Está en la página 1de 4

“2021.

Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA SECUNDARIA OFIC. NO. 1074 “CHIMALLI”


TURNO: MATUTINO GRADO: 1RO GRUPO: A
MATERIA: MATEMÁTICAS I TRIMESTRE: II
PROFESOR(A): JOSE INES SOTELO ZACARIAS

SEMANA ( 01-05 MARZO)

TEMA: Ecuaciones

Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por


el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos y datos desconocidos o incógnitas, relacionados
mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes;
también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden
ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de
ecuaciones
Una ecuación consta de dos miembros separados por el signo igual o signo de igualdad. La expresión localizada
al lado izquierdo del signo de igual se conoce como primer miembro. A la expresión que se encuentra del lado
derecho del signo de igual se le llama segundo miembro. Los términos de cada miembro constan de
coeficientes, literales, términos independientes (que son constantes), y todos ellos están relacionados
mediante los signos asociados a las operaciones de sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otras.
La literales representan las incógnitas o valores desconocidos; generalmente, se utilizan las últimas letras del
abecedario, “x”, “y”, “z”. Los números que acompañan a las incógnitas se conocen como coeficientes y la
operación que realiza el número y la incógnita es una multiplicación, por ejemplo, 3 que multiplica a “x”.

Los términos independientes son aquellos números que no están acompañados por ninguna literal, como, por
ejemplo, el 44, pero que la operación es de suma.

El signo de igualdad implica que lo que sucede en alguno de los miembros debe de aplicarse en el otro, es
decir, si de un lado de la igualdad se suma una cantidad, del otro lado se tiene que sumar la misma cantidad.

Ahora que ya reconoces lo que es una ecuación, sus elementos y cómo poder traducir una expresión en
lenguaje común a lenguaje algebraico, observa que para resolver ecuaciones es necesario aplicar las
propiedades de la igualdad y así obtener el valor de la o las incógnitas involucradas. Conoce y aplica las
propiedades de la igualdad para resolver algunas ecuaciones. Recuerda tomar nota de la información.

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 1074 “CHIMALLI”, C.MAYA S/N, COL. NUEVA TEPALCATE, CHIMALHUACAN, ESTADO DE MEXICO,
C.P. 56335
5544473032
Oficialchimalli1074@gmail.com
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

EJEMPLOS DE ECUACIONES

En una ecuación es de suma cuando pasa del otro lado cambia de signo: ejemplo

X + 8 = 30 X + 12 = 48 X + 18= 92

X = 30 – 8 X = 48 – 12 X = 92 – 18

X= 22 X= 36 X= 74

En una ecuación es de resta cuando pasa del otro lado cambia de signo: ejemplo

X -12 = 50 X - 25 = 36 X - 18= 69

X = 50 + 12 X = 36 + 25 X = 69 + 18

X= 62 X= 61 X= 87

En una ecuación es de multiplicación cuando pasa del otro lado cambia de signo: ejemplo

2X = 50 3X= 36 4X= 80

X = 50 X = 36 X = 80
2 3 4
X = 25 X = 12 X = 20

En una ecuación es de multiplicación, con signo de suma o resta, cuando pasa del otro lado cambia de signo:
ejemplo

2X -12 = 50 3X + 25 = 36 20 + 2X= 80

X = 50 + 12 X = 36 - 24 X = 80 - 20
2 3 2
X = 62… X = 12 X = 60
2 3 2
X = 31 X=4 X = 30

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 1074 “CHIMALLI”, C.MAYA S/N, COL. NUEVA TEPALCATE, CHIMALHUACAN, ESTADO DE MEXICO,
C.P. 56335
5544473032
Oficialchimalli1074@gmail.com
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ACTIVIDAD 1.- COPIA LAS SIGUIENTES ECUACIONES EN TU LIBRETA Y RESUELVELAS CON EL EJEMPLO DE
ARRIBA.

PARA ALGUNA DUDA LES MANDO UN LINK DE YOTUBE DE COMO REALIZAR LAS ECUACIONES PASO A PASO

https://www.youtube.com/watch?v=lDk2UVS4iuw&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex

https://www.youtube.com/watch?v=9Ly9qasM8IM&ab_channel=DanielCarreon

X + 22 = 40 X + 37 =

X + 61 = 123 X + 25 =158

X - 15 = 25 X - 12= 96

X - 13 = 66 X - 23= 69

3X= 99 4X= 120

2X -25 = 75 3X + 12 = 36

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 1074 “CHIMALLI”, C.MAYA S/N, COL. NUEVA TEPALCATE, CHIMALHUACAN, ESTADO DE MEXICO,
C.P. 56335
5544473032
Oficialchimalli1074@gmail.com
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 1074 “CHIMALLI”, C.MAYA S/N, COL. NUEVA TEPALCATE, CHIMALHUACAN, ESTADO DE MEXICO,
C.P. 56335
5544473032
Oficialchimalli1074@gmail.com

También podría gustarte