Está en la página 1de 6

Paso 2

Análisis del caso VIH-SIDA y Esperanza

Integrantes:

Ana victoria Lancheros

Grupo:

403032-146

Tutor:

Cristian Yecid Martinez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

CEAD: Chiquinquirá

Psicología

2021
Introducción:

En el presente trabajo damos a conocer e i9dentificar los diferentes tipos de factores que

causan esta enfermedad VIH-SIDA, a la vez demostramos resultados del simulador

presentado para el caso, en cada matriz encontramos diferentes características de la

población, como edad, sexo y algunas condiciones socioeconómicas y los problemas

asociados al caso encontrado, también una propuesta de asesoría psicología.

Con estas actividades comprendemos la importancia de la prevención de la salud y como

promover para así evitar que esta enfermedad siga siendo protagonistas en los adolescentes

y su futuro sea frustrado por falta de conocimiento y asesoría, es por esto que esta actividad

tiene como finalidad identificar los factores más importantes que inciden en esta

problemática.

Matriz 1:
MATRIZ 1. DESCRIPCION DEL CASO

DESCRIPCION Existe un alto índice de personas con VIH /SIDA o en alto


CONCRETA DE LA riesgo de adquirirlo. Esto se da en la mayoría de los casos por
PROBLEMÁTICA el patrón sexual de riesgo que presenta la comunidad, lo que
hace, tener que desarrollar planes de prevención para la
población en general, especialmente la más vulnerable, sobre
todo adolescentes y mujeres.
ZONA Rural y Urbana
NOMBRE DE LA Personas del área de  influencia del Hospital, hombres y
COMUNIDAD mujeres adolescentes, de todos los estratos
CARACTERIZACION Población de todos los estratos, , los jóvenes y las mujeres
DE LA POBLACION son los más afectados con esta enfermedad el rango de edad
esta entre 11 y 17 años, no cuentan con programas de
promoción y prevención, ni tienen apoyo del estado, ni de la
policía.
PROBLEMAS El contagio del VIH/SIDA, no solo se da por contacto sexual,
ASOCIADO sino también por jeringas, en los consumidores de drogas, ya
que hay un alto índice.

No se ha implementado la toma de prueba de VIH en


maternas, y los ginecólogos no lo sugieren.

Algunos de estos jóvenes tienen desnutrición, lo que los hace


vulnerables a este tipo de infecciones.

Hay una cultura muy pobre frente a la educación sexual, poca


información, o información errónea.

Los adultos son negligentes con los adolescentes, y no


brindar la información necesaria y de forma pertinente.
 

Matriz 2: ANALISIS DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO

PREGUNTA ORIENTADORA RESPUESTAS


¿Qué comportamientos o factores externos, - La falta de comunicación entre
de riesgo se identificaron, frente a la padres de familia con sus hijos con
problemática relacionada con enfermedades temas a la educación sexual.
de transmisión sexual? - La parte de charlas por parte del
colegio en cuanto a la educación
sexual.
- La mayoría de los hombres se dan
a competir por el que con más
mujeres este.
- De igual manera la falta de
oportunidades, dinero para su
familia impulsa a la mujer a
prostituirse en búsqueda de un
dinero para su familia.
- Falta de compromiso por parte de
las autoridades al no hacer
campañas de prevención del
VIH/SIDA
¿Qué factores protectores (favorables), se - Por parte del centro médico se vio
identifican en el caso y favorecen la un interés para buscar una ayuda
prevención o mitigación de la especializada, para así mismo hacer
problemática? compañas de prevención contra el
VIH/SIDA.
- De igual manera explicarles a los
jóvenes adultos y demás la
importancia de utilizar el
preservativo a la hora de tener
relaciones sexuales.
- Hacer pruebas de VIH/SIDA cada
mes o dos meses por persona.
Describa y debata cuál es el rol del A mi concepto basado en las lecturas de la
psicólogo en la atención de este tipo de unidad 1 y 2, el rol del psicólogo en la
problemáticas. Tenga en cuenta las lecturas atención al VIH/SIDA es el de hacer
de la Unidad para argumentar. (No olvide charlas que puedan ayudar a la comunidad,
citar bajo normas APA, si utiliza frases ya que es demasiado el porcentaje que se
textuales). da de esta dicha enfermedad, así mismo
hacer caer en cuenta a jóvenes, adultos y
demás que a la hora de tener relaciones
sexuales es muy importante el utilizar el
preservativo, ya que como nos podemos
dar cuenta esta enfermedad nos puede
llevar incluso a la muerte.
Matriz: 3: PROPUESTA DE ACESORIA PSICOLOGICA:

CRITERIO DESCRIPCION DEL OBJETIVO ACCIONES


CRITERIO
Adherencia al La adherencia al Mantener un estado -administrar los
tratamiento tratamiento es la de salud estable para medicamentos según
base fundamental llevar una buena orden médica, dar
para controlar la calidad de vida. cumplimiento.
enfermedad, además
el control estricto y el -apoyo familiar
apoyo por parte de la constante.
familia y amigos es
importante en la -control por parte de
contribución a las redes de apoyo y
alcanzar y mantener salud.
resultados exitosos.
Reincidencia En ocasiones la -concientizar al - ser responsables en
reincidencia es más paciente para que su la administración de
falta de tratamiento sea los medicamentos.
responsabilidad del administrado según lo
paciente, ya sea por haya ordenado el -evitar crisis de
no llevar un control al especialista. comportamientos
medicamento o por extraños del paciente.
continuar una vida
sexual -mantener un apoyo
irresponsablemente. constante con el
paciente de dialogo y
comprensión.
Hábitos cotidianos en Consiste en llevar una Llevar una calidad de -realizar controles
salud calidad de vida vida saludable con el permanentes.
saludable, una buena fin de mantener un
alimentación y comportamiento bajo -usar protección
ejercicios del riesgo durante el sexo.
permanentes.
-evitar las drogas y el
alcohol
Salud mental En este caso es el Llevar un -realizar actividades
nivel de la acompañamiento y normales.
enfermedad apoyo para evitar que
psicológica y el acepta el estrés y la ansiedad Mantener un
miento de la causen más daño en acompañamiento
enfermedad. el paciente. permanente.

-realizar ejercicio
Actividad física Es un ejercicio físico Mejorará la calidad -llevar una rutian de
que ayuda a regular y de vida para ejercicios
moderar los niveles repercutir de manera
de estrés y avances negativa en su estado -mantener un buen
de la enfermedad. de salud. estilo de vida
saludable.

-si es posible
participar en
actividades
deportivas.

Ambiente físico Propuesta y Mantener un -realizar distintas


estrategia para ambiente cálido que actividades.
mantener un influirá positivamente
contacto con en las tareas diarias -llevar una vida
actividades y para desarrollar normal socializando
materiales buenos aprendizajes. con personas de su
compuesto de buenos alrededor.
aprendizajes.

Conclusiones:

Referencias:

También podría gustarte