Está en la página 1de 2

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUIA DE ESTUDIO No. 3.

UNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGIA CONTABILIDAD FINANCIERA


ASIGNATURA: TEORIA CONTABLE
UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CONTABLE Y LA CIENCIA CONTABLE
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Hechos históricos de la  Identifica los cambios surgidos en la evolución de la contaduría


contaduría Pública en Pública en Colombia
Colombia  Conoce los deberes y principios de la profesión contable en
 Deberes y principios que Colombia.
rigen la Profesión contable
en Colombia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Consultar en internet, y hacer un mapa conceptual sobre la Evolución y Situación Actual del Pensamiento
Contable, ubicado en el link de internet: http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/articulos/1692-
2913/27/104.pdf
2. Realice un ensayo del tema Historia de la formación Contable.
3. Consulte la Guía No. 9 de la Federación Internacional de contadores – IFAC, preparada por su Comisión de
Educación y realice un ensayo.
4. Consultar la última norma sobre la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad en
Colombia. Y haz un comentario claro conciso y preciso para debate en clase.
5. Realice una descripción del modelo contable Colombiano e Internacional en el link de internet:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/189/DescripcionModeloContableColombiano.pdf
6. Realice un informe de lectura sobre el documento: “La educación contable en el nuevo contexto de
significación” de G u i l l e r m o L e ó n M a r t í n e z P i n o E n:
http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rec/doc/La%20educacion%20contable%20-%20Martinez.pdf
EVALUACIÓN
La evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstos en cada unidad y corte, los
cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño. Se hará uso de diversas estrategias
para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los tres cortes que establece el
calendario académico semestral.
Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje es necesario realizar una evaluación diagnóstica al
comienzo del semestre con el fin de determinar los pres saberes requeridos para iniciar el nuevo proceso de
aprendizaje. Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas para observar progresos en el aprendizaje de
los estudiantes. Al finalizar cada corte se realizará una evaluación escrita (parcial) para evidenciar los aprendizajes
esperados y certificarlos mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0 a 5.0.
FECHA DE ENTREGA SEPTIEMBRE 23 de 2019.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASICA
MANTILLA, Samuel Alberto, Información Financiera IFRS (NIIF)-Estándares/Normas Internacionales. Primera
Edición. ECOE Ediciones. 2006
DIMITRIS N. Chhofas (Traducción de Samuel Alberto Mantilla). IFRS valor razonable y gobierno corporativo.
Primera edición. ECOE Edición. 2007.
MEJIA Soto, Eutimio, MONTES, Carlos A. MONTILLA, Omar de Jesús. Contaduría Internacional. Segunda Edición,
ECOE Ediciones. 2006
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
 Código de comercio LEGIS EDITORES
 Ley 1314 de 2009 Convergencia a NIIF
 Decreto 2784 de 2012 – decreto 3023 de 2013 – Grupo 1 NIF Colombia (NIIF plenas)
 Decreto 3022 de 2013 – grupo 2 NIF Colombia (NIIF Pymes)
 Decreto 2706 de 2012 – decreto 3019 de 2013 – grupo 3 - Contabilidad simplificada
 Marco conceptual de NIIF

MIREYA SERRANO GOMEZ – UTS – PIEDECUESTA VERSIÓN: 1 FECHA: Agosto de 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUIA DE ESTUDIO No. 3.

 Régimen Contable Colombiano Actualizado. LEGIS EDITORES


 Ley 43 de 1990 Ejercicio de la profesión contable
Páginas Web
 www.actualicese.com
 www.contaduria.gov.co
 www.ifrs.org
 www.comunidadcontable.com

MIREYA SERRANO GOMEZ – UTS – PIEDECUESTA VERSIÓN: 1 FECHA: Agosto de 2019

También podría gustarte