Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
desarrollo teórico desde Francia hasta la actualidad, empecemos por hablar de la función
administrativa que es la base de todo estado para prestar servicios a los particulares, es aquella
actividad de los órganos administrativos, judiciales y legislativos, se habla como tal de una
división tripartita de poder entre ramas legislativa, judicial y ejecutiva las cuales ejercen
jurídica y no jurídica, la no jurídica es aquella que no genera efectos jurídicos pero al comenzar
este discurso se mencionó que los actos administrativos son aquellos que producen efectos
jurídicos porque se entiende que lo que importa son aquellas actividades jurídicas que valga la
redundancia producen efectos jurídicos, existe una clasificación entre actos y hechos jurídicos la
cual se debe mencionar para saber en dónde entra el estado a ejercer poder, dictar decisiones
administrativas que produzcan efectos jurídicos, se nos dice que “los actos son las decisiones,
declaraciones o manifestaciones de voluntad o juicio; que hechos, son las actuaciones materiales,
que entender la diferencia entre hecho y acto, el hecho es una actuación física y material, algo
que va más allá de la administración son hechos que se dan por la naturaleza misma de la
manifiesta su voluntad, tiene efectos jurídicos y se realiza de manera formal, otra diferencia es
que el acto tiene el mandato para generar un hecho administrativo esta diferencia es clara porque
la administración expresa su voluntad en un acto, pero también tiene que hacer todos los
1
El Acto Administrativo, Capitulo IX, pág. 194.
procedimientos para que ese acto genere un hecho administrativo, podemos asemejarlo a una
obligación de dar, hacer o no hacer, después de mencionar todas estas diferencias es necesario
mencionar cuatro elementos esenciales que conforman la teoría del acto administrativo, los actos
no jurídicos, los actos jurídicos, los hechos no jurídicos y los hechos jurídicos, antes entender
qué significado tiene cada elemento, cabe destacar que le interesa a la administración los hechos
y actos jurídicos por lo que son los que tienen efectos jurídicos de la administración hacia los
administrados, en cambio los hechos y actos no jurídicos, son creados por la administración pero
la gran diferencia es que no tienen efecto jurídico alguno, con todos estos elementos claros, sigue
administración que produce efectos jurídicos, dentro del acto administrativo existen varias
administración para demostrar su voluntad, también existen otros actos jurídicos como lo son los
contratos administrativos, en los cuales el estado pacta con un particular ciertas cláusulas,
entonces no se habla de una voluntad unilateral sino bilateral que exige a ese particular cumplir
ciertos actos pero también exige al estado cumplir también ciertos actos, esa es la diferencia
entre un acto y contrato administrativo, la voluntad unilateral y bilateral que posee cada acto
jurídico, dentro de los actos unilaterales encontramos dos tipos que dependen directamente a
quien va dirigido, cuando es individual toma ese nombre que ya conocemos como acto
administrativo, cuando es general, toma el nombre de reglamento, los cuales son normas
generales dictadas por la administración mediante el cual crea distintos regímenes en la que la
administración tendrá conexiones con los particulares que ejerzan funciones públicas, antes de
entrar a mencionar y profundizar un poco sobre esa definición exacta de acto administrativo es
necesario mirar los elementos del mismo estado como generador de actos administrativos, entre
ellos encontramos la palabra gobierno, la cual se utiliza para entender que el gobierno es aquel
gabinete de turno que tiene un presidente el cual es el representante de la rama ejecutiva, para
estado, encontramos los actos de gobierno que no son más que actos políticos que dicta el poder
ejecutivo para afianzar la administración, agilizar un proceso pero jamás tendrán que ver con la
esencia de la administración y no generan efectos jurídicos como tal, por eso se entiende la
división tripartita de poder en la cual cada rama tiene su contrapeso con la otra y existen las
cual también emite decisiones que tienen efectos jurídicos, existe una analogía entre los actos y
las sentencias porque tienen determinado efecto jurídico pero la esencia de cada uno de ellos es
totalmente diferente ya que los actos administrativos son meramente públicos, y van más
coercitivo que tiene el estado para hacer respetar el ordenamiento jurídico en los ámbitos
El acto administrativo tiene unos caracteres claros los cuales lo envisten de licitud como lo son,
administración a través de los distintos entes que componen el estado, poseen ejecutividad y
ejecutoriedad, los cuales no hablan de que deben ser cumplidos y que la misma administración
debe ejecutar actos y tener los medios para que sean cumplidos, la estabilidad del acto
administrativo nos habla del principio de legalidad, ya que el acto debe tener un fundamento
jurídico claro por parte del legislador y que la única manera para revocarlo sea por la misma vía
de legislación a través de normas, o que la misma administración revoque sus propios actos por
no cumplir con una serie de requisitos, la teoría del acto administrativo es bastante extensa en la
cual los estados se basan para emitir decisiones de todo tipo, sea de autorización, aprobación,
orden, permiso y pena, para genera hechos Administrativos que sea garantes del estado social de
derecho y se cumpla el fin último del estado que es prestar servicios a los ciudadanos.