Está en la página 1de 20

Fisiología del aparato circulatorio

8) Circulación coronaria

Dr. Gustavo Rinaldi


Cátedra de Fisiología
Carreras de Bioquímica, Optica Ocular y Física Médica
48 % 34 % 18 %

Aporte de cada coronaria al flujo total


Circulación coronaria normal Circulación colateral
en un corazón de perro
desarrollada después de
una ligadura
Técnica de punción
percutánea de
Seldinger

Puntas de catéteres
más comunes
Coronariografía
selectiva
ANGIOPLASTIA

Coronaria normal

Coronaria obstruida

STENT
Flujo coronario = 80 ml/min.100g

Regulación:

1) Compresión extrínseca
2) Autoregulación
3) Factores neurales
4) Agentes farmacológicos
D

Como resultado de la compresión extrínseca de los vasos


intramurales durante la sístole, el flujo coronario es
predominante en diástole y casi nulo en sístole.
Determinantes del consumo de oxígeno en reposo (=8.5ml/min.100g)

Frecuencia cardíaca 17%

Estado inotrópico 2%

Acortamiento 10%

Tensión desarrollada 50%

Activación eléctrica 1%

Basal 20%
Sin
autoregulación

Con
autoregulación
Aporte Demanda
de oxigeno miocardica
al miocardio de oxigeno

Adenosina
Vasodilatacion
coronaria Oxido nitrico

ATP
Apertura
de canales
de ATP
Control neural de la circulación coronaria
1) En vasos aislados, el simpático provoca
vasoconstricción (menor flujo) y el parasimpático
vasodilatación (mayor flujo).
2) Sin embargo, en el corazón intacto el efecto es el
opuesto, ya que predomina la autoregulación causada
por el aumento y disminución, respectivamente, de la
actividad mecánica.

Fármacos
En casos de restricción del flujo por enfermedad
coronaria, los derivados de la nitroglicerina son
potentes vasodilatadores coronarios y pueden ayudar
a mantener una cierta capacidad funcional.

También podría gustarte