION Y CONDUCTAS REPRESENTATIVAS

AGRUPACIO FACTOR DESCRIPTOR CONDUCTAS REPRESENTATIVAS


N O FAMILIA
C RELACIONES Actitud positiva hacia las a) Deferencia y respeto con los superiores,
HUMANAS personas con las que se con los pares y con los subalternos;
realiza el trabajo.
b) Aporte a la armonía laboral;

c) Incorporación al grupo de trabajo.

C ATENCION DE Buena disposición para a) Disponibilidad;


PÚBLICO recibir consultas,
proporcionar información y b) Cortesía;
orientar a los destinatarios del
servicio. c) Capacidad de responder a los
requerimientos que le formule el público,
dentro del ámbito de sus obligaciones y
atribuciones.
SISTEMA DE CALIFICACIONES
EN EL PODER JUDICIAL

También podría gustarte